Presentación tic2

J
TEMA 2: HARDWARE
Definición de HARDWARE: Elementos físicos que componen un sistema informático y pueden ser
eléctricos, electrónicos o mecánicos .
Arquitectura de una Computadora: Puede definirse como la forma de seleccionar e interconectar
componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad,
rendimiento y costo.
El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona una descripción de la construcción y
distribución física de los componentes de la computadora, explicando la situación de sus componentes
y permite determinar las posibilidades de que un sistema informático, con una determinada
configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar.
Los componentes que encontramos en un hardware:
· UCP ó CPU: Unidad Central de Proceso, encargada de procesar los datos
· Periféricos de Entrada: Componentes que permiten dar entrada de datos a la CPU para su proceso
· Periféricos de salida: Componentes que dan una salida, visual o auditiva, a los datos procesados
3. Arquitectura de Ordenadores
2.1 – Componentes hardware de un ordenador
3. Tipos de Ordenadores
3.1 - Superordenadores
Superordenador o supercomputadora: Es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las
computadores u ordenadores normales. Son usadas con fines específicos.
También pueden ser potentes ordenadores unidos entre sí para aumentar la capacidad de proceso y
cálculo, de forma que se incrementa el rendimiento y la potencia de trabajo.
Su principal uso se encuentra en el campo de la medicina, astronomía y estudios de clima.
Imagen de una granja de ordenadores conectados entre sí para
aumentar el rendimiento.
3. Tipos de Ordenadores
3.2 – Ordenadores de Sobremesa
Ordenador de Sobremesa: También denominado ordenador personal u ordenador fijo.
Están diseñados para estar ubicados de forma permanente sobre un escritorio o zona específica para
albergarlos.
Pueden estar dedicadas a tareas domésticas o entretenimiento, en el caso de ordenadores de uso
doméstico, o bien es la herramienta de trabajo por excelencia en el ámbito empresarial, considerándose
un elemento muy importante en el negocio.
3. Tipos de Ordenadores
3.3 – Portátiles
Ordenador Portátil: También denominado ordenador personal móvil o transportable, por lo que suelen
pesar entre 1 a 3 kilográmos.
Están diseñados para poderlos transportar de forma cómoda y con capacidad para funcionar un periodo
de tiempo sin estar conectados a la corriente eléctrica.
La capacidad de proceso es similar a la de los ordenadores de sobremesa.
3. Tipos de Ordenadores
3.4 – Tablets
Tablets: Es una computadora
portátil más grande que un
Smartphone o teléfono
inteligente pero más pequeña
que un ordenador portátil
propiamente dicho. Se
caracteriza por contar con
pantalla táctil: esto quiere
decir que para utilizarla no se
necesita ratón ni teclado.
3.5 – Teléfonos inteligentes
Teléfonos inteligentes: O
Smartphone. Son teléfonos
móviles que incluyen
componentes de ordenador,
por lo que los dota de
capacidad de procesamiento y
almacenamiento. También
tiene mayor capacidad de
comunicación que un teléfono
móvil.
4. Placa base, chipset y microprocesador
4.1 – La Placa base. Buses
La placa madre de un ordenador es la base fundamental sobre la que se conectan los componentes
que forman la computadora. Es una tarjeta de circuito impreso y su tamaño y forma debe ser
compatible con la caja que la va a alojar.
Alberga la BIOS, los buses, el zócalo para el procesador, las ranuras de expansión, los chipset entre
otros elementos.
Los buses son canales o pistas que transportan la energía y la información entre dos puntos de la
placa. Suelen ser 5:
· Bus de datos: Circulan los datos internos y externos del microprocesador
· Bus de dirección: Viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o
dispositivo al que se hace referencia.
· Bus de control: Se controla el intercambio de información entre la CPU y los periféricos
· Bus de expansión: Se encarga de llevar el bus de datos, el de dirección y el de control a la tarjeta que se agrega a
la placa base.
· Bus del sistema: Todos los componentes de la placa madre se vinculan a través de este canal, mediante distintos
tipos de datos del microprocesador y de la memoria principal.
4. Placa base, chipset y microprocesador
4.2 – Circuitos integrados y el chipset
Los circuitos integrados, también conocidos como chip, son una estructura de pequeñas dimensiones
de material semiconductor, generalmente silicio, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos y
protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica. El encapsulado posee conductores
metálicos apropiados para hacer conexión entre el Circuito Integrado y un circuito impreso.
El chipset es un conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un
