1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud

Determinantes Sociales e
Interculturalidad en Salud
¿Qué son determinantes sociales?
Determinantes sociales de la salud claves:
pertenencia
a pueblos
indígenas
Ciclo de vida
(etapas
tempranas)
educación
el empleo y
condiciones
de trabajo
seguridad
alimentaria
servicios
de salud
vivienda
(Raphael, 2004)
distribución
del ingreso
redes de
seguridad
social
seguro de
empleo y
desempleo
Los determinantes sociales de la salud son las
circunstancias en que las personas nacen, crecen,
viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de
salud. (OMS, 2008)
Solar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Social Determinants of Health Discussion Paper 2 (Policy and Practice) WHO.
Modelos de determinantes
sociales de la salud
Los hábitos y las
conductas
Desconoce influencia del grupo
social sobre los
comportamientos individuales,
en contextos específicos sobre
los comportamientos individuales
ESTILOS DE VIDA
TIPO DE DIETA, FUMAR,
CONSUMIR ALCOHOL,
EJERCICIO FÍSICO
Factores
biológicos
EDAD, SEXO,
CARGA GENÉTICA
Sistema de salud
Reduce las
consecuencias
sociales en la vida
de las personas
DSS intermediarios o proximales
Condiciones
materiales de vida
VIVIENDA,
CONDICIONES
SANITARIAS,
VECINDARIO
Condiciones de
trabajo y
ambientales
DINERO PARA
ALIMENTOS
SALUDABLES, ABRIGO
Y
AMBIENTE FÍSICO,
ZONAS VERDES
Factores
psicosociales
STRESS: DEL PUESTO
DE TRABAJO ,
SOCIAL, CREENCIAS
DEL GRUPOS SOCIAL
COHESIÓN SOCIAL:
REDES DE APOYO
COMUNITARIO,
FAMILIAR, CAPITAL
SOCIAL
DSS Intermediarios o Proximales
Fuente: a)La Promoción de la Salud y la Prevención de Riesgos y de Enfermedades: Un debate presente. Helena E. Restrepo . b)Promoción de la salud:
Acercamiento a los Fundamentos y Perspectivas institucionales dominantes. Dr. Hiram V. Arroyo.2007
Promoción
• Entornos saludables: escuelas,
municipios, universidades, etc.
• Estilos de vida: lucha contra el
tabaquismo, ejercicio físico,
convivencia pacífica, alimentación
saludable
• Servicios reorientados: hospitales
saludables, atención intercultural y
con pertinencia lingüística
Prevención
• Primaria: Inmunizaciones,
Yodización
• Secundaria: Tamizaje citología
vaginal, pruebas a recién
nacidos
• Terciaria: Manejo de diabetes,
rehabilitación ACV
EJEMPLOS
¿Cómo la hemos abordado hasta ahora?
Modelos de determinantes
sociales de la salud
Fuente: Solar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Social Determinants of Health Discussion. Paper 2 (Policy and Practice) WHO.
DSS Estructurales o Distales
SON LAS CAUSAS DE LAS CAUSAS DE LAS
CAUSAS
CONTEXTO
SOCIAL Y
POLÍTICO
Mecanismos de
estratificación
Determinantes de las
inequidades en salud:
efectos sanitarios evitables
e innecesarios
INJUSTOS
Los determinantes sociales de la salud repercuten directamente
en la salud
Estructuran los comportamientos relacionados con la salud
Permiten predecir el estado de salud, inequidad sanitaria
Los determinantes sociales de la salud interactúan mutuamente
en la generación de salud
¿Por qué el interés en los determinantes
sociales de la salud?
Fuente: Canadian Institute for Advanced Research, Health Canada, Population and Public Health Branch AB/NWT, 2002. Material didáctico .Diplomado de Determinantes
Sociales. OPS/DGPS.2014
Impacto de los Determinantes Sociales sobre el
Estado de Salud de la población
El término inequidad tiene una dimensión moral y
ética
La inequidad se refiere aquellas desigualdades
sociales en salud consideradas evitables, injustas e
innecesarias. Whitehead 1992
Las inequidades en salud ponen a grupos sociales que
tienen desventajas sociales en situación de mayor
desventaja en salud por ejemplo:
Concepto de inequidad en salud
por ser pobre, mujer y/o miembro
de un grupo racial, étnico o religioso
La igualdad
no necesariamente es justicia
¿Cómo evaluar si las desigualdades son
inequitativas?
Cuando una desigualdad es evitable e injusta
deben analizarse las causas, o sea, analizando los
determinantes sociales que las producen
Intersectorialidad
Es la articulación de saberes y
experiencias en el planeamiento,
realización y evaluación de
acciones, con el objetivo de
alcanzar resultados integrados en
situaciones complejas, buscando
un efecto sinérgico en el desarrollo
