MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : “Seminario Jesús María”
1.2. RECTOR : Rvdo. Juan Rimachi Montoya
1.3. DIRECTORA : Mg. Chepita Zuviate Mas
1.4. SUB DIRECTOR : Mg. Miguel Llaja Chilloso
1.5. PROFESORES : - JOSE WALTER CORONEL CHUGDEN
- HORLANDO CONTRERAS ZUMAETA
- MILLAN RODRIGUEZ PELAEZ
1.6. GRADO : Quinto “A” – “B” y “C”
Al iniciar un nuevo año escolar, la comunidad educativa
seminarista realiza una serie de actividades para
garantizar que los estudiantes de los diferentes niveles
encuentren un clima acogedor y estimulante, que les
permita por un lado, adaptarse con facilidad al ambiente
escolar así como también para aprender a poner en práctica
diferentes actitudes relacionadas con la convivencia.
En este proceso participan docentes, estudiantes y padres
de familia de manera organizada y cumpliendo diferentes
roles, por lo que consideramos una oportunidad para
desarrollar diferentes actividades que contribuyan a la
formación integral de los estudiantes ya que posibilita
fortalecer la integración, socialización y práctica de valores
de acuerdo a la axiología de nuestra institución educativa;
así como también, progresivamente adquirir actitudes para
una adecuada convivencia como elemento básico para la
mejora de los aprendizajes.
SITUACIÓN DE CONTEXTO
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
2. Establecemos en consenso nuestros acuerdos de convivencia.
3. Leemos diferentes tipos de textos para aprender a organizarnos y a convivir.
“INICIAMOS UN NUEVO AÑO ESCOLAR ORGANIZÁNDONOS Y APRENDIENDO A CONVIVIR EN ARMONÍA ”
1. Organizamos nuestra aula para aprender con alegría.
4. Investigamos situaciones de conflictos y buena convivencia.
5. Invitamos a nuestros padres para colaborar con la organización del aula.
PRODUCTOS E V A L U A C I O N
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLES • Sectores del aula.
• Biblioteca escolar.
• Panel de acuerdos.
• Observación sistemática.
• Lista de cotejo.
• Registro anecdotario.
• Fichas de comprensión.
lectora.INTANGIBLES • Desarrollo de la oralidad.
• Debate de propuestas.
• Resolución de problemas.
• Actitudes democráticas.
SITUACIONES DE APRENDIZAJES SESIONES DE APRENDIZAJE
1. Organizamos nuestra aula para aprender
con alegría.
1. Elaboramos afiches y aprendemos canciones de bienvenida.
2. Tratamos el mandamiento nuevo y elaboramos con júbilo un cartel para decorar el
aula.
2. Establecemos en consenso nuestros
acuerdos de convivencia.
1. Nos organizamos en equipos para elaborar nuestros acuerdos de convivencia.
2. Estableemos ideas de conjuntos mediante ejemplos de noción: juegos, imágenes,
grupos y otros; lo representan por extensión y comprensión, además nos expresamos
con números naturales en solidaridad y armonía.
3. Utilizamos palabras adecuadas para narrar y producir textos continuos plasmando
nuestros acuerdos de convivencia.
3. Leemos diferentes tipos de textos para
aprender a organizarnos y a convivir.
1. Analizamos e identificamos las habilidades sociales que ayudan a mejorar la
convivencia a través de diferentes tipos de textos.
2. Valoramos la importancia y cuidado del agua para vivir saludablemente.
4. Investigamos situaciones de conflictos y
buena convivencia.
1. Escribimos nuestras actitudes negativas para mejorarlas y tener una buena
convivencia; buscando la participación de todos para lograr el bien común.
2. Nos organizamos en grupos para clasificar diversas formas de conjuntos
representando gráfica y simbólicamente.
5. Invitamos a nuestros padres para
colaborar con la organización del aula.
1. Comprendemos, expresamos y producimos textos narrativos en relación a los
acuerdos de convivencia y describimos la importancia de la familia en nuestro
desarrollo.
2. Organizamos y ambientamos el aula con ayuda de los padres de familia por áreas
curriculares.