procesador, permitiendo que estos funcionen en una placa base. Sirven de enlace de comunicación con
el resto de los componentes de la placa base como puede ser la memoria, puertos USB, etc.
En las placas base modernas, se usan dos, el northbridge, o puente norte, que enlaza el procesador, la
memoria y el puerto gráfico. Este chipset acabará en desuso puesto que los procesadores más actuales
lo traen incluido.
El otro chipset se denomina southbridge, o puente sur, que controla dispositivos asociados de
almacenamiento como discos duros, puertos USB, Firewire, SATA, RAID, ranuras PCI. En otras
palabras, el encargado de comunicar el procesador con el resto de periféricos.
4. Placa base, chipset y microprocesador
4.3 – El microprocesador
El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los
programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Una
parte fundamental del equipo.
El microprocesador ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo
operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir.
Es un chip, en cuyo interior existen millones de elementos llamados transistores, cuya combinación
permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
5. Memoria primaria
5.1 – La memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio es un tipo de memoria
que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un rápido
acceso. Se denomina de acceso aleatorio porque se puede leer o escribir en una posición de memoria
con un tiempo de espera idéntico a cualquier posición.
Se trata de una memoria de tipo volátil, es decir, que se borra cuando apagamos el ordenador.
Los datos almacenados en la memoria RAM no sólo se borran cuando apagamos el ordenador, sino
que cuando dejamos de usar un programa este se descarga de la RAM, por ejemplo, si abrimos un
documento de Excel este se carga en la memoria RAM y trabajamos sobre este espacio, no sobre el
disco duro.
5. Memoria primaria
5.2 – Memoria caché
La memoria caché es un tipo de memoria de rápido acceso que guarda temporalmente datos
recientemente procesados. Funciona de manera similar a la memoria RAM pero es de menor capacidad
y de acceso más rápido. Suele estar incluida en el interior del microprocesador.
Se encarga de acelerar las lecturas y escrituras que necesita el microprocesador del sistema para
conseguir así que todas las aplicaciones funcionen más rápido.
Este tipo de memoria también se encuentra en los discos duros, para dotarlos de más rapidez en la
entrega de datos repetitivos, evitando la lectura en el disco que siempre es más lenta.
En el caso de la memoria caché del microprocesador se organiza en varios niveles.
6. Puertos de comunicación y tarjetas de expansión
6.1 – Puertos de comunicación
Los puertos de comunicación de un sistema informático son una serie de puertos que sirven para
comunicar nuestro ordenador con los periféricos u otros ordenadores. Se trata de dispositivos I/O
(Input/Output, o Entrada/Salida).
Hay ya muchos puertos de comunicación en desuso, como por ejemplo los puertos PS/2, puerto serie o
RS-232 y puerto paralelo.
En la actualidad los puertos que se utilizan son el USB ya por su versión 3, que se creó para dotarlos
de mayor velocidad de transmisión en las comunicaciones con periféricos frente a los puertos serie o
paralelo.
Puertos RJ-45 ó Ethernet, que se usan para comunicar con otros ordenadores.
Puertos VGA, display port, HDMI y DVI: Puertos que se utilizan para conectar con monitores.
Puertos audio: Para la conexión de altavoces y micrófono.
6. Puertos de comunicación y tarjetas de expansión
6.2 – Tarjetas de expansión
Las tarjetas de expansión son tarjetas con circuitos integrados y otros componentes electrónicos que
sirven para aumentar las capacidades de un sistema informático.
Las tarjetas de expansión se insertan en los slots o ranuras de expansión que poseen las placas base.
Estos slot en la actualidad son todos de tipo PCI-Express, existiendo alguna placa base con algún tipo
de slot de expansión antiguo para dotarlos de retrocompatibilidad, como puede ser ranuras AGP o PCI.
7. Periféricos de entrada
7.1 – El teclado
El teclado es un dispositivo o
periférico de entrada, con una
disposición de botones o teclas,
inspirado en las máquinas de
escribir, con la misma colocación o
disposición que envía información al
computador al pulsarlas.
7.2 – El Ratón
El ratón o mouse es un dispositivo
de entrada que se utiliza para
facilitar el manejo en un entorno
gráfico en los ordenadores. Es un
periférico apuntador y cuentan con
un mecanismo que permite detectar
el movimiento en dos dimensiones.
Al mover el ratón sobre una
superficie plana, este movimiento se
refleja en la pantalla.
7. Periféricos de entrada
7.3 – El escáner
El escáner es un dispositivo de
entrada que permite crear
documentos o imágenes mediante la
adaptación de un soporte impreso
