SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                      UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
                     INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
                             DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
                              PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL

                                           Planificación Grupo nº 3


TIEMPO                       ACTIVIDAD                                RESPONSABLE                RECURSOS


 05min   INICIO: Dinámica de la Lechuga                          Antonieta Duran, Tanny     Hojas carta y Música.
                                                                 Lugo.


 30min   DESARROLLO: Presentación del programa de Televisión     Caren Gutiérrez, Saron     Telas, pinturas, video
         “Control Mental”                                        Sánchez, Lisbeth Vargas,   beam, mesas, sillas,
                                                                 Antonieta Duran, Joselyn   anime, florero,
                                                                 Castañeda, Tanny Lugo,     pizarrón, celoven,
                                                                 Paola Rodríguez,           pollo de hule,
                                                                 Marbelis Parra, José       micrófono, cartulina,
                                                                 Perez y Carla Lucena.      computadora, música,
                                                                                            y cocina eléctrica.


 05min   CIERRE: Dinámica de la Amistad.                         Joselyn Castañeda y        Caja de Regalo,
                                                                 Marbelis Parra.            Caramelos, Breves
                                                                                            conceptos de
                                                                                            emociones.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
        DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
         PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL




             INTELIGENCIA EMOCINAL




               Barquisimeto, Febrero 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
        DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
         PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL




             INTELIGENCIA EMOCINAL




                                 Integrantes:   C. I.

                         Rodríguez, Paola      20.351.728
                         Parra, Marbelis       19.590.592
                         Vargas, Lisbeth       20.670.931
                         Duran, Antonieta      19.377.550
                         Sánchez, Saron,       18.736.852
                         Castañeda, Joselyn 20.010.839
                         Lucena, Carla         20.670.162
                         Gutiérrez, Caren      23.485.174
                         Lugo, Tanny
                         Pérez, José
                         Sección: 2EC02
                         Profesor: Aura Salas
                   Asignatura: Desarrollo de Procesos Cognitivos



                Barquisimeto, Enero 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
          UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
         INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
                 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
                  PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL


                                          ANEXO Nº 1

       La dinámica de la lechuga consiste en colocar preguntas en hojas de papel que se
irán envolviendo una sobre la otra hasta formar una pelota grande de papel; seguido de esto
los participantes comenzaran a pasar la pelota entre ellos estilo al juego la papa se quema
hasta que en un momento se diga stop y a la persona que le quede la pelota desplegara una
de las capas u hojas, leerá la pregunta que se encuentra en ella y deberá contestarla de
manera correcta.
       Preguntas a realizar:
     1.Para ti ¿Que es Emoción?
     2.Ríe de 3 maneras diferentes:
       -Risa chistosa.
       -Risa malvada.
       -Risa escandalosa.
     3.Dale un abrazo a la persona que más te simpatice del salón.
     4.Muestra 5 estados de ánimo diferentes con tu rostro. *Alegría *Tristeza * Enojo *
Pena * Confusión.
     5.¿Qué emoción sientes cuando estás en esta clase?
     6.Dile al compañero que tienes a tu derecha una virtud y a la que tienes a tu izquierda
algo que debería mejorar.
     7.¡Grita Fuerte!
     8.Descríbete en una palabra.
     9.Si ves a alguien que te gusta. ¿Cómo coquetearías?
     10.Imita la personalidad de alguno de tus compañeros.
     11.Pide un fuerte aplauso a tus compañeros.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
          UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
         INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
                 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
                  PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL


                                         ANEXO Nº 2

       El programa “Control Mental” es un programa de variedades creado especialmente
para el entretenimiento de toda la familia transmitido todos los jueves a la 1:30 pm, se
encuentra dividido en diversas secciones la primera de ellas es un divertido juego para
estudiantes llamado “Piensa Rápido” en él se pone a prueba el nivel de conocimiento de
dos participante elegidos del público mediante un sorteo rápido, a medida que ven
contestando bien las preguntas se le irán sumando puntos, el que acumule más puntos será
el ganador de un premio sorpresa.
       Otra sección es la de “Pensando en Ti” en donde se presentan casos de familia, ahí
contaran con ayuda de profesionales como doctores, psicólogos, entre otros. El público
también dará su opinión y siempre se buscara una solución factible para cada caso. Y por
último tenemos la sección de “Sabores” en donde prepararemos recetas muy deliciosas que
serán de agrado para toda la familia.
       Y todo esto bajo la dirección de la Profesora Aura Salas y la conducción de nuestras
        3 hermosas animadoras Saron Sánchez, Caren Gutiérrez y Lisbeth Vargas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
            UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
           INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
                   DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
                    PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL


                                            ANEXO Nº 3

                           Guión del programa “Control Mental”
Caren: ¡Buenas tardes mi gente! Bienvenidos a tu programa favorito de las tardes Control
Mental” un segmento lleno de variedades hecho especialmente ¡para ti! Y como siempre
acompañado de nuestra queridísima ¡Saron Sánchez! ¡Buenas tardes Saron!
Saron: ¡Buenas tardes Caren! Y muy buenas tardes para todos nuestros queridos
televidentes que fielmente nos acompañan a través de este canal; recuerden que estaremos
transmitiendo 30 min de aprendizaje, entretenimiento y ¡mucho más! Dirigido a toda la
familia venezolana.
Caren: Así es amigos 30 min de programación ¡Sin pausas comerciales! ¡Así que póngase
cómodo! porque de inmediato comenzamos con el tema para el día de hoy.
Saron: Hoy hablaremos sobre la inteligencia emocional; la cual trataremos desde distintos
puntos de vista, entre ellas; inteligencia emocional en el hogar, en el trabajo, en el área
escolar.
Caren: Es interesante abarcar este tipo de temas ya que son de gran importancia para todos
los seres humanos. Ahora Saron es posible definir la inteligencia de manera separada…
Cuéntanos ¡Que es para ti la inteligencia o ser inteligente!
Saron: (Risas) Bueno para mí, el ser inteligente es saber elegir entre 2 opciones o mejor
dicho, el inteligente es el que escoge la mejor opción; por ejemplo, si una persona se le
plantea subir al tejado de una casa, la persona seleccionara los instrumentos que cree
necesarios para subir, pues con los conocimientos que ya posee (lógicos, matemáticos…)
ha ideado una forma para ejecutar una acción que le permita subir al tejado. Unos dirán que
con una escalera, otros con una cuerda, otros necesitaran una serie de instrumentos… una
persona más inteligente que otra escogerá una opción mejor que otra. Para mí eso es ser
inteligente, ahora yo estoy segura que todos quieren saber qué piensas tu acerca de la
emoción; a ver dinos ¿Que es para ti la emoción?
Caren: (Risas) Bueno para mí la emoción es esa determinada categoría de experiencias,
para las que utilizamos las más dispares expresiones lingüísticas: amor, odio, ira, enojo,
frustración, ansiedad, miedo, alegría, sorpresa, desagrado, entre otras. Es importante
resaltar que etimológicamente emoción proviene de moveré que significa moverse, más el
prefijo “E” que significa algo así como “movimiento hacia”. Ahora si nos preguntamos
cuales son las más importantes y hacia donde nos mueven, relacionándolas con el
aprendizaje, encontramos: La ira, el miedo, la alegría, la sorpresa, la tristeza y los celos.
Saron: ¡Muy interesante! Y como ya hemos definido cada palabra de este tema, podemos
deducir que la inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene
muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los
impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la
agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la
compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación
social.
Caren: Y comenzamos a abrir sus conocimientos en tu sección educativa “Piensa Rápido”.
Lisbeth: ¡Piensa Rápido! El momento donde los estudiantes ponen a prueba su
inteligencia. Para el día de hoy nos acompañan estudiantes de la UPEL de Barquisimeto
(aplausos) ¡Bienvenidos chicos! ¿Están Preparados? (si) Pues entonces comenzamos a
llamar a nuestro 1er participante que es el portador del número 36 (aplausos). Bienvenida
cuéntanos ¿Cómo te llamas?
Antonieta: Antonieta.
Lisbeth: ¿Qué semestre estudias?
Antonieta: II semestre de educación comercial.
Lisbeth: ¿Estas Preparada?
Antonieta: Si.
Lisbeth: Entonces te invito a que tomes tu lugar correspondiente, y damos a conocer el 2do
participante, que porta el número 45 (aplausos) Bienvenida ¿Cómo te llamas?
Joselyn: Joselyn
Lisbeth: ¿Qué semestre estudias?
Joselyn: II semestre de educación comercial.
Lisbeth: ¿Estas Preparada?
Joselyn: Si.
Lisbeth: Pues tome su lugar; y de inmediato comenzamos nuestra ronda de preguntas,
como siempre recordándoles las instrucciones del juego. Deberán esperar que termine de
leer las preguntas seguida de la palabra tiempo para pulsar el botón que se encuentra en el
paredón, quien primero lo presione será quien conteste, si tarda más de 5 segundos el
contrincante podrá responder, el que acumule más puntos será el ganador del premio
sorpresa para el día de hoy; pero tengan mucho cuidado que si se equivocan les saldrá frito.
¿Estamos claro?
Concursantes: Si
Lisbeth: Y decimos 1, 2, 3 ¡Piensa Rápido!
Lisbeth: Y la primera pregunta dice ¿Cuáles son las dimensiones de la Inteligencia
Emocional? ¡Tiempo!
Antonieta: Son dos la Inteligencia Intrapersonal, que es la que se refiere al modo que los
relacionamos con nosotros mismos. Y la Inteligencia Interpersonal, que es el modo en que
nos relacionamos con los demás.
Lisbeth: Y eso es correcto. Siguiente pregunta ¿De qué se encarga el sistema Límbico?
Joselyn: En los mamíferos, es el asiento de movimientos emocionales como el temor o la
agresión, en el ser humano son el centro de la afectividad.
Lisbeth: Muy bien eso es correcto, vamos a la próxima pregunta ¿El término emocional
fue popularizado por Charles Darwin en 1995? Es verdadero o falso.
Joselyn: Verdadero
Lisbeth: Lo siento frito nos está indicando que no es verdadero, Antonieta ¿Sabes él
porque es falso?
Antonieta: No
Lisbeth: Bueno es falso porque fue popularizado por Daniel Goleman. Continuamos ¿Qué
controla el llamado Cerebro Medio?
Joselyn: Es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral,
comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, hipocampo, la amígdala
cerebral la cual es la que genera emociones como miedo, ansiedad, temor entre otros.
Lisbeth: Muy bien Joselyn eso es correcto, pasamos a la siguiente pregunta ¿Las mujeres
emocionalmente inteligentes tienden a ser aburridas, tristes, miedosas, verdadero o falso?
Antonieta: Falso. La mujer si posee una inteligencia emocional va a poder controlar estas
emociones.
Lisbeth:     Correcto,    siguiente   pregunta   ¿Cómo      se   compone    la   inteligencia
intrapersonal?
Joselyn: Se compone de 3 partes: * conciencia de las propias emociones: donde identifica
sus emociones al evaluar diferentes situaciones. * Manejo de las emociones: la capacidad
de controlar los impulsos para adecuarlos a un objetivo. Y *La auto motivación: habilidad
de estar en una continua búsqueda y persistencia de la capacidad del entusiasmo en lo que
tenemos que hacer.
Lisbeth: Exactamente eso es, vamos con la próxima pregunta La empatía y las habilidades
sociales. ¿A qué inteligencia emocional se refiere?
Antonieta: Se refiere a la inteligencia interpersonal. La empatía: es la aptitud para
reconocer las emociones en los demás. Y las habilidades sociales: es el talento en el manejo
de las relaciones con los demás, saber persuadir e influir a los demás.
Lisbeth: Y tu respuesta es correcta, siguiente pregunta ¿Existe un test capaz de medir la
inteligencia emocional?
Joselyn: Verdadero
Lisbeth: Como vemos frito nos está indicando que la respuesta es incorrecta, participante
amarillo sabes ¿Porque es incorrecto?
Antonieta: Si es falso porque la inteligencia intelectual si se puede medir con los test pero
la inteligencia emocional ¡no! Ya que no es posible establecer si la persona realmente
controla sus emociones.
Lisbeth: Muy bien, bueno próxima pregunta ¿ En el ámbito empresarial la inteligencia
emocional tiene alguna influencia?
Joselyn: Si y de una manera positiva, las empresas requieren de personas que controlen sus
emociones, de esta manera alejar los conflictos y mantener un entorno agradable para
laborar.
Lisbeth: Muy bien, bueno como vemos tenemos un empate así que esta será la última
pregunta para desempatar la competencia preparadas aquí va; ¿Cómo influye la inteligencia
emocional en la educación?
Antonieta: Los alumnos al poder controlar sus emociones lograran tanto un mejor
rendimiento personal, académico como social. Esto influye mucho, por esto se debe como
futuros docentes ayudar a que se obtenga esta inteligencia emocional a los alumnos.
Lisbeth: Muy bien, bueno veamos los resultados finales; Joselyn obtuvo 4 puntos mientras
que Antonieta obtuvo 5 puntos, así q nuestra ganadora es la participante del color amarillo
Antonieta Duran un fuerte aplauso para ella, Joselyn gracias por participar. Nos despedimos
de frito que los veremos en el próximo programa. Ahora bien Antonieta aquí en frente
tenemos un panel de números detrás de uno de ellos se encuentra nuestro gran premio
piensa bien y escoge uno.
Antonieta: Escojo el número 2.
Lisbeth: Veamos que se encuentra detrás del número 2, Felicidades acabas de ganarte un
viaje para margarita con todos los gastos pagos para ti y 15 compañeros. Y así con toda esta
emoción le damos el pase a Caren que se encuentra en nuestra sección “Pensando en ti”.
Caren: ¡Y seguimos con más amigos! Ahora bien, como dijo Lisbeth en nuestra sección
“Pensando en ti”, el caso a tratar el día de hoy es el de una madre centrada y trabajadora
que viene con sus 2 hijas. La inteligencia emocional se puede organizar en cinco
capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear
la propia motivación, y gestionar las relaciones. Así que no espere más recibamos por favor
con un fuerte aplauso a la señora Diana Rea.
Caren: Buenas tardes Sra. Diana
Sr. Diana (Tanny): Buenas tardes señorita Caren.
Caren: Señora Diana siéntase como en su casa y por favor cuéntenos ¿Cuál es su
preocupación? ¿Cuéntenos sobre sus familia? y ¿Qué problema es a presentado
actualmente?
Sr. Diana: Realmente mi problema no es de ahorita en si lo vengo viviendo desde hace
aproximadamente 18 años, tengo 2 hijas morochas Daniela y Gabriela; cuando las tuve a
ellas éramos una familia unida pero cuando ellas cumplieron 3 años mi esposo comenzó a
trabajar fuera de la ciudad. A mí me toco sola prácticamente cuidarlas y educarlas porque
mi esposo solo podía venir cada 3 meses. Desde entonces ellas adoptaron otro tipo de