ORGANIZAMOSNUESTRAAULAPARAAPRENDERCONALEGRÍA.
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
TECNICAS E
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACION
CIENCIA Y AMBIENTE
MUNDO FISICO Y CONSERVACION DEL
AMBIENTE
Identifica los cambios que se producen
en el mundo físico valorando su
importancia para la vida.
1.1.Investiga la contaminación
ambiental, y sus efectos en el
agua.
1. Analizar los efectos nocivos de sustancias químicas
contaminantes en la salud.
2. Describir la función de la nutrición y a importancia de
las dietas balanceadas.
3. Relacionar los sistemas digestivo, circulatorio,
respiratorio y excretor.
4. Investiga las causas consecuencias y medias de
prevención de la enfermedades diarreicas agudas
(EDA), las infecciones respiratorias aguas, (IRA) y la
hepatitis A y B
5. Investiga los avances tecnológicos para el tratamiento
y prevención de enfermedades cardiovasculares.
Prueba oral
Lista de cotejo
Pruebas
escritas
Trabajos
prácticos
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE DE MANERA DEMOCRÁTICA
EN CUALQUIER CONTEXTO O
CIRCUNSTANCIA Y CON TODAS LAS
PERSONAS SIN DISTINCIÓN
Se reconoce como persona valiosa así
como a los otros e interactúa
demostrando actitudes de respeto y
trato igualitario a las personas,
rechazando toda forma de violencia,
corrupción y discriminación, en la
convivencia cotidiana.
1.1 Utiliza, reflexivamente,
conocimientos, principios y
valores democráticos como
base para la construcción de
normas y acuerdos de
convivencia.
1.2 Reconoce los cambios físicos
que experimentan los niños en
la pubertad.
1.3 Reflexiona sobre las funciones
que cumple la familia para
brindar, educación, protección
y seguridad integral a sus
miembros.
 Cumple con responsabilidad y autonomía los
acuerdos asumidos en la escuela.
 Pide el cumplimiento de las normas acordadas en la
escuela, a todos sus miembros.
 Explica los cambios físicos y de comportamiento que
experimentamos en la etapa de la pubertad.
 Acepta y habla con personalidad acerca de la
pubertad y la adolescencia.
 Valora estos cambios como un proceso natural de su
crecimiento y desarrollo.
 Rechaza verlas relacionadas con sus características
personales y la de sus compañeros.
 Identifica las habilidades sociales que ayudan a
mejorar la convivencia.
 Describe la importancia de la familia en nuestro
desarrollo.
Lista de
cotejo.
Rúbricas.
Registro
anecdotario
Fichas, etc.
COMUNICACIÓN
Comprende críticamente diversos tipos
de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas
Produce reflexivamente diversamente
diversos tipos de textos escritos en
variadas situaciones comunicativas,
con coherencia y cohesión, utilizando
vocabulario pertinente y la
convenciones del lenguaje escrito
1.1 Identifica información en
diversos tipos de textos
según su propósito.
1.2 Infiere el significado del
texto.
1.3 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto del
texto.
1.4 Se apropia del sistema de
escritura.
1.5 Planifica la producción de
diversos tipos de textos.
1.6 Textualiza experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
convenciones del lenguaje
escrito.
1.7 Reflexiona sobre el
proceso de producción de
su texto.
 Determina el propósito de su lectura.
 Hace una observación rápida de los elementos que
compone el texto.
 Se anticipa lo que dirá el texto.
 Lee detenidamente restando atención.
 Localiza información que está en el texto.
 Deduce información del texto que lee.
 Argumenta lo que dice a partir de su experiencia y de
los textos que lee.
 Establece la concordancia sujeto - verbo.
 Señala el significado de palabras a partir de
referencias que identifica en el texto.
 Elige el tema sobre lo que va describir.
 Establece el propósito de su escritura y escribe su
texto según un plan de escritura.
