Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Programa Habilidades Laborales

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Resúmen grupo 2
Resúmen grupo 2
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Programa Habilidades Laborales (20)

Anzeige

Weitere von Juan Pablo Caamaño V. (19)

Programa Habilidades Laborales

  1. 1. Programa de Habilidades Laborales a través del Coaching Ontológico
  2. 2. SOMOS Coaching y Consultorías se une a PERCADE Centro de Capacitación La Araucana , para dictar en conjunto el: “ Programa de Habilidades Laborales a través del Coaching Ontológico”
  3. 3. Motivación <ul><li>La mayoría de las quejas que los empleadores tienen con respecto a sus empleados, apuntan más al ámbito conductual que al intelectual, es decir, reconocen que su personal sabe lo que tiene que hacer, sin embargo, el problema se presenta cuando tienen que llevar a cabo sus tareas. Podemos decir que hay algo a nivel de costumbres, hábitos y creencias que está limitando el buen desempeño de los trabajadores, por lo tanto, más que entregar grandes volúmenes de información, el presente diploma se centra en crear el espacio de observación para que ellos identifiquen cuales son sus principales incompetencias. </li></ul>
  4. 4. Objetivos del Programa <ul><li>Experimentar un proceso de transformación que impulse cambios y proyectos para los participantes del programa y para el entorno organizacional. </li></ul><ul><li>Adquirir habilidades de coaching tanto para el desarrollo personal como para las personas que dirige. </li></ul><ul><li>Ser capaz de intervenir y diseñar entornos favorables a los cambios requeridos en la organización. </li></ul><ul><li>Crear y consolidar redes de trabajo entre las personas de la organización, para la consecución de los proyectos laborales. </li></ul><ul><li>Constituirse en un observador sistémico de todos los aspectos anteriores. </li></ul>
  5. 5. ¿Cómo lo hacemos? <ul><li>Nuestra metodología esta basada en el aprendizaje experiencial. Participamos de la filosofía de educación cuyo principio establece que las personas aprenden efectivamente cuando entran en contacto directo con sus propias experiencias. Es un aprendizaje “haciendo” que reflexiona sobre el mismo “hacer” . Es una forma de entrenamiento que involucra activamente al participante en el proceso permitiéndole la oportunidad de aprender de si mismo. Para ello, las actividades que se desarrollan en el programa son: breves exposiciones, dinámicas de trabajo individual, en parejas, triadas y grupales, como también tareas de lectura y trabajo personal. </li></ul>
  6. 6. ¿Porqué a través del Coaching Ontológico? <ul><li>El Coaching entendido como proceso de aprendizaje, es la herramienta ideal para apoyar este proceso de aprender en el hacer, toda vez que el rol de Coach es acompañar a los participantes en este proceso, ampliándoles su capacidad de observación y develándole sus cegueras. Al mismo tiempo que van destacando sus habilidades y reforzando sus fortalezas. </li></ul><ul><li>Al hablar de Ontológico nos estamos refiriendo a que nuestra preocupación se centra en el ser de las personas, es decir en quienes han sido, quienes son y quienes quieren ser. </li></ul>
  7. 7. Desde dónde lo hacemos …………… <ul><li>Tres son los ejes que nos guían en nuestro trabajo y observación de los participantes: </li></ul><ul><li>Desde la ontología del lenguaje , lo que significa que mucho de lo hacemos y somos los seres humanos depende de la particular interpretación que hacemos en y a través del lenguaje. </li></ul><ul><li>Bajo la concepción que el ser humano conforma una particular coherencia entre cuerpo, emoción y lenguaje , lo cual va más allá del entendimiento de que el ser humano solo es un ser racional. Este nuevo paradigma nos muestra que a veces no basta </li></ul>
  8. 8. Desde dónde lo hacemos <ul><li>con explicar nuestras limitantes a nivel intelectual, sino que tenemos que observar otras dimensiones de nuestra existencia para dar solución a nuestros problemas. </li></ul><ul><li>Finalmente, la relación que establecemos con los participantes es a partir de la legitimación del otro y el respeto mutuo. </li></ul>
  9. 9. Temas a tratar ………… <ul><li>Aprende a aprender: Los aspectos a tratar son: interesarse y motivarse por aprender, observar el proceso del propio aprendizaje y aplicar nuevos aprendizajes al contexto laboral. </li></ul><ul><li>Efectividad personal: Los aspectos a tratar en esta área son: autoconocimiento y gestión de sí mismo, gestionar el desarrollo de la propia carrera y trabajar con confianza y seguridad. </li></ul><ul><li>Comunicación: Los aspectos a tratar en esta área son: expresarse con claridad en forma oral, escuchar con entendimiento, y actuar asertivamente. </li></ul>
  10. 10. Temas a tratar <ul><li>Iniciativa y emprendimiento: Los aspectos a tratar en esta área son: enfrentar nuevas situaciones flexiblemente, traducir ideas en acciones, y mantener la energía en el logro de un objetivo. </li></ul><ul><li>Trabajo en equipo: Los aspectos a tratar en esta área son: identificar objetivos comunes y coordinarse con otros, colaborar y generar confianza en el equipo, y resolver problemas en equipo. </li></ul><ul><li>Resolución de problemas: Los aspectos a tratar en esta área son: recolectar, organizar y analizar la información que resuelve el problema, aplicar alternativas de solución de problemas y resolver problemas interpersonales. </li></ul>
  11. 11. Quiénes deben asistir <ul><li>El progama está orientado para todo el personal de la empresa. Sin embargo, su diseño se pensó para aquellos trabajadores que no tiene acceso a este tipo de capacitación por su alto costo, por tal motivo, no incluye Coaching Personal y está considerado una inversión a valor SENCE. Esto último significa que para aquellos trabajadores que ganan menos de 25 UTM ($ 804.350, considerando UTM febrero 2007 a $ 32.174), la empresa no debe asumir ningún costo, ya que la franquicia SENCE cubre en un 100% el valor del programa. </li></ul>
  12. 12. Antecedentes generales <ul><li>Duración: 4 meses, 99 horas cronológicas </li></ul><ul><li>Horarios: Martes y jueves de 19:00 a 22:00 hrs. </li></ul><ul><li>Período de clases </li></ul><ul><ul><li>Inicio: 15 de marzo del 2007 </li></ul></ul><ul><ul><li>Término: 12 de julio del 2007 </li></ul></ul><ul><li>Código Sence: En trámite </li></ul><ul><li>Valores: $ 396.000 </li></ul><ul><li>Contactos: </li></ul><ul><ul><li>Solange Stade: (569) 8489 2393 </li></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>e-mail: [email_address] </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><li>Juan Pablo Caamaño (569) 8505 2243 </li></ul></ul><ul><li>e-mail: [email_address] </li></ul>

×