conducta y diversas emociones por la ausencia de su padre.
Caren: ¿Qué tipo de emociones adoptaron?
Sra. Diana: Bueno como decía, desde chiquita Daniela apretaba las manos y cerraba los
puños, y Gabriela todo lo contraria era más como… llena de miedo se ocultaba debajo de la
cama, ¡Claro! Cuando creció dejo un poco atrás eso ¡No todo! Pero si ha ido superando su
miedo en cuanto a ganar amigos.
Caren: Interesante historia. Bueno televidentes conozcamos a las morochas, recibamos con
un caluroso aplauso a las morochas Daniela y Gabriela.
Caren: ¡Buenas tardes chicas!
Daniela y Gabriela (Paola y Marbelis): Buenas tardes Srta. Caren.
Caren: Bueno chicas ya hemos escuchado el testimonio de su madre y nos pareció muy
interesante pero ahora queremos escucharlas a ustedes comenzamos con Daniela. Por favor
cuéntanos ¿Cómo es tu personalidad y tus relaciones emocionales ente la convivencia con
tu hermana Gabriela?
Daniela (Paola): Bueno mi personalidad… Soy una persona tranquila (risas), yo soy
aplicada en mis estudios ordenada con mis cosas personales con respecto a mis relaciones
emocionales hacia mi hermana, es que yo me molesto mucho, me pongo muy brava…
Porque lo que pasa es que Gaby y yo compartimos desde siempre nuestro cuarto, como dije
anteriormente soy muy ordenada pero ella ¡no me deja!
Caren: ¿Cómo es eso?
Gabriela (Marbelis): ¡Hay que mentirosa eres!
Daniela: ¿Me permites continuar?
Gabriela: Hay si si si… dale
Daniela: Lo que quería decir es que ella agarra mis cosas, no eh dicho que no me las agarre
sino que antes me las pida prestada. Me da rabia, me da rabia ¡Eso me llena de ira!
Caren: Eso está mal Gabriela, a mí tampoco me gusta que me tomen mis cosas sin antes
consultarlo ok.
Daniela: No solo el problema es en casa sino también en el “cole”, Gaby se pasa todo el fin
de semana de rumba en rumba y llega el lunes en clases preguntándome: ¿Qué examen
tenemos hoy?
Gabriela: ¡Tómatela con calma dani!
Caren: Gracias por tu sinceridad Daniela, bueno es tu turno Gabriela ¿Te Consideras
diferente a Daniela?
Gabriela: ¡Totalmente! ¿No me ven? (risas); no hablando enserio si soy diferente aunque
somos morochas, pero la diferencia es que yo llevo mi vida ¡happy happy cero estrés! ok
Sra. Diana: ¡Gaby por favor!
Gabriela: Yo sé que a veces abuso de dani
Daniela: ¿A veces? Jajaja…
Gabriela: En fin Daniela me tiene envidia porque yo tengo muchos amigos, soy muy
sociable y me gusta salir y divertirme.
Caren: Mmmmm, te gusta salir ¿Y en qué tiempo estudias?
Gabriela: En cualquier momento
Daniela: ¡Mentira!
Caren: Me cuenta Daniela que cuando llegas al colegio no sabes que examen tienes, ¡andas
en las nubes!
Gabriela: Yo estudio poco ok, pero a la hora de exponer me da miedo escénico y cuando
miro a la profesora con ese cara alargada y… me cohíbo; ¡soy muy tímida!
Daniela: (risas) ¿Tímida? Pero cuando te vas de fiesta con tus amigas se te olvida el miedo
escénico ¿Verdad?
Gabriela: Tú no eres una estudiosa sino una egocéntrica.
Sra. Diana: Gabriela y Daniela Compórtense por favor. ¿Está usted viendo el motivo de mi
presencia Srta. Caren?
Caren: Tranquila Sra. Diana en control mental nos agrada que cada familia venezolana
venga a nuestro programa y cuente su historia; pero además, agrada que el público opine.
Veamos que nos tiene Saron que se encuentra con ellos.
Saron: Gracias Caren. Precisamente si en control mental nos encanta que todos participen,
haber escuchemos las opiniones del público presente. Usted señora póngase de pie por
favor ¿Usted que es culpa de la madre que sus 2 hijas se comporten de esta manera?
Espacio… Interviene el público.
Saron: Gracias por tu opinión. A ver otra persona, usted señorita levántese por favor ¿Está
de acuerdo con la actitud de Daniela? ¿Qué se moleste con su hermana por que le tome sus
cosas sin permiso?
Espacio… Interviene el público.
Saron: Una última persona… A ver usted ¿Qué recomendaciones le daría a Gabriela en
este caso? Ella es una persona alegre pero con miedo en el colegio… o mejor dicho poco
estudiosa
Espacio… Interviene el público.
Saron: Gracias por sus opiniones te doy el pase.
Caren: Bueno familia Rea, ustedes ya escucharon al público; mas sin embargo es
importante escuchar la opinión de un profesional de esta área y él se encuentra con Lisbeth
así que veamos ¡Lisbeth adelante!
Lisbeth: Gracias Caren. El día de hoy contamos con la grata presencia de un prestigiado
psicólogo que ha marcado pauta en su trayectoria, el cual nos brinda unos pequeños
consejos a cerca de la problemática que la familia Rea está viviendo… ¡Recibamos con un
fuerte aplauso al Doc. Goleman! Bienvenido doctor ¿Cómo está?
Doc. Golean (José): Muy Bien Gracias
Lisbeth: Que nos puede aportar ante esta situación…
Doc. Goleman: Los padres son los entes principales de que sus hijos posean un buen
contexto emocional… que quiere decir esto, la familia es la primera escuela de aprendizaje
emocional, el modelo de imitación principal a seguir.
Lisbeth: Así es doctor; sobre todo la niñez es un ciclo donde todo pequeño debe estar
dirigido hacia un buen rombo y por supuesto, bajo la orientación de sus padres ¿Quiénes
mejores que ellos? ¿No es así?
Doc. Goleman: Cierto más sin embargo eh notado de la Sra. Diana Rea es un mujer que a
pesar de no haberles brindado la suficiente atención en su niñez, busca el día de hoy una
mejor calidad de vida para ella y de esta forma lograr que como adolescentes puedan
controlar sus estados emocionales.
Lisbeth: ¡Claro! “Las madres siempre y en todo momento van a querer lo mejor para sus
hijos” Y en cuanto a estas dos jóvenes ¿Que me puede decir?
Doc. Goleman: Bueno, ambas poseen personalidades totalmente diferentes, y por lo que
pude escuchar Daniela es una joven que a pesar de ser aplicada en sus estudios, tiende en
oportunidades a reaccionar con ira y enfado; la idea es puedas controlar esa ira que invade
tu ser.
Lisbeth: ¡Así es! Y no hay que dejar por fuera que el enfado, emoción más persistente y
difícil de controlar es este caso… ¿No es así?
Doc. Goleman: Así es. Lo más importante para su control es intervenir en la cadena de
pensamiento hostiles que los alimenta, por lo tanto Daniela tiene 2 trabajos, enfadarse y
desenfadarse.
Lisbeth: ¡Cierto!, y ¿En cuánto a Gabriela?
Dr. Goleman: Gabriela deberá liberar ese miedo escénico que posee… el miedo
obstaculiza las facultadas y sobre todo la capacidad de aprender. El cohibirte a no hacerlas
no conllevara a nada; por ende deja brillar ese diamante que tienes dentro de ti y
demuéstrale al mundo entero que si es posible y que estas dotada de muchas cualidades.
Lisbeth: Y ya para finalizar esta sección ¿Que le puede sugerir a la familia?
Dr. Goleman: Bueno les sugiero que como núcleo familiar asistan a programas que duren
mínimo seis meses, donde tengan la oportunidad de auto-observarse, de interactuar con
otros y sobre todo de disfrutar de sesiones de aprendizaje. Estos son programas que ayudan
a alcanzar altos niveles de satisfacción y efectividad y se que si asisten les ayudara del
mucho para el día a día.
Lisbeth: Bueno doctor, fue un grato placer contar con su presencia el día de hoy, no me
queda más que darles las gracias. Eh inmediatamente le damos el pase a Caren.
Caren: Bueno familia Rea ya escucharon los consejos de nuestro invitado el Doc. Goleman
esperemos que le sean muy útiles y los apliquen para que así puedan mejorar sus relaciones
familiares. Así nos despedimos de esta sección y nos vamos con Saron quien se encuentra
en con Carla en la sección de “Sabores”.
Saron: Gracias Caren, cuéntanos Carla ¿Que nos tienes para el día de hoy?
Carla: Bueno Saron como el tema de hoy es la inteligencia emocional, les traje diferentes
alimentos asociados con los sentimientos, como por ejemplo: El limón nos remontara a los
momentos tristes de nuestras vidas, las fresas a los momentos de pasión y el chocolate que
es des estresante, alivia dolores del alma y nos transporta a un mundo de dulzura, por ello la
receta de hoy son unas deliciosas “Trufas de Chocolate”.
Saron: ¡Hay que rico, me encanta el chocolate! ¿Cuáles son los ingredientes?
Carla: Bueno los ingredientes son: 2 paquetes de galletas maría, 1 litro de leche, 2 barras
de chocolate y chispitas para decorar. Comenzamos con la preparación. Se trituran las
galletas, se le agrega la leche y revuelve hasta que este homogéneo, luego se coloca el
chocolate previamente derretido en baño maría; se hacen las bolitas y se pasan por una
cama de chispas de colores o chocolate.
Saron: ¡ahí que rico! Caren, Lisbeth vengan acompáñenos por favor.
Lisbeth: Aquí estamos (risas) les agradezco a todos nuestros seguidores que me han
enviado tan lindos deseos, y si quieres participar en nuestra sección de “Piensa Rápido”
envíanos el nombre de tu universidad a nuestro portal: Controlmental/PRapido.
Caren: Yo también quiero agradecerles a las familias que nos siguen y nos envían sus
casos a nuestro twiter@controlM/Pensandoenti.
Saron: Así es amigos y si quieren conocer más acerca de nuestro programa agrégate en
nuestro facebook control mental y ¡ya está! ¡Listas las trufas Carla!
Carla: ¡Si listo! Bueno amigos espero que les guste esta rica receta para que la preparen en
casa para toda su familia.
Saron: Y bueno amigos ha llegado la hora de despedir nuestro programa.
Caren: Así es amigos lamentablemente hemos llegado al fin. Pero no nos podemos ir sin
antes recordarles que si buscas un equilibro en tu trabajo.
Saron: En tu familia.
Caren: O en tu vida.
Saron: No te pierdas nuestro próximo programa.
Saron y Caren: ¡Control Mental! ¡Chao hasta la próxima!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
           UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
          INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
                  DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
                   PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL


                                             ANEXO Nº 4

       La dinámica de la amistad consiste en ir dándole a los compañeros una bolsa con un
regalo pero siempre y cuando ellos posean la emoción que especifique por el coordinador;
hasta que en un momento el regalo le quede a la persona más generosa y esta lo habrá y lo
comparte con todos los participante.
       Emociones a mencionar:
       Alegría: es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general,
altos niveles de energía y una poderosa disposición a la acción constructiva, que puede ser
percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia,
lenguaje, decisiones y actos.
       Miedo: es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente
desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o
incluso pasado.
       Rabia o enojo: es una emoción que se expresa con resentimiento, furia,
irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, presión
sanguínea y niveles de adrenalina y noradrenalina.
       Amor: se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego
       Tristeza: Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la
expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc.
       Sorpresa: es un breve estado emocional, resultado de un evento inesperado.
       Culpa: es una de las emociones más destructivas, y la mayoría de las personas la
experimentamos en mayor o menor grado, tanto si es por algo que hemos hecho como por
algo que no hemos sido capaces de hacer.
       Esperanza: es el sentimiento cuando las cosas van mal tener un presentimiento o fe
de que las cosas mejoraran o irán mejor, en un tiempo no determinado antes de que el
acontecimiento ocurra
Celos: Los celos son pensamientos, sentimientos y comportamientos que ocurren
cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera suyo.
       Envidia: La envidia es una emoción que ocurre cuando una persona carece de los
logros en su vida o de las posesiones que desea en él, por lo tanto quiere o necesita que los
otros no lo tengan.
       Orgullo: es arrogancia, vanidad o exceso de estimación propia, que muchas veces
puede ser disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas.
       Vergüenza: es definida como una condición de humillación. Las personas que
sufren vergüenza tienden a poner sus necesidades después de las necesidades de los demás
porque se sienten inferiores a ellos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
             UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
            INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
                    DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
                     PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL


                     DESIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

                ACTIVIDADES                      RESPONSABLES

Ambientación                         Caren Gutiérrez, Antonieta Duran, Lisbeth
                                     Vargas, Carla Lucena, Tanny Lugo,
                                     Marbelis Parra y Paola Rodríguez.

Trípticos                            Joselyn Castañeda, Saron Sánchez.

Investigación                        Antonieta Duran, Lisbeth Vargas , Joselyn
                                     Castañeda, Carla Lucena, Paola Rodríguez

Redacción de guión                   Caren Gutiérrez, Saron Sánchez, Lisbeth
                                     Vargas, José Perez, Antonieta Duran, Carla
                                     Lucena, Paola Rodriguez,

Creación de Logos                    Joselyn Castañeda, Antonieta Duran.

Elaboración de Carpetas              Carla Lucena.

Distintivos                          Joselyn Castañeda.

Plan de Clases                       Joselyn Castañeda.

Anexos                               Joselyn Castañeda, Antonieta Duran, Caren
                                     Gutiérrez.

Presentación de diapositivas         Joselyn Castañeda.

Actividades de Inicio y Cierre       Joselyn Castañeda, Marbelis Parra, Tanny
                                     Lugo Antonieta Duran.

Refrigerio                           Carla Lucena, Caren Gutiérrez, Marbelis
                                     Parra.

Manejo se video beam                 José Pérez, Joselyn Castañeda.

Colaboración en manejo de Cámara     Keiber Campero.
Control Mental (programa)

Más contenido relacionado

Similar a Control Mental (programa)

Teatro de la sensacion abril-taller intensivo de inteligencia emocional doc.
Teatro de la sensacion abril-taller intensivo de inteligencia emocional doc.Teatro de la sensacion abril-taller intensivo de inteligencia emocional doc.
Teatro de la sensacion abril-taller intensivo de inteligencia emocional doc.Miguel Muñoz de Morales
 
Cuadro del proyecto 6
Cuadro del proyecto 6Cuadro del proyecto 6
Cuadro del proyecto 6gloriaperafan
 
Revista ipseds num_1web
Revista ipseds num_1webRevista ipseds num_1web
Revista ipseds num_1webMaty Menargues
 
INICIATIVA PEDAGÓGICA : LA CASITA DE LAS EMOCIONES CUENTA CUENTOS
INICIATIVA PEDAGÓGICA : LA CASITA DE LAS EMOCIONES CUENTA CUENTOSINICIATIVA PEDAGÓGICA : LA CASITA DE LAS EMOCIONES CUENTA CUENTOS
INICIATIVA PEDAGÓGICA : LA CASITA DE LAS EMOCIONES CUENTA CUENTOSBetzy Humpiri Velasquez
 
TALLER DE RELAJACIÓN Y JUEGOS EN LA NATURALEZA 9-11-2012
TALLER DE RELAJACIÓN Y JUEGOS EN LA NATURALEZA 9-11-2012TALLER DE RELAJACIÓN Y JUEGOS EN LA NATURALEZA 9-11-2012
TALLER DE RELAJACIÓN Y JUEGOS EN LA NATURALEZA 9-11-2012Laura Graizer
 