Prueba oral
Lista de cotejo
Fichas
Pruebas
escritas
MATEMATICA
Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que
implican la construcción del significado
y uso de los números y sus operaciones
empleando diversas estrategias de
solución
1.1 Matematiza
1.2 Representa
1.3 Comunica
1.4 Elabora diversas
estrategias haciendo uso
de los números y sus
operaciones para resolver
problemas
1.5 Utiliza expresiones
simbólicas, técnicas y
formales de fracciones en
la resolución de problemas
1.6 Argumenta
 Lee y escribe conjuntos
 Clasifica y grafica conjuntos
 Determina conjuntos por extensión y comprensión
 Representa conjuntos por pertenencia, no pertenencia e inclusión
 Resuelve operaciones de conjuntos: unión, intersección,
diferencia, diferencia simétrica
 Explora y describe las funciones de números naturales de más de
seis cifras para medir y ordenar en situaciones de diversos
contextos.
 Expresa cantidades de más de seis cifras, en forma gráfica y
simbólica.
 Usa la descomposición aditiva y equivalencias de números de más
de 6 cifras en DM, UM, C, D y U para resolver situaciones
problema.
 Usa los Signos >, < o = para establecer relaciones de comparación
entre cantidades que expresan IN de más de 6 cifras.
Prueba oral
Lista de cotejo
Fichas
Pruebas
escritas
ARTE
EXPRESION ARTISTICA
Expresa con espontaneidad sus
sentimientos, emociones, forma de ver
el mundo, utilizando las técnicas del
arte plástico, visual, corporal, y musical,
para estructurar mejor sus
representaciones y volcar
creativamente y con placer su mundo
interno.
APRESION ARTISTICA
Describe y expresa sus emociones y
opiniones sobre las características de
los diversos elementos y espacios de su
entorno; sus creaciones y las de sus
compañeros; y las manifestaciones
artístico – culturales de su región,
valorándolas, e interesándose por
conocer sus características, significado e
historia.
1.1.Expresa con espontaneidad sus
sentimientos, emociones y
percepciones, en libertad,
haciendo uso de los elementos
propios de cada manifestación
artística
1.2.Explora y experimenta
diferentes usos que puede dar
a objetos y elementos de su
entorno para la, utilería en la
animación de objetos.
 Señala los colores primarios, su importancia y utilidad
 Utiliza cantidades exactas para mesclar y obtener los
colores secundarios.
 Cumple con la presentación oportuna de su material.
 Realiza su dibujo tomando en cuenta los puntos en el
plano.
 Valora su trabajo y los de sus compañeros con
objetividad.
 Expresa como se sintió al realizar su trabajo.
 Disfruta entonando canciones de bienvenida.
Tipos de
gestos:
Emotivos
Simbólicos
Reflejos
EDUCACION RELIGIOSA
FORMACION DE LA CONCIENCIA
MORAL CRISTIANA
Reconoce el amor de Dios Padre,
revelado en Jesús y su mensaje de
Salvación para todos.
TESTIMONIO DE VIDA
Muestra signos de valoración y virtudes
cristianas, en acciones concretas de
convivencia humana.
1.3.Denuncia toda forma de
injusticia, en cuanto afecta o
destruye las relaciones
humanas.
1.4.Comprende y acepta los
errores propios y ajenos,
dialoga, busca la paz y el bien
común.
1. Escucha activa y atentamente durante las actividades
desarrolladas
2. Pone en práctica las habilidades que permiten
fortalecer la capacidad de escuchar.
3. Utiliza mensajes con claridad y precisión que le
permite un buen entendimiento con los demás.
4. Utiliza una comunicación asertiva y pone en práctica
estrategias para contrarrestar la ira.
Expresión oral
Lista de cotejo
Fichas de
observación
Chachapoyas, marzo de 2015.
------------------------------------- --------------------------------------- ----------------------------------------
José W. Coronel Chugden Horlando Contreras Zumaeta Millán Rodríguez Peláez
Prof. 5º “A” Prof. 5º “B” Prof. 5º “C”
PLANIFICADOR DE SESIONES DE APRENDIZAJE
ÁREAS
Organizamos nuestra aula para aprender con
alegría.
1RA SEMANA
Leemos diferentes tipos de textos para aprender a
organizarnos y a convivir.
2DA SEMANA
Investigamos situaciones de conflictos y buena
convivencia.
