Desarrollo psicosexual

J
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
INTEGRANTE: PEREZ JOSGREGTH.
C.I: 17.992.868
MATERIA:
ACTIVIDADES DE
FORMACION CULTURAL
SECCION: S8
BARQUISIMETO, JUNIO 2014.
Sigmund Freud
Retrato de Sigmund Freud
Datos de la vida de Freud
• Nació en Rep. Checa, el 6 de mayo del 1856 y murió en Inglaterra el 26 de
septiembre de 1939.
•Fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis y una de las
mayores figuras intelectuales del siglo XX.
•En la actualidad aún se discuten muchas de sus teorías, ya que éstas fueron y son
muy criticadas por otros científicos, y sus aportes aún son muy polémicos en el
mundo de la ciencia.
Desarrollo psicosexual es un elemento central de la teoría psicoanalítica
de las pulsiones sexuales que sostiene que el ser humano, desde el
nacimiento, posee una libido instintiva (energía sexual) que se desarrolla en
cinco etapas.
En esta teoría, desarrollada hacia finales del siglo XIX y comienzos
del siglo XX, Freud propone un concepto ampliado de la sexualidad humana,
idea revolucionaria en su época, que postula la existencia de una sexualidad
infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases
Postula que un persona tiene que llevar acabo
una serie de tareas desde la infancia hasta la edad adulta,
con el fin de alcanzar la salud psicológica.
Freud asociaba cada una de las etapas del
desarrollo psicosexual, con una parte de la anatomía, así
como las funciones psicológicas y fisiológicas
Desarrollo psicosexual
Etapa oral (del nacimiento a los 12 o 18 meses)
Los bebés en la etapa oral son "todo boca". En esta etapa, la alimentación principal fuente de
placer, debido a que estimula la boca, los labios y la lengua.
Los recién nacidos están gobernados por esa parte de la personalidad presente en el
nacimiento que Freud llamó el ello; el ello contiene impulsos instintivos y funciona sobre la base
del principio del placer, que procura inmediata. El yo, que se desarrolla más tarde, funciona
sobre la base de la realidad, descubriendo formas aceptables y realistas para obtener
gratificación.
Freud sostenía que los bebés que recibían muy poca o demasiada gratificación durante
cualquier etapa del desarrollopsicosexual pueden fijarse o estancarse en tal etapa.
Debido a que el bebé en la etapa oral es totalmente dependiente de la madre Freud creía que
un cuidado maternal no apropiado en este momento podría conducir a una personalidad
dependiente.
Desarrollo psicosexual
Etapa anal (12-18 meses a los 3 años)
Durante la etapa anal, la principal zona de gratificación cambia de la boca al ano y al
recto. Los niños que empiezan a caminar encuentran placentero el movimiento de sus
intestinos y la forma como se maneje el entrenamiento determina la solución de esta
etapa. Es la primera vez que los niños demoran la gratificación mediante la regulación de
una necesidad instintiva.
La personalidad "anal", según Freud, se moldea por las actitudes de la madre y por las
prácticas de ir al baño. Si éstas son muy estrictas y severas el niño puede retener las heces,
sufrir de estreñimiento y eventualmente volverse una persona pedante, obsesivamente
precisa y atada a cumplir horarios y rutinas. O un niño que considera las heces como un
regalo para los padres, puede crecer y volverse acaparador de posesiones o puede
identificar el amor con el hecho de otorgar objetos materiales.
Desarrollo psicosexual
Etapa fálica (o genital temprana) (de los 3 y medio a los 5 o 6 años)
Las diferencias corporales entre niños y niñas, y adultos y niños fascina a los
pequeños. Ellos quieren averiguar de dónde vienen los bebés y aprender sobre el acto
sexual de los adultos. Freud explica diciendo que el lugar de] placer biológico o de la
boca y el ano al área genital; llamó a la primera infancia etapa fálica ( de la
palabra phallo, que significa pene), y planteó que en esta etapa los niños están
influidos por un vínculo sexual a su madre, y las niñas a su padre.
Desarrollo psicosexual
ETAPA PSICOSEXUAL LATENTE (de los 6 a los 12 años)
Se considera a ésta, un periodo de descanso entre la etapa fálica y la genital.
No hay zona de cuerpo erógena.
Desarrollo psicosexual
ETAPA PSICOSEXUAL GENITAL ( de los 12 años en adelante)
La última de las etapas psicosexuales de Freud, que tiene su comienzo en la
pubertad y en cuyo transcurso madura la sexualidad y predispondría a la persona a
buscar placer a través del contacto sexual con otros
Fase Rango de edad Zona(s) erógena(s) Consecuencias de la fijación psicológica
Oral 0-1 años Boca
Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar
chicle o lapiceras.
Oralidad Pasiva: Signos que incluyen
fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus
La fijación a esta fase puede dar como resultado
pasividad, credulidad, inmadurez y una
personalidad fácil de manipular.
Anal 2-3 años
Eliminación
intestinal yurinaria
Retención anal: Obsesión con la organización y
pulcritud excesiva.
Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia,
rebeldía, desorganización,coprofilia
Fálica 4-6 años Genitales
Complejo de Edipo (solo en niños, de acuerdo a
Freud)Complejo de Electra (solo en niñas, luego
desarrollado por Carl Jung)
Latencia
7-10 años (hasta la
pubertad)
Sentimientos sexuales
latentes
(Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero
si lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados
sexualmente.)
Genital
11+ años (Pubertad
en adelante)
Intereses sexuales maduros Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
1 von 19

