1. Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio
Metodología para crear
mi pagina web
Peñaloza Jorge
19.033.040
Tutora: Adriana Inwanzo
OCTUBRE 2013
2. Una pagina web es un sistema de información, por tal
motivo para la creación de la misma considero que se deben seguir
los pasos
con los cuales se crea un sistema, estos se pueden
completar con el UML. Ahora bien la metodología que presento a
continuación se puede manejar con facilidad.
Fase de análisis.
Planificación del trabajo.
Investigación del tema.
Estructura del diseño.
Visualización de la página.
Ejecución del proyecto.
3. Fase de análisis
Esta fase es la más importante para la realización de la
página web ya que con esto podemos comenzar nuestro trabajo. Para
poder erradicar el problema se debe hacer:
Requerimiento de datos: esta se hace mediante una entrevista o la
aplicación de instrumentos.
Explicación de los hechos: luego de tener todos los datos
procedemos a realizar un análisis concretamente del problema.
Recomendaciones: se aplica solo si el cliente, en este caso el
profesor no enfatiza bien el problema.
4. Planificación del trabajo
para tener un mejor desenvolvimiento se debe realizar una
planificación, es decir, realizar un cronograma de actividades hasta la
fecha de entrega de la página, también saber que tipo de software se
utilizara. Con esto tendremos una buena estimulación para ejecutar el
trabajo.
5. Investigación del tema
Es importante tener un buen conocimiento del tema con el
cual se va a realizar la página, es decir, cunado ya se allá diagnosticado
el problema que tipos de estrategias aplicaremos para erradicarlo.
Ejemplo: Se diagnostico que los estudiantes de 4 grado tienen
dificultades en el aprendizaje de la materia de matemática. El
programador tiene que investigar y obtener conocimiento del área en
cuestión, para luego visualizar que estrategias y técnicas tendrá la
pagina que va a realizar,
para hacer que el niño asimile mejor la
información, esto puede ser a través de juegos didácticos.
6. Estructura del diseño
Esta fase se encarga de que el programado decida cual va
hacer la estructura de su pagina web. En este caso es preferible crearla
de forma de malla puesto que es mas dinámica y el estudiante estará
mas motivado con esta estructura.
7. Visualización de la página
En esta fase hay que tener determinación y focalizarse en los
gusto de los niños hoy en día (se sugiere investigar del tema), para no
recargar la pagina con colores e imágenes que pueden cansar la vista
del niño y hacer que el objetivo de aprendizaje se pierda.
8. Ejecución
Esto es lo ultimo que se debe hacer, y se hace previa
evaluación de la página.