hacia un formato digital.
Este proceso permite transformar
una imagen impresa, pudiendo ser
desde un documento hasta una
fotografía, en un archivo que puede
ser leído, modificado o distribuido.
7.4 – Otros
Otros dispositivos de entrada
pueden ser:
· Micrófono
· Gamepad
· Joystick
· Webcam
· Cámaras de fotografía digital
· Tabletas digitalizadoras
8. Periféricos de salida
8.1 – El monitor
El monitor es un dispositivo salida
en el que se muestran gráficos y
textos generados. Se puede
considerar el principal periférico de
salida y su función es permitir la
interacción del usuario con el
ordenador.
8.2 – La impresora
La impresora es un periférico de
salida. Su función es hacer una
copia de los documentos
almacenados de forma electrónica.
Estos documentos pueden ser
textos o imágenes que son impresos
en una hoja o transparencia
utilizando cartuchos de tintas o
tecnología láser, ya sea monocromo
o color.
8. Periféricos de salida
8.3 – Otros
Otros dispositivos o periféricos de salida pueden ser:
· Proyector
· Altavoces
· Auriculares
· Plotter (Impresoras de gran tamaño)
9. Dispositivos de almacenamiento
9.1 – Discos magnéticos
Un disco magnético es un sistema
de almacenamiento de la
información.
Es un tipo de soporte que utiliza
discos con propiedades magnéticas
para almacenar la información
digital.
Se consideran memoria auxiliar o
secundaria, que son capaces de
conservar la información de forma
permanente
9.2 – Memoria flash
La memoria Flash es otro
dispositivo de almacenamiento de la
información.
Están destinadas a almacenar
grandes cantidades de información
en un espacio muy reducido. Es
posible encontrarlas guardando las
fotos de una cámara digital, los
programas de calles y rutas de un
GPS, la agenda de contactos de un
Smartphone… Son no volátiles, ya
que mantienen la información en
ausencia de flujo eléctrico.
9. Dispositivos de almacenamiento
9.3 – Discos ópticos
Un disco óptico es otro sistema de almacenamiento de la información.
Son capaces de guardar datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica, ya que se
almacenan por medio de ranuras microscópicas y quemadas.
La información queda grabada en la superficie de manera física, por lo que solo el calor porque
puede producir deformaciones en la superficie del disco y las ralladuras pueden producir la pérdida
de los datos, sin en cambio es inmune a los campos magnéticos y la humedad.
Pueden ser grabables de forma permanente, con lo cual se convierten en dispositivos de
almacenamiento de solo lectura o bien también regrabables, pudiendo volver a ser reutilizados.
10. Dispositivos de comunicación
10.1 – Tarjeta de red 10.2 – Modem
La tarjeta de red sirve para
conectar nuestro ordenador a una
red de ordenadores.
Esta tarjeta de red puede ser de
cable, con lo cual tendrá un puerto
RJ-45 y la conexión se realizará
mediante o bien puede ser
inalámbrica, con lo cual la conexión
con la red se realizará mediante
WIFI.
El modem es otro dispositivo de
comunicación con una red de
comunicaciones.
Es un periférico en desuso, se
conectaba a la red a través del
puerto RJ-11, conectaba el
ordenador, con señales digitales,
con la red, que era analógica, de ahí
su nombre, ya que su función era
modular y demodular la señal.
10. Dispositivos de comunicación
10.3 – Router 10.4 – Dispositivo PLC
El router es un dispositivo que sirve
para interconectar redes de datos.
Se usa para enrutar los paquetes de
datos entre una red y otra. Por
ejemplo entre una LAN o red local y
una WAN o internet.
Los router permiten que varios
ordenadores tengan acceso a
internet a través de una única
conexión. La conexión LAN suele
ser por cable y WIFI.
Un dispositivo PLC es un
dispositivo de comunicación de
datos entre ordenadores o
dispositivos dotados de
conectividad.
Los datos viajan a través de la línea
eléctrica desde y hacia unos
dispositivos conectados en el
enchufe y que disponen de un
conector RJ-45.
10. Dispositivos de comunicación
10.5 – Cableado de red
El cableado de red se utiliza para la interconexión de ordenadores y otros dispositivos. De
cada ordenador o dispositivo parte un cable hacia un dispositivo denominado switch que se
encarga de conmutar los paquetes de datos hacia su destino.
El cable está formado por 8 cables cada uno de un color y formando 4 pares. La conexión con
los dispositivos se realiza a través de conectores RJ-45 siguiendo un estándar.
También se usa cable de fibra óptica, que es un filamento de vidrio sumamente delgado
diseñado para la transmisión de la luz. Poseen enormes capacidades de transmisión, del
orden de miles de millones de bits por segundo. Además de que los impulsos luminosos no
son afectados por interferencias causadas por la radiación aleatoria del ambiente.
Actualmente la fibra óptica está remplazando en grandes cantidades a los cables comunes de
cobre.
1 von 22

