Instructivo mediacion

John Bonilla
John BonillaProfessor um ied eoh
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION
SUPERIOR - CUN

INSTRUCTIVO DE MEDIACION PARA ESTUDIANTES
EN EDUCACION A DISTANCIA

Ing. Lucy Rivero Mejía

2013
INSTRUCTIVO DE MEDIACION PARA ESTUDIANTES EN
EDUCACION A DISTANCIA

1. Introducción
2. Objetivos
3. Alcance
4. Definición
5. Características de la Enseñanza a Distancia y del Estudio
Independiente.
6. Rol del Estudiante
6.1 Auto aprendizaje
6.2 Estudio Autodefinido
6.3 Trabajo en equipo
6.4 Responsabilidad de Investigar
6.5 Desarrollo de habilidades de lectura
6.6 Redacción de Informes escritos
6.7 Cumplimiento del Cronograma de Actividades
7. Rol del Docente
7.1 Motivar
7.2 Orientar
7.3 Liderar el aprendizaje autónomo
7.4 Asesorar
7.5 Evaluar
8. Estrategias de Aprendizaje a Distancia
8.1 Desarrollo de las Tutorías
8.2 Ambientes de aprendizaje

PRESENTACION

La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, está transformando permanentemente el aprendizaje
de sus estudiantes con la mediación de la educación a
distancia como forma de enseñanza para cual los
estudiantes y no requieren asistir físicamente al lugar de
estudios.
El documento esta dirigido a todas aquellas personas que
tienen y quieren desarrollar habilidades profesionales con
dificultades de tiempo a la asistencia de instituciones,
desplazamientos, mejores costos y mayor agilidad en el
resultado de acuerdo a su disciplina y responsabilidad.
La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad
de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo
de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina.
En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material
de estudio (personalmente, por correo electrónico, consulta
en Biblioteca o en Medio físico y es acompañado de manera
permanente por su tutor en diferentes horarios ya sean
presenciales o a través de la utilización de elementos
proporcionados en las TIC`S.
Les invitamos a revisar el desarrollo de la metodología a
través de este instructivo para que desarrolle sus propias
estrategias e inicie con tranquilidad y confianza su programa
de formación.

1. Introducción

El presente instructivo tiene por objeto brindar a los
estudiantes las indicaciones, metodología y elementos
teóricos que se requieren en torno a las competencias
necesarias para la formación auto dirigida en la modalidad de
Educación a Distancia.
Cambiar la enseñanza por el aprendizaje modifica el acto
educativo y los roles, tanto del sistema como del mismo
docente.
El propósito de la propuesta radica en la necesidad de
actualizar, profundizar y construir conocimiento, por parte del
tutor –asesor, con base a los planteamientos pedagógicos de
los programas académicos.
Nuevos estudiantes, nuevas competencias docentes y nuevas
formas de evaluación de competencia son parte de un
proceso de profesionalización para quienes acceden a esta
modalidad.

2. Objetivos

1. Establecer estrategias de aprendizaje capaces de
responder a las necesidades de los estudiantes y la
demanda social.
2. Permitir apropiarse a los contextos de la educación
sobre todo en aquellos lugares en donde el acceso de la
educación es casi imposible.
3. Acercar a los estudiantes al uso de los medios de
comunicación y las nuevas tecnologías de la información
(TIC`S).
4. Cursar una inducción previa sobre el desarrollo del
modelo de Educación a Distancia.
5. Desarrollar y utilizar medios para el trabajo autónomo
en grupo y el aprendizaje cooperativo.

3. Alcance
La Educación a Distancia es la apertura de oportunidades
educativas mediante la extensión de la oferta de programas
educativos a sectores de población que no han podido
estudiar en los sistemas tradicionales, ya sea por la distancia
de los lugares en que residen, por la pertinencia de los
programas, por los requisitos académicos de ingreso,
obligaciones laborales y familiares, dificultades económicas e
imposibilidad de conseguir un cupo.
En la educación a distancia no tenemos condiciones para el
aprendizaje y el esfuerzo en la búsqueda de un progreso
constante para mejorar la calidad de vida en el sistema del
modelo de la Educación a Distancia.

4. Definición
El término educación a distancia es empleado para referirse a
formas de aprendizaje que en la generalidad de los casos no
son guiados por profesores presentes en un aula de clase. En
su defecto se cuenta con una organización educativa que
respalda y planifica los diversos procesos que se llevan a
cabo, con materiales didácticos a través de los cuales se
hacen llegar los conocimientos y la información a los
estudiantes, con diversos recursos educativos y medios de
apoyo, así como con tutores que orientan las actividades de
aprendizaje.
5. Características
La educación impartida mediante la adecuada combinación de
la metodología y estrategias de la educación a distancia hace
referencia a un sistema novedoso e innovador, flexible y
abierto práctico y pertinente, además de permitir la
agilización de procesos con reducción de tiempo y costos.
• Novedoso e Innovador: estrategias, métodos y medios
que acorta la distancia entre la enseñanza y el
aprendizaje.
• Flexible y Abierto: No implica asistencia regular,
frecuente y obligatoria, pero exige consagración,
disciplina, sentido de responsabilidad y compromiso
personal para estudiar por su cuenta y con los
materiales didácticos de aprendizaje auto dirigido.
• Práctico y Pertinente: Se descartan eventos rutinarios y
se remplazan por actividades prácticas y puntuales de
experiencias educativas orientadas a activar la
inteligencia empresarial y el sentido de productividad.
• Ágil y Económico: reduce el tiempo de aprendizaje y
el tiempo en que el estudiante que labora va a
permanecer por fuera del trabajo. Exigencias
Metodológicas: Estudio Individual: El modelo de
Educación Superior el sistema de aprendizaje auto
dirigido si hay profesores, tutores, facilitadores u
orientadores académicos , no siempre están al mismo
tiempo con los estudiantes y por esta razón el
proceso puede avanzar , porque quien desarrolla el
programa es el estudiante mediante un sistema de
aprendizaje autónomo y autogestionario.
6. Rol del Estudiante
Uno de los roles más importantes en el sistema de
educación abierta es el estudiante; él es quien debe
contar con disposición de trabajo en equipo,
administración en su tiempo y realizar las actividades en
tiempo y forma, pero sobre todo en tener una
motivación de crecimiento en cuanto a su vida
académica.
El estudiante que participa en un programa de
educación a distancia, también debe desarrollar ciertas
habilidades especiales que le permitan sacar el máximo
provecho de las estrategias educativas definidas por su
profesor:
* Desarrollar con base en la motivación, un alto nivel
de autonomía que le permita seguir indicaciones del
curso, obtener el aprendizaje derivado de ellas, buscar
nueva información y la elaborar procesos avanzados de
aprendizaje basados en el análisis, la síntesis y la
experimentación.
* Al igual que el profesor, el estudiante debe tener
habilidades y conocimientos suficientes en el manejo de
las TIC´s.
* Capacidad para relacionarse con sus compañeros para
la elaboración de proyectos de trabajo colaborativo.
* Tener una alta disciplina en el manejo del tiempo para
garantizar así el cumplimiento de los objetivos
educativos
propuestos
y
dar
cumplimiento
al
cronograma definido por su profesor.
* Mantener una comunicación continua con su profesor
y con sus compañeros a través de medios sincrónicos o
asincrónicos de comunicación.
Así, desde el Trabajo académico las labores, estarán
directamente relacionadas y al servicio de la formación
integral de los estudiantes en la modalidad de la
educación a distancia, ellas incluyen:
6.1 Auto aprendizaje: el estudiante identifica sus propias
necesidades de aprendizaje, decide como satisfacerlas e
inicia un proceso de instrucción en ambientes en los
cuales no cuenta con la presencia física del profesor,
pero si con la opción de comunicarse con él en algunos
momentos.