social. Junqueira [et. al.] (1998)Es la convergencia de esfuerzos
de diferentes sectores
gubernamentales y no
gubernamentales para producir
políticas integrales e integradas
que ofrezcan respuestas a las
necesidades generales.
Fernández y Mendes (2003)
Intersectorialidad
La integración entre sectores permite que las diferencias entre
ellos puedan ser usadas productivamente para resolver
problemas sociales
Crea mejores soluciones porque
permite compartir los recursos que son
propios de cada sector
Lógicas de acción colectiva y
mecanismos de coordinación social,
puede significar la articulación entre
el sector público, el sector social, y el
sector mercantil.
Intersectorialidad
los sectores se corresponden con
especialidades del conocimiento
que, a su vez, remiten al criterio
convencional de organización
gubernamental: sector educación,
sector salud, etc.
La integración entre sectores posibilita la búsqueda de
soluciones integrales
Todas las políticas públicas
que persigan estrategias
globales de desarrollo deben
ser planificadas y ejecutadas
intersectorialmente
Etnicidad
La etnicidad se construye a partir de
compartir uno o más de los siguientes
elementos: mitos, ancestros, u
orígenes comunes, religión, territorio,
memorias de un pasado colectivo,
vestimenta, lenguaje, o , inclusive
rasgos físicos como el color de la piel
Migración
Movimientos de las
personas que cambian
su lugar de residencia,
ya sea dentro del país,
migración interna, o
fuera de él, migración
externa o
internacional
Interculturalidad
Interacción comunicativa que se produce
entre dos o más grupos humanos de
diferente cultura, que pueden ser llamados
etnias, sociedades, culturas o
comunidades
Capacidad de actuar equilibradamente
entre conocimientos, creencias y prácticas
culturales diferentes, respecto a la salud y
a la enfermedad
Interculturalidad en salud
Marco jurídico
para las Poblaciones Indígenas
• Reconocimiento constitucional  situación de derecho
específico y particular = consagra nuevos derechos de
contenido esencial que deben darse por aplicable
siempre
• Implica la obligación de readecuar el marco del Estado y
sus instituciones en función del reconocimiento de su
pluralidad étnica y cultural.
Legislación Internacional
Corpus de Carácter Especifico
•Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países
Independientes (1989);
•Convenio de la Biodiversidad (1992);
•Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007).
•Resolución CD37.R5 de la OPS (1993). Aumentar la información en salud
•Resolución CD40.R6 de la OPS (1997). Detectar, monitorear y revertir
desigualdades
•Resolución CD47.R18 de la OPS (2006). Integrar el enfoque intercultural en salud
y capacitar RRHH
Declaración sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas (2007).
Derecho a gozar del más alto
nivel posible de salud
Derecho a mantener
sus prácticas sanitarias
Derecho al uso de
medicinas tradicionales
Fundamentales para el ejercicio de
otros derechos y libertades incluidos en esta Declaración
Interculturalidad
Participación
Social
Intersectorialdad
Género
Mercadotecnia
social
Seguimiento y
evaluación
EQUIDAD
ENFOQUE DETERMINANTES SOCIALES
PROMOCIÓNDELASALUD
Promoción de la salud y determinantes
sociales
SALUD EN TODAS
LAS POLÍTICA
Intersectorialdad
Grupos Estatales
Intersectoriales de
Promoción de la Salud y
Determinantes Sociales
Comités
municipales
de salud
• Ferias de la salud
• Izamiento de bandera
blanca
• validación de escuelas
• certificación de
albergues
Vinculación y coordinación
institucional, interinstitucional e
intersectorial
Promoción de la salud y determinantes
sociales
Promoción de la salud y determinantes
sociales
Género
Participación
Social
Diagnósticos
Participativos y
Planes de
trabajo
Comités de salud y
consejos de
participación social en
las escuelas,
municipios y
comunidades
Asambleas
comunitarias para
toma de decisiones y
nombramientos de
Enlaces comunitarios de
salud
Promoción
• Construir políticas
públicas saludables
• Crear ambientes que
favorezcan la salud
• Desarrollar habilidades
personales
• Reforzar la acción
comunitaria
• Reorientar los servicios
de salud
Prevención
• Reducir los factores de
riesgo y enfermedad
• Disminuir complicaciones
de la enfermedad
• Proteger a personas y
grupos contra riesgos
específicos
OBJETIVOS
1 von 26

Recomendados

5 estrategias de la promoción de la salud von
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
338K views36 Folien
Determinantes sociales de la salud von
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
6.9K views38 Folien
Proceso, Salud, Enfermedad von
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadNilton J. Málaga
14.4K views24 Folien
Determinantes Sociales de la Salud von
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Saludpahoper
112.6K views33 Folien
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú von
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
173.6K views53 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Nola pender von
Nola penderNola pender
Nola penderfundamentos2012uns
627.5K views22 Folien
Promoción de la salud von
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la saludPeter Groothousen
31.8K views34 Folien
Promoción y Prevención von
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevenciónliliyarleque
595.5K views43 Folien
historia de la epidemiologia von
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
86.1K views17 Folien
Historia clínica . von
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
70.6K views27 Folien
Analisis de la salud (asis) von
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
103.3K views18 Folien

Was ist angesagt?(20)

Promoción y Prevención von liliyarleque
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque595.5K views
historia de la epidemiologia von Ivan Libreros
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
Ivan Libreros86.1K views
Historia clínica . von PABLO
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO70.6K views
Analisis de la salud (asis) von 39307328
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328103.3K views
Antecedentes personales no patológicos von Sukaina Mtz
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz134.1K views
Principios basicos-de-epidemiologia von savv ortaga
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
savv ortaga63.8K views
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar von Manuel Meléndez
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Manuel Meléndez50.1K views
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad von dramtzgallegos
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos217.2K views
Vigilancia Epidemiológica von cardol02
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02315.5K views
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones von Cecilia Popper
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper359.6K views

Similar a 1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud

salud-comunitaria-ii.ppt von
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptYulissa70
46 views21 Folien
salud-comunitaria-ii.ppt von
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptSoniaCenteno2
2 views21 Folien
salud-comunitaria-ppt von
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptYulissa70
899 views21 Folien
DSS SEGUN LA OMS von
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSRosa Villanueva Carrasco
16.8K views64 Folien
Presentación Comunitaria Estudiantes von
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantespacapsomamfyc
1.6K views27 Folien
Determinantes sociales clase von
Determinantes sociales claseDeterminantes sociales clase
Determinantes sociales clasealbertososa
10.1K views21 Folien

Similar a 1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud(20)

salud-comunitaria-ii.ppt von Yulissa70
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
Yulissa7046 views
salud-comunitaria-ppt von Yulissa70
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
Yulissa70899 views
Presentación Comunitaria Estudiantes von pacapsomamfyc
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantes
pacapsomamfyc1.6K views
Determinantes sociales clase von albertososa
Determinantes sociales claseDeterminantes sociales clase
Determinantes sociales clase
albertososa10.1K views
Determinantes de la salud enfermedad von JESUSARMANDOHARO
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUSARMANDOHARO23.5K views
analisisdelasaludasis-pptx von Yulissa70
analisisdelasaludasis-pptxanalisisdelasaludasis-pptx
analisisdelasaludasis-pptx
Yulissa7027 views
Conceptos Generales de Salud Pública von NutPatty
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty191.6K views
Objetos de Estudio de la Salud Publica von Frank Pineda
Objetos de Estudio de la Salud PublicaObjetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Frank Pineda22.6K views
Determinantes de la salud von fran.lavandero
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
fran.lavandero22.6K views
Determinantes sociales en salud von rocaba11
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba11980 views
Determinantes sociales en salud von rocaba11
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba111.5K views

Más de joseluismendozamerid

Cosmovisión indígena von
Cosmovisión indígenaCosmovisión indígena
Cosmovisión indígenajoseluismendozamerid
270 views4 Folien
8. Síndromes interculturales von
8. Síndromes interculturales8. Síndromes interculturales
8. Síndromes interculturalesjoseluismendozamerid
1.2K views11 Folien
4. Lengua indígena von
4. Lengua indígena4. Lengua indígena
4. Lengua indígenajoseluismendozamerid
94 views8 Folien
7. Cuidado intercultural von
7. Cuidado intercultural7. Cuidado intercultural
7. Cuidado interculturaljoseluismendozamerid
741 views25 Folien
6. Multi, pluri e interculturalidad von
6. Multi, pluri e interculturalidad6. Multi, pluri e interculturalidad
6. Multi, pluri e interculturalidadjoseluismendozamerid
2.4K views4 Folien
5. Lenguaje intercultura von
5. Lenguaje intercultura5. Lenguaje intercultura
5. Lenguaje interculturajoseluismendozamerid
50 views19 Folien