Libro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocionalLibro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocionalConsorciocie
 
sesiones
sesionessesiones
sesionestatic18
 
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacionTrabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacionmaria cristina saurit celedon
 
EDURADIO:"EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS" 17-04-2011
EDURADIO:"EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS" 17-04-2011EDURADIO:"EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS" 17-04-2011
EDURADIO:"EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS" 17-04-2011Edgar Jayo
 
Lectura en voz alta con bèbes
Lectura en voz alta con bèbes Lectura en voz alta con bèbes
Lectura en voz alta con bèbes DavidPNUD
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosMony Reyes
 
Campo de trabajo Linares 2013
Campo de trabajo Linares 2013Campo de trabajo Linares 2013
Campo de trabajo Linares 2013iteresianamalaga
 

Similar a Control Mental (programa) (20)

Observación en el aula
Observación en el aulaObservación en el aula
Observación en el aula
 
Teatro de la sensacion abril-taller intensivo de inteligencia emocional doc.
Teatro de la sensacion abril-taller intensivo de inteligencia emocional doc.Teatro de la sensacion abril-taller intensivo de inteligencia emocional doc.
Teatro de la sensacion abril-taller intensivo de inteligencia emocional doc.
 
Cuadro del proyecto 6
Cuadro del proyecto 6Cuadro del proyecto 6
Cuadro del proyecto 6
 
Cuadro del proyecto 6
Cuadro del proyecto 6Cuadro del proyecto 6
Cuadro del proyecto 6
 
Revista ipseds num_1web
Revista ipseds num_1webRevista ipseds num_1web
Revista ipseds num_1web
 
INICIATIVA PEDAGÓGICA : LA CASITA DE LAS EMOCIONES CUENTA CUENTOS
INICIATIVA PEDAGÓGICA : LA CASITA DE LAS EMOCIONES CUENTA CUENTOSINICIATIVA PEDAGÓGICA : LA CASITA DE LAS EMOCIONES CUENTA CUENTOS
INICIATIVA PEDAGÓGICA : LA CASITA DE LAS EMOCIONES CUENTA CUENTOS
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Planeacion Cuento
Planeacion CuentoPlaneacion Cuento
Planeacion Cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
TALLER DE RELAJACIÓN Y JUEGOS EN LA NATURALEZA 9-11-2012
TALLER DE RELAJACIÓN Y JUEGOS EN LA NATURALEZA 9-11-2012TALLER DE RELAJACIÓN Y JUEGOS EN LA NATURALEZA 9-11-2012
TALLER DE RELAJACIÓN Y JUEGOS EN LA NATURALEZA 9-11-2012
 
Libro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocionalLibro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocional
 
sesiones
sesionessesiones
sesiones
 
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacionTrabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
 
EDURADIO:"EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS" 17-04-2011
EDURADIO:"EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS" 17-04-2011EDURADIO:"EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS" 17-04-2011
EDURADIO:"EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS" 17-04-2011
 
Lectura en voz alta con bèbes
Lectura en voz alta con bèbes Lectura en voz alta con bèbes
Lectura en voz alta con bèbes
 
13 2537
13 253713 2537
13 2537
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Campo de trabajo Linares 2013
Campo de trabajo Linares 2013Campo de trabajo Linares 2013
Campo de trabajo Linares 2013
 
Sesion de tutoría
Sesion de tutoríaSesion de tutoría
Sesion de tutoría
 

Más de Joselyn Castañeda

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallJoselyn Castañeda
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006Joselyn Castañeda
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iJoselyn Castañeda
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoJoselyn Castañeda
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Joselyn Castañeda
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Joselyn Castañeda
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Joselyn Castañeda
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaJoselyn Castañeda
 

Más de Joselyn Castañeda (20)