Recomendados

Trabajo tic - Tema2.HARDWARE von
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARERaúl Santos
910 views24 Folien
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema von
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistematechroom
1.7K views10 Folien
0 el ordenador.alternativ von
0   el ordenador.alternativ0   el ordenador.alternativ
0 el ordenador.alternativAlejandro Manuel Salazar Santibañez
821 views75 Folien
Arquitectura de pc von
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pcMinisterio de Educación
1.2K views9 Folien
Hardware von
HardwareHardware
Hardwarearturo arias
171 views48 Folien
periféricos de procesamiento de datos von
 periféricos de procesamiento de datos  periféricos de procesamiento de datos
periféricos de procesamiento de datos chenajosemanuel ventura
40 views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Presentación informatica von
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informaticadanny castillo
128 views15 Folien
Tipos de bus de la tarjeta madre von
Tipos de bus de la tarjeta madreTipos de bus de la tarjeta madre
Tipos de bus de la tarjeta madreDiana
3.6K views16 Folien
Periferico de procesamiento de datos von
Periferico de procesamiento de datosPeriferico de procesamiento de datos
Periferico de procesamiento de datosUniversidad Abierta para Adultos UAPA
131 views35 Folien
Periféricos de procesamiento de Datos von
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datosreyna cristal almanzar
705 views17 Folien
Tarea 3 von
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3Jules Andronik Joseph
227 views42 Folien
Presentacion von
PresentacionPresentacion
Presentacioncarlos1631
54 views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

Tipos de bus de la tarjeta madre von Diana
Tipos de bus de la tarjeta madreTipos de bus de la tarjeta madre
Tipos de bus de la tarjeta madre
Diana3.6K views
Arquitectura de hardware de equipo de computo von sofia0107
Arquitectura de hardware de equipo de computo Arquitectura de hardware de equipo de computo
Arquitectura de hardware de equipo de computo
sofia0107910 views
Unidad I parte 2 von josepe2_6
Unidad I parte 2Unidad I parte 2
Unidad I parte 2
josepe2_6203 views
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos von liberato1805
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de DatosDiapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
liberato180553 views
Unidades funcionales del procesador von ANDREA
Unidades funcionales del procesadorUnidades funcionales del procesador
Unidades funcionales del procesador
ANDREA9K views
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) von Marcos Bremont
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Marcos Bremont80 views
La computadora hardware-2014 von eugenunez2013
La computadora   hardware-2014La computadora   hardware-2014
La computadora hardware-2014
eugenunez2013642 views
Arquitectura del computador von rulo182
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
rulo182430 views

Destacado

2 bach ud01 - hardware del ordenador von
2 bach   ud01 - hardware del ordenador2 bach   ud01 - hardware del ordenador
2 bach ud01 - hardware del ordenadorJuan Serrano Pérez
2K views55 Folien
Tema 1. hardware y software. 4º eso von
Tema 1. hardware y software. 4º esoTema 1. hardware y software. 4º eso
Tema 1. hardware y software. 4º esoeva
11K views22 Folien
Tema 2 el hardware von
Tema 2 el hardwareTema 2 el hardware
Tema 2 el hardwareIvette Flotats
276 views22 Folien
Presentación tema2 hardware von
Presentación tema2 hardwarePresentación tema2 hardware
Presentación tema2 hardwareManolo Palacín
1.5K views53 Folien
Unidad 1 tema 2 hardware y software von
Unidad 1 tema 2   hardware y softwareUnidad 1 tema 2   hardware y software
Unidad 1 tema 2 hardware y softwareIván Loredo
691 views15 Folien
Lección 2: Hardware y Software von
Lección 2: Hardware y SoftwareLección 2: Hardware y Software
Lección 2: Hardware y Softwarefdsilos
3.6K views21 Folien

