OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conceptos.
• Identificación de los pasos para la Administración
de los Riesgos.
• Procedimiento para la Administración de los
Riesgos.
QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN O GESTIÓN DE
LOS RIESGOS
Administrar se refiere a planear, organizar,
dirigir y controlar, todos los recursos
pertenecientes a una organización, con la
finalidad de alcanzar los objetivos
propuestos.
QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN O GESTIÓN DE
LOS RIESGOS
Es el proceso de identificación, medida y administración de los riesgos
que amenazan la existencia, los activos, las ganancias o al personal
de una organización, o los servicios que ésta provee.
Lo más importante es que despertemos la
conciencia situacional necesaria para no ir
a volar a ciegas, estaremos pensando en
seguridad y no solo confiando en que si
algo pasa.
El riesgo es el efecto de la
incertidumbre sobre los objetivos.
QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN O GESTIÓN DE
LOS RIESGOS
Objetivo
Permitirle a la organización tomar los riesgos
adecuados, proporcionando el conocimiento
y la comprensión de dichos riesgos,
identificando los recursos y esfuerzos
necesarios para alcanzar los resultados
deseados.
Proveer los medios para la temprana
detección y corrección de decisiones
erradas o inadecuadas.
PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
RIESGOS
Evaluar
peligros Evalúe el impacto de cada peligro en términos de
probabilidad y severidad. Esta evaluación en estos
términos permite convertirlos en riesgos que ahora deben
ser administrados.
PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
RIESGOS
Desarrollar
controles y
tomar
decisiones
de riesgo
Desarrolle medidas prevención, protección o bienestar
que controle, reduzca o elimine el riesgo.
PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
RIESGOS
Implemente controles y/o desarrolle contramedidas para
asegurarse de que los riesgos estén siendo
administrados.
Implementar
controles
PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
RIESGOS
Implementar
controles
CONTROLES
EXISTENTES
FUENTE
INDIVIDUO
MEDIO
PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
RIESGOS
Haga cumplir las normas y controles y evalué la
efectividad de los controles y ajuste o actualice según sea
necesario.
Supervisar y
evaluar
• Mantenga la efectividad de los controles.
• Verifique si estos realmente controlan o
minimizan los riesgos.
• Asegúrese de que las medidas se
realizan según se espera y si no es así,
reevalúelas.
Ahora si algo no funciona, haga
nuevamente el ciclo y verifique que
los riesgos estén minimizados,
eliminados o controlados.