Feminicidio grupo 1

feminicidio

El feminicidio o femicidio es
un crimen de odio, entendido
como el asesinato de
una mujer por el hecho de ser
mujer. El concepto define un
acto de máxima gravedad, en
un contexto cultural e institu-
cional
de discriminación y violencia de
género,1 que suele ser acom-
pañado por un conjunto de
acciones de extrema violencia
y contenido deshumanizante,
co-
mo torturas, mutilaciones, que
maduras, ensañamiento y viole
ncia sexual, contra las mujeres
y niñas víctimas de este. Diana
Russell, promotora inicial del
concepto, lo definió como «el
asesinato de mujeres por hom-
bres motivados por el odio,
desprecio, placer o sentido de
posesión hacia las mujeres».2
De acuerdo a Russell, «el femi-
nicidio representa el extremo
de un continuum de terror
antifemenino que incluye una
amplia variedad de abusos
verbales como físicos, tales
como violación, tortura, escla-
vitud sexual (particularmente
por prostitución), abuso sexual
infantil incestuoso o extrafami-
liar, golpizas físicas y emociona-
les».3 Varios países lo han
incluido como delito en
sus legislaciones penales, con
variaciones en el tipo penal.
Desde diciembre de 2018
el Diccionario de la lengua
española define «feminicidio»
como el «asesinato de una
mujer a manos de un hombre
por machismo o misoginia».4
FEMINICIDIO
Observatorio mundial contra el feminicidio
En septiembre de 2016 al
término de la Asamblea Ge-
neral de la ONU, su relatora
para la Mujer, Dubravka Si-
monovic, pidió formalmente
el “establecimiento a nivel
mundial, nacional y regional
de un observatorio contra el
feminicidio y observatorios
sobre la violencia contra la
mujer” que ya había propues-
to el 25 de noviembre de
2015. Simonovic recibió el
respaldo explícito a esta ini-
ciativa del Comité para la
Eliminación de la Discrimina-
ción contra la Mu-
jer (CEDAW), de la relatora
especial sobre los derechos
de las Mujeres de la Comisión
Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), Margarette
May Macaulay, de su homólo-
ga para las mujeres en Áfri-
ca, Lucy Asuagbor, y de otros
RELACIONES
PUBLICAS Y
MARKETING
Fecha: 22 de Abril 2019Por: Fernanda Deza
Trujillo Informa
NOTAS:
Listado de feminici-
dios y otros asesi-
natos de mujeres
cometidos por
hombres en Espa-
ña en 2019 :
Hemos registrado 24
feminicidios y asesi-
natos de mujeres en
lo que va de 2019.
Los casos están clasi-
ficados por tipología.
También incluimos
en el listado cuatro
casos en investiga-
ción por Feminici-
dio.net. La última
actualización es del
20 de abril con la
incorporación al lis-
tado del feminicidio
íntimo de Irene Ló-
pez de 44 años en
Olot (Girona, Cata-
luña). Los Mossos
d'Esquadra han dete-
nido a César Vega de
38 años acusado de
asesinato de su pare-
ja en el domicilio que
compartían en la
localidad de Sant
Cristòfol Les Fonts.
La hija adolescente
de la mujer ha en-
contrado el cadáver
de su madre cuando
regresaba a casa de
madrugada. Cifra no
oficial.
Desde 2010, año que
empezamos a docu-
mentar los feminici-
dios en España, he-
mos registrado en
Geofeminicidio 1.012
mujeres asesinadas
por hombres.
Se calcula que cada año se
perpetran alrededor de 66 mil
feminicidios en el mundo. No
obstante, hay que tener en
cuenta que el número de ca-
sos de violencia de género
tiende a infravalorarse y que
muchos países no diferencian
entre los homicidios y los
feminicidios.
Mientras que el 80% de las
víctimas de asesinato son
hombres, cuando hablamos
concretamente de homicidio
familiar o íntimo el porcentaje
de hombres desciende a un
tercio. Este es uno de los
factores que explican por qué
el feminicidio requiere ser
distinguido del resto de asesi-
natos.
Los países con las tasas más
altas de feminicidio son El
Salvador, Jamaica, Guatemala,
Sudáfrica y Rusia. Más de la
mitad de los 25 países con
mayor tasa de feminicidios
están en América; además de
los mencionados, en la lista se
encuentran Honduras, Colom-
bia, Bolivia, Venezuela, Brasil o
la República Dominicana.
RED DE VOLUNTA-
RIADO
QUIENES SOMOS
AYUDANOS
Datos y estadísticas
La violencia en contra de las mujeres es cosa de hombres
Motivaciones del asesino
tos son la ira, el odio, los
celos y la búsqueda de
placer.
Otras variables que Rus-
sell considera relevantes
son la misoginia, el senti-
do de superioridad de
género y la concepción
de las mujeres como po-
sesión. Estas variables
se transmiten cultural-
mente y favorecen la vio-
lencia de los hombres
hacia las mujeres.ralmente
y favorecen la violencia de los
La motivación para el
crimen es una de las pe-
culiaridades principales
del feminicidio en rela-
ción a otros tipos de ho-
micidio.
Según Diana Russell, a
quien se atribuye la po-
pularización de la pala-
bra
“feminicidio” (“femicide”
en inglés”), algunas de
las motivaciones princi-
pales para estos asesina-
“ La violencia
deja marcas ,
no verlas deja
feminicidios “
Página 2
Trujillo Informa
Si bien desde distintas
orientaciones teóricas se
podría explicar la violen-
cia de género y el femini-
cidio de modos muy dis-
tintos, nos centraremos