Asume mayor responsabilidad, decide en que horario e
Estudia y su evaluación se realiza con base en lo
Aprendido.

6.2. Estudio Autodefinido: El rol del tutor cambia de
transmitir a instruir u orientar el proceso educativo en el cual
el estudiante es capaz de identificar y decidir lo que quiere
aprender y las condiciones en que va hacerlo.

6.3 Trabajo en equipo: es un elemento de aprendizaje que
permite la participación del estudiante en la solución de
problemas que se les presenta y desarrollan habilidades
de comunicación, liderazgo, confianza y logro de
objetivos.
6.4
Responsabilidad de Investigar: el mantenerse
aislado de la presencialidad no los exonera de las consultas e
investigaciones para soportar el material de aprendizaje; por
el contrario es necesario aumentar la capacidad en la
utilización de las tecnologías de la comunicación e
información que les permita cumplir con los objetivos de la
investigación.

6.5 Desarrollo de habilidades de lectura:
La
comprensión en la lectura es la capacidad que posee cada
uno de entender y elaborar el significado de las ideas
relevantes de textos escritos, analizando e interpretando el
mensaje que el texto contiene y relacionarlo con las ideas
que ya se tienen. Por ser un proceso que en su mayoría es
autónomo y autodirijido debemos contemplar las indicaciones
para establecer una correcta lectura.

6.6 Redacción de Informes escritos: La habilidad para
generar ideas y conceptos con base en las lecturas permiten
expresar la comprensión y claridad de los temas expuestos
para la realización de los trabajos en grupo e individual.

6.7 Cumplimiento del Cronograma de Actividades: las
actividades se planean para organizar la distribución y orden
de ejecución de los temas a tratar. El cumplimiento del
cronograma de Actividades permite al tutor establecer
horarios de acompañamiento y orientación en los cursos.
7. Rol del Tutor
El tutor es el guía, es un orientador, un facilitador que ayuda
a que se cumplan los objetivos propuestos para la temática
de estudio.
1. En la Mediación de la educación a distancia, el tutor
debe fomentar el desarrollo del estudio independiente,
orientar el aprendizaje del estudiante solitario, aislado,
lejos de la presencia del docente habitual. El tutor se
encarga de asistirlo y de ayudarlo en su proceso de
aprendizaje para que logren desarrollar al máximo su
potencial.
2. Al tutor le corresponde lograr que el alumno confíe en el
sistema de educación a distancia, para esto es
indispensable que el tutor conozca los fundamentos de
la modalidad a distancia, las funciones que debe cumplir
y las estrategias a utilizar en la mediación pedagógica.
3. El acompañamiento se debe evidenciar realizando
constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos,
favoreciendo al mismo tiempo que ellos lo realicen por si
mismos.
4. El tutor es aquella persona que enseña, orienta e integra
al alumno en el sistema, para lograr esto debe tener los
siguientes atributos:
• Ser buen motivador: al docente le corresponde,
recurrir a técnicas, métodos y estrategias que
permitan activar en el estudiante el auto aprendizaje
de los programas en la Mediación de la Educación a
Distancia.
• Ser eficaz: enfrentar los obstáculos y resistencias
presentadas de tipo tecnológico y humano.
• Tener empatía: con el fin de lograr sintonizar a sus
alumnos a pesar del tiempo, el espacio y la diversidad
de
estilos
personales
de
los
mismos.
• Ser
mediador:
mediar
entre
las
múltiples
comunicaciones generadas por los alumnos y él.
• Ser experto didáctico: seleccionar y diseñar aquellos
contenidos y actividades más pertinentes con el fin
cumplir con los logros establecidos.
• Dominar técnicas: Aplicar las TIC`S para presentar
de forma práctica y específica contenidos como
escritos, videos, audios entre otros, técnicas que
ayudan y facilitan el proceso de enseñanza.
• Ser buen asesor: orientar al alumno, en la
organización de su currículo, destacando, objetivos,
contenidos, cronograma, actividades para desarrollar,
elementos de consulta y apoyo entre otros.

8. Estrategias de Aprendizaje a Distancia
El acompañamiento tutorial en los procesos de aprendizaje y
formación a distancia, tiene carácter pedagógico, razón por la
cual es un elemento esencial de la propuesta pedagógica y
contempla los siguientes aspectos:
• Sistema de interactividades: sincrónicas o asincrónicas
• Acompañamiento:
individual,
colaborativos y grupo de curso.

pequeños

grupos

• Asesoría académica: elementos propios
tematizaciones disciplinarias o profesionales

de

• Orientaciones metodológicas:
favorables para el aprendizaje

métodos

• Seguimiento
estudiante

a

los

procesos

ambientes
de

y

aprendizaje

las

del

• Evaluación de los procesos de aprendizaje tanto en cada
una de las interfaces, como en sus momentos de
socialización.
Estos son sólo algunos de los muchos papeles que debe
cumplir el tutor en el proceso de enseñanza, como se
puede ver es una tarea de alta responsabilidad, la cual solo
se puede cumplir con entrega, con entusiasmo, queriendo
lo que se hace, es dedicar bastante parte de su tiempo en
la educación y formación de sus educandos.
8.1 Desarrollo de las Tutorías
La tutoría se constituye en un espacio de discusión crítico
argumentativo sobre la organización del trabajo (logros y
dificultades), la contextualización y adaptación de los
conocimientos a partir de las relaciones establecidas con el
entorno, los avances en el proceso de investigación
formativa y las diferentes propuestas textuales.