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Control Mental (programa)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL Planificación Grupo nº 3 TIEMPO ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS 05min INICIO: Dinámica de la Lechuga Antonieta Duran, Tanny Hojas carta y Música. Lugo. 30min DESARROLLO: Presentación del programa de Televisión Caren Gutiérrez, Saron Telas, pinturas, video “Control Mental” Sánchez, Lisbeth Vargas, beam, mesas, sillas, Antonieta Duran, Joselyn anime, florero, Castañeda, Tanny Lugo, pizarrón, celoven, Paola Rodríguez, pollo de hule, Marbelis Parra, José micrófono, cartulina, Perez y Carla Lucena. computadora, música, y cocina eléctrica. 05min CIERRE: Dinámica de la Amistad. Joselyn Castañeda y Caja de Regalo, Marbelis Parra. Caramelos, Breves conceptos de emociones.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL INTELIGENCIA EMOCINAL Barquisimeto, Febrero 2011
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL INTELIGENCIA EMOCINAL Integrantes: C. I. Rodríguez, Paola 20.351.728 Parra, Marbelis 19.590.592 Vargas, Lisbeth 20.670.931 Duran, Antonieta 19.377.550 Sánchez, Saron, 18.736.852 Castañeda, Joselyn 20.010.839 Lucena, Carla 20.670.162 Gutiérrez, Caren 23.485.174 Lugo, Tanny Pérez, José Sección: 2EC02 Profesor: Aura Salas Asignatura: Desarrollo de Procesos Cognitivos Barquisimeto, Enero 2011
  • 4. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL ANEXO Nº 1 La dinámica de la lechuga consiste en colocar preguntas en hojas de papel que se irán envolviendo una sobre la otra hasta formar una pelota grande de papel; seguido de esto los participantes comenzaran a pasar la pelota entre ellos estilo al juego la papa se quema hasta que en un momento se diga stop y a la persona que le quede la pelota desplegara una de las capas u hojas, leerá la pregunta que se encuentra en ella y deberá contestarla de manera correcta. Preguntas a realizar: 1.Para ti ¿Que es Emoción? 2.Ríe de 3 maneras diferentes: -Risa chistosa. -Risa malvada. -Risa escandalosa. 3.Dale un abrazo a la persona que más te simpatice del salón. 4.Muestra 5 estados de ánimo diferentes con tu rostro. *Alegría *Tristeza * Enojo * Pena * Confusión. 5.¿Qué emoción sientes cuando estás en esta clase? 6.Dile al compañero que tienes a tu derecha una virtud y a la que tienes a tu izquierda algo que debería mejorar. 7.¡Grita Fuerte! 8.Descríbete en una palabra. 9.Si ves a alguien que te gusta. ¿Cómo coquetearías? 10.Imita la personalidad de alguno de tus compañeros. 11.Pide un fuerte aplauso a tus compañeros.
  • 5. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL ANEXO Nº 2 El programa “Control Mental” es un programa de variedades creado especialmente para el entretenimiento de toda la familia transmitido todos los jueves a la 1:30 pm, se encuentra dividido en diversas secciones la primera de ellas es un divertido juego para estudiantes llamado “Piensa Rápido” en él se pone a prueba el nivel de conocimiento de dos participante elegidos del público mediante un sorteo rápido, a medida que ven contestando bien las preguntas se le irán sumando puntos, el que acumule más puntos será el ganador de un premio sorpresa. Otra sección es la de “Pensando en Ti” en donde se presentan casos de familia, ahí contaran con ayuda de profesionales como doctores, psicólogos, entre otros. El público también dará su opinión y siempre se buscara una solución factible para cada caso. Y por último tenemos la sección de “Sabores” en donde prepararemos recetas muy deliciosas que serán de agrado para toda la familia. Y todo esto bajo la dirección de la Profesora Aura Salas y la conducción de nuestras 3 hermosas animadoras Saron Sánchez, Caren Gutiérrez y Lisbeth Vargas.
  • 6. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL ANEXO Nº 3 Guión del programa “Control Mental” Caren: ¡Buenas tardes mi gente! Bienvenidos a tu programa favorito de las tardes Control Mental” un segmento lleno de variedades hecho especialmente ¡para ti! Y como siempre acompañado de nuestra queridísima ¡Saron Sánchez! ¡Buenas tardes Saron! Saron: ¡Buenas tardes Caren! Y muy buenas tardes para todos nuestros queridos televidentes que fielmente nos acompañan a través de este canal; recuerden que estaremos transmitiendo 30 min de aprendizaje, entretenimiento y ¡mucho más! Dirigido a toda la familia venezolana. Caren: Así es amigos 30 min de programación ¡Sin pausas comerciales! ¡Así que póngase cómodo! porque de inmediato comenzamos con el tema para el día de hoy. Saron: Hoy hablaremos sobre la inteligencia emocional; la cual trataremos desde distintos puntos de vista, entre ellas; inteligencia emocional en el hogar, en el trabajo, en el área escolar. Caren: Es interesante abarcar este tipo de temas ya que son de gran importancia para todos los seres humanos. Ahora Saron es posible definir la inteligencia de manera separada… Cuéntanos ¡Que es para ti la inteligencia o ser inteligente! Saron: (Risas) Bueno para mí, el ser inteligente es saber elegir entre 2 opciones o mejor dicho, el inteligente es el que escoge la mejor opción; por ejemplo, si una persona se le plantea subir al tejado de una casa, la persona seleccionara los instrumentos que cree necesarios para subir, pues con los conocimientos que ya posee (lógicos, matemáticos…) ha ideado una forma para ejecutar una acción que le permita subir al tejado. Unos dirán que con una escalera, otros con una cuerda, otros necesitaran una serie de instrumentos… una persona más inteligente que otra escogerá una opción mejor que otra. Para mí eso es ser inteligente, ahora yo estoy segura que todos quieren saber qué piensas tu acerca de la emoción; a ver dinos ¿Que es para ti la emoción?
  • 7. Caren: (Risas) Bueno para mí la emoción es esa determinada categoría de experiencias, para las que utilizamos las más dispares expresiones lingüísticas: amor, odio, ira, enojo, frustración, ansiedad, miedo, alegría, sorpresa, desagrado, entre otras. Es importante resaltar que etimológicamente emoción proviene de moveré que significa moverse, más el prefijo “E” que significa algo así como “movimiento hacia”. Ahora si nos preguntamos cuales son las más importantes y hacia donde nos mueven, relacionándolas con el aprendizaje, encontramos: La ira, el miedo, la alegría, la sorpresa, la tristeza y los celos. Saron: ¡Muy interesante! Y como ya hemos definido cada palabra de este tema, podemos deducir que la inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social. Caren: Y comenzamos a abrir sus conocimientos en tu sección educativa “Piensa Rápido”. Lisbeth: ¡Piensa Rápido! El momento donde los estudiantes ponen a prueba su inteligencia. Para el día de hoy nos acompañan estudiantes de la UPEL de Barquisimeto (aplausos) ¡Bienvenidos chicos! ¿Están Preparados? (si) Pues entonces comenzamos a llamar a nuestro 1er participante que es el portador del número 36 (aplausos). Bienvenida cuéntanos ¿Cómo te llamas? Antonieta: Antonieta. Lisbeth: ¿Qué semestre estudias? Antonieta: II semestre de educación comercial. Lisbeth: ¿Estas Preparada? Antonieta: Si. Lisbeth: Entonces te invito a que tomes tu lugar correspondiente, y damos a conocer el 2do participante, que porta el número 45 (aplausos) Bienvenida ¿Cómo te llamas? Joselyn: Joselyn Lisbeth: ¿Qué semestre estudias? Joselyn: II semestre de educación comercial. Lisbeth: ¿Estas Preparada?
  • 8. Joselyn: Si. Lisbeth: Pues tome su lugar; y de inmediato comenzamos nuestra ronda de preguntas, como siempre recordándoles las instrucciones del juego. Deberán esperar que termine de leer las preguntas seguida de la palabra tiempo para pulsar el botón que se encuentra en el paredón, quien primero lo presione será quien conteste, si tarda más de 5 segundos el contrincante podrá responder, el que acumule más puntos será el ganador del premio sorpresa para el día de hoy; pero tengan mucho cuidado que si se equivocan les saldrá frito. ¿Estamos claro? Concursantes: Si Lisbeth: Y decimos 1, 2, 3 ¡Piensa Rápido! Lisbeth: Y la primera pregunta dice ¿Cuáles son las dimensiones de la Inteligencia Emocional? ¡Tiempo! Antonieta: Son dos la Inteligencia Intrapersonal, que es la que se refiere al modo que los relacionamos con nosotros mismos. Y la Inteligencia Interpersonal, que es el modo en que nos relacionamos con los demás. Lisbeth: Y eso es correcto. Siguiente pregunta ¿De qué se encarga el sistema Límbico? Joselyn: En los mamíferos, es el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión, en el ser humano son el centro de la afectividad. Lisbeth: Muy bien eso es correcto, vamos a la próxima pregunta ¿El término emocional fue popularizado por Charles Darwin en 1995? Es verdadero o falso. Joselyn: Verdadero Lisbeth: Lo siento frito nos está indicando que no es verdadero, Antonieta ¿Sabes él porque es falso? Antonieta: No Lisbeth: Bueno es falso porque fue popularizado por Daniel Goleman. Continuamos ¿Qué controla el llamado Cerebro Medio? Joselyn: Es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, hipocampo, la amígdala cerebral la cual es la que genera emociones como miedo, ansiedad, temor entre otros. Lisbeth: Muy bien Joselyn eso es correcto, pasamos a la siguiente pregunta ¿Las mujeres emocionalmente inteligentes tienden a ser aburridas, tristes, miedosas, verdadero o falso?