en dos ejemplos: el in-
teraccionismo simbólico
y la psicología evolucio-
nista.
feminicidio podría explicarse
como una consecuencia de
las diferencias en los roles
otorgados a cada género por
muchas sociedades: se entien-
de que el ámbito público debe
ser controlado por los varo-
nes y se relega a las mujeres a
la reproducción y al cuidado
del hogar.
En muchas ocasiones se deno-
mina “patriarcado” a esta
estructura social, que se sos-
tiene en leyes escritas y/o en
normas implícitas que refuer-
Desde esta orientación el
feminicidio podría explicarse
como una consecuencia de
las diferencias en los roles El
interaccionismo simbólico es
una corriente teórica de la
sociología, la psicología social
y la antropología que propone
que las personas construimos
conjuntamente símbolos que
dotan de significado a la reali-
dad en sus distintos aspectos,
guiando nuestra conducta en
relación a estos.
Desde esta orientación el
zan y condicionan patrones de
comportamiento diferenciados
en función del sexo biológico.
Según la socióloga Sylvia
Walby las estructuras patriar-
cales se manifiestan en la ma-
yor probabilidad que tienen las
mujeres de recibir abuso, de
ocuparse del hogar y de los
hijos, de ser representadas
con poca fidelidad en los me-
dios y en la cultura popular,
de cobrar menos que los
hombres por el mismo trabajo
y de que su sexualidad sea
Explicaciones psicológicas de la violencia de género
Interaccionismo simbólico y el patriarcado
Perspectivas evolucionista y biologicista
en el desarrollo de las socie-
dades desde los comienzos de
la humanidad, especialmente a
partir de la adopción del se-
dentarismo.
Desde estas perspectivas las
diferencias biológicas existen-
tes entre géneros tienden a
ser muy valoradas, en detri-
mento de las influencias socio-
culturales, como la religión.
En muchas ocasiones se atri-
buyen las diferencias en los
roles de género a la biología
de hombres y mujeres. En
particular se suele mencio-
nar que los varones tienen
mayores niveles de testoste-
rona, una hormona sexual que
influye en la agresividad, la
dominancia y la toma de ries-
gos.
También se ha propuesto que
el hecho de que sean las muje-
res quienes se quedan emba-
razadas influyó históricamente
“ Somos el
grito de las que
ya no tienen
voz “
Página 3Por: Fernanda Deza Cerna
La concepción de las mujeres como inferiores a los
hombres hace que el significado social de estos
asesinatos sea menos negativo en entornos más
patriarcales. De esto se podría deducir que existe
una mayor probabilidad de que se dé violencia de
género y por tanto feminicidio si la ley y la cultura
no los penalizan.
El feminicidio se constituye como un crimen de características especí-
ficas. No tiene actores ni coyunturas determinadas estrictamente; es
decir, que no existe un perfil único de víctima. Todas las mujeres, sin
importar edad ni nivel socioeconómico, estan expuestas a esta violen-
cia; la cuál se inscribe en un contexto cultural de discriminación y vio-
lencia contra la mujer. Sin embargo, los datos señalan un mayor ries-
go en mujeres en edad reproductiva. El 58% de víctimas se encontraba
entre los 17 y 34 años de edad. En tanto que el 17% tiene entre 35 y 52
años, mientras que un 10% está entre los 53 y 70 años de edad.
de Belem do Pará divide la
violencia contra la mujer en
tres planos: la violencia que
se da dentro del ámbito
familiar, la que tiene lugar
en la comunidad y la que es
realizada o tolerada por el
Estado. De igual manera, la
Comisión Interamericana
de Derechos Humanos
sostiene que: “Para identifi-
car un trato discriminato-
rio, es necesario compro-
bar una diferencia en el
trato entre personas que
se encuentran en situacio-
nes suficientemente análo-
gas o comparables”. En tal
sentido, los patrones de
comportamiento que se
encuentran en el asesinato
común responden a un
clima de anomia social ge-
neralizado; pero no puede
decirse lo mismo de los
El concepto feminicidio se
ha construido para nom-
brar correctamente la es-
pecificidad de un crimen. Es
parte de un contexto de
discriminación contra la
mujer porque –como afir-
ma la CEDAW– ocurre
cuando el agresor intenta
menoscabar los derechos y
las libertades de la mujer,
atacándola en el momento
en que pierde la sensación
de dominio sobre ella. El
previo contexto de discri-
minación es una forma de
violencia, tal como se esta-
blece en la Recomendación
N° 19 del Comité de la
CEDAW, ya que inhibe la
capacidad de las mujeres
para gozar de sus derechos
y libertades en igualdad de
condiciones que el hombre.
Asimismo, la Convención
casos de feminicidios, cuyo
móviles y características
responden a un clima de
diferenciación. En estos
casos hubo una previa ten-
sión en la negociación de
decisiones, violencia sexual,
un pasado previo de violen-
cia domestica o de parte
de la pareja; así como un
ensañamiento con la vícti-
ma, una muerte en la cual
se deja ver la necesidad de
dominio masculino.
Analizando el feminicidio :
El feminicidio responde a una situación de violencia y discriminación