3RA SEMANA
COM
 Buen inicio del año escolar con dinámicas de
integración
 Lecturas: “Nos volvemos a encontrar”
 Análisis de textos narrativos.
 Los textos narrativos y descriptivos.
 Análisis de textos descriptivos.
 Producimos textos descriptivos.
 Conocemos la estructura del texto narrativo.
 Uso de las letras mayúsculas.
 Identificamos la idea principal y el mensaje en
textos narrativos.
 La comunicación. (elementos).
 Ejercicios relacionados con la comunicación.
MAT
 Idea de conjunto
 Representación de contos.
 Determinación de conjuntos.
 Clasificación de conjuntos.
 Operaciones con conjuntos.
 Pertenencia, no pertenencia, inclusión, no
inclusión
 Clases de conjuntos.
 Conjuntos especiales. (conjunto nulo, conjunto vacío,
conjunto potencia, conjunto universal)
 Operaciones con conjuntos: (intersección , unión)
 Operaciones con conjuntos. (diferencia)
 Problemas con conjuntos.
PS
 Normas de convivencia.
 El trabajo en equipo.
 Explicamos los cambios que experimentamos en la
pubertad.
 Identificamos las habilidades sociales que ayudan a
mejorar la convivencia.
 Organizamos información sobre la toma de
decisiones.
 Describimos la importancia de la familia, en
nuestro desarrollo.
CA
 Los bioelementos y biomoléculas.
 Que debemos comer para nutrirnos (glúcidos,
lípidos, proteínas, vitaminas)
 Como digerimos los alimentos.
 El sistema digestivo.
 Por qué necesitamos respirar.
 Movimientos respiratorios.
ER  Creación del mundo.
 Textos bíblicos
 La creación os habla de ti.  El hombre colabora con dios en su obra
creadora.
ART  Elaboramos normas utilizando la técnica del
dibujo y pintura.
 Colores primarios, secundarios.  Dibujo a partir de un modelo.
RECURSOS: Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se
utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. Recoger información del avance alcanzado según los propósitos planificados.
EVALUACION: fechas. 30, 31, 01, 02.
1 von 6

Recomendados

Sesión día del logro 16 10 (2) von
Sesión día del logro 16 10 (2)Sesión día del logro 16 10 (2)
Sesión día del logro 16 10 (2)Consuelo Rios Flores
19.1K views1 Folie
1 sesion sobre juegos von
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegosSara Quevedo
17.4K views10 Folien
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio. von
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.Marly Rodriguez
17.1K views16 Folien
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo von
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoDeiky Bengee Castro Rosas
91K views8 Folien
Sesion los alimentos von
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentosLUIS ALBERTO DELGADO GUTIERREZ
6.2K views6 Folien
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr... von
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.4K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre von
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre MINEDU PERU
1.5K views21 Folien
Sesión de poema von
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poemaMaria Carmela Cueva Cueva
40.6K views3 Folien
5ta unidad aniversario von
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversarioCelinda Fernandez Pucp
6.8K views13 Folien
Leemos un cuento la abejita primer grado von
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoNoemi Apellidos
3.9K views7 Folien
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15 von
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15cabezafloresnorma
31.6K views4 Folien
Sesion de Aprendizaje para Primaria von
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para PrimariaEducación
175.4K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre von MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU1.5K views
Leemos un cuento la abejita primer grado von Noemi Apellidos
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
Noemi Apellidos3.9K views
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15 von cabezafloresnorma
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma31.6K views
Sesion de Aprendizaje para Primaria von Educación
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Educación175.4K views
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios von Adriana Apellidos
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos86.9K views
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO von Santos Davalos
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos32.1K views
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU. von Marly Rodriguez
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Marly Rodriguez6.9K views
Esquema descripcion de un animal von Maria Luna
Esquema descripcion de un animalEsquema descripcion de un animal
Esquema descripcion de un animal
Maria Luna2.6K views
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ... von MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
MINEDU PERU2.8K views
3 sesión de aprendizaje afiche von Sara Quevedo
