Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Competencias Sistémicas

  1. DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES Actividad 13 Competencias Sistémicas Alumno: Ing. Jorge Luis Rivera Pacheco 1
  2. Introducción Hoy en día las competencias sistemáticas, nos exigen habilidades y destrezas que son relacionadas con la comprensión de un conjunto el cual busca la combinación en base a la sensibilidad y habilidad que permite ver cómo se relacionan y conjugan las partes en un proceso. 2
  3. Por lo cual las competencias proponen que se desarrollen habilidades para planificar cambios que fortalezcan los sistemas. Obviamente esto se podrá lograr si se previene adquirí competencias instrumentales las cuales nos proporcionan bases de las competencias sistémicas. 3
  4. Visión Debe ser que los estudiantes logren estar a la par de las exigencias educativas que están presentes y que han de venir, a fin de que obtengan una mayor capacidad y alcancen el habito de tener un buen de autoaprendizaje, el cual consistente mediante el proceso de enseñanza aprendizaje permanente, el cual facilitar el aprendizaje en el proceso de enseñanza aprendizaje por parte de los docentes. 4
  5. Nuestro compromiso es lograr la participación de los estudiantes en un nuevo proceso de enseñanza aprendizaje tomando en cuanta que no es tarea fácil para ningún docente, sin embargo con el primer paso de la motivación y lograr que estos adquieran la habilidad de poder conocer una nueva alternativa educativa. 5
  6. Misión Como docentes promover y desarrollar, las habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación con base en el constructivismo de tal manera que sean personas comprometidas con su entorno social para mejorarlo integral y armónicamente, potencializando en sus alumnos los índices de un aprendizaje significativo y duradero que les permita interactuar nacional e internacionalmente en forma competitiva. 6
  7. Acción docente en la planeación. Nosotros docentes tenemos la obligación de desarrollar actividades de competencias, todo esto con el único fin de que los alumnos desarrollen las habilidades para enfrentar cualquier reto, nosotros como docentes escogeremos las estrategias que consideremos necesarias para la formación académica con calidad. 7
  8. Es por eso que la planeación del trabajo docente en el aula es fundamental para lograr los objetivos de aprendizaje en todas las áreas académicas, porque organiza y jerarquiza qué y cómo se enseña; por lo tanto involucra al conjunto de decisiones y acciones que se toman a lo largo de una jornada escolar. Así el docente define las actividades que realiza en el transcurso de la clase o del trabajo con determinado contenido. 8
  9. Elementos para la planeación didáctica de un curso Diseñar estratégicamente unidades de aprendizaje que vayan bien definidas en torno a que los alumnos entiendan los conceptos que se indican en la unidad que se va a estudiar, esto serán de gran ayuda para el docente ya que se tendrá un enfoque más detallado lo que servirá para que los alumnos puedan estar bien preparados para adquirir nuevos conocimientos, a lo que conozco hasta el día de hoy es que se enfocara a que el alumno se más participativo ya sea de forma individual o por equipo. 9
  10. Todo esto nos lleva a que el alumno sea capaz de resolver problemas de cualquier tipo de situación que se le presente esto tiene la finalidad de que los alumnos sean más dinámicos, emprendedores, lideres, capazas de resolver cualquier situación, etc. 10
  11. Cabe de mencionar que ahora se trabaja más enfocado en la forma que el alumno se autónomo con iniciativa no solo para resolver los problemas que se le presenten si también que el alumno planea a futuro, que tenga un visión a futuro de forma que planee que los alumnos desarrollen competencias ya sea en equipo o en forma individual, esto nos servirá para enfocar a los alumnos a utilizar las técnicas o procedimientos de la misma manera que el docente empleará para enseñar como las que permitirán al participante adquirir los aprendizajes. 11
  12. En nuestro papel de docente necesitamos fortalecer las necesidades del la institución y de los alumnos, para asegurar que éstos estén en posibilidades de participar en los mismos y de que existan las condiciones mínimas necesarias para su ejecución. 12
  13. Conclusión Por eso nosotros los docentes tendremos que seleccionar las técnicas y métodos de enseñanza debe hacerse de acuerdo con las características de los alumnos, los objetivos, el aula o local, los recursos con los que se cuentan y la tiempo de duración de la clase. Esto a través de las técnicas de enseñanza, se debe estimular en los alumnos hacia la adquisición no solo de conocimientos teóricos, sino también el estímulo de la creatividad, el razonamiento y los valores cívicos y morales. 13
Anzeige