Desarrollo psico-sexual es un elemento central de la teoría psicoanalítica de las pulsiones sexuales que sostiene que el ser humano, desde el nacimiento, posee una libido instintiva (energía sexual) que se desarrolla en cinco etapas.
1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
INTEGRANTE: PEREZ JOSGREGTH.
C.I: 17.992.868
MATERIA:
ACTIVIDADES DE
FORMACION CULTURAL
SECCION: S8
BARQUISIMETO, JUNIO 2014.
3. Datos de la vida de Freud
• Nació en Rep. Checa, el 6 de mayo del 1856 y murió en Inglaterra el 26 de
septiembre de 1939.
•Fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis y una de las
mayores figuras intelectuales del siglo XX.
•En la actualidad aún se discuten muchas de sus teorías, ya que éstas fueron y son
muy criticadas por otros científicos, y sus aportes aún son muy polémicos en el
mundo de la ciencia.
4. Desarrollo psicosexual es un elemento central de la teoría psicoanalítica
de las pulsiones sexuales que sostiene que el ser humano, desde el
nacimiento, posee una libido instintiva (energía sexual) que se desarrolla en
cinco etapas.
En esta teoría, desarrollada hacia finales del siglo XIX y comienzos
del siglo XX, Freud propone un concepto ampliado de la sexualidad humana,
idea revolucionaria en su época, que postula la existencia de una sexualidad
infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases
5. Postula que un persona tiene que llevar acabo
una serie de tareas desde la infancia hasta la edad adulta,
con el fin de alcanzar la salud psicológica.
Freud asociaba cada una de las etapas del
desarrollo psicosexual, con una parte de la anatomía, así
como las funciones psicológicas y fisiológicas
7. Etapa oral (del nacimiento a los 12 o 18 meses)
Los bebés en la etapa oral son "todo boca". En esta etapa, la alimentación principal fuente de
placer, debido a que estimula la boca, los labios y la lengua.
Los recién nacidos están gobernados por esa parte de la personalidad presente en el
nacimiento que Freud llamó el ello; el ello contiene impulsos instintivos y funciona sobre la base
del principio del placer, que procura inmediata. El yo, que se desarrolla más tarde, funciona
sobre la base de la realidad, descubriendo formas aceptables y realistas para obtener
gratificación.
Freud sostenía que los bebés que recibían muy poca o demasiada gratificación durante
cualquier etapa del desarrollopsicosexual pueden fijarse o estancarse en tal etapa.
Debido a que el bebé en la etapa oral es totalmente dependiente de la madre Freud creía que
un cuidado maternal no apropiado en este momento podría conducir a una personalidad
dependiente.
9. Etapa anal (12-18 meses a los 3 años)
Durante la etapa anal, la principal zona de gratificación cambia de la boca al ano y al
recto. Los niños que empiezan a caminar encuentran placentero el movimiento de sus
intestinos y la forma como se maneje el entrenamiento determina la solución de esta
etapa. Es la primera vez que los niños demoran la gratificación mediante la regulación de
una necesidad instintiva.
La personalidad "anal", según Freud, se moldea por las actitudes de la madre y por las
prácticas de ir al baño. Si éstas son muy estrictas y severas el niño puede retener las heces,
sufrir de estreñimiento y eventualmente volverse una persona pedante, obsesivamente
precisa y atada a cumplir horarios y rutinas. O un niño que considera las heces como un
regalo para los padres, puede crecer y volverse acaparador de posesiones o puede
identificar el amor con el hecho de otorgar objetos materiales.
11. Etapa fálica (o genital temprana) (de los 3 y medio a los 5 o 6 años)
Las diferencias corporales entre niños y niñas, y adultos y niños fascina a los
pequeños. Ellos quieren averiguar de dónde vienen los bebés y aprender sobre el acto
sexual de los adultos. Freud explica diciendo que el lugar de] placer biológico o de la
boca y el ano al área genital; llamó a la primera infancia etapa fálica ( de la
palabra phallo, que significa pene), y planteó que en esta etapa los niños están
influidos por un vínculo sexual a su madre, y las niñas a su padre.
13. ETAPA PSICOSEXUAL LATENTE (de los 6 a los 12 años)
Se considera a ésta, un periodo de descanso entre la etapa fálica y la genital.
No hay zona de cuerpo erógena.
15. ETAPA PSICOSEXUAL GENITAL ( de los 12 años en adelante)
La última de las etapas psicosexuales de Freud, que tiene su comienzo en la
pubertad y en cuyo transcurso madura la sexualidad y predispondría a la persona a
buscar placer a través del contacto sexual con otros
16. Fase Rango de edad Zona(s) erógena(s) Consecuencias de la fijación psicológica
Oral 0-1 años Boca
Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar
chicle o lapiceras.
Oralidad Pasiva: Signos que incluyen
fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus
La fijación a esta fase puede dar como resultado
pasividad, credulidad, inmadurez y una
personalidad fácil de manipular.
Anal 2-3 años
Eliminación
intestinal yurinaria
Retención anal: Obsesión con la organización y
pulcritud excesiva.
Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia,
rebeldía, desorganización,coprofilia
Fálica 4-6 años Genitales
Complejo de Edipo (solo en niños, de acuerdo a
Freud)Complejo de Electra (solo en niñas, luego
desarrollado por Carl Jung)
Latencia
7-10 años (hasta la
pubertad)
Sentimientos sexuales
latentes
(Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero
si lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados
sexualmente.)
Genital
11+ años (Pubertad
en adelante)
Intereses sexuales maduros Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias