2 g u3-mat-sesion11

J
jorge villanueva núñezdocente at Ministerio de Educación um Ministerio de Educación

sesiones de aprendizaje actualizados currículo 2017

SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 11
Separamos objetos
En esta sesión, se espera que los
niños y las niñas representen de
manera concreta, gráfica o pictórica
problemas de combinación 2, con
resultados menores que 100.
Verifica los materiales necesarios para la sesión.
Prepara los sobres con las siluetas de helados.
Revisa la Lista de cotejo (anexo 1 de la sesión 10).
Materiales o recursos a utilizar
Regletas de colores.
Material Base Diez.
Papelote y plumones.
Sobre con 36 siluetas de helado.
Lista de cotejo.
375
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a
trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Matematiza situaciones. Ordena datos en problemas
matemáticamente en de una etapa que
situaciones de cantidad. demandan acciones de
juntar-separar, con números
de dos cifras, expresándolos
en un modelo de solución
aditiva con soporte
concreto.
Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias
heurísticas como la
simulación al resolver
problemas aditivos de una
etapa con resultados de dos
cifras.
Momentos de la sesión
1. INICIO
15
Recoge los saberes previos de los estudiantes sobre el reconocimiento
del todo y las partes de una colección de objetos. Para ello, en un
minutos papelote muestra una lista con el primer nombre de cada niño o niña
del aula (cantidad total). Luego, pide a un estudiante que subraye
los nombres que empiezan con la letra A y que los cuente (cantidad
parcial); y a otro que cuente los que no están subrayados (cantidad
parcial).
Al finalizar, pregunta: ¿Cuántos nombres empiezan con la letra A?, ¿y
cuántos empiezan con una letra diferente de A?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a representar
problemas que implican separar objetos o personas.
376
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11
Revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima afectivo favorable:
Normas de convivencia
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Mantener el orden y la limpieza.
2. DESARROLLO
75
minutos
Dialoga con los niños y las niñas sobre situaciones cotidianas en las
que tienen que resolver problemas y cuán útil es su aprendizaje para
encontrar soluciones.
Plantea el siguiente problema:
Luciana y Hugo decidieron preparar helados para invitarles a todos sus
compañeros del aula. Prepararon 36 helados en dos sabores: fresa y
manzana. Si 16 son helados de fresa, ¿cuántos helados son de manzana?
Cerciórate de que comprendan el problema. Pide que lean el problema
en forma individual; luego, organizados en grupos de 4 integrantes.
Indica que comenten lo que han entendido. Ayúdalos mediante
algunas preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿cómo lo dirían con
sus propias palabras?; ¿han visto alguna situación parecida?;
¿cuántos helados prepararon Luciana y Hugo?, ¿cuántos son helados
sabor a fresa?; ¿qué es lo que se pide?; ¿hay alguna palabra que no
conozcan en el problema?, ¿cuál?
Promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
resolver la situación. Oriéntalos a través de interrogantes, por
ejemplo: ¿cómo resolverán el problema?, ¿qué harán primero?;
¿deberán considerar todos los datos?; ¿cómo llegarán a la
respuesta?; ¿han resuelto un problema parecido?; ¿qué materiales
utilizarán?, ¿será útil hacer un dibujo?
377
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11
Invítalos a ejecutar sus estrategias con flexibilidad. Pueden ir
adecuándolas a medida que las van desarrollando. Guíalos a través
de preguntas, por ejemplo: ¿creen que las estrategias que han
propuesto los ayudarán a encontrar la respuesta?, ¿habrá otros
caminos?, ¿cuáles?; ¿tienen seguridad en sus respuestas?, ¿cómo lo
comprobarán?
Entrégales las regletas y el material Base Diez para que simulen el
problema.
Pide que representen cada uno de los datos del problema a través
de preguntas y orientaciones como: ¿cuántos helados han
preparado en total?, represéntenlo; ¿cuántos helados son de fresa?,
represéntenlo. Por ejemplo:
Estos son los
36 helados.
Estos son los 16 helados de fresa
Luego pide que los junten y alineen de esta forma:
Pregunta, ¿Cuántos helados son de manzana? Escucha sus
respuestas, seguidamente pide que las comprueben completando el
espacio vacío con el material Base Diez.
A continuación entrega a cada grupo un papelote, plumones y un sobre
con siluetas de helados para que representen lo que han realizado.
Pueden utilizar dibujos, gráficos o el tablero de valor posicional.
378
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11
Pide que, voluntariamente, algunos estudiantes compartan las
estrategias que utilizaron para solucionar el problema y describan
paso a paso lo que hicieron para ello. Por ejemplo:
Elaborando un gráfico
Total de helados
36
Helados sabor a fresa Helados sabor a manzana
16 ?
Pregúntales: ¿cómo puedo obtener la respuesta?
Con las regletas
20
Pregúntales: ¿de qué manera obtuve la respuesta?, ¿qué
representan las 2 barras anaranjadas?
Con material Base Diez
379
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11
Una vez que todos hayan llegado a la respuesta, solicítales que
dibujen su representación, luego que hagan un esquema y resuelvan
con una operación. Por ejemplo:
36 - 16 =
36
36 - 10 - 6
16 26 - 6
20
Pregúntales: ¿de qué manera obtuve la respuesta? Indica que escriban
la respuesta al problema: 20 helados son de sabor a manzana.
Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona que
para resolver estos problemas puedo:
• Separar una de las cantidades:
separo
Y lo que queda es la cantidad que busco.
• También se puede realizar esquemas para resolver:
36
16
Y lo que falta es la cantidad que busco.
• O también, realizar una operación:
36 - 16 =
36 - 10 - 6
26 - 6
20
380
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11
A través de interrogantes, propicia la reflexión sobre los procesos
seguidos y los resultados obtenidos: ¿cómo lograron hallar la
respuesta?; ¿qué los llevó a elegir la estrategia?; ¿por qué el camino
que eligieron los condujo a la solución?; ¿pueden proponer otras
formas de resolver el problema?, ¿cuáles?
Valora sus aprendizajes mediante la Lista de cotejo.
Retroalimenta y sistematiza las ideas fuerza.
Plantea otros problemas
Indica a los estudiantes que utilicen
material concreto como apoyo para
la resolución de los siguientes
problemas, y que hagan las
representaciones en forma pictórica
y gráfica:
a. De las 28 películas que tiene
Javier, 9 son de aventuras y el
resto de animales. ¿Cuántas
películas de animales tiene
Javier?
b. En una canasta hay 36
manzanas, 12 son verdes y el
resto rojas. ¿Cuántas son rojas?
Ayuda a los estudiantes a
concluir que para resolver
problemas en los que se tiene
el todo, se puede separar una
parte que se conoce, a fin de
obtener la otra parte.
Siempre esta cantidad será
menor que el todo.
3. CIERRE
10
minutos
c. Un pescador colocó en un depósito 18 pescados, de los cuales 6
son jureles y los demás, bonitos. ¿Cuántos son bonitos?
Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión y plantea algunas
preguntas para posibilitar la metacognición, por ejemplo: ¿qué
aprendimos hoy?; ¿creen que el material que utilizaron los ayudó?,
¿por qué?; ¿tuvieron dificultades al hacer las representaciones gráficas
y con el material Base Diez?, ¿cómo las solucionaron?; ¿hallaron con
facilidad la respuesta a la situación planteada?; ¿entendieron cómo
resolvieron los problemas sus demás compañeros?
381

Recomendados

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1K views7 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
801 views7 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.5K views9 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion12 von
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2K views7 Folien
Castillo Anita von
Castillo AnitaCastillo Anita
Castillo AnitaInstitucion Educativa
166 views13 Folien
2 g u6-mat-sesion11 von
2 g u6-mat-sesion112 g u6-mat-sesion11
2 g u6-mat-sesion11oscar alfaro
408 views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesion mat3g 22 von
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Margret Aguilar
4K views5 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.2K views7 Folien
Mat u2 2g_sesion23 von
Mat u2 2g_sesion23Mat u2 2g_sesion23
Mat u2 2g_sesion23Margret Aguilar
480 views6 Folien
Mat u2 1g_sesion20 von
Mat u2 1g_sesion20Mat u2 1g_sesion20
Mat u2 1g_sesion20Margret Aguilar
904 views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.2K views7 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion11 von
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.9K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Similar a 2 g u3-mat-sesion11

Problemas de cambio tres von
Problemas de cambio tresProblemas de cambio tres
Problemas de cambio tresBenelda Judith Quiroz Mercado
1.5K views7 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi... von
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.6K views6 Folien
juguemos con la balanza.docx von
juguemos con la balanza.docxjuguemos con la balanza.docx
juguemos con la balanza.docxWilsonLimacheLopez
3 views5 Folien
Mat u2 2g_sesion21 von
Mat u2 2g_sesion21Mat u2 2g_sesion21
Mat u2 2g_sesion21Margret Aguilar
1.9K views5 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion01 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.4K views9 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02 von
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
505 views6 Folien