PRIMERA TUTORIA
El tratamiento de la primera tutoría o encuentro es los más
importantes del ciclo de encuentros formativos porque se
presenta el desarrollo del curso.
El contenido o la presentación se desarrollan en los siguientes
escenarios:
1. Presentación del Tutor
2. Intencionalidad Formativa
3. Unidades Didácticas del curso
4. Contexto Teórico
5. Acuerdo Pedagógico
6. Metodología general
7. Sistemas de Evaluación
8. Fuentes Documentales

El Proceso de educación a distancia requiere de una
metodología especial y adecuada a esta modalidad de
formación

académica;

por

consiguiente,

es

necesario

realizar una dinámica entre varias actividades que deben
interactuar entre las diversas fases del aprendizaje:
reconocimiento, profundización y transferencia.
En la etapa de reconocimiento, el estudiante realizara una
activación del proceso cognitivo a través de la cual
indagará sus conocimientos previos y se le dotará de
elementos, técnicas y herramientas que le faciliten este
proceso y así pueda pasar de las prenociones a las
nociones.
La etapa de profundización llevará al estudiante al logro de
los

objetivos,

propósitos,

competencias

y

metas

de

aprendizaje establecidas, por medio de la utilización de
medios y mediaciones pedagógicas.
La fase de transferencia guiará al estudiante a aplicar los
nuevos conocimientos a un contexto laboral, empresarial,
profesional y personal, de tal forma que lo lleve a aprender
haciendo.
De otra parte, la metodología de educación a distancia
requiere de unos componentes del trabajo académico que
es el estudio independiente y el acompañamiento tutorial.
El estudio independiente involucra el trabajo personal del
estudiante y el trabajo en pequeños grupos colaborativos
de aprendizaje. El estudiante deberá dedicar un tiempo
estimado de acuerdo al contenido del curso al trabajo
académico en estudio independiente.
En

tal

sentido

el

estudiante

deberá

desarrollar

un

aprendizaje individual a través de activación cognitiva,
lectura aurorregulada, autoevaluación y la elaboración de
diferentes

productos

(se

relacionan

en

la

guía

de

actividades) aplicando la nueva información que le llega
del exterior. La activación cognitiva permite al estudiante
indagar

los

conocimientos

previos,

estructurarlos

y

prepararlos para recibir la nueva información proveniente
de su entorno; la lectura autor regulada, al realizarse con
propósito orienta los saberes que se desea obtener de tal
forma que facilita el aprendizaje; con la autoevaluación
reflexiona sobre el progreso en su proceso de formación.
8.2 Ambientes de Aprendizaje
El trabajo en pequeños grupos colaborativos, es una
estrategia importante para este tipo de educación ya que
su fin es socializar el trabajo personal, poner en común
preguntas, inquietudes, dudas y observaciones sobre el
estudio

de

contenidos

realizados,

con

el

ánimo

de

intercambiar puntos de vista con diversos niveles de
conocimiento. Se presenta como un escenario en el cual es
posible incentivar la cultura del diálogo la discusión y la
argumentación, respetando la singularidad.

El acompañamiento tutorial, es el apoyo que la institución
y el programa brindan al estudiante para facilitar su
proceso de formación, se realizará

a través de tutoría

individual, tutoría a pequeños grupos colaborativos y
tutoría en grupo de curso. Con él se pretende apoyar,
retroalimentar a los estudiantes y asesorarlos sobre
métodos, técnicas, herramientas; tanto a nivel individual
como en pequeño grupo.
La tutoría en grupo de curso puede ser presencial, virtual o
mixta y se lleva acabo realizando diferentes dinámicas con
el fin de vivir experiencias formativas que sirven de base
para fortalecer el aprendizaje.
Otro elemento importante para apoyar el proceso de
formación de los estudiantes es el portafolio. El portafolio
es la colección de trabajos que realiza el estudiante
durante su proceso de aprendizaje, este involucra las
biografías de sus trabajos y sus reflexiones. Debido a que
el portafolio contiene un ramo amplio de trabajos, estudio
de casos, poemas, ensayos, entre otros, el estudiante
comienzan

a

ver

de

manera

diferente

lo

que

está

desarrollando, de esta manera se amplía el horizonte de
conocimientos. Por tanto, es importante que lleve una
carpeta en forma organizada y clasificada en la que guarda
los productos realizados, proyectos, investigaciones y
evaluaciones.
La aplicación de las diferentes estrategias pedagógicas en
todas

las

fases

reconocimiento
didáctico,

las

y

de

aprendizaje

transferencia),
mediaciones

el

(profundización,
uso

de

tecnológicas

material
(videos

conferencias, tele conferencias, audio conferencias, correo
electrónico, listas de correo fax, teléfono, audio chat, video
chat, web conferencia

y otros) llevarán al estudiante de

este curso académico a desarrollar las habilidades y
competencias necesarias para dirigir óptimamente una
empresa de carácter cooperativo.
Recuerde también que como buen estudiante, no debe
quedarse solo con las lecturas recomendadas, sino que
deberá consultar otras fuentes como los nuevos temas que
aparecen en el contenido temático que como soporte
complementario, le permitirá tener una visión mucho más
amplia del área temática, así como asumir una posición
crítica y analítica, con respecto a la identificación de los
cambios que están ocurriendo, que lo conducirá a cumplir
con el objetivo propuesto en el curso.
Adicional a lo expuesto anteriormente y para lograr mayor
éxito en el desarrollo de la guía, se propone considerar los
siguientes factores:
• El manejo del tiempo estableciendo y cumpliendo un
horario de estudio.
• Lectura autor regulada de cada una de las temáticas
incluidas en el módulo. Anote las ideas nuevas que le
llamaron la atención en una ficha temática. Esto
permitirá la construcción del conocimiento mediante la
integración de la información nueva con la ya conocida y
a la vez podrá realizar comentarios y reflexiones sobre
la misma.
• Elaboración

de

conceptuales,

que

cuadros
le

sinópticos
permitan

un

y

mapas

tratamiento

pedagógico de la temática.
• Sus trabajos deben estar escritos en el lenguaje técnico
apropiado y concerniente a la temática, a partir de ello
se

requiere

que

entendimiento,

su

plasme

su

conceptualización,

comprensión

de

los

su

diferentes

aspectos contemplados a lo largo del estudio realizado;
si debe transcribir de manera textual, situación que no
debe ser muy frecuente, hágalo en letra cursiva y con su
respectivo

pie de página, es decir a manera de

referencia teniendo en cuenta las normas Icontec
actuales.