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo70.2K views
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas von MAriss Aguilar Yucra
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
MAriss Aguilar Yucra30.6K views

Destacado

Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza... von
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Leonardo Sanchez Coello
20.9K views6 Folien
Unidad de Aprendizaje Diciembre von
Unidad de Aprendizaje DiciembreUnidad de Aprendizaje Diciembre
Unidad de Aprendizaje DiciembreJhony Quispe Toledo
40.9K views11 Folien
Sesión rutas de aprendizaje von
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeElizabeth Arrieta Amaya
715.3K views14 Folien
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU von
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUSulio Chacón Yauris
44.6K views8 Folien
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06 von
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Esther Segovia
47.5K views18 Folien
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo von
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemploAngel Vasquez
159K views30 Folien

Destacado(20)

Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza... von Leonardo Sanchez Coello
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU von Sulio Chacón Yauris
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
Sulio Chacón Yauris44.6K views
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06 von Esther Segovia
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Esther Segovia47.5K views
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo von Angel Vasquez
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez159K views
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO von Esperanza Dionisio
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio300.1K views
Planificación por Competencias von almidagarnica
Planificación por CompetenciasPlanificación por Competencias
Planificación por Competencias
almidagarnica6.6K views
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015 von 1201196912
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
120119691224.5K views
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo von RONALD RAMIREZ OLANO
Modelo     unidad  didactica de educacion para el trabajoModelo     unidad  didactica de educacion para el trabajo
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
RONALD RAMIREZ OLANO17.7K views
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION von deirab
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTIONUnidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
deirab9.6K views
Planificacion Anual UGEL 06 von Esther Segovia
Planificacion Anual UGEL 06Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06
Esther Segovia24.4K views

Similar a MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015

Unidad de aprendizaje 1 von
Unidad de aprendizaje 1Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje 1elvis walter PANDURO RUIZ
406 views5 Folien
Planificación curricular de la Experiencia De Aprendizaje 03-2023.docx von
Planificación curricular de la Experiencia De Aprendizaje 03-2023.docxPlanificación curricular de la Experiencia De Aprendizaje 03-2023.docx
Planificación curricular de la Experiencia De Aprendizaje 03-2023.docxRoyBonfildBriones
26 views19 Folien
1.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO-Retornamos con alegría a nuestras aulas ... von
1.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO-Retornamos con alegría a nuestras aulas ...1.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO-Retornamos con alegría a nuestras aulas ...
1.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO-Retornamos con alegría a nuestras aulas ...janex paul lama carrera
204 views16 Folien
Volúmen 1 von
Volúmen 1Volúmen 1
Volúmen 1Linda Navarro
351 views12 Folien
Hola von
HolaHola
HolaKarencita Castañeda
107 views5 Folien
Unidad de aprendizaje 1 von
Unidad de aprendizaje 1Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje 1jorgecp
1.4K views5 Folien

Similar a MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015(20)

Planificación curricular de la Experiencia De Aprendizaje 03-2023.docx von RoyBonfildBriones
Planificación curricular de la Experiencia De Aprendizaje 03-2023.docxPlanificación curricular de la Experiencia De Aprendizaje 03-2023.docx
Planificación curricular de la Experiencia De Aprendizaje 03-2023.docx
1.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO-Retornamos con alegría a nuestras aulas ... von janex paul lama carrera
1.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO-Retornamos con alegría a nuestras aulas ...1.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO-Retornamos con alegría a nuestras aulas ...
1.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO-Retornamos con alegría a nuestras aulas ...
