Trabajo nº 2
1. ¿Qué son las Redes Sociales? (R.S)
Una Red Social es una estructura en donde hay individuos que se encuentran
relacionados entre si.las relaciones pueden ser de distintos tipos, como
intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros.
Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el
contacto con antiguo compañeros del colegio, instituto, universidad, etc.
Aunque el concepto de RED Social es reciente, a abarcado todos los ámbitos de
la vida. Conocer el funcionamiento de nuestras Redes Sociales puede hacernos
mucho mas activo en el mundo empresarial. Dependerá del punto de partida o
modelo que elijamos el que veamos a un individuo como a un participante
necesario como un contrincante o como un mero espectador sin importancia.
Las Redes Sociales crecen con rapidez gracias al marketing viral (yo invito a mis
amigos, que invitan a sus amigos, que invitan a sus amigos…).
2. ¿Realizar una breve reseña histórica de las R.S.?
Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes
de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios
tales como Tribe, y Myspace.
Las Redes Sociales parecen un invento de hace pocos años sin embargo
su semilla para tan fugar ante éxito se planto hace ya unos cuantos
años.
Online School resumen a continuación la historia de lo social media de
los años 1971 a 2002 .
1971 Se envía el primer mail los dos ordenadores protagonistas del
envió estaban uno al lado del otro.
2002 Se lanza el portal friendster pionero en la conexión online de
amigos reales. Alcanza los 3 millones de usuarios en solo tres meses.
3. ¿Cómo Funciona las Redes Sociales?
La utilización de Internet ayuda a tener oportunidades que van mas allá
de lo que podemos imaginar.
Hoy este enfoque se ha masificado totalmente para dar paso a proyecto
dirigido a usuarios de sectores especializados como los negocios. El
constante cambio y crecimiento de las redes sociales ha convertido a la
comunicación en una nueva forma de multimedia, ya que existe video,
fotografía y audio son herramienta que masifican y potencializan el uso
de las redes sociales.
4. ¿Ventajas y desventajas y riesgos del uso de las R.S.?
estas redes sociales ofrecen múltiples ventajas sobre el correo
electrónico, los foros y el chat, dado su carácter asincrónico
y personal.
las ventajas del uso de redes, la podríamos separar en 4
categorías:
Socialización:
Considerada por muchos la ventaja principal, es la que nos permite aprender e
interiorizarnos de normas y valores necesarios para desempeñarnos convenientemente
con otros individuos, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades.
Por consiguiente los usuarios de redes sociales se convierten en miembros activos de
una pequeña sociedad virtual, en la que pueden interactuar con otros para los fines que
deseen, amistad, amor, contactos profesionales, intercambio de opiniones, negocios,
etc.
Trabajo:
Muchas empresas cuentan con entornos sociales en los cuales comunican las
oportunidades laborales, reciben currículos e incluso realizan entrevistas de
trabajo. Además mediante estas plataformas podrás hacer contactos de todo
tipo, los cuales pueden servir para saber de algún trabajo, incluso pueden
recomendar para conseguir un trabajo.
Negocio:
esta categoría se relaciona mucho con la anterior, pero la diferencia es que no
se trata de conseguir un trabajo, porque ya se tiene un negocio físico o virtual
(sitio web) que desea .
Lo interesante es que es gratis, pero necesita tiempo y esfuerzo, tanto para un
negocio pequeño que desea darse a conocer, como para una marca ya
posicionada que desea mantenerse en primer nivel.
Información:
Aunque las redes sociales no están enfocadas en la obtención de la
información, nos brindan información muy relevante, a través de sitios de la
red, blogs y de nuestros contactos.
la información primaria que podamos recibir es una ventaja muy significativa,
porque el lector está frente a la fuente, por ende obtendrá mejores resultados.
5. ¿Describa brevemente al menos 3 R.S. mas usadas?
6. ¿Existe el uso de las R.S.en el ámbito laboral?
Las Redes Sociales se han convertido en una herramienta de
comunicación e información imprescindibles en las empresas. Es por
ellos que la gestión de las organizaciones requiere estar cada vez mas
focalizada en el uso de la tecnología. 2.0, aunque no deberá perder las
relaciones interpersonales y la adecuación de las redes a la cultura
corporales. El poder y la expansión acelerada dela redes sociales es de
público conocimiento.
El crecimiento masivo con índice que reflejan la importancia de medios
como Facebook y twiter para socializar y conectarse con el mundo.
Internet, y en concreto las redes están cambiando los modelos de
relación, comunicación, aprendizaje y negocio.
El fenómeno de las redes sociales se ha trasladado con fuerza al ámbito
laboral, en la cual en las mismas ha ingresado tanto como medio de
publicidad como empresario.
Empresas consideran que las redes sociales no son un peligro o una
amenaza a eliminar. Estas pociones afirmas que el uso de las redes
sociales fomenta la productividad del empleado.
Las redes sociales bien utilizadas pueden representar una oportunidad
para que los empleados estén conectados al mercado, se pongan en
contacto entre si y mejoren sus posibilidadesde comunicación con
clientes, proveedores y pares.
7. ¿Cual es el uso de la R.S. en diferentes generaciones?
Un reciente estudio de en Estados Unidos, muestra cómo las
diferentes generaciones están utilizando los sitios de redes sociales
como Facebook, MySpace, Twitter y LinkedIn.
Según las cifras las principales razones para unirse a una red social
a través de todas las generaciones (X, Y, Z, Baby Boomers, WWII)
van a “mantener el contacto con los amigos” y solo “por diversión”.
Pero también como era de esperarse los usuarios mayores usan
principalmente las redes sociales para mantenerse en contacto con
la familia.
La Generación Z (13 a 14 años) o también llamada Generación I
(Internet) usan ligeramente más Myspace (65%) que Facebook
(61%), 9% de este grupo usa Twitter y nadie utiliza LinkedIn. De a
cuerdo con Wikipedia esta generación desde muy pequeña ha
estado conectada con tecnologías como DVDs, Internet, SMS,
comunicación por teléfono celular, reproductores de MP3 y
YouTube, como consecuencia se denomina a los integrantes de
esta generación como “nativos digitales”.
La generación y (15 a 29 años) un 75% usa Myspace mientras que
Facebook un 65%, 14% usa Twitter y un 9% utiliza LinkedIn.
La generación x (30 a 44 años) se conectan a LinkedIn más que el
resto de las generaciones.
Nueve de cada 10 usuarios de mayor edad en las redes sociales.