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freud
Paola Cháves62.7K views
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio370.7K views
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Paulina Maldonado16.7K views
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
stephanychacoa10.5K views
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ernesto Lopez23.6K views
Teorias y modelos del desarrollo humanoTeorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humano
Profesora Zuleika Budet100.5K views
Teoria Erik Erikson by MichuTeoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by Michu
Mishuka Ripalda3.2K views
Teoria pscosexual de freudTeoria pscosexual de freud
Teoria pscosexual de freud
sarai vazquez1.5K views
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan9.4K views
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Alex Nunez Ramos1.3K views
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
Vanessa Matamoros16.4K views
Psicoanálisis freudianoPsicoanálisis freudiano
Psicoanálisis freudiano
Daniela Valencia Villabona1.6K views
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humanoSigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Samuel Sanchez Sahagun4.9K views
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.24.8K views
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humanoSigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Samuel Sanchez Sahagun49.3K views

Similar a Desarrollo psicosexual(20)

Teoría psicoanalítica nuevaTeoría psicoanalítica nueva
Teoría psicoanalítica nueva
carmen ossandon lanas222 views
Memoria exposición de freudMemoria exposición de freud
Memoria exposición de freud
introduccionII1.3K views
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Tatiana Leon4.6K views
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freud
introduccionII2.8K views
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
Angel LQ23.7K views
Psicoanalisis foro y clasePsicoanalisis foro y clase
Psicoanalisis foro y clase
empresaspoly15 views
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Carolina Acosta Vergara326 views
Etapas del niñoEtapas del niño
Etapas del niño
Janii Corona Valadez254 views
Desarrollo Psicosexual.pdfDesarrollo Psicosexual.pdf
Desarrollo Psicosexual.pdf
ligiajimenez1227 views
Expo de-melbaExpo de-melba
Expo de-melba
PalomaGalicia22190 views
50 a 57.pdf50 a 57.pdf
50 a 57.pdf
VictorChinoPalacios3 views
PsicologiaPsicologia
Psicologia
carlos roman ochoa9.8K views
Art 1Art 1
Art 1
PatriciaRojas14510 views

Más de josgregth

INSPECCIÓN INSPECCIÓN
INSPECCIÓN josgregth
175 views6 Folien
Revista josRevista jos
Revista josjosgregth
1.8K views13 Folien
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepciónjosgregth
2.4K views7 Folien
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causasjosgregth
617 views2 Folien

Más de josgregth(7)

Inspección de seguridadInspección de seguridad
Inspección de seguridad
josgregth603 views
INSPECCIÓN INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
josgregth175 views
Inspección de seguridad josInspección de seguridad jos
Inspección de seguridad jos
josgregth312 views
Revista josRevista jos
Revista jos
josgregth1.8K views
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
josgregth2.4K views
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
josgregth617 views
Lopcymat.Lopcymat.
Lopcymat.
josgregth326 views

Último(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 views
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views