Unidad de aprendizaje 1 von jorgecp
Unidad de aprendizaje 1Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje 1
jorgecp1.4K views
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf von YoisyBrioso
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso77 views
unidad de aprendizaje 01.docx von leticia lara
unidad de aprendizaje 01.docxunidad de aprendizaje 01.docx
unidad de aprendizaje 01.docx
leticia lara191 views
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA. von Marly Rodriguez
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez19.7K views
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx von VasquezGlenda
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docxExperiencia de Aprendizaje- Junio.docx
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx
VasquezGlenda81 views
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf von NelidaLUNATARAZONA
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf von abiataryagkugnugkum
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf von HelenPadilla10
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
HelenPadilla10131 views
Acuerdo número 592 von irene_96ABI
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
irene_96ABI644 views

MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : “Seminario Jesús María” 1.2. RECTOR : Rvdo. Juan Rimachi Montoya 1.3. DIRECTORA : Mg. Chepita Zuviate Mas 1.4. SUB DIRECTOR : Mg. Miguel Llaja Chilloso 1.5. PROFESORES : - JOSE WALTER CORONEL CHUGDEN - HORLANDO CONTRERAS ZUMAETA - MILLAN RODRIGUEZ PELAEZ 1.6. GRADO : Quinto “A” – “B” y “C” Al iniciar un nuevo año escolar, la comunidad educativa seminarista realiza una serie de actividades para garantizar que los estudiantes de los diferentes niveles encuentren un clima acogedor y estimulante, que les permita por un lado, adaptarse con facilidad al ambiente escolar así como también para aprender a poner en práctica diferentes actitudes relacionadas con la convivencia. En este proceso participan docentes, estudiantes y padres de familia de manera organizada y cumpliendo diferentes roles, por lo que consideramos una oportunidad para desarrollar diferentes actividades que contribuyan a la formación integral de los estudiantes ya que posibilita fortalecer la integración, socialización y práctica de valores de acuerdo a la axiología de nuestra institución educativa; así como también, progresivamente adquirir actitudes para una adecuada convivencia como elemento básico para la mejora de los aprendizajes. SITUACIÓN DE CONTEXTO SITUACIONES DE APRENDIZAJE 2. Establecemos en consenso nuestros acuerdos de convivencia. 3. Leemos diferentes tipos de textos para aprender a organizarnos y a convivir. “INICIAMOS UN NUEVO AÑO ESCOLAR ORGANIZÁNDONOS Y APRENDIENDO A CONVIVIR EN ARMONÍA ” 1. Organizamos nuestra aula para aprender con alegría. 4. Investigamos situaciones de conflictos y buena convivencia. 5. Invitamos a nuestros padres para colaborar con la organización del aula.
  • 2. PRODUCTOS E V A L U A C I O N TÉCNICAS INSTRUMENTOS TANGIBLES • Sectores del aula. • Biblioteca escolar. • Panel de acuerdos. • Observación sistemática. • Lista de cotejo. • Registro anecdotario. • Fichas de comprensión. lectora.INTANGIBLES • Desarrollo de la oralidad. • Debate de propuestas. • Resolución de problemas. • Actitudes democráticas. SITUACIONES DE APRENDIZAJES SESIONES DE APRENDIZAJE 1. Organizamos nuestra aula para aprender con alegría. 1. Elaboramos afiches y aprendemos canciones de bienvenida. 2. Tratamos el mandamiento nuevo y elaboramos con júbilo un cartel para decorar el aula. 2. Establecemos en consenso nuestros acuerdos de convivencia. 1. Nos organizamos en equipos para elaborar nuestros acuerdos de convivencia. 2. Estableemos ideas de conjuntos mediante ejemplos de noción: juegos, imágenes, grupos y otros; lo representan por extensión y comprensión, además nos expresamos con números naturales en solidaridad y armonía. 3. Utilizamos palabras adecuadas para narrar y producir textos continuos plasmando nuestros acuerdos de convivencia. 3. Leemos diferentes tipos de textos para aprender a organizarnos y a convivir. 1. Analizamos e identificamos las habilidades sociales que ayudan a mejorar la convivencia a través de diferentes tipos de textos. 2. Valoramos la importancia y cuidado del agua para vivir saludablemente. 4. Investigamos situaciones de conflictos y buena convivencia. 1. Escribimos nuestras actitudes negativas para mejorarlas y tener una buena convivencia; buscando la participación de todos para lograr el bien común. 2. Nos organizamos en grupos para clasificar diversas formas de conjuntos representando gráfica y simbólicamente. 5. Invitamos a nuestros padres para colaborar con la organización del aula. 1. Comprendemos, expresamos y producimos textos narrativos en relación a los acuerdos de convivencia y describimos la importancia de la familia en nuestro desarrollo. 2. Organizamos y ambientamos el aula con ayuda de los padres de familia por áreas curriculares.
