Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Secuencia didáctica para la construcción de una novela

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Secuencia didáctica para la construcción de una novela

Herunterladen, um offline zu lesen

Experiencia significativa presentado por las docentes Ana Cecilia Ramírez y Paula Andrea González denominado "La Transformación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito en una comunidad de práctica"

Experiencia significativa presentado por las docentes Ana Cecilia Ramírez y Paula Andrea González denominado "La Transformación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito en una comunidad de práctica"

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Secuencia didáctica para la construcción de una novela (20)

Anzeige

Weitere von Nelson Alvarez (20)

Secuencia didáctica para la construcción de una novela

  1. 1. Población: Estudiantes de grado octavo de la Fundación Liceo Inglés de Pereira Profesora: Luz Adriana Pinzón Taborda Licenciada en Español y Comunicación Audiovisual U.T.P Pereira, Diciembre 1 de 20012.
  2. 2. Antecedentes La enseñanza tradicional de la lectura y la escritura. Dificultades de los estudiantes en la comprensión de lectura y en la producción textual. Feria del libro como proyecto de la institución.
  3. 3. El enfoque  Interacción.  Trabajo colaborativo.  El lenguaje como práctica social.  La metacognición.
  4. 4. La secuencia didáctica  “Ciclo de enseñanza y aprendizaje orientado hacia la realización de una tarea, para lo cual se diseñan unas actividades articuladas en determinado período, con el propósito de lograr unos objetivos concretos” Camps (2004)
  5. 5. ¿Por qué una novela?  Por la amplitud , complejidad y actualidad de su género. Permite el mejoramiento de los procesos de escritura a través de las prácticas sociales. Vincula otras áreas del conocimiento. Permite la libre expresión del estudiante como ser social que puede denunciar, hacer reflexionar, entregar su punto de vista o participar en la solución de conflictos. Desarrolla la creatividad y mejora el autoestima al permitir al estudiante verse como un sujeto potencialmente importante, protagonista, productivo y reconocido.
  6. 6. Secuencia didáctica para escribir una novela Objetivos Generales:  Mejorar el proceso de producción textual a partir de una práctica real.  Incentivar en los estudiantes el gusto por la escritura.  Reconocer la escritura como una necesidad básica para el desarrollo del ser social. Objetivos específicos: Construir, editar y publicar una novela en el marco de la feria del libro.Secuencia para la construcción de una novela- cuadro.docx
  7. 7. Conclusiones  Es posible construir una propuesta didáctica que integre necesidades, intereses y soluciones.  Las interacciones sociales son el punto de partida en este proceso.  Las prácticas diferentes permiten el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura.
  8. 8. Aprendizajes alcanzados La escritura como herramienta de poder… La conciencia del proceso de escritura…
  9. 9. La muestra

×