Preguntas de Retroalimentación:
1. La mediación de la educación a distancia se refiere a
formas de aprendizaje que en la generalidad

de los
casos no son guiados por profesores presentes en un
aula de clase, son guiados por:
a.

Tutor

b.

Instructor

c.

Formador

d.

Grupo de Estudio

2.

La educación impartida mediante la adecuada
combinación de la metodología y estrategias de la
educación a distancia hace referencia a un sistema:

a. Flexible
b. Abierto
c. Innovador
d. Todas las anteriores
3. En el sistema
contar con
administración
en cuanto a su

de Educación a Distancia, quien debe
disposición de trabajo en equipo,
del tiempo y motivación de crecimiento
vida académica, es :

a. El tutor
b. El grupo de Diseño del Material de Consulta
c. El estudiante
d. El Instructor

4. La tutoría constituye un espacio de discusión crítico
argumentativo sobre la organización del trabajo (logros y
dificultades), entre otras actividades como:

a. Identificación de los objetivos del curso
b. Presentación de los Estatutos de la CUN
c. Planeación de los contenidos programáticos del
programa
d. Reconocimiento de las otras áreas de la carrera.

Para las siguientes preguntas conteste si es FALSO O
VERDADERO según corresponda:
5. La aplicación de las diferentes estrategias pedagógicas
en todas las fases de aprendizaje, el uso de material
didáctico y las mediaciones tecnológicas no hacen parte
de la educación virtual. Esta afirmación es correcta?
a. FALSO
b. VERDADERO
6. La elaboración de informes escritos, evaluaciones e
investigaciones y consultas no son obligatorias en la
educación a distancia.
a. FALSO
b. VERDADERO
7. La asistencia a los encuentros para las tutorías
programadas en los cursos académicos no son de
carácter obligatorio para el estudiante?
a. FALSO
b. VERDADERO
Instructivo mediacion
Instructivo mediacion
Instructivo mediacion
Instructivo mediacion

Recomendados

Fundamentos educación a distancia unidad2 (1) von
Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)
Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)DavidRamnPrezAngomas
138 views38 Folien
Paso 4 evaluación final grupo 7 von
Paso 4  evaluación final grupo 7 Paso 4  evaluación final grupo 7
Paso 4 evaluación final grupo 7 rosa887845
127 views12 Folien
1. brophy, jere (2000), von
1. brophy, jere (2000),1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),Luzy Ramos
197 views18 Folien
Fpotema3 von
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3acotan
344 views44 Folien
Tema 3 FPO von
Tema 3 FPOTema 3 FPO
Tema 3 FPOguestdd48d33
670 views44 Folien
Abp Doraly Cabrera von
Abp Doraly CabreraAbp Doraly Cabrera
Abp Doraly Cabreramarilucalderon
379 views47 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

11 principios pedagógicos plan 2011(Docente) von
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)JuanHernandez1290
109 views12 Folien
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1 von
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1juanruizgo1957
473 views13 Folien
Programa de educacion a distancia 23 11-017 von
Programa de educacion a distancia 23 11-017Programa de educacion a distancia 23 11-017
Programa de educacion a distancia 23 11-017DavidRamnPrezAngomas
154 views16 Folien
Metodologías activas para la formación de competencias 1 von
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Petalo de Luna
4.9K views10 Folien
Módulo 1, Diplomado Tutorias von
Módulo 1, Diplomado TutoriasMódulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado Tutoriasanavicenta
2.5K views13 Folien
Metodologías Activas para la formación de competencias von
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasVerushka Perez
718 views13 Folien

Was ist angesagt?(15)

11 principios pedagógicos plan 2011(Docente) von JuanHernandez1290
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
JuanHernandez1290109 views
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1 von juanruizgo1957
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1
juanruizgo1957473 views
Metodologías activas para la formación de competencias 1 von Petalo de Luna
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Petalo de Luna4.9K views
Módulo 1, Diplomado Tutorias von anavicenta
Módulo 1, Diplomado TutoriasMódulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado Tutorias
anavicenta2.5K views
Metodologías Activas para la formación de competencias von Verushka Perez
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
Verushka Perez718 views
Programa estilos von ruizstvn07
Programa estilos Programa estilos
Programa estilos
ruizstvn07721 views
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1 von Irene Pringle
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Irene Pringle658 views
Orientaciones metodologia von Olivovy
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
Olivovy79 views
Orientaciones metodologia von javiuclm4
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
javiuclm4123 views

Destacado

Segundo peoh john - hojas de cálculo de google von
Segundo peoh john - hojas de cálculo de googleSegundo peoh john - hojas de cálculo de google
Segundo peoh john - hojas de cálculo de googleJohn Bonilla
237 views2 Folien
Capitulo 3 sistemas de informacion von
Capitulo 3  sistemas de informacionCapitulo 3  sistemas de informacion
Capitulo 3 sistemas de informacionJohn Bonilla
2.5K views25 Folien
Capitulo 1 sistemas de informacion gerencial von
Capitulo 1   sistemas de informacion gerencial Capitulo 1   sistemas de informacion gerencial
Capitulo 1 sistemas de informacion gerencial John Bonilla
234 views26 Folien
Bases de-datos von
Bases de-datosBases de-datos
Bases de-datosJohn Bonilla
522 views4 Folien
Capitulo 5 infraestructura ti rev d von
Capitulo 5   infraestructura ti rev dCapitulo 5   infraestructura ti rev d
Capitulo 5 infraestructura ti rev dJohn Bonilla
1.6K views39 Folien
Instructivo mediacion von
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacionJohn Bonilla
334 views26 Folien

Destacado(10)