Similar a 2 g u3-mat-sesion11(20)

2 g u6-mat-sesion17 von oscar alfaro
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
oscar alfaro1.9K views
MAT Ref escolar Resolvemos problemas multiplicativos de una etapa 4to. 2023 (... von PabloMOntes47
MAT Ref escolar Resolvemos problemas multiplicativos de una etapa 4to. 2023 (...MAT Ref escolar Resolvemos problemas multiplicativos de una etapa 4to. 2023 (...
MAT Ref escolar Resolvemos problemas multiplicativos de una etapa 4to. 2023 (...
PabloMOntes47179 views
MAT Ref escolar Resolvemos problemas multiplicativos de una etapa 4to. 2023 (... von PabloMOntes47
MAT Ref escolar Resolvemos problemas multiplicativos de una etapa 4to. 2023 (...MAT Ref escolar Resolvemos problemas multiplicativos de una etapa 4to. 2023 (...
MAT Ref escolar Resolvemos problemas multiplicativos de una etapa 4to. 2023 (...
PabloMOntes47651 views

Más de jorge villanueva núñez

2 g u6-mat-sesion11comparacion 2 von
2 g u6-mat-sesion11comparacion 22 g u6-mat-sesion11comparacion 2
2 g u6-mat-sesion11comparacion 2jorge villanueva núñez
176 views7 Folien
2 g u5-describimos nuestra localidad von
2 g u5-describimos nuestra localidad2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidadjorge villanueva núñez
3.6K views7 Folien
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2) von
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)jorge villanueva núñez
1.2K views15 Folien
2 do grado von
2 do grado2 do grado
2 do gradojorge villanueva núñez
412 views6 Folien
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri von
Pista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg riPista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg rijorge villanueva núñez
457 views3 Folien
Protocolo primer grado matematica von
Protocolo primer grado matematicaProtocolo primer grado matematica
Protocolo primer grado matematicajorge villanueva núñez
477 views8 Folien

Último

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 views1 Folie
Eduardo José Saer Perozo.docx von
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 views5 Folien
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 views6 Folien
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 views13 Folien
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 views55 Folien
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 views56 Folien

