1. @Culturizando
Texto original de Daniel Colombo
7 CONSEJOS PARA
CONVIVIR CON
PERSONAS NEGATIVAS
EN EL TRABAJO
Psychology for Dummies by Brain & Psique
Un mecanismo inconsciente de cualquier humano negativo es querer
provocar discusiones todo el tiempo. Lo peor que puedes hacer es
engancharte en su código. Al eliminar ese estímulo de tu parte,
anularás ese tramo de su comportamiento nocivo.
1.- Evita discutir.
Por más que la persona se esfuerce en llevarte a su terreno, mantén
a raya tus propios pensamientos negativos reforzando todo tu
espíritu constructivo y positivo.
2.- Mantén tus hábitos positivos.
Muchas personas quedan ancladas en el proceso de querer que la
otra persona cambie de posición. Esto no será factible si el otro no lo
ve, y tampoco quiere recibir ayuda.
3.- Elimina la tendencia a querer cambiar al otro.
Es conveniente colocarse en una postura de comprensión, aunque no de
lástima o amparo a la victimización del otro, ya que esto no le ayudará. La
sonrisa es un excelente aliado para empatizar y no mimetizarse con el otro.
4.- Busca comprender.
En muchos casos funciona que, cuando ya estás harto de la
negatividad de la otra persona, establezcan un código (un gesto, una
palabra, una acción mínima) que al otro le ponga freno. Esto evitará que
se pasen límites que no estás dispuesto a tolerar.
5.- Poner límites.
Uno de los mecanismos preferidos es endilgarte responsabilidades que no tienes
sobre su comportamiento negativo. La persona de este tipo (puede ser tu pareja,
amigos, familiares, compañeros de trabajo, tu jefe) buscará generar puntos de
disputa si te ven positivo y equilibrado emocionalmente, como fin para expandir
su estado interno de negatividad. La sugerencia es ser terminante y no entrar en
ese juego perverso. Evita la simbiosis con la negatividad del otro.
6.- Suprime los chantajes emocionales.
La intención es que, todos, mejoren su calidad de vida.
7.- Acompañar si el otro quiere buscar ayuda
profesional.