Segundo peoh john - hojas de cálculo de google von John Bonilla
Segundo peoh john - hojas de cálculo de googleSegundo peoh john - hojas de cálculo de google
Segundo peoh john - hojas de cálculo de google
John Bonilla237 views
Capitulo 3 sistemas de informacion von John Bonilla
Capitulo 3  sistemas de informacionCapitulo 3  sistemas de informacion
Capitulo 3 sistemas de informacion
John Bonilla2.5K views
Capitulo 1 sistemas de informacion gerencial von John Bonilla
Capitulo 1   sistemas de informacion gerencial Capitulo 1   sistemas de informacion gerencial
Capitulo 1 sistemas de informacion gerencial
John Bonilla234 views
Capitulo 5 infraestructura ti rev d von John Bonilla
Capitulo 5   infraestructura ti rev dCapitulo 5   infraestructura ti rev d
Capitulo 5 infraestructura ti rev d
John Bonilla1.6K views
Guia de estudios i parcial capitulo ii von John Bonilla
Guia de estudios i parcial capitulo iiGuia de estudios i parcial capitulo ii
Guia de estudios i parcial capitulo ii
John Bonilla1.7K views
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion von John Bonilla
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
John Bonilla3.7K views

Similar a Instructivo mediacion

4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq von
4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaqMarco Guzman
766 views43 Folien
Educacion a distancia von
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciaVickyArzate
346 views4 Folien
Proyecto pdc 2014 2015 von
Proyecto pdc 2014 2015Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015Aula Capacidades
762 views14 Folien
Competencias Sistémicas von
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Competencias SistémicasJorge Rivera
91 views13 Folien
Educacion a distancia von
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciaClemencia Soriano
97 views27 Folien

Similar a Instructivo mediacion(20)

4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq von Marco Guzman
4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
Marco Guzman766 views
Educacion a distancia von VickyArzate
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
VickyArzate346 views
Guia educacion distancia estudiantes 2014 von John Bonilla
Guia educacion distancia estudiantes 2014Guia educacion distancia estudiantes 2014
Guia educacion distancia estudiantes 2014
John Bonilla754 views
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi von jose741119
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
jose7411191.8K views
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional von Doris Carbnero
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Doris Carbnero8.3K views
Aprendizajes clave von Fer Music
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music92 views
Aprendizaje autónomo von Jorgeromi
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Jorgeromi71 views
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje von Karina Romero
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Karina Romero898 views
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR... von ProfessorPrincipiante
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE e-Learning von Germán Velez Reyes
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE e-LearningROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE e-Learning
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE e-Learning

Más de John Bonilla

Profundiza u5 von
Profundiza u5Profundiza u5
Profundiza u5John Bonilla
100 views21 Folien
Recuperación 705 706 español deisy rey von
Recuperación 705 706 español deisy reyRecuperación 705 706 español deisy rey
Recuperación 705 706 español deisy reyJohn Bonilla
772 views1 Folie
Recuperacion del semestre eoh von
Recuperacion del semestre eohRecuperacion del semestre eoh
Recuperacion del semestre eohJohn Bonilla
1.1K views3 Folien
Pm semestral ciencias septimo 1eoh von
Pm semestral ciencias septimo 1eohPm semestral ciencias septimo 1eoh
Pm semestral ciencias septimo 1eohJohn Bonilla
532 views3 Folien
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017 von
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017John Bonilla
993 views40 Folien
Recuperacion i semestre ingles eoh jt von
Recuperacion i semestre ingles eoh jtRecuperacion i semestre ingles eoh jt
Recuperacion i semestre ingles eoh jtJohn Bonilla
661 views2 Folien

Más de John Bonilla(9)

Recuperación 705 706 español deisy rey von John Bonilla
Recuperación 705 706 español deisy reyRecuperación 705 706 español deisy rey
Recuperación 705 706 español deisy rey
John Bonilla772 views
Recuperacion del semestre eoh von John Bonilla
Recuperacion del semestre eohRecuperacion del semestre eoh
Recuperacion del semestre eoh
John Bonilla1.1K views
Pm semestral ciencias septimo 1eoh von John Bonilla
Pm semestral ciencias septimo 1eohPm semestral ciencias septimo 1eoh
Pm semestral ciencias septimo 1eoh
John Bonilla532 views
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017 von John Bonilla
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
John Bonilla993 views
Recuperacion i semestre ingles eoh jt von John Bonilla
Recuperacion i semestre ingles eoh jtRecuperacion i semestre ingles eoh jt
Recuperacion i semestre ingles eoh jt
John Bonilla661 views
Recuperacion semestre ciencia eoh jt von John Bonilla
Recuperacion semestre ciencia eoh jtRecuperacion semestre ciencia eoh jt
Recuperacion semestre ciencia eoh jt
John Bonilla111 views
Abecedario de contaduria publica von John Bonilla
Abecedario de  contaduria publicaAbecedario de  contaduria publica
Abecedario de contaduria publica
John Bonilla2.1K views
Guia educacion distancia tutores von John Bonilla
Guia educacion distancia tutoresGuia educacion distancia tutores
Guia educacion distancia tutores
John Bonilla489 views

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 views11 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 views3 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 views1 Folie
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 views15 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 views8 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 views11 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views