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views

2 g u3-mat-sesion11

  • 1. SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Separamos objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen de manera concreta, gráfica o pictórica problemas de combinación 2, con resultados menores que 100. Verifica los materiales necesarios para la sesión. Prepara los sobres con las siluetas de helados. Revisa la Lista de cotejo (anexo 1 de la sesión 10). Materiales o recursos a utilizar Regletas de colores. Material Base Diez. Papelote y plumones. Sobre con 36 siluetas de helado. Lista de cotejo. 375
  • 2. Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa Matematiza situaciones. Ordena datos en problemas matemáticamente en de una etapa que situaciones de cantidad. demandan acciones de juntar-separar, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto. Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias heurísticas como la simulación al resolver problemas aditivos de una etapa con resultados de dos cifras. Momentos de la sesión 1. INICIO 15 Recoge los saberes previos de los estudiantes sobre el reconocimiento del todo y las partes de una colección de objetos. Para ello, en un minutos papelote muestra una lista con el primer nombre de cada niño o niña del aula (cantidad total). Luego, pide a un estudiante que subraye los nombres que empiezan con la letra A y que los cuente (cantidad parcial); y a otro que cuente los que no están subrayados (cantidad parcial). Al finalizar, pregunta: ¿Cuántos nombres empiezan con la letra A?, ¿y cuántos empiezan con una letra diferente de A? Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a representar problemas que implican separar objetos o personas. 376
  • 3. Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable: Normas de convivencia Ser solidarios al trabajar en equipo. Mantener el orden y la limpieza. 2. DESARROLLO 75 minutos Dialoga con los niños y las niñas sobre situaciones cotidianas en las que tienen que resolver problemas y cuán útil es su aprendizaje para encontrar soluciones. Plantea el siguiente problema: Luciana y Hugo decidieron preparar helados para invitarles a todos sus compañeros del aula. Prepararon 36 helados en dos sabores: fresa y manzana. Si 16 son helados de fresa, ¿cuántos helados son de manzana? Cerciórate de que comprendan el problema. Pide que lean el problema en forma individual; luego, organizados en grupos de 4 integrantes. Indica que comenten lo que han entendido. Ayúdalos mediante algunas preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿cómo lo dirían con sus propias palabras?; ¿han visto alguna situación parecida?; ¿cuántos helados prepararon Luciana y Hugo?, ¿cuántos son helados sabor a fresa?; ¿qué es lo que se pide?; ¿hay alguna palabra que no conozcan en el problema?, ¿cuál? Promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para resolver la situación. Oriéntalos a través de interrogantes, por ejemplo: ¿cómo resolverán el problema?, ¿qué harán primero?; ¿deberán considerar todos los datos?; ¿cómo llegarán a la respuesta?; ¿han resuelto un problema parecido?; ¿qué materiales utilizarán?, ¿será útil hacer un dibujo? 377
  • 4. Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Invítalos a ejecutar sus estrategias con flexibilidad. Pueden ir adecuándolas a medida que las van desarrollando. Guíalos a través de preguntas, por ejemplo: ¿creen que las estrategias que han propuesto los ayudarán a encontrar la respuesta?, ¿habrá otros caminos?, ¿cuáles?; ¿tienen seguridad en sus respuestas?, ¿cómo lo comprobarán? Entrégales las regletas y el material Base Diez para que simulen el problema. Pide que representen cada uno de los datos del problema a través de preguntas y orientaciones como: ¿cuántos helados han preparado en total?, represéntenlo; ¿cuántos helados son de fresa?, represéntenlo. Por ejemplo: Estos son los 36 helados. Estos son los 16 helados de fresa Luego pide que los junten y alineen de esta forma: Pregunta, ¿Cuántos helados son de manzana? Escucha sus respuestas, seguidamente pide que las comprueben completando el espacio vacío con el material Base Diez. A continuación entrega a cada grupo un papelote, plumones y un sobre con siluetas de helados para que representen lo que han realizado. Pueden utilizar dibujos, gráficos o el tablero de valor posicional. 378
  • 5. Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Pide que, voluntariamente, algunos estudiantes compartan las estrategias que utilizaron para solucionar el problema y describan paso a paso lo que hicieron para ello. Por ejemplo: Elaborando un gráfico Total de helados 36 Helados sabor a fresa Helados sabor a manzana 16 ? Pregúntales: ¿cómo puedo obtener la respuesta? Con las regletas 20 Pregúntales: ¿de qué manera obtuve la respuesta?, ¿qué representan las 2 barras anaranjadas? Con material Base Diez 379
  • 6. Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Una vez que todos hayan llegado a la respuesta, solicítales que dibujen su representación, luego que hagan un esquema y resuelvan con una operación. Por ejemplo: 36 - 16 = 36 36 - 10 - 6 16 26 - 6 20 Pregúntales: ¿de qué manera obtuve la respuesta? Indica que escriban la respuesta al problema: 20 helados son de sabor a manzana. Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona que para resolver estos problemas puedo: • Separar una de las cantidades: separo Y lo que queda es la cantidad que busco. • También se puede realizar esquemas para resolver: 36 16 Y lo que falta es la cantidad que busco. • O también, realizar una operación: 36 - 16 = 36 - 10 - 6 26 - 6 20 380
  • 7. Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 11 A través de interrogantes, propicia la reflexión sobre los procesos seguidos y los resultados obtenidos: ¿cómo lograron hallar la respuesta?; ¿qué los llevó a elegir la estrategia?; ¿por qué el camino que eligieron los condujo a la solución?; ¿pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿cuáles? Valora sus aprendizajes mediante la Lista de cotejo. Retroalimenta y sistematiza las ideas fuerza. Plantea otros problemas Indica a los estudiantes que utilicen material concreto como apoyo para la resolución de los siguientes problemas, y que hagan las representaciones en forma pictórica y gráfica: a. De las 28 películas que tiene Javier, 9 son de aventuras y el resto de animales. ¿Cuántas películas de animales tiene Javier? b. En una canasta hay 36 manzanas, 12 son verdes y el resto rojas. ¿Cuántas son rojas? Ayuda a los estudiantes a concluir que para resolver problemas en los que se tiene el todo, se puede separar una parte que se conoce, a fin de obtener la otra parte. Siempre esta cantidad será menor que el todo. 3. CIERRE 10 minutos c. Un pescador colocó en un depósito 18 pescados, de los cuales 6 son jureles y los demás, bonitos. ¿Cuántos son bonitos? Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión y plantea algunas preguntas para posibilitar la metacognición, por ejemplo: ¿qué aprendimos hoy?; ¿creen que el material que utilizaron los ayudó?, ¿por qué?; ¿tuvieron dificultades al hacer las representaciones gráficas y con el material Base Diez?, ¿cómo las solucionaron?; ¿hallaron con facilidad la respuesta a la situación planteada?; ¿entendieron cómo resolvieron los problemas sus demás compañeros?
  • 8. 381