Recomendados

Feminicidios von
FeminicidiosFeminicidios
Feminicidiosabigailarellano9
1.7K views20 Folien
Violencia de genero von
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoselii
2K views20 Folien
Los feminicidios von
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidiosAnyerySantana
29 views16 Folien
Feminicidio von
FeminicidioFeminicidio
Feminicidioferguzman1899
156 views7 Folien
Feminicidio en México von
Feminicidio en MéxicoFeminicidio en México
Feminicidio en MéxicoFtimaEscobedo
167 views35 Folien
El Feminicidio von
El FeminicidioEl Feminicidio
El FeminicidioSamuel Adrian
158 views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Introduccion proyecto von
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyectoAnahy1996
56 views3 Folien
Igualdad de Género para la Cohesión Social: Violencia de Género y Retos para ... von
Igualdad de Género para la Cohesión Social: Violencia de Género y Retos para ...Igualdad de Género para la Cohesión Social: Violencia de Género y Retos para ...
Igualdad de Género para la Cohesión Social: Violencia de Género y Retos para ...EUROsociAL II
2.1K views24 Folien
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam von
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRichard Canabate
118 views72 Folien
ALTO AL FEMINICIDIO von
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOEsthefany Tatiana Marmol Fernandez
2.9K views8 Folien
Taller de derecho de la mujer von
Taller de derecho de la mujerTaller de derecho de la mujer
Taller de derecho de la mujerjuanalbertoparadasra
111 views47 Folien

Was ist angesagt?(19)

