Anzeige
Doc2
Doc2
Doc2
Doc2
Anzeige
Doc2
Doc2
Doc2
Doc2
Doc2
Anzeige
Doc2
Doc2
Nächste SlideShare
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Wird geladen in ... 3
1 von 11
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Doc2

  1. Unidad 1: Paso 2 - Analizar de la administración de costos Costos y presupuesto Presentado a GLORIA AMPARO ARCINIEGAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD DE SANTANDER DE QUILICHAO PROGRAMA ACADÉMICO TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA INDUSTRIAL SEPTIEMBRE 2019 Introducción Es una parte del sistema contable general que permite conocer cuánto cuesta Producir un artículo, podría decirse que es un subsistema general Son todos los pasos a seguir de la entradas hasta convertirse en un producto terminado. Definición de contabilidad de costos. Es una parte del sistema contable general que permite conocer cuánto cuesta Producir un artículo, podría decirse que es un subsistema del sistema general cuyo ámbito de aplicación está definido, lógicamente para las empresas industriales; sin embargo en su contexto teórico posibilita ser aplicable para cualquier otro tipo de empresas u organizaciones, es decir su marco conceptual permite adquirir los criterios validos en sector agrícolas, pecuarios, alimentos e inclusive identificar el costo de un servicio o actividad.
  2. Objetivo Ofrecer la mejor atención a nuestros clientes de forma atenta y confiable. Tener lugares cómodos y placenteros para un mejor servicio. Reseña histórica El restaurante y casino con sazón y sabor gourmet y con nombre comercial cáterin S.A se consolido en una empresa llamada ingenio la cabaña empresa que alimentar a 1000 trabajadores en esta empresa inicio el día 15 de enero del 2000 y gracias a esta contrato y a su buena sazón empezaron a contratarlo en otras empresa del parque industrial y gracias a su éxito en el gourmet ha ido creciendo a nivel nacional con su deliciosos platos, la bandeja paisa, Sancocho de Gallina. Uno de los platos típicos de Cali que más se ha extendido dentro de la cocina colombiana.  Sancocho valluno  Empanadas vallunas.  Luladas, champús.  Marranitas vallunas. A movido récor en estos 19 años de servicio y queda ubicado en el domicilio kilómetro 6 vía a guachene cauca. Aprovisionamiento por costos y presupuestos Es el proceso que, de forma eficiente, lleva a cabo una empresa, para garantizar la disponibilidad de los productos y servicios externos, para el desarrollo de su actividad y por tanto, para el logro de sus objetivos estratégicos. Para explicar trabajo de costo y presupuesto propondré como ejemplo la empresa de alimentos catering S.A de Colombia, la cual se desempeña en el mercado como una empresa de servicios de alimentación, es decir que ella provee de este servicio a empresas con gran volumen de empleados.
  3. En este caso específicamente el abastecimiento principal son los alimentos, para ser didáctico diré que es como tener una cocina a gran escala y que en vez de dar alimento a una familia daremos alimento a 1000 empleados de una empresa X del valle del cauca que el plato de comida vale 10.000 pesos colombianos el costode este servicio vale 10.000.000 de pesos diarios. Y que la empresa que contrata a catering le subsidia un 70% al trabajador y el trabajador paga un 30% y catering no tiene que pagar arriendo por que la compañía que contrato los servicio pone el local y los utensilio este es una ganancia significativa para la compañía catering. Para poder explicar este proceso en dicha empresa esta tendrá que disponer de un grupo calificado de empleados que serán los encargados de convertir esta materia prima en producto terminado, además la empresa deberá contar con los equipos pertinentes para la elaboración y distribución de dichos alimentos además de unas normas específicas de higiene para garantizar la inocuidad de estos alimentos. Para iniciar el procesode la cadena de suministros debemos tener una cantidad contratada, ejemplo 1000 empleados de una empresa x, después de tener este dato debemos contar con una tabla de contratación de gramajes que será la que cumplirá la empresa de alimentos para con la empresa x. Ejemplos Cantidad de gramaje por persona Componente Gramaje en crudo Arroz 120 gr Principio 100 gr Energético 50 gr Proteína 110 gr Sopa 300 cc Bebidas 14 onzas x persona Postre 50gr Ensalada 80 gr B) Para poder aprovisionarme deberé tener una programación del personal de la empresa x. Proceso de Aprovisionamiento para costos y presupuestos Se puede decir que el aprovisionamiento consiste en lograr que el producto o servicio esté disponible cuando se necesite, en el lugar preciso, con la calidad adecuada, en la cantidad necesaria y en el plazo oportuno, al menos costo posible. El aprovisionamiento del costo y presupuesto en la Empresa
  4. El desarrollo de la función de aprovisionamiento del costo presupuesto requiere que se integre en el sistema organizativo de la empresa de forma coherente, depende de los diferentes factores empresariales: tipo de actividad, tamaño de la empresa, criterios organizativos etc. La mayoría de las grandes y medianas empresas se organizan de forma departamental, en ese sistema organizativo, la función de aprovisionamiento la realiza el departamento de compras y este a su vez depende de la dirección comercial de la empresa. Las funciones que debe desarrollar el departamento de compras en dependencia de la dirección comercial son:  Asegurar la existencia de proveedores fiables y competitivos  Siempre deben contar con varios proveedores  Garantizar que el aprovisionamiento responde de forma coherente a las necesidades de la empresa.  Realizar todas las compras en condiciones ventajosas posibles para la empresa.  Colaborar en la gestión de stocks para que se eficiente.  Tener una relación fluida y eficaz con las demás áreas involucradas con el aprovisionamiento de la empresa.  Controlar y evaluar los procesos de compras para mejorarlos y dotarlos de mayor calidad.  Una de las funciones principales del departamento de compras es la relación fluida con los demás departamentos a continuación se señalan estas relaciones. Este es un sistema de aprovisionamiento de gestión centralizada, consiste en que un solo departamento realice las compras de la empresa, pero es preciso señalar que existen otras alternativas para esta gestión, que son: Técnicos: este lleva a la adquisición de productos más adecuados para cada proceso y esto puede generar las siguientes utilidades para la empresa:  Implementación de calidad para reducir errores.  Producción eficiente al reducir los residuos en el proceso de fabricación.  Descentralizada: cada uno de los departamentos realiza sus compras ya que el departamento de compras no existe, se utilizan en empresas que son muy especializadas.
  5.  Matricial: la empresa adquiere productos de unos pocos proveedores especializados en una zona geográfica que opera. Se utiliza en empresas multinacionales. Importancia del Aprovisionamiento El aprovisionamiento es la que más valor genera en una empresa ya que se convierte en una de las funciones más importantes, para que esto sea real debe de ser eficiente y para ello se debe centrar en los siguientes puntos:  Colaboración con los proveedores.  Diseño y aplicación de estrategias de compras basadas en la experiencia.  Implementación de la calidad en los procesos de compras.  Optimizar la gestión de stocks. Beneficios Económicos: logra reducir costos en los materiales. De esta forma aumenta su margen de maniobra, lo que puede utilizar para obtener:  Aumento de beneficios.  Reducción de los costos.  Aumento de calidad.  Mantenimiento de la ventaja competitiva. En las Relaciones: es uno de los pilares fundamentales del aprovisionamiento, es la confianza con los proveedores y representa ventajas para la empresa:  Garantía de suministros.  Información de mercados de materias primas y bienes de equipo.  Mayor información del personal de la empresa.  Se puede decir que el aprovisionamiento es una función básica de la Empresa, y que la gestión de aprovisionamiento radica en muchas de las posibilidades del éxito del negocio. Ejemplo Programación de la semana del 18 al 24 de marzo del 2019 área Cantidad Inyección 80 Soplado 70
  6. Armado 100 soldadura 100 Administrativos 250 Vigilancia 50 aseadores 50 Contratistas 300 . Ya con este dato puedo tomar el gramaje contratados por la cantidad total de empleados y el costo total de los servicios que arrojaría el almuerzo a diario. Ejemplo Menú Sopa de frijol Arroz blanco Maduro frito Arepa sin sal Agua panela con limón Chorizo--chicharrón-molida Para 1000 operarios seria: Este será el pedido de abarrotes para ese día, cabe destacar que cada menú tiene una receta y un gramaje por persona, así que solo sería realizar las plantillas y agregarlas al software que me ayudara a formular de manera más practica los pedidos. Para este tipo de empresas se manejan sistemas que se ajustan a las necesidades Contables y administrativas, por lo tanto esta cuenta con un programa que abarca la facturación de los servicios, el ingreso de las compras, el inventario y las salidas del inventario. Tiene un sistema de gestión de la calidad, que controla los procesos productivos Y que ayuda a realizar el trabajo de una manera más ordenada. Mapa de procesos GERENCIA DEPARTAMENTO DE VENTAS SUPERVISOR DEL SERVICIO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO MANTENIMIENTO