Instructivo mediacion

  • 1. CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR - CUN INSTRUCTIVO DE MEDIACION PARA ESTUDIANTES EN EDUCACION A DISTANCIA Ing. Lucy Rivero Mejía 2013
  • 2. INSTRUCTIVO DE MEDIACION PARA ESTUDIANTES EN EDUCACION A DISTANCIA 1. Introducción 2. Objetivos 3. Alcance 4. Definición 5. Características de la Enseñanza a Distancia y del Estudio Independiente. 6. Rol del Estudiante 6.1 Auto aprendizaje 6.2 Estudio Autodefinido 6.3 Trabajo en equipo 6.4 Responsabilidad de Investigar 6.5 Desarrollo de habilidades de lectura 6.6 Redacción de Informes escritos 6.7 Cumplimiento del Cronograma de Actividades 7. Rol del Docente 7.1 Motivar 7.2 Orientar 7.3 Liderar el aprendizaje autónomo 7.4 Asesorar
  • 3. 7.5 Evaluar 8. Estrategias de Aprendizaje a Distancia 8.1 Desarrollo de las Tutorías 8.2 Ambientes de aprendizaje PRESENTACION La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, está transformando permanentemente el aprendizaje de sus estudiantes con la mediación de la educación a distancia como forma de enseñanza para cual los estudiantes y no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. El documento esta dirigido a todas aquellas personas que tienen y quieren desarrollar habilidades profesionales con dificultades de tiempo a la asistencia de instituciones, desplazamientos, mejores costos y mayor agilidad en el resultado de acuerdo a su disciplina y responsabilidad.
  • 4. La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo electrónico, consulta en Biblioteca o en Medio físico y es acompañado de manera permanente por su tutor en diferentes horarios ya sean presenciales o a través de la utilización de elementos proporcionados en las TIC`S. Les invitamos a revisar el desarrollo de la metodología a través de este instructivo para que desarrolle sus propias estrategias e inicie con tranquilidad y confianza su programa de formación. 1. Introducción El presente instructivo tiene por objeto brindar a los estudiantes las indicaciones, metodología y elementos teóricos que se requieren en torno a las competencias necesarias para la formación auto dirigida en la modalidad de Educación a Distancia. Cambiar la enseñanza por el aprendizaje modifica el acto educativo y los roles, tanto del sistema como del mismo docente. El propósito de la propuesta radica en la necesidad de actualizar, profundizar y construir conocimiento, por parte del
  • 5. tutor –asesor, con base a los planteamientos pedagógicos de los programas académicos. Nuevos estudiantes, nuevas competencias docentes y nuevas formas de evaluación de competencia son parte de un proceso de profesionalización para quienes acceden a esta modalidad. 2. Objetivos 1. Establecer estrategias de aprendizaje capaces de responder a las necesidades de los estudiantes y la demanda social. 2. Permitir apropiarse a los contextos de la educación sobre todo en aquellos lugares en donde el acceso de la educación es casi imposible. 3. Acercar a los estudiantes al uso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información (TIC`S). 4. Cursar una inducción previa sobre el desarrollo del modelo de Educación a Distancia.
  • 6. 5. Desarrollar y utilizar medios para el trabajo autónomo en grupo y el aprendizaje cooperativo. 3. Alcance La Educación a Distancia es la apertura de oportunidades educativas mediante la extensión de la oferta de programas educativos a sectores de población que no han podido estudiar en los sistemas tradicionales, ya sea por la distancia de los lugares en que residen, por la pertinencia de los programas, por los requisitos académicos de ingreso, obligaciones laborales y familiares, dificultades económicas e imposibilidad de conseguir un cupo. En la educación a distancia no tenemos condiciones para el aprendizaje y el esfuerzo en la búsqueda de un progreso constante para mejorar la calidad de vida en el sistema del modelo de la Educación a Distancia. 4. Definición El término educación a distancia es empleado para referirse a formas de aprendizaje que en la generalidad de los casos no son guiados por profesores presentes en un aula de clase. En su defecto se cuenta con una organización educativa que respalda y planifica los diversos procesos que se llevan a cabo, con materiales didácticos a través de los cuales se hacen llegar los conocimientos y la información a los estudiantes, con diversos recursos educativos y medios de apoyo, así como con tutores que orientan las actividades de aprendizaje. 5. Características
  • 7. La educación impartida mediante la adecuada combinación de la metodología y estrategias de la educación a distancia hace referencia a un sistema novedoso e innovador, flexible y abierto práctico y pertinente, además de permitir la agilización de procesos con reducción de tiempo y costos. • Novedoso e Innovador: estrategias, métodos y medios que acorta la distancia entre la enseñanza y el aprendizaje. • Flexible y Abierto: No implica asistencia regular, frecuente y obligatoria, pero exige consagración, disciplina, sentido de responsabilidad y compromiso personal para estudiar por su cuenta y con los materiales didácticos de aprendizaje auto dirigido. • Práctico y Pertinente: Se descartan eventos rutinarios y se remplazan por actividades prácticas y puntuales de experiencias educativas orientadas a activar la inteligencia empresarial y el sentido de productividad. • Ágil y Económico: reduce el tiempo de aprendizaje y el tiempo en que el estudiante que labora va a permanecer por fuera del trabajo. Exigencias Metodológicas: Estudio Individual: El modelo de Educación Superior el sistema de aprendizaje auto dirigido si hay profesores, tutores, facilitadores u orientadores académicos , no siempre están al mismo tiempo con los estudiantes y por esta razón el proceso puede avanzar , porque quien desarrolla el programa es el estudiante mediante un sistema de aprendizaje autónomo y autogestionario. 6. Rol del Estudiante
  • 8. Uno de los roles más importantes en el sistema de educación abierta es el estudiante; él es quien debe contar con disposición de trabajo en equipo, administración en su tiempo y realizar las actividades en tiempo y forma, pero sobre todo en tener una motivación de crecimiento en cuanto a su vida académica. El estudiante que participa en un programa de educación a distancia, también debe desarrollar ciertas habilidades especiales que le permitan sacar el máximo provecho de las estrategias educativas definidas por su profesor: * Desarrollar con base en la motivación, un alto nivel de autonomía que le permita seguir indicaciones del curso, obtener el aprendizaje derivado de ellas, buscar nueva información y la elaborar procesos avanzados de aprendizaje basados en el análisis, la síntesis y la experimentación. * Al igual que el profesor, el estudiante debe tener habilidades y conocimientos suficientes en el manejo de las TIC´s. * Capacidad para relacionarse con sus compañeros para la elaboración de proyectos de trabajo colaborativo. * Tener una alta disciplina en el manejo del tiempo para garantizar así el cumplimiento de los objetivos educativos propuestos y dar cumplimiento al cronograma definido por su profesor.