Introduccion proyecto von Anahy1996
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anahy199656 views
Igualdad de Género para la Cohesión Social: Violencia de Género y Retos para ... von EUROsociAL II
Igualdad de Género para la Cohesión Social: Violencia de Género y Retos para ...Igualdad de Género para la Cohesión Social: Violencia de Género y Retos para ...
Igualdad de Género para la Cohesión Social: Violencia de Género y Retos para ...
EUROsociAL II2.1K views
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam von Richard Canabate
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Richard Canabate118 views
La construcción del concepto de feminicidio von Carlosdu
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
Carlosdu5.6K views
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa von Jorge Balam Cuervo
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causaLos feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Jorge Balam Cuervo350 views
Feminicidio original von snatin
Feminicidio originalFeminicidio original
Feminicidio original
snatin3K views
Violencia contra la mujer y la salud von Mónica Herrera
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
Mónica Herrera850 views
Trabajoo mejorado von Carly Rojas
Trabajoo mejoradoTrabajoo mejorado
Trabajoo mejorado
Carly Rojas1.1K views
Maltrato a la mujer y desigualdad von Laura Lamuedra
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
Laura Lamuedra433 views

Similar a Feminicidio grupo 1

Introduccion proyecto von
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyectoAnybelen18
228 views3 Folien
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias von
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCentro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
4.2K views50 Folien
Femicidios von
FemicidiosFemicidios
FemicidiosElba Dessire Yanes
15.3K views25 Folien
FEMINICIDIO von
FEMINICIDIOFEMINICIDIO
FEMINICIDIOanayeli2001
1.2K views4 Folien
Feminicidios. von
Feminicidios.Feminicidios.
Feminicidios.karla Márquez
530 views7 Folien
6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR von
6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR
6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSRMauri Rojas
394 views25 Folien

Similar a Feminicidio grupo 1 (20)

Introduccion proyecto von Anybelen18
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anybelen18228 views
6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR von Mauri Rojas
6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR
6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR
Mauri Rojas394 views
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR von Mauri Rojas
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
Mauri Rojas66 views
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem... von cuto41
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
cuto41359 views
1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR von Mauri Rojas
1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR
1. feminicidio una realidad silenciada_IAFJSR
Mauri Rojas299 views

Último

Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja von
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 views3 Folien
Discrepan en torno a la competencia por adolescente von
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente Eduardo Nelson German
13 views5 Folien
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja von
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaProyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaEduardoNelsonGerman1
14 views106 Folien
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf von
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfTu Nota
632 views11 Folien
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf von
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdfServicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdfignaciomunoz10
7.9K views151 Folien
Fallo Rioja Vial SAU von
Fallo Rioja Vial SAUFallo Rioja Vial SAU
Fallo Rioja Vial SAUEduardoNelsonGerman1
9 views2 Folien

Último(20)

RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf von Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota632 views
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf von ignaciomunoz10
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdfServicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
ignaciomunoz107.9K views
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española von Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa37 views
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf von avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 views
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... von Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...