Desarrollo psicosexual

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” INTEGRANTE: PEREZ JOSGREGTH. C.I: 17.992.868 MATERIA: ACTIVIDADES DE FORMACION CULTURAL SECCION: S8 BARQUISIMETO, JUNIO 2014.
  • 2. Sigmund Freud Retrato de Sigmund Freud
  • 3. Datos de la vida de Freud • Nació en Rep. Checa, el 6 de mayo del 1856 y murió en Inglaterra el 26 de septiembre de 1939. •Fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. •En la actualidad aún se discuten muchas de sus teorías, ya que éstas fueron y son muy criticadas por otros científicos, y sus aportes aún son muy polémicos en el mundo de la ciencia.
  • 4. Desarrollo psicosexual es un elemento central de la teoría psicoanalítica de las pulsiones sexuales que sostiene que el ser humano, desde el nacimiento, posee una libido instintiva (energía sexual) que se desarrolla en cinco etapas. En esta teoría, desarrollada hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Freud propone un concepto ampliado de la sexualidad humana, idea revolucionaria en su época, que postula la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases
  • 5. Postula que un persona tiene que llevar acabo una serie de tareas desde la infancia hasta la edad adulta, con el fin de alcanzar la salud psicológica. Freud asociaba cada una de las etapas del desarrollo psicosexual, con una parte de la anatomía, así como las funciones psicológicas y fisiológicas
  • 7. Etapa oral (del nacimiento a los 12 o 18 meses) Los bebés en la etapa oral son "todo boca". En esta etapa, la alimentación principal fuente de placer, debido a que estimula la boca, los labios y la lengua. Los recién nacidos están gobernados por esa parte de la personalidad presente en el nacimiento que Freud llamó el ello; el ello contiene impulsos instintivos y funciona sobre la base del principio del placer, que procura inmediata. El yo, que se desarrolla más tarde, funciona sobre la base de la realidad, descubriendo formas aceptables y realistas para obtener gratificación. Freud sostenía que los bebés que recibían muy poca o demasiada gratificación durante cualquier etapa del desarrollopsicosexual pueden fijarse o estancarse en tal etapa. Debido a que el bebé en la etapa oral es totalmente dependiente de la madre Freud creía que un cuidado maternal no apropiado en este momento podría conducir a una personalidad dependiente.
  • 9. Etapa anal (12-18 meses a los 3 años) Durante la etapa anal, la principal zona de gratificación cambia de la boca al ano y al recto. Los niños que empiezan a caminar encuentran placentero el movimiento de sus intestinos y la forma como se maneje el entrenamiento determina la solución de esta etapa. Es la primera vez que los niños demoran la gratificación mediante la regulación de una necesidad instintiva. La personalidad "anal", según Freud, se moldea por las actitudes de la madre y por las prácticas de ir al baño. Si éstas son muy estrictas y severas el niño puede retener las heces, sufrir de estreñimiento y eventualmente volverse una persona pedante, obsesivamente precisa y atada a cumplir horarios y rutinas. O un niño que considera las heces como un regalo para los padres, puede crecer y volverse acaparador de posesiones o puede identificar el amor con el hecho de otorgar objetos materiales.
  • 11. Etapa fálica (o genital temprana) (de los 3 y medio a los 5 o 6 años) Las diferencias corporales entre niños y niñas, y adultos y niños fascina a los pequeños. Ellos quieren averiguar de dónde vienen los bebés y aprender sobre el acto sexual de los adultos. Freud explica diciendo que el lugar de] placer biológico o de la boca y el ano al área genital; llamó a la primera infancia etapa fálica ( de la palabra phallo, que significa pene), y planteó que en esta etapa los niños están influidos por un vínculo sexual a su madre, y las niñas a su padre.
  • 13. ETAPA PSICOSEXUAL LATENTE (de los 6 a los 12 años) Se considera a ésta, un periodo de descanso entre la etapa fálica y la genital. No hay zona de cuerpo erógena.
  • 15. ETAPA PSICOSEXUAL GENITAL ( de los 12 años en adelante) La última de las etapas psicosexuales de Freud, que tiene su comienzo en la pubertad y en cuyo transcurso madura la sexualidad y predispondría a la persona a buscar placer a través del contacto sexual con otros
  • 16. Fase Rango de edad Zona(s) erógena(s) Consecuencias de la fijación psicológica Oral 0-1 años Boca Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar chicle o lapiceras. Oralidad Pasiva: Signos que incluyen fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus La fijación a esta fase puede dar como resultado pasividad, credulidad, inmadurez y una personalidad fácil de manipular. Anal 2-3 años Eliminación intestinal yurinaria Retención anal: Obsesión con la organización y pulcritud excesiva. Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia, rebeldía, desorganización,coprofilia Fálica 4-6 años Genitales Complejo de Edipo (solo en niños, de acuerdo a Freud)Complejo de Electra (solo en niñas, luego desarrollado por Carl Jung) Latencia 7-10 años (hasta la pubertad) Sentimientos sexuales latentes (Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados sexualmente.) Genital 11+ años (Pubertad en adelante) Intereses sexuales maduros Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias