Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación once

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Presentación once (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Presentación once

  1. 1. PAZ ARMADA (1890/1914) <ul><li>ANTECEDENTES: </li></ul><ul><li>NACIONALISMO </li></ul><ul><li>AUSENCIA DE AUTORIDAD INTERNACIONAL </li></ul><ul><li>IMPERIALISMO </li></ul><ul><li>COLONIALISMO </li></ul><ul><li>ARMAMENTISMO </li></ul><ul><li>ALIANZAS EN BLOQUE </li></ul><ul><li>DIPLOMACIA PARA RESOLVER CONFLICTOS . </li></ul>
  2. 2. PAZ ARMADA (1890/1914) <ul><li>Guillermo II, Emperador Germano. </li></ul><ul><li>POLÍTICA MUNDIAL COMO MISIÓN </li></ul><ul><li>POTENCIA MUNDIAL COMO META </li></ul><ul><li>PODER NAVAL COMO INSTRUMENTO </li></ul><ul><li>Bismark: </li></ul><ul><li>El ejercito representa la principal institución del país, vuelve posible el mantenimiento de todos las organizaciones, la libertad política y civil. </li></ul>
  3. 3. PAZ ARMADA (1890/1914) <ul><li>… Las creaciones de la cultura, las obras del dinero, todo vive y muere en el ejercito ” </li></ul><ul><li>Dimisión de Bismark. </li></ul><ul><li>Alianza Franco-Rusa. </li></ul><ul><li>Sistema disuasorio Política de bloques </li></ul><ul><li>Ambiente de Tensión internacional. </li></ul>
  4. 4. SISTEMA DE ALIANZAS <ul><li>ALIANZA : </li></ul><ul><li>ASOCIACIÓN FORMAL DE ESTADOS. </li></ul><ul><li>ENEMIGO COMUN </li></ul><ul><li>COOPERACIÓN MILITAR CON FINES DE SEGURIDAD. </li></ul><ul><li>ASOCIACIÓN FORMAL DE LOS ESTADOS PARA LA UTILIZACIÓN O RENUNCIA DE LA FUERZA MILITAR EN CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS. </li></ul><ul><li>ENTRE ESTADOS QUE NO FORMAN PARTE DE ELLA COMO MIEMBROS DE LA MISMA. </li></ul>
  5. 5. SISTEMA DE ALIANZAS <ul><li>CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: </li></ul><ul><li>Condicionan la autonomía de los Estados. </li></ul><ul><li>Instrumento de política de seguridad nacional </li></ul><ul><li>Mantener el Status Quo en Europa. </li></ul><ul><li>Carácter militar y disuasivo. </li></ul><ul><li>Costo elevado político, económico y social. </li></ul><ul><li>Anarquía e inestabilidad. </li></ul>
  6. 6. EJES CENTRALES DE ENFRENTAMIENTOS <ul><li>FRANCIA VS ALEMANIA </li></ul>( Alsacia y Lorena Guerra Franco- Prusiana Resentimiento y odio) 2 ) AUSTRIA-HUNGRÍA VS RUSIA LOS BALCANES
  7. 7. EJES CENTRALES DE ENFRENTAMIENTOS 3) FRANCIA VS INGLATERRA (Hegemonía Mundial intereses coloniales en África) 4 ) INGLATERRA VS RUSIA (Hegemonía Mundial intereses coloniales en Asia)
  8. 8. <ul><li>ALIANZAS: </li></ul><ul><li>1879 Alianza Austro- Húngaro con </li></ul><ul><li>Alemanía. </li></ul><ul><li>Triple Alianza Italia </li></ul><ul><li>1907-1912 Confirmación de la triple alianza </li></ul>