Feminicidio grupo 1

  • 1. El feminicidio o femicidio es un crimen de odio, entendido como el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. El concepto define un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e institu- cional de discriminación y violencia de género,1 que suele ser acom- pañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante, co- mo torturas, mutilaciones, que maduras, ensañamiento y viole ncia sexual, contra las mujeres y niñas víctimas de este. Diana Russell, promotora inicial del concepto, lo definió como «el asesinato de mujeres por hom- bres motivados por el odio, desprecio, placer o sentido de posesión hacia las mujeres».2 De acuerdo a Russell, «el femi- nicidio representa el extremo de un continuum de terror antifemenino que incluye una amplia variedad de abusos verbales como físicos, tales como violación, tortura, escla- vitud sexual (particularmente por prostitución), abuso sexual infantil incestuoso o extrafami- liar, golpizas físicas y emociona- les».3 Varios países lo han incluido como delito en sus legislaciones penales, con variaciones en el tipo penal. Desde diciembre de 2018 el Diccionario de la lengua española define «feminicidio» como el «asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia».4 FEMINICIDIO Observatorio mundial contra el feminicidio En septiembre de 2016 al término de la Asamblea Ge- neral de la ONU, su relatora para la Mujer, Dubravka Si- monovic, pidió formalmente el “establecimiento a nivel mundial, nacional y regional de un observatorio contra el feminicidio y observatorios sobre la violencia contra la mujer” que ya había propues- to el 25 de noviembre de 2015. Simonovic recibió el respaldo explícito a esta ini- ciativa del Comité para la Eliminación de la Discrimina- ción contra la Mu- jer (CEDAW), de la relatora especial sobre los derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Margarette May Macaulay, de su homólo- ga para las mujeres en Áfri- ca, Lucy Asuagbor, y de otros RELACIONES PUBLICAS Y MARKETING Fecha: 22 de Abril 2019Por: Fernanda Deza Trujillo Informa NOTAS: Listado de feminici- dios y otros asesi- natos de mujeres cometidos por hombres en Espa- ña en 2019 : Hemos registrado 24 feminicidios y asesi- natos de mujeres en lo que va de 2019. Los casos están clasi- ficados por tipología. También incluimos en el listado cuatro casos en investiga- ción por Feminici- dio.net. La última actualización es del 20 de abril con la incorporación al lis- tado del feminicidio íntimo de Irene Ló- pez de 44 años en Olot (Girona, Cata- luña). Los Mossos d'Esquadra han dete- nido a César Vega de 38 años acusado de asesinato de su pare- ja en el domicilio que compartían en la localidad de Sant Cristòfol Les Fonts. La hija adolescente de la mujer ha en- contrado el cadáver de su madre cuando regresaba a casa de madrugada. Cifra no oficial. Desde 2010, año que empezamos a docu- mentar los feminici- dios en España, he- mos registrado en Geofeminicidio 1.012 mujeres asesinadas por hombres.
  • 2. Se calcula que cada año se perpetran alrededor de 66 mil feminicidios en el mundo. No obstante, hay que tener en cuenta que el número de ca- sos de violencia de género tiende a infravalorarse y que muchos países no diferencian entre los homicidios y los feminicidios. Mientras que el 80% de las víctimas de asesinato son hombres, cuando hablamos concretamente de homicidio familiar o íntimo el porcentaje de hombres desciende a un tercio. Este es uno de los factores que explican por qué el feminicidio requiere ser distinguido del resto de asesi- natos. Los países con las tasas más altas de feminicidio son El Salvador, Jamaica, Guatemala, Sudáfrica y Rusia. Más de la mitad de los 25 países con mayor tasa de feminicidios están en América; además de los mencionados, en la lista se encuentran Honduras, Colom- bia, Bolivia, Venezuela, Brasil o la República Dominicana. RED DE VOLUNTA- RIADO QUIENES SOMOS AYUDANOS Datos y estadísticas La violencia en contra de las mujeres es cosa de hombres Motivaciones del asesino tos son la ira, el odio, los celos y la búsqueda de placer. Otras variables que Rus- sell considera relevantes son la misoginia, el senti- do de superioridad de género y la concepción de las mujeres como po- sesión. Estas variables se transmiten cultural- mente y favorecen la vio- lencia de los hombres hacia las mujeres.ralmente y favorecen la violencia de los La motivación para el crimen es una de las pe- culiaridades principales del feminicidio en rela- ción a otros tipos de ho- micidio. Según Diana Russell, a quien se atribuye la po- pularización de la pala- bra “feminicidio” (“femicide” en inglés”), algunas de las motivaciones princi- pales para estos asesina- “ La violencia deja marcas , no verlas deja feminicidios “ Página 2 Trujillo Informa
