Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 35 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.pptx (20)

Anzeige

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.pptx

  1. 1. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES JORGE NIETO RAMIREZ
  2. 2. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES OBJETIVOS Definir el concepto de decisión, tipos e importancia dentro de las organizaciones. Describir las características de las decisiones gerenciales. Describir y explicar cada una de las etapas de la toma de decisiones. Dar a conocer las barreras mas comunes en la toma de decisiones. Realizar encuesta para evaluar actitudes en la toma de decisiones. Dar a conocer los modelos de toma de decisiones.
  3. 3. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES? La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. La percepción de la situación: Problema Situación normal Situación favorable
  4. 4. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES? Los Gerentes dedican la mayor parte de su tiempo resolviendo problemas y tomando decisiones. Para ser eficaces en su trabajo deben poseer: Conocimientos técnicos adecuados. Experiencia suficiente. Manejar algún método para la toma de decisiones.
  5. 5. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES TIPOS DE DECISIONES • Repetitivas y rutinarias. • Procedimiento definido para manejarlas. Programadas • Novedosas y no estructuradas. • No existe un método definido para manejar. No Programadas • Metas y objetivos convertirlos en planes específicos. Estratégica
  6. 6. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES DECISIONES NO PROGRAMADAS Por la importancia de la situación que involucran, se reservan a personal de un nivel superior debido al impacto de sus consecuencias en la organización. Requisitos para que ser eficaces: Capacidad técnica. Dominio de algún método para tomar decisiones. Experiencia, determinación suficiente. Fortaleza de carácter para asumir la responsabilidad y enfrentar las consecuencias
  7. 7. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES Como regla general, en la práctica se establece, que: Los administradores deben generar decisiones programadas para todas aquellas situaciones cuya naturaleza lo permita. Limitar las decisiones no programadas sólo a los casos que verdaderamente lo ameritan.
  8. 8. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA INCERTIDUMBRE EN LA TOMA DE DECISIONES? Riesgo Incertidumbre Decisiones Programadas Decisiones No Programadas Conflicto
  9. 9. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA INCERTIDUMBRE EN LA TOMA DE DECISIONES? El grado de variabilidad de la incertidumbre dependerá de la situación o problema a resolver y del mismo entorno en el que se presente. Se puede aseverar que la toma de decisiones implica siempre ciertos riesgos y, por ende, un grado mayor o menor de incertidumbre.
  10. 10. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GERENCIALES Certeza Disposición de información completa y precisa para la toma de decisiones. Incertidumbre Existe no se cuenta con información suficiente para conocer las consecuencias de acciones distintas.
  11. 11. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GERENCIALES Riesgo Estado que existe cuando la probabilidad de éxito es inferior a 100 por ciento. “Quienes toman buenas decisiones prefieren evitar o manejar los riesgos”
  12. 12. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GERENCIALES Conflicto Presiones opuestas procedentes de fuentes distintas: Se toman decisiones de manera individual y experimentan un conflicto psicológico cuando resultan atractivas diversas opciones o cuando ninguna lo es. Se toman decisiones entre personas o grupos y se crea el conflicto del grupo.
  13. 13. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GERENCIALES SITUACIIÓN DE ESTIMULO • Impulsa a participar en el proceso de la toma de decisiones. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN • Válida • Clara • Oportuna • Actualizada FORMULACIÓN DEL PROBLEMA • Perfilar • Describir • Términos decisorios EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS • Identificar las decisiones posibles y sus consecuencias. ELECCIÓN DE ALTERNATIVA • Comparación • Opción más adecuada IMPLEMENTACIÓN • Poner en marcha de la alternativa elegida
  14. 14. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GERENCIALES Ejemplo Determinar si se debe otorgar un descuento adicional a un nuevo cliente que hace un gran pedido de mercancía y que amenaza con cancelar el pedido sino se le otorga el máximo descuento posible. Nota: La política indica que debe tener un año como cliente y haber al menos realizado 10 pedidos.
  15. 15. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GERENCIALES SITUACIÓN DE ESTIMULO • ¿Se debe otorgar el descuento? RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN • Existencia de una política de descuentos FORMULACIÓN DEL PROBLEMA • ¿Otorgar descuento? • ¿Seguir la política? • ¿Negociar con el director? • ¿Negociar con el cliente nuevo? EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS • Dar gusto al cliente, no se perdería el pedido, infringiendo la política. • Respetar la política de la empresa, perder el pedido y generaría inconformidad. • Retener al cliente, negociar con el director y realizar la venta, generar satisfacción. • Otorgar el descuento que establece la política.
  16. 16. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GERENCIALES ELECCIÓN DE ALTERNATIVA • Otorgar el descuento al cliente previa negociación con el director. IMPLEMENTACIÓN • Otorgarle el descuento al cliente previa negociación con el director, de esta forma no se tiene que saltar la política sin autorización, ni tampoco se pierde un pedido importante.
  17. 17. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES LA MEJOR DECISIÓN La vigilancia es el proceso en el que el responsable de las decisiones ejecuta cuidadosamente todas las etapas de la toma de decisiones.  Los gerentes no saben si las decisiones funcionarán: Nada garantiza que los resultados sean buenos. Pero sí sabrán que hicieron su mayor esfuerzo para tomar la mejor decisión posible.
  18. 18. BARRERAS La toma de decisiones implica escoger la mejor solución posible a una situación específica, aplicando criterios preestablecidos.  Este proceso, que puede parecer muy simple, se torna complejo cuando se debe manejar un gran número de criterios y alternativas de solución. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  19. 19. BARRERAS En la elección de alternativas influye una gran cantidad de factores personales, entre los que destacan:  La cultura del grupo social al que pertenece.  Los gustos y predisposiciones de quien toma la decisión.  Los recursos disponibles.  Exceso de confianza.  Percepción tardía. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  20. 20. BARRERAS La cultura del grupo social oAlgunos investigadores han demostrado que efectivamente se dan diferencias culturales en la toma de decisiones. oEjemplo, fue la comparación entre japoneses y australianos, se encontró que los primeros se estresan más y consideran más a sus equipo de trabajo cuando toman decisiones. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  21. 21. BARRERAS Gustos y predisposiciones oLa mayoría de las decisiones tienen, al menos, una pequeña distorsión debido a los gustos y predisposiciones personales. Recursos disponibles oLas decisiones también se ven afectadas por los recursos con lo que cuenta para implementar la solución al problema que quiere resolver. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  22. 22. BARRERAS Exceso de confianza oCuando se domina una materia en particular se pueden tomar decisiones rápidas y acertadas. oEn cambio no se es experto en el tema objeto de la decisión, se puede caer en un exceso de confianza al decidir, como si se dominara la situación. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  23. 23. BARRERAS Percepción tardía oCuando se perciben las consecuencias de una decisión, se piensa que ya se sabía lo que ocurriría, sin importar la materia sobre la cual se decide. oSe pensó que se podía prever con anterioridad el resultado de una decisión. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  24. 24. TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Muchas de la decisiones empresariales son tomadas por grupos de administradores. La toma de decisiones en grupo es considerada un componente esencial del trabajo administrativo. Las decisiones se toman en grupo cuando los problemas son demasiados grandes para tomar una decisión individual o porque involucra a varias de las áreas funcionales de la empresa. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  25. 25. VENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Mayor cantidad de propuestas. Conocimientos y experiencias diversas. Se promueve el involucramiento de todos los miembros en la aplicación de la solución. Se asumen mejor las consecuencias. La información acerca de la decisión fluye mejor en todos los niveles de la empresa. La estrategia de solución es más completa. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  26. 26. DESVENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO El grupo tiende a decidir con base en premisas comunes o situaciones conocidas. Los grupos siguen a su líder. El criterio “grupal” impuesto no siempre es el mejor. Los grupos emplean más tiempo en decidir y no siempre llegan a tomar una decisión. Estas desventajas ejemplifican situaciones que se presentan comúnmente en la toma de decisiones grupales y que disminuyen la efectividad de las decisiones tomadas. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  27. 27. DESVENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Cuando un administrador percibe que en una situación no puede eliminar alguna o varias de estas desventajas debe optar por tomar una decisión individual que, casi con seguridad, resultará más eficaz. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  28. 28. ADMINISTRACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES GERENCIALES ETAPAS DE DECISION RECONOCIMIENTO DE UNA NECESIDAD DECISION DE CAMBIAR DEDICACIÓN CONSCIENTE PARA IMPLEMENTAR UNA DECISIÓN
  29. 29. ADMINISTRACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES Debe evaluarse en función de cinco características: 1. Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. 2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  30. 30. ADMINISTRACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES Debe evaluarse en función de cinco características: 1. Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. 2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  31. 31. ADMINISTRACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES Debe evaluarse en función de cinco características: 1. Impacto. En qué medida se ven afectadas otras áreas o actividades. 2. Calidad. Se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, entre otros aspectos. 3. Periodicidad. ¿La decisión se toma frecuente o excepcionalmente?. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  32. 32. HABILIDADES PARA ADMINISTRAR Y TOMA DECISIONES 1. Alta tolerancia a la ambigüedad 2. Capacidad para escuchar a los demás 3. Generar consenso alrededor de una decisión 4. Flexibilidad para la retroalimentación 5. Evitar los estereotipos 6. Manejo de datos blandos y duros 7. Realismo acerca de los costos y las dificultades TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  33. 33. HABILIDADES PARA ADMINISTRAR Y TOMA DECISIONES 1. Alta tolerancia a la ambigüedad 2. Capacidad para escuchar a los demás 3. Generar consenso alrededor de una decisión 4. Flexibilidad para la retroalimentación 5. Evitar los estereotipos 6. Manejo de datos blandos y duros 7. Realismo acerca de los costos y las dificultades TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  34. 34. ¡ENCUESTA PARA EVALUAR ACTITUDES EN LA TOMA DE DECISIONES! TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
  35. 35. ¡ENCUESTA PARA EVALUAR ACTITUDES EN LA TOMA DE DECISIONES! Instrucciones: Sea totalmente honesto. Si la respuesta es “Nunca” marque (1). Si la respuesta es “Siempre” marque (2). Tenga en cuenta la siguiente categorización. TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

×