  • 3. ORGANIZAMOSNUESTRAAULAPARAAPRENDERCONALEGRÍA. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR TECNICAS E INSTRUMENT OS DE EVALUACION CIENCIA Y AMBIENTE MUNDO FISICO Y CONSERVACION DEL AMBIENTE Identifica los cambios que se producen en el mundo físico valorando su importancia para la vida. 1.1.Investiga la contaminación ambiental, y sus efectos en el agua. 1. Analizar los efectos nocivos de sustancias químicas contaminantes en la salud. 2. Describir la función de la nutrición y a importancia de las dietas balanceadas. 3. Relacionar los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor. 4. Investiga las causas consecuencias y medias de prevención de la enfermedades diarreicas agudas (EDA), las infecciones respiratorias aguas, (IRA) y la hepatitis A y B 5. Investiga los avances tecnológicos para el tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares. Prueba oral Lista de cotejo Pruebas escritas Trabajos prácticos PERSONAL SOCIAL CONVIVE DE MANERA DEMOCRÁTICA EN CUALQUIER CONTEXTO O CIRCUNSTANCIA Y CON TODAS LAS PERSONAS SIN DISTINCIÓN Se reconoce como persona valiosa así como a los otros e interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y discriminación, en la convivencia cotidiana. 1.1 Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos como base para la construcción de normas y acuerdos de convivencia. 1.2 Reconoce los cambios físicos que experimentan los niños en la pubertad. 1.3 Reflexiona sobre las funciones que cumple la familia para brindar, educación, protección y seguridad integral a sus miembros.  Cumple con responsabilidad y autonomía los acuerdos asumidos en la escuela.  Pide el cumplimiento de las normas acordadas en la escuela, a todos sus miembros.  Explica los cambios físicos y de comportamiento que experimentamos en la etapa de la pubertad.  Acepta y habla con personalidad acerca de la pubertad y la adolescencia.  Valora estos cambios como un proceso natural de su crecimiento y desarrollo.  Rechaza verlas relacionadas con sus características personales y la de sus compañeros.  Identifica las habilidades sociales que ayudan a mejorar la convivencia.  Describe la importancia de la familia en nuestro desarrollo. Lista de cotejo. Rúbricas. Registro anecdotario Fichas, etc.
  • 4. COMUNICACIÓN Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas Produce reflexivamente diversamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y la convenciones del lenguaje escrito 1.1 Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito. 1.2 Infiere el significado del texto. 1.3 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. 1.4 Se apropia del sistema de escritura. 1.5 Planifica la producción de diversos tipos de textos. 1.6 Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. 1.7 Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto.  Determina el propósito de su lectura.  Hace una observación rápida de los elementos que compone el texto.  Se anticipa lo que dirá el texto.  Lee detenidamente restando atención.  Localiza información que está en el texto.  Deduce información del texto que lee.  Argumenta lo que dice a partir de su experiencia y de los textos que lee.  Establece la concordancia sujeto - verbo.  Señala el significado de palabras a partir de referencias que identifica en el texto.  Elige el tema sobre lo que va describir.  Establece el propósito de su escritura y escribe su texto según un plan de escritura. Prueba oral Lista de cotejo Fichas Pruebas escritas MATEMATICA Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución 1.1 Matematiza 1.2 Representa 1.3 Comunica 1.4 Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas 1.5 Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de fracciones en la resolución de problemas 1.6 Argumenta  Lee y escribe conjuntos  Clasifica y grafica conjuntos  Determina conjuntos por extensión y comprensión  Representa conjuntos por pertenencia, no pertenencia e inclusión  Resuelve operaciones de conjuntos: unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica  Explora y describe las funciones de números naturales de más de seis cifras para medir y ordenar en situaciones de diversos contextos.  Expresa cantidades de más de seis cifras, en forma gráfica y simbólica.  Usa la descomposición aditiva y equivalencias de números de más de 6 cifras en DM, UM, C, D y U para resolver situaciones problema.  Usa los Signos >, < o = para establecer relaciones de comparación entre cantidades que expresan IN de más de 6 cifras. Prueba oral Lista de cotejo Fichas Pruebas escritas