Destacado(20)

Tema 1. hardware y software. 4º eso von eva
Tema 1. hardware y software. 4º esoTema 1. hardware y software. 4º eso
Tema 1. hardware y software. 4º eso
eva11K views
Unidad 1 tema 2 hardware y software von Iván Loredo
Unidad 1 tema 2   hardware y softwareUnidad 1 tema 2   hardware y software
Unidad 1 tema 2 hardware y software
Iván Loredo691 views
Lección 2: Hardware y Software von fdsilos
Lección 2: Hardware y SoftwareLección 2: Hardware y Software
Lección 2: Hardware y Software
fdsilos3.6K views
2. hardware de computadora PC von rcarrerah
2. hardware de computadora PC2. hardware de computadora PC
2. hardware de computadora PC
rcarrerah1.3K views
Dispositivos comunicación von Jes Hau
Dispositivos comunicaciónDispositivos comunicación
Dispositivos comunicación
Jes Hau3.5K views
Hardware y software von UDELAS
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
UDELAS8.2K views
Hardware Componentes Básicos von albosi
Hardware Componentes  BásicosHardware Componentes  Básicos
Hardware Componentes Básicos
albosi16.8K views

Similar a Presentación tic2

Unidad 2 von
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2Marta Amigo Peón
152 views18 Folien
Periferico de Procesamiento de Datos von
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosMiguel Luciano
1.5K views34 Folien
Tic 1 de bachillerato von
Tic 1 de bachilleratoTic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachilleratoBarbara Ines Santos Tavares
318 views27 Folien
Reconocimiento de la arquitectura von
Reconocimiento de la arquitecturaReconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitecturaedison chalacan
345 views45 Folien
Hardware von
HardwareHardware
HardwareCarmen Pérez Díaz
1.3K views19 Folien
Trabajo de P.I. von
Trabajo de P.I.Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.LosAlamosPI
261 views17 Folien

Similar a Presentación tic2(20)

Periferico de Procesamiento de Datos von Miguel Luciano
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
Miguel Luciano1.5K views
COMPONENTES DEL ORDENADOR von 7Mendi7
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
7Mendi7283 views
Informática. Partes de un ordenador. Hardware. von PezMolly
Informática. Partes de un ordenador. Hardware.Informática. Partes de un ordenador. Hardware.
Informática. Partes de un ordenador. Hardware.
PezMolly571 views
Ruben Y Yolanda 3º A von ruben_vk
Ruben Y Yolanda 3º ARuben Y Yolanda 3º A
Ruben Y Yolanda 3º A
ruben_vk447 views
Tarea 4 Introducción a la informática von Joel Mieses
Tarea 4 Introducción a la informáticaTarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informática
Joel Mieses359 views
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna) von Isandra Cepeda Disla
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
El Hardware y Software Daniel 1ºD von Dan1_D
El Hardware y Software Daniel 1ºDEl Hardware y Software Daniel 1ºD
El Hardware y Software Daniel 1ºD
Dan1_D437 views
Tema 2 tic von PeTeR_011
Tema 2 ticTema 2 tic
Tema 2 tic
PeTeR_011207 views
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO von joaquinzito
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESOTema 1-INFORMATICA de 4 ESO
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
joaquinzito1.3K views
Periericos de procesamiento de datos von silvestre139
Periericos de procesamiento de datosPeriericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datos
silvestre139165 views
Hardware y redes von iuly04
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
iuly04326 views

Último

CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxdreadlockp5
8 views9 Folien
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx von
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxMaraJos722801
5 views6 Folien
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx von
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxlesliealejandraContr
13 views11 Folien
Seguridad de los sistemas operativos..pptx von
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptxdayanelismarquez
23 views7 Folien
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf von
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfMELVINCALLO1
5 views39 Folien
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO von
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
9 views5 Folien

Último(20)

CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 views
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx von MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 views
Seguridad de los sistemas operativos..pptx von dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 views
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf von MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 views
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx von davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 views
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf von DarlingGalan1
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdfCuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
DarlingGalan17 views
Tecnologías para la enseñanza virtual von mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 views
Examen Configuracion III.pptx von gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 views
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf von BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 views

Presentación tic2

  • 2. Definición de HARDWARE: Elementos físicos que componen un sistema informático y pueden ser eléctricos, electrónicos o mecánicos . Arquitectura de una Computadora: Puede definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo. El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora, explicando la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de que un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar. Los componentes que encontramos en un hardware: · UCP ó CPU: Unidad Central de Proceso, encargada de procesar los datos · Periféricos de Entrada: Componentes que permiten dar entrada de datos a la CPU para su proceso · Periféricos de salida: Componentes que dan una salida, visual o auditiva, a los datos procesados 3. Arquitectura de Ordenadores 2.1 – Componentes hardware de un ordenador
  • 3. 3. Tipos de Ordenadores 3.1 - Superordenadores Superordenador o supercomputadora: Es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadores u ordenadores normales. Son usadas con fines específicos. También pueden ser potentes ordenadores unidos entre sí para aumentar la capacidad de proceso y cálculo, de forma que se incrementa el rendimiento y la potencia de trabajo. Su principal uso se encuentra en el campo de la medicina, astronomía y estudios de clima. Imagen de una granja de ordenadores conectados entre sí para aumentar el rendimiento.
  • 4. 3. Tipos de Ordenadores 3.2 – Ordenadores de Sobremesa Ordenador de Sobremesa: También denominado ordenador personal u ordenador fijo. Están diseñados para estar ubicados de forma permanente sobre un escritorio o zona específica para albergarlos. Pueden estar dedicadas a tareas domésticas o entretenimiento, en el caso de ordenadores de uso doméstico, o bien es la herramienta de trabajo por excelencia en el ámbito empresarial, considerándose un elemento muy importante en el negocio.
  • 5. 3. Tipos de Ordenadores 3.3 – Portátiles Ordenador Portátil: También denominado ordenador personal móvil o transportable, por lo que suelen pesar entre 1 a 3 kilográmos. Están diseñados para poderlos transportar de forma cómoda y con capacidad para funcionar un periodo de tiempo sin estar conectados a la corriente eléctrica. La capacidad de proceso es similar a la de los ordenadores de sobremesa.
  • 6. 3. Tipos de Ordenadores 3.4 – Tablets Tablets: Es una computadora portátil más grande que un Smartphone o teléfono inteligente pero más pequeña que un ordenador portátil propiamente dicho. Se caracteriza por contar con pantalla táctil: esto quiere decir que para utilizarla no se necesita ratón ni teclado. 3.5 – Teléfonos inteligentes Teléfonos inteligentes: O Smartphone. Son teléfonos móviles que incluyen componentes de ordenador, por lo que los dota de capacidad de procesamiento y almacenamiento. También tiene mayor capacidad de comunicación que un teléfono móvil.
  • 7. 4. Placa base, chipset y microprocesador 4.1 – La Placa base. Buses La placa madre de un ordenador es la base fundamental sobre la que se conectan los componentes que forman la computadora. Es una tarjeta de circuito impreso y su tamaño y forma debe ser compatible con la caja que la va a alojar. Alberga la BIOS, los buses, el zócalo para el procesador, las ranuras de expansión, los chipset entre otros elementos. Los buses son canales o pistas que transportan la energía y la información entre dos puntos de la placa. Suelen ser 5: · Bus de datos: Circulan los datos internos y externos del microprocesador · Bus de dirección: Viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia. · Bus de control: Se controla el intercambio de información entre la CPU y los periféricos · Bus de expansión: Se encarga de llevar el bus de datos, el de dirección y el de control a la tarjeta que se agrega a la placa base. · Bus del sistema: Todos los componentes de la placa madre se vinculan a través de este canal, mediante distintos tipos de datos del microprocesador y de la memoria principal.
  • 8. 4. Placa base, chipset y microprocesador 4.2 – Circuitos integrados y el chipset Los circuitos integrados, también conocidos como chip, son una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, generalmente silicio, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos y protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre el Circuito Integrado y un circuito impreso. El chipset es un conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador, permitiendo que estos funcionen en una placa base. Sirven de enlace de comunicación con el resto de los componentes de la placa base como puede ser la memoria, puertos USB, etc. En las placas base modernas, se usan dos, el northbridge, o puente norte, que enlaza el procesador, la memoria y el puerto gráfico. Este chipset acabará en desuso puesto que los procesadores más actuales lo traen incluido. El otro chipset se denomina southbridge, o puente sur, que controla dispositivos asociados de almacenamiento como discos duros, puertos USB, Firewire, SATA, RAID, ranuras PCI. En otras palabras, el encargado de comunicar el procesador con el resto de periféricos.