  9. 9. ENTENTES: 1893 Alianza Francia c/ Rusia (mutua defensa) 1904 Gran Bretaña c/ Francia 1907 Gran Bretaña c/ Rusia
  10. 10. CRISIS DESENCADENANTE DE LA GRAN GUERRA CRISIS MARROQUI FRANCIA/ INGLATERRA/ ALEMANIA. CRISIS DE LOS BALCANES RUSIA / AUSTRIA-ALEMANIA MEDIO ORIENTE.
  11. 11. CRISIS Q DESENCADENARON LA GRAN GUERRA CRISIS MARROQUI (1906) BERLÍN DESESTABILIZA LA ENTENTE CORDIALE ENTRE FRANCIA, RUSIA Y GRAN BRETAÑA. FRANCIA- GRAN BRETAÑA DIVISIÓN DEL NORTE DE AFRICA, CONSIDERADA UNA OFENSA PARA ALEMANIA
  12. 12. CRISIS MARROQUI (1906) CONFERENCIA EN ESPAÑA PARA TRATAR EL TEMA DE LAS 11 NACIONES. FRANCIA DERECHOS PARTICULARES EN MARRUECOS . ALEMANIA APERTURA ECONOMICA Y FINANCIERA. NO AL REPARTO DE MARRUECOS. ACTA FINAL ABRIL DE 1906
  13. 13. CRISIS MARROQUI (1906) ACTA FINAL ABRIL DE 1906 LIBERTAR COMERCIAL INSEGURIDAD TERRITORIAL DE MARRUECOS. CONTROL PORTUARIO POR PARTE DE FRANCIA Y ESPAÑA. REFORMA FINANCIERA. FRANCIA SALE SATISFECHO POR EL RESPALDO DE SUS ALIADOS. LA ENTENTE SALE FORTALECIDA.
  14. 14. CRISIS DE BOSNIA (1908) CRISIS MARROQUI (1906) AUSTRIA- HUNGRÍA ANEXÓ LAS PROVINCIAS TURCAS DE BOSNIA HERZEGOVINA. AUSTRIA Y HUNGRÍA ( APOYO DE ALEMANIA) DESTRUIR SERVIA SERVIA (ALIADA CON RUSIA) ASPIRABA LOS TERRIRTORIOS OCUPADOS Y EXTENDER SU DOMINIO PARA FORMAR “ LA GRAN SERVÍA ESLAVA”
  15. 15. CRISIS DE BOSNIA (1908) CRISIS MARROQUI (1906) RUSIA DERECHO A TRANSITAR LIBREMENTE BARCOS, NAVÍOS Y FLOTAS A TRAVÉS DE LOS ESTRECHOS Y EL MAR NEGRO REACCIÓN NACIONALISTA DE LOS ESTADOS BALCÁNICOS CONTRA EL IMPERIO OTOMANO. GUERRA EN LOS BALCANES FORMACIÓN DE DOS BLOQUES ANTAGONICOS: A FAVOR DE SERVIA Y A FAVOR DE AUSTRÍA.
  16. 16. 2 º CRISIS MARROQUI (1911) BERLÍN: AMBICIÓN, COLONIALISTA DESESTABILIZAR LA ENTENTE. FRANCIA ENVÍO DE TROPAS AGADIR PARA SOSTENER EL GOBIERNO ANTE PROTESTAS POPULARES . ALEMANÍA ENVÍO DE UNA FLOTA PARA DEFENDER INTERESES Y NEGOCIOS EN MARRUECOS.
  17. 17. 2 º CRISIS MARROQUI (1911) GRAN BRETAÑA: REACCIÓN A FAVOR DE FRANCIA Y SE DISPONE A INTERVENIR MILITARMENTE EN DEFENSA DE SUS INTERESES. CONFERENCIA DE PAZ EN PARÍS. FRANCIA CONCEDE ALEMANIA UNA PARTE DEL CONGO Y SE QUEDA CON MARRUECOS. LA ENTENTE SE CONVIERTE EN UNA ALIANZA TOTAL .
  18. 18. CRISIS DEL SARAJEVO (1914) UN ESTUDIANTE SERVÍO- BOSNÍA ASESINÓ AL HEREDERO AL TRONO DEL IMPERIO AUTRO-HUNGARO Y A SU ESPOSA EN SARAJEVO. ANÁLISIS. CAUSAS POLÍTICAS- MILITARES ENFRENTAMIENTO GRAN BRETAÑA Y ALEMANIA. HEGEMONÍA NAVAL. ALIANZA ALEMANIA, AUSTRÍO- HUNGRÍA. TRIPLE ENTENTE Y SUS INTERESES BALCÁNICOS.
  19. 19. CRISIS DEL SARAJEVO (1914) POLÍTICA BALCÁNICA DE RUSIA Y SU ALIANZA CON SERVÍA. IMPERIO ALEMAN AGRESIVO . POLÍTICA DE EXPANCIONAMIENTO Y DE DOMINACIÓN DE AUSTRIA- HUNGRÍA SOBRE LA PENINSULA BALCÁNICA

×