  7. Anexo1 Proceso de compras. A través del sistema MONICA se elabora la orden de compra, la cual es remitida al al proveedor, el proveedor la recibe y tiene 3 días hábiles para el despacho de la materia prima. Cuando el proveedor hace el despacho este envía las mercancías con la factura y su correspondiente orden de compra, después de firmar y sellar la factura se ingresa al sistema Mónica, para que las mercancías sean contadas en el inventario, después de este ingreso se le adiciona el sello de ingresadas al sistema y se envían al área contable para la contabilización y posterior pago a proveedores. Control de inventarios Para controlar el inventario de la organización es necesario ingresar al sistema todas las compras, cada vez que haya una preparación es necesario diligenciar una requisición de servicio la cual será descargada del inventario en el módulo de descargas del inventario. SUPERVISORDE COSINA CHEFS PARRILLERAS LINEA DE SERVICIO LIMPIEZA CONTABILIDAD MERCADEO Y PUBLICIDAD TALENTO HUMANO
  8. UNIDA AD CANT CANTIDA D PRECIO PRECIO X PNA TOTAL UNITAR IO TOTAL BUÑUELOS No. PAX 190 BUÑUELOS UNID 1,000 190,00 UNI KL KL INGREDIENTES SERVICIO DESAYUNO LUNES 13 FEBRERO 2017 Anexo 2 En esta empresa el método para controlar la cadena de suministro está dada mediante un sistema de facturación llamado MONICA, esta es una herramienta para ingresar todas las compras sustentadas por factura, tiene un módulo de inventario el cual es alimentado a través de las facturas, y tiene un módulo de descargas diarias el cual le resta al inventario las minutas diarias, se elaboran dos inventarios al mes e inventarios rotativos semanales los cuales se realizan para controlar que la administración de esta dinámica sea la correcta. Registro de ventas Para elaborar el registro de ventas tenemos un formato en Excel, el cual se diligencia a diario, después de cada servicio se ingresa el número de vales, al final de cada quincena se envía este registro para contabilidad, y es ese departamento el que elabora la factura, la hace firmar por la gerencia y la remite al cliente. 16 AL 31 ENERO 2017 4.810.800$ I Q EFECTIVO 1.376.300$ II EFECTIVO 1.319.000$ DSCTOS X REINT IQNA 673.330$ DSCTOS X REINT IIQNA 672.000$ 273.421.884$ B. COSTOS Y GASTOS 1. INSUMOS Anexo 3 En el cuadro anterior tenemos un ejemplo de cómo elaborar el costo de una operación, allí observamos un inventario inicial, unas compras un inventario final. Además observamos unos gastos generales y las facturaciones del mes hechos al cliente. Con este cuadro el cual esta formulado, calcula el coste de la operación el cual nos acerca para saber la rentabilidad del contrato.
  9. Otro punto importante de cada negocio es el coste de la mano de obra u horas hombre que conllevan la preparación de un pedido o la producción de la misma. Sistema para calcular la nómina de los empleados Se instaló un biométrico el cual registra la entrada y salida de cada empleado, esto con la finalidad de tener el dato exacto de las horas extras, y así controlar al personal. Después de cada corte de quincena , se ingresa al sistema del biométrico, que es un programa que se instala en un ordenador al cual tiene acceso el jefe inmediato por medio de una clave, este descarga el registro de las marcaciones de cada empleado y la revisa con el horario, además se tiene un registro del ausentismo en Excel el, estos 3 archivos se envían al departamento de talento humano que es el encargado de liquidar la nómina según el código sustantivo del trabajo y la normatividad vigente. cedula nombre cargo salario dias laborados sueldo 1210 Griselda Perez administradora 3.400.000$ 15 1.700.000$ 1220 Rogelio Paz chef 1.800.000$ 15 900.000$ 1221 Virgelina ossa parrillera 900.000$ 13 390.000$ 1222 Transito Velez auxiliar 828.116$ 15 414.058$ total nomina nomina del 1 al 15 de octubre Anexo 4 Conclusiones Los conocimientos que obtuve con esta práctica me llevan a aclarar dudas y a comprender la importancia que tienen los costos en la planeación de una compañía.
  10. Con la visita se realizó a esta compañía de alimentos aprendí que se necesita saber de todo tipo de costos para llevar una mejor organización y planificación de los productos. • Por otra parte mi conclusión para mejorar el funcionamiento de los costos de producción seria llevar costos de producción precisos, llevar un adecuado control interno de materiales, ya que solo se considera el precio de factura como costo de los materiales comprados. Utilizar formatos para autorizar la salida de materiales. Control interno de la mano de obra directa, mediante instrumentos como la tarjeta de reloj. Aunque la cultura que lleva la empresa es llamar al proveedor y hacerle pedido cada vez que este por acabarse el producto; se debería llevar un formato para controlar las compras de materiales y suministros de ahí partiría una mejor organización del producto. Referencias bibliográficas Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá́ : Ecoe ediciones. Páginas 3-11. Recuperado
  11. de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.c o:2969/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=478460&lang=es&site=ehost- live&ebv=EB&ppid=pp_Cover Rincón, C. (2011). Guía de costos para micro y pequeños empresarios: una manera fácil y sencilla de crecer. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Pp. 10-15. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=26&docI D=10552379&tm=1480710652346
Anzeige