  • 9. 4. Placa base, chipset y microprocesador 4.3 – El microprocesador El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Una parte fundamental del equipo. El microprocesador ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. Es un chip, en cuyo interior existen millones de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
  • 10. 5. Memoria primaria 5.1 – La memoria RAM La memoria RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un rápido acceso. Se denomina de acceso aleatorio porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera idéntico a cualquier posición. Se trata de una memoria de tipo volátil, es decir, que se borra cuando apagamos el ordenador. Los datos almacenados en la memoria RAM no sólo se borran cuando apagamos el ordenador, sino que cuando dejamos de usar un programa este se descarga de la RAM, por ejemplo, si abrimos un documento de Excel este se carga en la memoria RAM y trabajamos sobre este espacio, no sobre el disco duro.
  • 11. 5. Memoria primaria 5.2 – Memoria caché La memoria caché es un tipo de memoria de rápido acceso que guarda temporalmente datos recientemente procesados. Funciona de manera similar a la memoria RAM pero es de menor capacidad y de acceso más rápido. Suele estar incluida en el interior del microprocesador. Se encarga de acelerar las lecturas y escrituras que necesita el microprocesador del sistema para conseguir así que todas las aplicaciones funcionen más rápido. Este tipo de memoria también se encuentra en los discos duros, para dotarlos de más rapidez en la entrega de datos repetitivos, evitando la lectura en el disco que siempre es más lenta. En el caso de la memoria caché del microprocesador se organiza en varios niveles.
  • 12. 6. Puertos de comunicación y tarjetas de expansión 6.1 – Puertos de comunicación Los puertos de comunicación de un sistema informático son una serie de puertos que sirven para comunicar nuestro ordenador con los periféricos u otros ordenadores. Se trata de dispositivos I/O (Input/Output, o Entrada/Salida). Hay ya muchos puertos de comunicación en desuso, como por ejemplo los puertos PS/2, puerto serie o RS-232 y puerto paralelo. En la actualidad los puertos que se utilizan son el USB ya por su versión 3, que se creó para dotarlos de mayor velocidad de transmisión en las comunicaciones con periféricos frente a los puertos serie o paralelo. Puertos RJ-45 ó Ethernet, que se usan para comunicar con otros ordenadores. Puertos VGA, display port, HDMI y DVI: Puertos que se utilizan para conectar con monitores. Puertos audio: Para la conexión de altavoces y micrófono.
  • 13. 6. Puertos de comunicación y tarjetas de expansión 6.2 – Tarjetas de expansión Las tarjetas de expansión son tarjetas con circuitos integrados y otros componentes electrónicos que sirven para aumentar las capacidades de un sistema informático. Las tarjetas de expansión se insertan en los slots o ranuras de expansión que poseen las placas base. Estos slot en la actualidad son todos de tipo PCI-Express, existiendo alguna placa base con algún tipo de slot de expansión antiguo para dotarlos de retrocompatibilidad, como puede ser ranuras AGP o PCI.
  • 14. 7. Periféricos de entrada 7.1 – El teclado El teclado es un dispositivo o periférico de entrada, con una disposición de botones o teclas, inspirado en las máquinas de escribir, con la misma colocación o disposición que envía información al computador al pulsarlas. 7.2 – El Ratón El ratón o mouse es un dispositivo de entrada que se utiliza para facilitar el manejo en un entorno gráfico en los ordenadores. Es un periférico apuntador y cuentan con un mecanismo que permite detectar el movimiento en dos dimensiones. Al mover el ratón sobre una superficie plana, este movimiento se refleja en la pantalla.
  • 15. 7. Periféricos de entrada 7.3 – El escáner El escáner es un dispositivo de entrada que permite crear documentos o imágenes mediante la adaptación de un soporte impreso hacia un formato digital. Este proceso permite transformar una imagen impresa, pudiendo ser desde un documento hasta una fotografía, en un archivo que puede ser leído, modificado o distribuido. 7.4 – Otros Otros dispositivos de entrada pueden ser: · Micrófono · Gamepad · Joystick · Webcam · Cámaras de fotografía digital · Tabletas digitalizadoras