  • 9. * Mantener una comunicación continua con su profesor y con sus compañeros a través de medios sincrónicos o asincrónicos de comunicación. Así, desde el Trabajo académico las labores, estarán directamente relacionadas y al servicio de la formación integral de los estudiantes en la modalidad de la educación a distancia, ellas incluyen: 6.1 Auto aprendizaje: el estudiante identifica sus propias necesidades de aprendizaje, decide como satisfacerlas e inicia un proceso de instrucción en ambientes en los cuales no cuenta con la presencia física del profesor, pero si con la opción de comunicarse con él en algunos momentos. Asume mayor responsabilidad, decide en que horario e Estudia y su evaluación se realiza con base en lo Aprendido. 6.2. Estudio Autodefinido: El rol del tutor cambia de transmitir a instruir u orientar el proceso educativo en el cual el estudiante es capaz de identificar y decidir lo que quiere aprender y las condiciones en que va hacerlo. 6.3 Trabajo en equipo: es un elemento de aprendizaje que permite la participación del estudiante en la solución de problemas que se les presenta y desarrollan habilidades de comunicación, liderazgo, confianza y logro de objetivos.
  • 10. 6.4 Responsabilidad de Investigar: el mantenerse aislado de la presencialidad no los exonera de las consultas e investigaciones para soportar el material de aprendizaje; por el contrario es necesario aumentar la capacidad en la utilización de las tecnologías de la comunicación e información que les permita cumplir con los objetivos de la investigación. 6.5 Desarrollo de habilidades de lectura: La comprensión en la lectura es la capacidad que posee cada uno de entender y elaborar el significado de las ideas relevantes de textos escritos, analizando e interpretando el mensaje que el texto contiene y relacionarlo con las ideas que ya se tienen. Por ser un proceso que en su mayoría es autónomo y autodirijido debemos contemplar las indicaciones para establecer una correcta lectura. 6.6 Redacción de Informes escritos: La habilidad para generar ideas y conceptos con base en las lecturas permiten expresar la comprensión y claridad de los temas expuestos para la realización de los trabajos en grupo e individual. 6.7 Cumplimiento del Cronograma de Actividades: las actividades se planean para organizar la distribución y orden de ejecución de los temas a tratar. El cumplimiento del cronograma de Actividades permite al tutor establecer horarios de acompañamiento y orientación en los cursos.
  • 11. 7. Rol del Tutor El tutor es el guía, es un orientador, un facilitador que ayuda a que se cumplan los objetivos propuestos para la temática de estudio. 1. En la Mediación de la educación a distancia, el tutor debe fomentar el desarrollo del estudio independiente, orientar el aprendizaje del estudiante solitario, aislado, lejos de la presencia del docente habitual. El tutor se encarga de asistirlo y de ayudarlo en su proceso de aprendizaje para que logren desarrollar al máximo su potencial. 2. Al tutor le corresponde lograr que el alumno confíe en el sistema de educación a distancia, para esto es indispensable que el tutor conozca los fundamentos de la modalidad a distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a utilizar en la mediación pedagógica. 3. El acompañamiento se debe evidenciar realizando constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos, favoreciendo al mismo tiempo que ellos lo realicen por si mismos. 4. El tutor es aquella persona que enseña, orienta e integra al alumno en el sistema, para lograr esto debe tener los siguientes atributos: • Ser buen motivador: al docente le corresponde, recurrir a técnicas, métodos y estrategias que permitan activar en el estudiante el auto aprendizaje de los programas en la Mediación de la Educación a Distancia.
  • 12. • Ser eficaz: enfrentar los obstáculos y resistencias presentadas de tipo tecnológico y humano. • Tener empatía: con el fin de lograr sintonizar a sus alumnos a pesar del tiempo, el espacio y la diversidad de estilos personales de los mismos. • Ser mediador: mediar entre las múltiples comunicaciones generadas por los alumnos y él. • Ser experto didáctico: seleccionar y diseñar aquellos contenidos y actividades más pertinentes con el fin cumplir con los logros establecidos. • Dominar técnicas: Aplicar las TIC`S para presentar de forma práctica y específica contenidos como escritos, videos, audios entre otros, técnicas que ayudan y facilitan el proceso de enseñanza. • Ser buen asesor: orientar al alumno, en la organización de su currículo, destacando, objetivos, contenidos, cronograma, actividades para desarrollar, elementos de consulta y apoyo entre otros. 8. Estrategias de Aprendizaje a Distancia El acompañamiento tutorial en los procesos de aprendizaje y formación a distancia, tiene carácter pedagógico, razón por la cual es un elemento esencial de la propuesta pedagógica y contempla los siguientes aspectos: • Sistema de interactividades: sincrónicas o asincrónicas
  • 13. • Acompañamiento: individual, colaborativos y grupo de curso. pequeños grupos • Asesoría académica: elementos propios tematizaciones disciplinarias o profesionales de • Orientaciones metodológicas: favorables para el aprendizaje métodos • Seguimiento estudiante a los procesos ambientes de y aprendizaje las del • Evaluación de los procesos de aprendizaje tanto en cada una de las interfaces, como en sus momentos de socialización. Estos son sólo algunos de los muchos papeles que debe cumplir el tutor en el proceso de enseñanza, como se puede ver es una tarea de alta responsabilidad, la cual solo se puede cumplir con entrega, con entusiasmo, queriendo lo que se hace, es dedicar bastante parte de su tiempo en la educación y formación de sus educandos. 8.1 Desarrollo de las Tutorías La tutoría se constituye en un espacio de discusión crítico argumentativo sobre la organización del trabajo (logros y dificultades), la contextualización y adaptación de los conocimientos a partir de las relaciones establecidas con el entorno, los avances en el proceso de investigación formativa y las diferentes propuestas textuales. PRIMERA TUTORIA
  • 14. El tratamiento de la primera tutoría o encuentro es los más importantes del ciclo de encuentros formativos porque se presenta el desarrollo del curso. El contenido o la presentación se desarrollan en los siguientes escenarios: 1. Presentación del Tutor 2. Intencionalidad Formativa 3. Unidades Didácticas del curso 4. Contexto Teórico 5. Acuerdo Pedagógico 6. Metodología general 7. Sistemas de Evaluación 8. Fuentes Documentales El Proceso de educación a distancia requiere de una metodología especial y adecuada a esta modalidad de formación académica; por consiguiente, es necesario realizar una dinámica entre varias actividades que deben interactuar entre las diversas fases del aprendizaje: reconocimiento, profundización y transferencia. En la etapa de reconocimiento, el estudiante realizara una activación del proceso cognitivo a través de la cual indagará sus conocimientos previos y se le dotará de elementos, técnicas y herramientas que le faciliten este