Más de joseluismendozamerid(13)

5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito von joseluismendozamerid
5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito
5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito

Último

Psicologia forense .pptx von
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 views9 Folien
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 views7 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 views19 Folien
Mini Tema ilustrado 2.docx von
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 views3 Folien
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx von
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 views72 Folien
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII von
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
7 views19 Folien

Último(20)

Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 views

1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud

  • 2. ¿Qué son determinantes sociales? Determinantes sociales de la salud claves: pertenencia a pueblos indígenas Ciclo de vida (etapas tempranas) educación el empleo y condiciones de trabajo seguridad alimentaria servicios de salud vivienda (Raphael, 2004) distribución del ingreso redes de seguridad social seguro de empleo y desempleo Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. (OMS, 2008)
  • 3. Solar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Social Determinants of Health Discussion Paper 2 (Policy and Practice) WHO. Modelos de determinantes sociales de la salud
  • 4. Los hábitos y las conductas Desconoce influencia del grupo social sobre los comportamientos individuales, en contextos específicos sobre los comportamientos individuales ESTILOS DE VIDA TIPO DE DIETA, FUMAR, CONSUMIR ALCOHOL, EJERCICIO FÍSICO Factores biológicos EDAD, SEXO, CARGA GENÉTICA Sistema de salud Reduce las consecuencias sociales en la vida de las personas DSS intermediarios o proximales
  • 5. Condiciones materiales de vida VIVIENDA, CONDICIONES SANITARIAS, VECINDARIO Condiciones de trabajo y ambientales DINERO PARA ALIMENTOS SALUDABLES, ABRIGO Y AMBIENTE FÍSICO, ZONAS VERDES Factores psicosociales STRESS: DEL PUESTO DE TRABAJO , SOCIAL, CREENCIAS DEL GRUPOS SOCIAL COHESIÓN SOCIAL: REDES DE APOYO COMUNITARIO, FAMILIAR, CAPITAL SOCIAL DSS Intermediarios o Proximales
  • 6. Fuente: a)La Promoción de la Salud y la Prevención de Riesgos y de Enfermedades: Un debate presente. Helena E. Restrepo . b)Promoción de la salud: Acercamiento a los Fundamentos y Perspectivas institucionales dominantes. Dr. Hiram V. Arroyo.2007 Promoción • Entornos saludables: escuelas, municipios, universidades, etc. • Estilos de vida: lucha contra el tabaquismo, ejercicio físico, convivencia pacífica, alimentación saludable • Servicios reorientados: hospitales saludables, atención intercultural y con pertinencia lingüística Prevención • Primaria: Inmunizaciones, Yodización • Secundaria: Tamizaje citología vaginal, pruebas a recién nacidos • Terciaria: Manejo de diabetes, rehabilitación ACV EJEMPLOS ¿Cómo la hemos abordado hasta ahora?
  • 7. Modelos de determinantes sociales de la salud Fuente: Solar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Social Determinants of Health Discussion. Paper 2 (Policy and Practice) WHO.
  • 8. DSS Estructurales o Distales SON LAS CAUSAS DE LAS CAUSAS DE LAS CAUSAS CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO Mecanismos de estratificación Determinantes de las inequidades en salud: efectos sanitarios evitables e innecesarios INJUSTOS
  • 9. Los determinantes sociales de la salud repercuten directamente en la salud Estructuran los comportamientos relacionados con la salud Permiten predecir el estado de salud, inequidad sanitaria Los determinantes sociales de la salud interactúan mutuamente en la generación de salud ¿Por qué el interés en los determinantes sociales de la salud?
  • 10. Fuente: Canadian Institute for Advanced Research, Health Canada, Population and Public Health Branch AB/NWT, 2002. Material didáctico .Diplomado de Determinantes Sociales. OPS/DGPS.2014 Impacto de los Determinantes Sociales sobre el Estado de Salud de la población
  • 11. El término inequidad tiene una dimensión moral y ética La inequidad se refiere aquellas desigualdades sociales en salud consideradas evitables, injustas e innecesarias. Whitehead 1992 Las inequidades en salud ponen a grupos sociales que tienen desventajas sociales en situación de mayor desventaja en salud por ejemplo: Concepto de inequidad en salud por ser pobre, mujer y/o miembro de un grupo racial, étnico o religioso