  • 3. Si bien desde distintas orientaciones teóricas se podría explicar la violen- cia de género y el femini- cidio de modos muy dis- tintos, nos centraremos en dos ejemplos: el in- teraccionismo simbólico y la psicología evolucio- nista. feminicidio podría explicarse como una consecuencia de las diferencias en los roles otorgados a cada género por muchas sociedades: se entien- de que el ámbito público debe ser controlado por los varo- nes y se relega a las mujeres a la reproducción y al cuidado del hogar. En muchas ocasiones se deno- mina “patriarcado” a esta estructura social, que se sos- tiene en leyes escritas y/o en normas implícitas que refuer- Desde esta orientación el feminicidio podría explicarse como una consecuencia de las diferencias en los roles El interaccionismo simbólico es una corriente teórica de la sociología, la psicología social y la antropología que propone que las personas construimos conjuntamente símbolos que dotan de significado a la reali- dad en sus distintos aspectos, guiando nuestra conducta en relación a estos. Desde esta orientación el zan y condicionan patrones de comportamiento diferenciados en función del sexo biológico. Según la socióloga Sylvia Walby las estructuras patriar- cales se manifiestan en la ma- yor probabilidad que tienen las mujeres de recibir abuso, de ocuparse del hogar y de los hijos, de ser representadas con poca fidelidad en los me- dios y en la cultura popular, de cobrar menos que los hombres por el mismo trabajo y de que su sexualidad sea Explicaciones psicológicas de la violencia de género Interaccionismo simbólico y el patriarcado Perspectivas evolucionista y biologicista en el desarrollo de las socie- dades desde los comienzos de la humanidad, especialmente a partir de la adopción del se- dentarismo. Desde estas perspectivas las diferencias biológicas existen- tes entre géneros tienden a ser muy valoradas, en detri- mento de las influencias socio- culturales, como la religión. En muchas ocasiones se atri- buyen las diferencias en los roles de género a la biología de hombres y mujeres. En particular se suele mencio- nar que los varones tienen mayores niveles de testoste- rona, una hormona sexual que influye en la agresividad, la dominancia y la toma de ries- gos. También se ha propuesto que el hecho de que sean las muje- res quienes se quedan emba- razadas influyó históricamente “ Somos el grito de las que ya no tienen voz “ Página 3Por: Fernanda Deza Cerna La concepción de las mujeres como inferiores a los hombres hace que el significado social de estos asesinatos sea menos negativo en entornos más patriarcales. De esto se podría deducir que existe una mayor probabilidad de que se dé violencia de género y por tanto feminicidio si la ley y la cultura no los penalizan.
  • 4. El feminicidio se constituye como un crimen de características especí- ficas. No tiene actores ni coyunturas determinadas estrictamente; es decir, que no existe un perfil único de víctima. Todas las mujeres, sin importar edad ni nivel socioeconómico, estan expuestas a esta violen- cia; la cuál se inscribe en un contexto cultural de discriminación y vio- lencia contra la mujer. Sin embargo, los datos señalan un mayor ries- go en mujeres en edad reproductiva. El 58% de víctimas se encontraba entre los 17 y 34 años de edad. En tanto que el 17% tiene entre 35 y 52 años, mientras que un 10% está entre los 53 y 70 años de edad. de Belem do Pará divide la violencia contra la mujer en tres planos: la violencia que se da dentro del ámbito familiar, la que tiene lugar en la comunidad y la que es realizada o tolerada por el Estado. De igual manera, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sostiene que: “Para identifi- car un trato discriminato- rio, es necesario compro- bar una diferencia en el trato entre personas que se encuentran en situacio- nes suficientemente análo- gas o comparables”. En tal sentido, los patrones de comportamiento que se encuentran en el asesinato común responden a un clima de anomia social ge- neralizado; pero no puede decirse lo mismo de los El concepto feminicidio se ha construido para nom- brar correctamente la es- pecificidad de un crimen. Es parte de un contexto de discriminación contra la mujer porque –como afir- ma la CEDAW– ocurre cuando el agresor intenta menoscabar los derechos y las libertades de la mujer, atacándola en el momento en que pierde la sensación de dominio sobre ella. El previo contexto de discri- minación es una forma de violencia, tal como se esta- blece en la Recomendación N° 19 del Comité de la CEDAW, ya que inhibe la capacidad de las mujeres para gozar de sus derechos y libertades en igualdad de condiciones que el hombre. Asimismo, la Convención casos de feminicidios, cuyo móviles y características responden a un clima de diferenciación. En estos casos hubo una previa ten- sión en la negociación de decisiones, violencia sexual, un pasado previo de violen- cia domestica o de parte de la pareja; así como un ensañamiento con la vícti- ma, una muerte en la cual se deja ver la necesidad de dominio masculino. Analizando el feminicidio : El feminicidio responde a una situación de violencia y discriminación