  • 5. ARTE EXPRESION ARTISTICA Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno. APRESION ARTISTICA Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características de los diversos elementos y espacios de su entorno; sus creaciones y las de sus compañeros; y las manifestaciones artístico – culturales de su región, valorándolas, e interesándose por conocer sus características, significado e historia. 1.1.Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística 1.2.Explora y experimenta diferentes usos que puede dar a objetos y elementos de su entorno para la, utilería en la animación de objetos.  Señala los colores primarios, su importancia y utilidad  Utiliza cantidades exactas para mesclar y obtener los colores secundarios.  Cumple con la presentación oportuna de su material.  Realiza su dibujo tomando en cuenta los puntos en el plano.  Valora su trabajo y los de sus compañeros con objetividad.  Expresa como se sintió al realizar su trabajo.  Disfruta entonando canciones de bienvenida. Tipos de gestos: Emotivos Simbólicos Reflejos EDUCACION RELIGIOSA FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús y su mensaje de Salvación para todos. TESTIMONIO DE VIDA Muestra signos de valoración y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana. 1.3.Denuncia toda forma de injusticia, en cuanto afecta o destruye las relaciones humanas. 1.4.Comprende y acepta los errores propios y ajenos, dialoga, busca la paz y el bien común. 1. Escucha activa y atentamente durante las actividades desarrolladas 2. Pone en práctica las habilidades que permiten fortalecer la capacidad de escuchar. 3. Utiliza mensajes con claridad y precisión que le permite un buen entendimiento con los demás. 4. Utiliza una comunicación asertiva y pone en práctica estrategias para contrarrestar la ira. Expresión oral Lista de cotejo Fichas de observación
  • 6. Chachapoyas, marzo de 2015. ------------------------------------- --------------------------------------- ---------------------------------------- José W. Coronel Chugden Horlando Contreras Zumaeta Millán Rodríguez Peláez Prof. 5º “A” Prof. 5º “B” Prof. 5º “C” PLANIFICADOR DE SESIONES DE APRENDIZAJE ÁREAS Organizamos nuestra aula para aprender con alegría. 1RA SEMANA Leemos diferentes tipos de textos para aprender a organizarnos y a convivir. 2DA SEMANA Investigamos situaciones de conflictos y buena convivencia. 3RA SEMANA COM  Buen inicio del año escolar con dinámicas de integración  Lecturas: “Nos volvemos a encontrar”  Análisis de textos narrativos.  Los textos narrativos y descriptivos.  Análisis de textos descriptivos.  Producimos textos descriptivos.  Conocemos la estructura del texto narrativo.  Uso de las letras mayúsculas.  Identificamos la idea principal y el mensaje en textos narrativos.  La comunicación. (elementos).  Ejercicios relacionados con la comunicación. MAT  Idea de conjunto  Representación de contos.  Determinación de conjuntos.  Clasificación de conjuntos.  Operaciones con conjuntos.  Pertenencia, no pertenencia, inclusión, no inclusión  Clases de conjuntos.  Conjuntos especiales. (conjunto nulo, conjunto vacío, conjunto potencia, conjunto universal)  Operaciones con conjuntos: (intersección , unión)  Operaciones con conjuntos. (diferencia)  Problemas con conjuntos. PS  Normas de convivencia.  El trabajo en equipo.  Explicamos los cambios que experimentamos en la pubertad.  Identificamos las habilidades sociales que ayudan a mejorar la convivencia.  Organizamos información sobre la toma de decisiones.  Describimos la importancia de la familia, en nuestro desarrollo. CA  Los bioelementos y biomoléculas.  Que debemos comer para nutrirnos (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas)  Como digerimos los alimentos.  El sistema digestivo.  Por qué necesitamos respirar.  Movimientos respiratorios. ER  Creación del mundo.  Textos bíblicos  La creación os habla de ti.  El hombre colabora con dios en su obra creadora. ART  Elaboramos normas utilizando la técnica del dibujo y pintura.  Colores primarios, secundarios.  Dibujo a partir de un modelo. RECURSOS: Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. Recoger información del avance alcanzado según los propósitos planificados. EVALUACION: fechas. 30, 31, 01, 02.