UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EMPRESARIALES.
“Recursos que intervienen en la organización”.
Integrantes:
Juan Pablo Neira M.
Profesor:
Cristian Salazar C.
Valdivia, 21 de agosto de 2012
Resumen
La empresa moderna se encuentra en funcionamiento bajo dos directrices centrales, la
globalización de la economía y la revolución de las tecnologías de información. Por tanto la
empresa moderna ha debido ubicar un PC conectado a Internet en cada puesto de trabajo, crear
su propio sitio web, ofrecer su gama de productos y servicios a través de la web, desarrollar
nuevos procesos con la seguridad que corresponde. La nueva forma de hacer negocios ha hecho
que se utilicen herramientas como el ERP; el cual permite manejar en línea información para la
gestión corporativa, así como también el CRM, el cual optimiza la relación con los clientes, y otros
como el e-commerce que permite generar herramientas de comercio en internet.
Henry Lucas define al término información como la entidad tangible o intangible que sirve para
reducir la incertidumbre acerca de una situación o evento futuro. El costo de la información
corresponde a la cuantificación de los recursos asignados para obtenerla, mientras que el valor de
la misma es una medida del beneficio que se logra contando con información en un momento y
forma determinada. Algunos problemas con el manejo de información pueden suscitarse cuando
ésta es redundante, inoportuna o manifiesta excesos.
Un sistema es un proceso en el que existe una constante retroalimentación entre las entradas y
salidas del mismo, y en el que se procesan datos e información. El entorno sistémico se encuentra
conformado por clientes, proveedores, reguladores, competidores, y stockholders. R.E Freeman
define a los stakeholders como “quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de
una empresa”, debiendo ser considerados como un elemento principal en la planeación
estratégica de las empresas. Shareholders, por su parte son las personas que poseen parte de las
acciones al interior de un organismo u empresa.
Algunos tipos de sistemas de información son:
Executive Support Systemas (ESS)
Decision Support Systems (DSS)
Management Information Systems (MIS)
Knowledge Work Systemas (KWS)
Office Automation Systemas (OAS)
Transaction Processing Systems (TPS)
Existe una dependencia recíproca entre las organizaciones y los sistemas de información. Las
primeras mediante los negocios aplican estrategias, reglas y procedimientos. Por su parte, los
sistemas de información se pueden datos a través de software, hardware, bases de datos, y
telecomunicaciones.
Fuente: http://www.slideshare.net/csalazarc/sistemas-de-informacin-en-la-empresa
Enterprise Resource Planning (ERP), es un conjunto de aplicaciones de software que agrupan a los
departamentos (finanzas, producción, ventas, recursos humanos) de una empresa en una base de
datos coherente. Entre sus beneficios, se pueden destacar en primer lugar, el hecho de que la
organización es única. Existen lineamientos de unificación y conocimiento en el área de dirección.
En cuanto a la tecnología, ésta trabaja mediante una plataforma unificada, haciendo que los
negocios se realicen de manera eficiente satisfaciendo las necesidades del cliente.
Fuente: http://www.slideshare.net/csalazarc/sistemas-de-informacin-en-la-empresa
Definir procesos permite entender que errores se están cometiendo en la ejecución de labores.
Algunas aplicaciones que forman parte de la ingeniería de procesos son las siguientes:
a) Definición de una Arquitectura Empresarial de Procesos
b) Implementación de soluciones informáticas empresariales (ERP, CRM, SCM)
c) Cumplimiento de normativas y/o regulaciones (SOX, ITIL, COBIT, BASILEA, ISO)
d) Documentación de procesos para outsourcing.
Fuente: http://www.pronapsis.com.mx/modelado.html