  • 16. 8. Periféricos de salida 8.1 – El monitor El monitor es un dispositivo salida en el que se muestran gráficos y textos generados. Se puede considerar el principal periférico de salida y su función es permitir la interacción del usuario con el ordenador. 8.2 – La impresora La impresora es un periférico de salida. Su función es hacer una copia de los documentos almacenados de forma electrónica. Estos documentos pueden ser textos o imágenes que son impresos en una hoja o transparencia utilizando cartuchos de tintas o tecnología láser, ya sea monocromo o color.
  • 17. 8. Periféricos de salida 8.3 – Otros Otros dispositivos o periféricos de salida pueden ser: · Proyector · Altavoces · Auriculares · Plotter (Impresoras de gran tamaño)
  • 18. 9. Dispositivos de almacenamiento 9.1 – Discos magnéticos Un disco magnético es un sistema de almacenamiento de la información. Es un tipo de soporte que utiliza discos con propiedades magnéticas para almacenar la información digital. Se consideran memoria auxiliar o secundaria, que son capaces de conservar la información de forma permanente 9.2 – Memoria flash La memoria Flash es otro dispositivo de almacenamiento de la información. Están destinadas a almacenar grandes cantidades de información en un espacio muy reducido. Es posible encontrarlas guardando las fotos de una cámara digital, los programas de calles y rutas de un GPS, la agenda de contactos de un Smartphone… Son no volátiles, ya que mantienen la información en ausencia de flujo eléctrico.
  • 19. 9. Dispositivos de almacenamiento 9.3 – Discos ópticos Un disco óptico es otro sistema de almacenamiento de la información. Son capaces de guardar datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica, ya que se almacenan por medio de ranuras microscópicas y quemadas. La información queda grabada en la superficie de manera física, por lo que solo el calor porque puede producir deformaciones en la superficie del disco y las ralladuras pueden producir la pérdida de los datos, sin en cambio es inmune a los campos magnéticos y la humedad. Pueden ser grabables de forma permanente, con lo cual se convierten en dispositivos de almacenamiento de solo lectura o bien también regrabables, pudiendo volver a ser reutilizados.
  • 20. 10. Dispositivos de comunicación 10.1 – Tarjeta de red 10.2 – Modem La tarjeta de red sirve para conectar nuestro ordenador a una red de ordenadores. Esta tarjeta de red puede ser de cable, con lo cual tendrá un puerto RJ-45 y la conexión se realizará mediante o bien puede ser inalámbrica, con lo cual la conexión con la red se realizará mediante WIFI. El modem es otro dispositivo de comunicación con una red de comunicaciones. Es un periférico en desuso, se conectaba a la red a través del puerto RJ-11, conectaba el ordenador, con señales digitales, con la red, que era analógica, de ahí su nombre, ya que su función era modular y demodular la señal.
  • 21. 10. Dispositivos de comunicación 10.3 – Router 10.4 – Dispositivo PLC El router es un dispositivo que sirve para interconectar redes de datos. Se usa para enrutar los paquetes de datos entre una red y otra. Por ejemplo entre una LAN o red local y una WAN o internet. Los router permiten que varios ordenadores tengan acceso a internet a través de una única conexión. La conexión LAN suele ser por cable y WIFI. Un dispositivo PLC es un dispositivo de comunicación de datos entre ordenadores o dispositivos dotados de conectividad. Los datos viajan a través de la línea eléctrica desde y hacia unos dispositivos conectados en el enchufe y que disponen de un conector RJ-45.
  • 22. 10. Dispositivos de comunicación 10.5 – Cableado de red El cableado de red se utiliza para la interconexión de ordenadores y otros dispositivos. De cada ordenador o dispositivo parte un cable hacia un dispositivo denominado switch que se encarga de conmutar los paquetes de datos hacia su destino. El cable está formado por 8 cables cada uno de un color y formando 4 pares. La conexión con los dispositivos se realiza a través de conectores RJ-45 siguiendo un estándar. También se usa cable de fibra óptica, que es un filamento de vidrio sumamente delgado diseñado para la transmisión de la luz. Poseen enormes capacidades de transmisión, del orden de miles de millones de bits por segundo. Además de que los impulsos luminosos no son afectados por interferencias causadas por la radiación aleatoria del ambiente. Actualmente la fibra óptica está remplazando en grandes cantidades a los cables comunes de cobre.