  • 9. Antonieta: Falso. La mujer si posee una inteligencia emocional va a poder controlar estas emociones. Lisbeth: Correcto, siguiente pregunta ¿Cómo se compone la inteligencia intrapersonal? Joselyn: Se compone de 3 partes: * conciencia de las propias emociones: donde identifica sus emociones al evaluar diferentes situaciones. * Manejo de las emociones: la capacidad de controlar los impulsos para adecuarlos a un objetivo. Y *La auto motivación: habilidad de estar en una continua búsqueda y persistencia de la capacidad del entusiasmo en lo que tenemos que hacer. Lisbeth: Exactamente eso es, vamos con la próxima pregunta La empatía y las habilidades sociales. ¿A qué inteligencia emocional se refiere? Antonieta: Se refiere a la inteligencia interpersonal. La empatía: es la aptitud para reconocer las emociones en los demás. Y las habilidades sociales: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, saber persuadir e influir a los demás. Lisbeth: Y tu respuesta es correcta, siguiente pregunta ¿Existe un test capaz de medir la inteligencia emocional? Joselyn: Verdadero Lisbeth: Como vemos frito nos está indicando que la respuesta es incorrecta, participante amarillo sabes ¿Porque es incorrecto? Antonieta: Si es falso porque la inteligencia intelectual si se puede medir con los test pero la inteligencia emocional ¡no! Ya que no es posible establecer si la persona realmente controla sus emociones. Lisbeth: Muy bien, bueno próxima pregunta ¿ En el ámbito empresarial la inteligencia emocional tiene alguna influencia? Joselyn: Si y de una manera positiva, las empresas requieren de personas que controlen sus emociones, de esta manera alejar los conflictos y mantener un entorno agradable para laborar. Lisbeth: Muy bien, bueno como vemos tenemos un empate así que esta será la última pregunta para desempatar la competencia preparadas aquí va; ¿Cómo influye la inteligencia emocional en la educación?
  • 10. Antonieta: Los alumnos al poder controlar sus emociones lograran tanto un mejor rendimiento personal, académico como social. Esto influye mucho, por esto se debe como futuros docentes ayudar a que se obtenga esta inteligencia emocional a los alumnos. Lisbeth: Muy bien, bueno veamos los resultados finales; Joselyn obtuvo 4 puntos mientras que Antonieta obtuvo 5 puntos, así q nuestra ganadora es la participante del color amarillo Antonieta Duran un fuerte aplauso para ella, Joselyn gracias por participar. Nos despedimos de frito que los veremos en el próximo programa. Ahora bien Antonieta aquí en frente tenemos un panel de números detrás de uno de ellos se encuentra nuestro gran premio piensa bien y escoge uno. Antonieta: Escojo el número 2. Lisbeth: Veamos que se encuentra detrás del número 2, Felicidades acabas de ganarte un viaje para margarita con todos los gastos pagos para ti y 15 compañeros. Y así con toda esta emoción le damos el pase a Caren que se encuentra en nuestra sección “Pensando en ti”. Caren: ¡Y seguimos con más amigos! Ahora bien, como dijo Lisbeth en nuestra sección “Pensando en ti”, el caso a tratar el día de hoy es el de una madre centrada y trabajadora que viene con sus 2 hijas. La inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones. Así que no espere más recibamos por favor con un fuerte aplauso a la señora Diana Rea. Caren: Buenas tardes Sra. Diana Sr. Diana (Tanny): Buenas tardes señorita Caren. Caren: Señora Diana siéntase como en su casa y por favor cuéntenos ¿Cuál es su preocupación? ¿Cuéntenos sobre sus familia? y ¿Qué problema es a presentado actualmente? Sr. Diana: Realmente mi problema no es de ahorita en si lo vengo viviendo desde hace aproximadamente 18 años, tengo 2 hijas morochas Daniela y Gabriela; cuando las tuve a ellas éramos una familia unida pero cuando ellas cumplieron 3 años mi esposo comenzó a trabajar fuera de la ciudad. A mí me toco sola prácticamente cuidarlas y educarlas porque mi esposo solo podía venir cada 3 meses. Desde entonces ellas adoptaron otro tipo de conducta y diversas emociones por la ausencia de su padre. Caren: ¿Qué tipo de emociones adoptaron?
  • 11. Sra. Diana: Bueno como decía, desde chiquita Daniela apretaba las manos y cerraba los puños, y Gabriela todo lo contraria era más como… llena de miedo se ocultaba debajo de la cama, ¡Claro! Cuando creció dejo un poco atrás eso ¡No todo! Pero si ha ido superando su miedo en cuanto a ganar amigos. Caren: Interesante historia. Bueno televidentes conozcamos a las morochas, recibamos con un caluroso aplauso a las morochas Daniela y Gabriela. Caren: ¡Buenas tardes chicas! Daniela y Gabriela (Paola y Marbelis): Buenas tardes Srta. Caren. Caren: Bueno chicas ya hemos escuchado el testimonio de su madre y nos pareció muy interesante pero ahora queremos escucharlas a ustedes comenzamos con Daniela. Por favor cuéntanos ¿Cómo es tu personalidad y tus relaciones emocionales ente la convivencia con tu hermana Gabriela? Daniela (Paola): Bueno mi personalidad… Soy una persona tranquila (risas), yo soy aplicada en mis estudios ordenada con mis cosas personales con respecto a mis relaciones emocionales hacia mi hermana, es que yo me molesto mucho, me pongo muy brava… Porque lo que pasa es que Gaby y yo compartimos desde siempre nuestro cuarto, como dije anteriormente soy muy ordenada pero ella ¡no me deja! Caren: ¿Cómo es eso? Gabriela (Marbelis): ¡Hay que mentirosa eres! Daniela: ¿Me permites continuar? Gabriela: Hay si si si… dale Daniela: Lo que quería decir es que ella agarra mis cosas, no eh dicho que no me las agarre sino que antes me las pida prestada. Me da rabia, me da rabia ¡Eso me llena de ira! Caren: Eso está mal Gabriela, a mí tampoco me gusta que me tomen mis cosas sin antes consultarlo ok. Daniela: No solo el problema es en casa sino también en el “cole”, Gaby se pasa todo el fin de semana de rumba en rumba y llega el lunes en clases preguntándome: ¿Qué examen tenemos hoy? Gabriela: ¡Tómatela con calma dani! Caren: Gracias por tu sinceridad Daniela, bueno es tu turno Gabriela ¿Te Consideras diferente a Daniela?
  • 12. Gabriela: ¡Totalmente! ¿No me ven? (risas); no hablando enserio si soy diferente aunque somos morochas, pero la diferencia es que yo llevo mi vida ¡happy happy cero estrés! ok Sra. Diana: ¡Gaby por favor! Gabriela: Yo sé que a veces abuso de dani Daniela: ¿A veces? Jajaja… Gabriela: En fin Daniela me tiene envidia porque yo tengo muchos amigos, soy muy sociable y me gusta salir y divertirme. Caren: Mmmmm, te gusta salir ¿Y en qué tiempo estudias? Gabriela: En cualquier momento Daniela: ¡Mentira! Caren: Me cuenta Daniela que cuando llegas al colegio no sabes que examen tienes, ¡andas en las nubes! Gabriela: Yo estudio poco ok, pero a la hora de exponer me da miedo escénico y cuando miro a la profesora con ese cara alargada y… me cohíbo; ¡soy muy tímida! Daniela: (risas) ¿Tímida? Pero cuando te vas de fiesta con tus amigas se te olvida el miedo escénico ¿Verdad? Gabriela: Tú no eres una estudiosa sino una egocéntrica. Sra. Diana: Gabriela y Daniela Compórtense por favor. ¿Está usted viendo el motivo de mi presencia Srta. Caren? Caren: Tranquila Sra. Diana en control mental nos agrada que cada familia venezolana venga a nuestro programa y cuente su historia; pero además, agrada que el público opine. Veamos que nos tiene Saron que se encuentra con ellos. Saron: Gracias Caren. Precisamente si en control mental nos encanta que todos participen, haber escuchemos las opiniones del público presente. Usted señora póngase de pie por favor ¿Usted que es culpa de la madre que sus 2 hijas se comporten de esta manera? Espacio… Interviene el público. Saron: Gracias por tu opinión. A ver otra persona, usted señorita levántese por favor ¿Está de acuerdo con la actitud de Daniela? ¿Qué se moleste con su hermana por que le tome sus cosas sin permiso? Espacio… Interviene el público.
  • 13. Saron: Una última persona… A ver usted ¿Qué recomendaciones le daría a Gabriela en este caso? Ella es una persona alegre pero con miedo en el colegio… o mejor dicho poco estudiosa Espacio… Interviene el público. Saron: Gracias por sus opiniones te doy el pase. Caren: Bueno familia Rea, ustedes ya escucharon al público; mas sin embargo es importante escuchar la opinión de un profesional de esta área y él se encuentra con Lisbeth así que veamos ¡Lisbeth adelante! Lisbeth: Gracias Caren. El día de hoy contamos con la grata presencia de un prestigiado psicólogo que ha marcado pauta en su trayectoria, el cual nos brinda unos pequeños consejos a cerca de la problemática que la familia Rea está viviendo… ¡Recibamos con un fuerte aplauso al Doc. Goleman! Bienvenido doctor ¿Cómo está? Doc. Golean (José): Muy Bien Gracias Lisbeth: Que nos puede aportar ante esta situación… Doc. Goleman: Los padres son los entes principales de que sus hijos posean un buen contexto emocional… que quiere decir esto, la familia es la primera escuela de aprendizaje emocional, el modelo de imitación principal a seguir. Lisbeth: Así es doctor; sobre todo la niñez es un ciclo donde todo pequeño debe estar dirigido hacia un buen rombo y por supuesto, bajo la orientación de sus padres ¿Quiénes mejores que ellos? ¿No es así? Doc. Goleman: Cierto más sin embargo eh notado de la Sra. Diana Rea es un mujer que a pesar de no haberles brindado la suficiente atención en su niñez, busca el día de hoy una mejor calidad de vida para ella y de esta forma lograr que como adolescentes puedan controlar sus estados emocionales. Lisbeth: ¡Claro! “Las madres siempre y en todo momento van a querer lo mejor para sus hijos” Y en cuanto a estas dos jóvenes ¿Que me puede decir? Doc. Goleman: Bueno, ambas poseen personalidades totalmente diferentes, y por lo que pude escuchar Daniela es una joven que a pesar de ser aplicada en sus estudios, tiende en oportunidades a reaccionar con ira y enfado; la idea es puedas controlar esa ira que invade tu ser.
  • 14. Lisbeth: ¡Así es! Y no hay que dejar por fuera que el enfado, emoción más persistente y difícil de controlar es este caso… ¿No es así? Doc. Goleman: Así es. Lo más importante para su control es intervenir en la cadena de pensamiento hostiles que los alimenta, por lo tanto Daniela tiene 2 trabajos, enfadarse y desenfadarse. Lisbeth: ¡Cierto!, y ¿En cuánto a Gabriela? Dr. Goleman: Gabriela deberá liberar ese miedo escénico que posee… el miedo obstaculiza las facultadas y sobre todo la capacidad de aprender. El cohibirte a no hacerlas no conllevara a nada; por ende deja brillar ese diamante que tienes dentro de ti y demuéstrale al mundo entero que si es posible y que estas dotada de muchas cualidades. Lisbeth: Y ya para finalizar esta sección ¿Que le puede sugerir a la familia? Dr. Goleman: Bueno les sugiero que como núcleo familiar asistan a programas que duren mínimo seis meses, donde tengan la oportunidad de auto-observarse, de interactuar con otros y sobre todo de disfrutar de sesiones de aprendizaje. Estos son programas que ayudan a alcanzar altos niveles de satisfacción y efectividad y se que si asisten les ayudara del mucho para el día a día. Lisbeth: Bueno doctor, fue un grato placer contar con su presencia el día de hoy, no me queda más que darles las gracias. Eh inmediatamente le damos el pase a Caren. Caren: Bueno familia Rea ya escucharon los consejos de nuestro invitado el Doc. Goleman esperemos que le sean muy útiles y los apliquen para que así puedan mejorar sus relaciones familiares. Así nos despedimos de esta sección y nos vamos con Saron quien se encuentra en con Carla en la sección de “Sabores”. Saron: Gracias Caren, cuéntanos Carla ¿Que nos tienes para el día de hoy? Carla: Bueno Saron como el tema de hoy es la inteligencia emocional, les traje diferentes alimentos asociados con los sentimientos, como por ejemplo: El limón nos remontara a los momentos tristes de nuestras vidas, las fresas a los momentos de pasión y el chocolate que es des estresante, alivia dolores del alma y nos transporta a un mundo de dulzura, por ello la receta de hoy son unas deliciosas “Trufas de Chocolate”. Saron: ¡Hay que rico, me encanta el chocolate! ¿Cuáles son los ingredientes? Carla: Bueno los ingredientes son: 2 paquetes de galletas maría, 1 litro de leche, 2 barras de chocolate y chispitas para decorar. Comenzamos con la preparación. Se trituran las
  • 15. galletas, se le agrega la leche y revuelve hasta que este homogéneo, luego se coloca el chocolate previamente derretido en baño maría; se hacen las bolitas y se pasan por una cama de chispas de colores o chocolate. Saron: ¡ahí que rico! Caren, Lisbeth vengan acompáñenos por favor. Lisbeth: Aquí estamos (risas) les agradezco a todos nuestros seguidores que me han enviado tan lindos deseos, y si quieres participar en nuestra sección de “Piensa Rápido” envíanos el nombre de tu universidad a nuestro portal: Controlmental/PRapido. Caren: Yo también quiero agradecerles a las familias que nos siguen y nos envían sus casos a nuestro twiter@controlM/Pensandoenti. Saron: Así es amigos y si quieren conocer más acerca de nuestro programa agrégate en nuestro facebook control mental y ¡ya está! ¡Listas las trufas Carla! Carla: ¡Si listo! Bueno amigos espero que les guste esta rica receta para que la preparen en casa para toda su familia. Saron: Y bueno amigos ha llegado la hora de despedir nuestro programa. Caren: Así es amigos lamentablemente hemos llegado al fin. Pero no nos podemos ir sin antes recordarles que si buscas un equilibro en tu trabajo. Saron: En tu familia. Caren: O en tu vida. Saron: No te pierdas nuestro próximo programa. Saron y Caren: ¡Control Mental! ¡Chao hasta la próxima!
  • 16. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL ANEXO Nº 4 La dinámica de la amistad consiste en ir dándole a los compañeros una bolsa con un regalo pero siempre y cuando ellos posean la emoción que especifique por el coordinador; hasta que en un momento el regalo le quede a la persona más generosa y esta lo habrá y lo comparte con todos los participante. Emociones a mencionar: Alegría: es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición a la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. Miedo: es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Rabia o enojo: es una emoción que se expresa con resentimiento, furia, irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y niveles de adrenalina y noradrenalina. Amor: se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego Tristeza: Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc. Sorpresa: es un breve estado emocional, resultado de un evento inesperado. Culpa: es una de las emociones más destructivas, y la mayoría de las personas la experimentamos en mayor o menor grado, tanto si es por algo que hemos hecho como por algo que no hemos sido capaces de hacer. Esperanza: es el sentimiento cuando las cosas van mal tener un presentimiento o fe de que las cosas mejoraran o irán mejor, en un tiempo no determinado antes de que el acontecimiento ocurra
  • 17. Celos: Los celos son pensamientos, sentimientos y comportamientos que ocurren cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera suyo. Envidia: La envidia es una emoción que ocurre cuando una persona carece de los logros en su vida o de las posesiones que desea en él, por lo tanto quiere o necesita que los otros no lo tengan. Orgullo: es arrogancia, vanidad o exceso de estimación propia, que muchas veces puede ser disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas. Vergüenza: es definida como una condición de humillación. Las personas que sufren vergüenza tienden a poner sus necesidades después de las necesidades de los demás porque se sienten inferiores a ellos.
  • 18. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL DESIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES ACTIVIDADES RESPONSABLES Ambientación Caren Gutiérrez, Antonieta Duran, Lisbeth Vargas, Carla Lucena, Tanny Lugo, Marbelis Parra y Paola Rodríguez. Trípticos Joselyn Castañeda, Saron Sánchez. Investigación Antonieta Duran, Lisbeth Vargas , Joselyn Castañeda, Carla Lucena, Paola Rodríguez Redacción de guión Caren Gutiérrez, Saron Sánchez, Lisbeth Vargas, José Perez, Antonieta Duran, Carla Lucena, Paola Rodriguez, Creación de Logos Joselyn Castañeda, Antonieta Duran. Elaboración de Carpetas Carla Lucena. Distintivos Joselyn Castañeda. Plan de Clases Joselyn Castañeda. Anexos Joselyn Castañeda, Antonieta Duran, Caren Gutiérrez. Presentación de diapositivas Joselyn Castañeda. Actividades de Inicio y Cierre Joselyn Castañeda, Marbelis Parra, Tanny Lugo Antonieta Duran. Refrigerio Carla Lucena, Caren Gutiérrez, Marbelis Parra. Manejo se video beam José Pérez, Joselyn Castañeda. Colaboración en manejo de Cámara Keiber Campero.