  • 13. ¿Cómo evaluar si las desigualdades son inequitativas? Cuando una desigualdad es evitable e injusta deben analizarse las causas, o sea, analizando los determinantes sociales que las producen
  • 14. Intersectorialidad Es la articulación de saberes y experiencias en el planeamiento, realización y evaluación de acciones, con el objetivo de alcanzar resultados integrados en situaciones complejas, buscando un efecto sinérgico en el desarrollo social. Junqueira [et. al.] (1998)Es la convergencia de esfuerzos de diferentes sectores gubernamentales y no gubernamentales para producir políticas integrales e integradas que ofrezcan respuestas a las necesidades generales. Fernández y Mendes (2003)
  • 15. Intersectorialidad La integración entre sectores permite que las diferencias entre ellos puedan ser usadas productivamente para resolver problemas sociales Crea mejores soluciones porque permite compartir los recursos que son propios de cada sector Lógicas de acción colectiva y mecanismos de coordinación social, puede significar la articulación entre el sector público, el sector social, y el sector mercantil.
  • 16. Intersectorialidad los sectores se corresponden con especialidades del conocimiento que, a su vez, remiten al criterio convencional de organización gubernamental: sector educación, sector salud, etc. La integración entre sectores posibilita la búsqueda de soluciones integrales Todas las políticas públicas que persigan estrategias globales de desarrollo deben ser planificadas y ejecutadas intersectorialmente
  • 17. Etnicidad La etnicidad se construye a partir de compartir uno o más de los siguientes elementos: mitos, ancestros, u orígenes comunes, religión, territorio, memorias de un pasado colectivo, vestimenta, lenguaje, o , inclusive rasgos físicos como el color de la piel
  • 18. Migración Movimientos de las personas que cambian su lugar de residencia, ya sea dentro del país, migración interna, o fuera de él, migración externa o internacional
  • 19. Interculturalidad Interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura, que pueden ser llamados etnias, sociedades, culturas o comunidades Capacidad de actuar equilibradamente entre conocimientos, creencias y prácticas culturales diferentes, respecto a la salud y a la enfermedad Interculturalidad en salud
  • 20. Marco jurídico para las Poblaciones Indígenas • Reconocimiento constitucional  situación de derecho específico y particular = consagra nuevos derechos de contenido esencial que deben darse por aplicable siempre • Implica la obligación de readecuar el marco del Estado y sus instituciones en función del reconocimiento de su pluralidad étnica y cultural.
  • 21. Legislación Internacional Corpus de Carácter Especifico •Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes (1989); •Convenio de la Biodiversidad (1992); •Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007). •Resolución CD37.R5 de la OPS (1993). Aumentar la información en salud •Resolución CD40.R6 de la OPS (1997). Detectar, monitorear y revertir desigualdades •Resolución CD47.R18 de la OPS (2006). Integrar el enfoque intercultural en salud y capacitar RRHH
  • 22. Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007). Derecho a gozar del más alto nivel posible de salud Derecho a mantener sus prácticas sanitarias Derecho al uso de medicinas tradicionales Fundamentales para el ejercicio de otros derechos y libertades incluidos en esta Declaración
  • 23. Interculturalidad Participación Social Intersectorialdad Género Mercadotecnia social Seguimiento y evaluación EQUIDAD ENFOQUE DETERMINANTES SOCIALES PROMOCIÓNDELASALUD Promoción de la salud y determinantes sociales SALUD EN TODAS LAS POLÍTICA
  • 24. Intersectorialdad Grupos Estatales Intersectoriales de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Comités municipales de salud • Ferias de la salud • Izamiento de bandera blanca • validación de escuelas • certificación de albergues Vinculación y coordinación institucional, interinstitucional e intersectorial Promoción de la salud y determinantes sociales
  • 25. Promoción de la salud y determinantes sociales Género Participación Social Diagnósticos Participativos y Planes de trabajo Comités de salud y consejos de participación social en las escuelas, municipios y comunidades Asambleas comunitarias para toma de decisiones y nombramientos de Enlaces comunitarios de salud
  • 26. Promoción • Construir políticas públicas saludables • Crear ambientes que favorezcan la salud • Desarrollar habilidades personales • Reforzar la acción comunitaria • Reorientar los servicios de salud Prevención • Reducir los factores de riesgo y enfermedad • Disminuir complicaciones de la enfermedad • Proteger a personas y grupos contra riesgos específicos OBJETIVOS