  • 15. proceso y así pueda pasar de las prenociones a las nociones. La etapa de profundización llevará al estudiante al logro de los objetivos, propósitos, competencias y metas de aprendizaje establecidas, por medio de la utilización de medios y mediaciones pedagógicas. La fase de transferencia guiará al estudiante a aplicar los nuevos conocimientos a un contexto laboral, empresarial, profesional y personal, de tal forma que lo lleve a aprender haciendo. De otra parte, la metodología de educación a distancia requiere de unos componentes del trabajo académico que es el estudio independiente y el acompañamiento tutorial. El estudio independiente involucra el trabajo personal del estudiante y el trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje. El estudiante deberá dedicar un tiempo estimado de acuerdo al contenido del curso al trabajo académico en estudio independiente. En tal sentido el estudiante deberá desarrollar un aprendizaje individual a través de activación cognitiva, lectura aurorregulada, autoevaluación y la elaboración de diferentes productos (se relacionan en la guía de actividades) aplicando la nueva información que le llega
  • 16. del exterior. La activación cognitiva permite al estudiante indagar los conocimientos previos, estructurarlos y prepararlos para recibir la nueva información proveniente de su entorno; la lectura autor regulada, al realizarse con propósito orienta los saberes que se desea obtener de tal forma que facilita el aprendizaje; con la autoevaluación reflexiona sobre el progreso en su proceso de formación. 8.2 Ambientes de Aprendizaje El trabajo en pequeños grupos colaborativos, es una estrategia importante para este tipo de educación ya que su fin es socializar el trabajo personal, poner en común preguntas, inquietudes, dudas y observaciones sobre el estudio de contenidos realizados, con el ánimo de intercambiar puntos de vista con diversos niveles de conocimiento. Se presenta como un escenario en el cual es posible incentivar la cultura del diálogo la discusión y la argumentación, respetando la singularidad. El acompañamiento tutorial, es el apoyo que la institución y el programa brindan al estudiante para facilitar su proceso de formación, se realizará a través de tutoría individual, tutoría a pequeños grupos colaborativos y tutoría en grupo de curso. Con él se pretende apoyar, retroalimentar a los estudiantes y asesorarlos sobre
  • 17. métodos, técnicas, herramientas; tanto a nivel individual como en pequeño grupo. La tutoría en grupo de curso puede ser presencial, virtual o mixta y se lleva acabo realizando diferentes dinámicas con el fin de vivir experiencias formativas que sirven de base para fortalecer el aprendizaje. Otro elemento importante para apoyar el proceso de formación de los estudiantes es el portafolio. El portafolio es la colección de trabajos que realiza el estudiante durante su proceso de aprendizaje, este involucra las biografías de sus trabajos y sus reflexiones. Debido a que el portafolio contiene un ramo amplio de trabajos, estudio de casos, poemas, ensayos, entre otros, el estudiante comienzan a ver de manera diferente lo que está desarrollando, de esta manera se amplía el horizonte de conocimientos. Por tanto, es importante que lleve una carpeta en forma organizada y clasificada en la que guarda los productos realizados, proyectos, investigaciones y evaluaciones. La aplicación de las diferentes estrategias pedagógicas en todas las fases reconocimiento didáctico, las y de aprendizaje transferencia), mediaciones el (profundización, uso de tecnológicas material (videos conferencias, tele conferencias, audio conferencias, correo
  • 18. electrónico, listas de correo fax, teléfono, audio chat, video chat, web conferencia y otros) llevarán al estudiante de este curso académico a desarrollar las habilidades y competencias necesarias para dirigir óptimamente una empresa de carácter cooperativo. Recuerde también que como buen estudiante, no debe quedarse solo con las lecturas recomendadas, sino que deberá consultar otras fuentes como los nuevos temas que aparecen en el contenido temático que como soporte complementario, le permitirá tener una visión mucho más amplia del área temática, así como asumir una posición crítica y analítica, con respecto a la identificación de los cambios que están ocurriendo, que lo conducirá a cumplir con el objetivo propuesto en el curso. Adicional a lo expuesto anteriormente y para lograr mayor éxito en el desarrollo de la guía, se propone considerar los siguientes factores: • El manejo del tiempo estableciendo y cumpliendo un horario de estudio. • Lectura autor regulada de cada una de las temáticas incluidas en el módulo. Anote las ideas nuevas que le llamaron la atención en una ficha temática. Esto permitirá la construcción del conocimiento mediante la integración de la información nueva con la ya conocida y
  • 19. a la vez podrá realizar comentarios y reflexiones sobre la misma. • Elaboración de conceptuales, que cuadros le sinópticos permitan un y mapas tratamiento pedagógico de la temática. • Sus trabajos deben estar escritos en el lenguaje técnico apropiado y concerniente a la temática, a partir de ello se requiere que entendimiento, su plasme su conceptualización, comprensión de los su diferentes aspectos contemplados a lo largo del estudio realizado; si debe transcribir de manera textual, situación que no debe ser muy frecuente, hágalo en letra cursiva y con su respectivo pie de página, es decir a manera de referencia teniendo en cuenta las normas Icontec actuales. Preguntas de Retroalimentación: 1. La mediación de la educación a distancia se refiere a formas de aprendizaje que en la generalidad de los
  • 20. casos no son guiados por profesores presentes en un aula de clase, son guiados por: a. Tutor b. Instructor c. Formador d. Grupo de Estudio 2. La educación impartida mediante la adecuada combinación de la metodología y estrategias de la educación a distancia hace referencia a un sistema: a. Flexible b. Abierto c. Innovador d. Todas las anteriores 3. En el sistema contar con administración en cuanto a su de Educación a Distancia, quien debe disposición de trabajo en equipo, del tiempo y motivación de crecimiento vida académica, es : a. El tutor b. El grupo de Diseño del Material de Consulta c. El estudiante
  • 21. d. El Instructor 4. La tutoría constituye un espacio de discusión crítico argumentativo sobre la organización del trabajo (logros y dificultades), entre otras actividades como: a. Identificación de los objetivos del curso b. Presentación de los Estatutos de la CUN c. Planeación de los contenidos programáticos del programa d. Reconocimiento de las otras áreas de la carrera. Para las siguientes preguntas conteste si es FALSO O VERDADERO según corresponda: 5. La aplicación de las diferentes estrategias pedagógicas en todas las fases de aprendizaje, el uso de material didáctico y las mediaciones tecnológicas no hacen parte de la educación virtual. Esta afirmación es correcta? a. FALSO b. VERDADERO 6. La elaboración de informes escritos, evaluaciones e investigaciones y consultas no son obligatorias en la educación a distancia. a. FALSO b. VERDADERO
  • 22. 7. La asistencia a los encuentros para las tutorías programadas en los cursos académicos no son de carácter obligatorio para el estudiante? a. FALSO b. VERDADERO