2. Biografía
Nació en Buenos Aires en el 1899. A los siete años escribió en
inglés un resumen de la mitología griega Cuando su padre
fallece. A partir de su ceguera se resigna a dictar sus obras para
que sus amigos las escriban. Y fallece un 14 de junio de 1986.
3. Premios
Premio Nacional de Literatura (Argentina),1956
Premio Formentor (España), 1961
Premio del Fondo Nacional de las Artes (Argentina), 1963
La Orden del Sol (Perú), 1965
4. Obras mas importantes
I. Fervor en Buenos Aires (1923)
II. Cuaderno San Martín (1929)
III. El hacedor (1960)
IV. Para las seis cuerdas (1967)
5. Poema La Lluvia
Bruscamente la tarde se ha aclarado
Porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
Que sin duda sucede en el pasado.
Quien la oye caer ha recobrado
El tiempo en que la suerte venturosa
Le reveló una flor llamada rosa
Y el curioso color del colorado.
Esta lluvia que ciega los cristales
Alegrará en perdidos arrabales
Las negras uvas de una parra en cierto
Patio que ya no existe. La mojada
Tarde me trae la voz, la voz deseada,
De mi padre que vuelve y que no ha muerto
6. Análisis de un poema
Titulo: La lluvia
Actitud lirica: Carminica
Motivo lirico: informar sobre los sentimientos del autor cuando
cae la lluvia
Objeto lirico: la lluvia
Hablante lirico: Niño porque dice “, la voz deseada,
De mi padre que vuelve y que no ha muerto”
Figuras literarias: Metáfora “Porque ya cae la lluvia minuciosa”