Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Vanguardias artísticas pinturas y pintores

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Realismo
Realismo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Vanguardias artísticas pinturas y pintores (20)

Anzeige

Vanguardias artísticas pinturas y pintores

  1. 1. El término “Vanguardia” hace alusión a las corrientes artísticas que plantean una ruptura con las formas establecidas. Desarrolladas desde 1905 hasta el final de la II Guerra Mundial (1945). Movimientos surgidos en Europa. Tras la I Guerra Mundial (1914-18) se alcanza el momento clásico de las vanguardias. Fuerte conmoción intelectual en toda Europa, sobre todo en Francia y en Alemania. Una de las características visibles de las vanguardias es la actitud provocadora. Se publican manifiestos en los que se ataca todo lo producido anteriormente, que se desecha por desfasado, al mismo tiempo que se reivindica lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.
  2. 2. Características: - Predominio del color sobre el dibujo. * Independiente del dibujo. * Protagonista absoluto de la obra. -Utilización de colores muy exagerados, muy contrastados entre sí. * Valor expresivo. -Temas siempre suaves, nada agresivos, que trataban de transmitir sosiego y sentimientos de placer. *Paisajes, personajes en habitaciones, naturalezas muertas ... - Los colores no se corresponden con la realidad. *Expresaban sentimientos a través de la gama cromática. -Arte subjetivo. HENRI MATISSE (1869-1954) La Danza ALBERT MARQUET 1875-1947. ANDRE DERAIN 1880-1954. MAURICE DE VLAMINC 1876-1958.
  3. 3. 1907-1912: Cubismo analítico. 1912 en adelante: Cubismo sintético: las formas y colores se transforman en el objeto. Se invierte el proceso anterior. Ruptura con el espacio tridimensional del Renacimiento y de la sensación volumétrica: Búsqueda de la bidimensionalidad del cuadro, que es un plano. Ruptura con la representación de la naturaleza: el cuadro tiene sus propias leyes y se justifica por sí mismo. Ruptura con la visión estática y el punto de vista único: visión simultánea del objeto: Incorporación de la 4ª dimensión: el tiempo. Sacrificio de la luz y el color en beneficio de la ordenación racionalista del cuadro. Utilización, a partir de 1912, de nuevos materiales: collages . Creación de una realidad pictórica autónoma. La geometría es sólo un instrumento para buscar la esencia misma de las cosas, no es un fin en sí mismo. JUAN GRIS (1887-1927) Agua, botella y frutero GEORGES BRAQUE 1882-1963 JUAN GRIS 1887-1927 GIACOMO BALLA 1871-1958
  4. 4. Fundado en Dresde en 1905 y trasladado a Münich en 1911. -Reunión de artistas venidos de la arquitectura. - Intercambio de ideas pictóricas. -Comparten estudio: idea de grupo. -Oposición al sistema capitalista del mercado artístico: formación de una sociedad con relación directa con el público. -Preocupación social: ideas progresistas. -Solución de problemas plásticos y estéticos que les llevan a abandonar un poco la preocupación por la importancia del tema: -El color es el vehículo principal de la pintura. - Influencia de la estética africana. -Buscan democratizar el arte: importancia como grabadores. -Xilografía. JAMES ENSOR 1860-1949. GEORGE ROUAULT 1871-1958 EMIL NOLDE 1867-1956 EMIL NOLDE (1867-1956) La Última Cena
  5. 5. -Movimiento de ruptura que se rebeló contra el arte convencional existente. - Pretende destruir la obsesión por lo antiguo. -Exaltación de todo lo joven y lo nuevo. -Desprecio por la vulgaridad y la mediocridad. -Exaltación de formas originales,aunque sean temerarias e incluso violentas. -Valores desarrollados por los futuristas: - Velocidad: aviones, transatlánticos, coches .... - Dinamismo de la vida moderna: máquinas, ciencia, tecnología ... -Desechan temas antiguos: retrato, desnudo, etc. -Ninguna figura es estable: aparece y desaparece rápidamente. -El movimiento multiplica las formas y las deforma. -El espectador entra en el cuadro, se le hace partícipe del tema. -El ser humano deja de ser el centro de todas las cosas. -Empleo de colores muy brillantes. -Cuadros muy luminosos. -Utilización de la técnica puntillista o divisionista (aplicación de toques de color desunidos y yuxtapuestos) y de la geometrización inspirada en el cubismo. GIACOMO BALLA 1871-1958 GINO SEVERINI 1883-1966 CARLO CARRÀ 1881-1966 CARLO CARRÀ (1881-1966) El Caballo del Apocalipsis Carlo Carrá (1911), El Funeral Del Anarquista Galli
  6. 6. Fundado por Tristan Tzara que le dará el nombre de una alocución infantil como afirmación de lo absurdo de la situación. Empleaba formas artísticas aunque pretendía ser un movimiento antiartístico y antiliterario. Reacción desesperada, inconformista y nihilista que explotaba el absurdo recurriendo al mal gusto y a la provocación. Utilizaban cualquier técnica y tema para escandalizar al espectador. Escritura y pintura automática para alejarse de ideas preconcebidas. MARCEL DUCHAMP 1887-1968 KURT SCHWITTERS 1887-1948 MAN RAY 1890-1976 MAN RAY (1890-1976), Violón de Ingres
  7. 7. Características comunes, a pesar del automatismo: -Animación de lo inanimado. -Metamorfosis. -Aislamiento de fragmentos anatómicos. -Máquinas fantásticas. -Confrontación de objetos incongruentes. -Perspectivas vacías. -Evocación del caos. -Erotismo y sexualidad. -Ruptura con las convenciones sociales. SALVADOR DALÍ 1904-198 RENÉ MAGRITTE 1898-1967 PAUL DELVAUX 1897-1994 RENÉ MAGRITTE (1898-1967), Los Amantes

×