Anzeige

Ensayo creatividad

Docente um Escuela Secundaria Tecnica 13
13. Nov 2012
Ensayo creatividad
Ensayo creatividad
Ensayo creatividad
Ensayo creatividad
Nächste SlideShare
Ensayo sobre la creatividadEnsayo sobre la creatividad
Wird geladen in ... 3
1 von 4
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Ensayo creatividad

  1. Johnatan Flores Flores Creatividad e Innovación en la Práctica Docente mCREATIVIDAD Como se ha venido opinando a lo largo de una década, la definición de creatividad no del todo clara, debido a la gran variedad de conceptos y elementos a los que esta hace referencia. En la actualidad la creatividad ha sido un factor determinante en el éxito de empresas, escuelas, fábricas, etc. Lugares donde se requiera innovar y realizar un trabajo de la mejor manera, incluyendo el factor tiempo, economía y esfuerzo. Aun así, la definición de creatividad, a mi punto de vista es la “inteligencia de los sentidos”. Debido a que a través de ellos mostramos nuestra capacidad de reinventar cosas que ya han sido inventadas, sin embargo la creatividad no siempre nace espontáneamente, la necesidad obliga hacer un esfuerzo de los sentidos para resolver algún problema cotidiano. Según la Enciclopedia de Psicopedagogía Océano (1998 pp. 779-780), se define „creatividad‟ como: “Disposición a crear que existe en estado potencial en todo individuo y a todas las edades”. Por otra parte, en el Diccionario de las Ciencias de la Educación Santillana (1995 pp. 333-334), se señala: “El término creatividad significa innovación valiosa y es de reciente creación”. (Serrano, 2004) Dentro de los tantos conceptos y definiciones que aportan los distintos autores, con los que mas me identifico son: Torrance (1965) “La Creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados”. Gardner (1999) “La creatividad no es una especie de fluido que puede manar en cualquier dirección. La vida de la mente se divide en diferentes regiones, que yo denomino “inteligencias”, como la matemática, el lenguaje o la música. Y una determinada persona puede ser muy original e inventiva, incluso iconoclasticamente imaginativa, en una de esas áreas sin ser particularmente creativa en ninguna de las demás”. (Serrano, 2004). Con estas definiciones son más que suficientes, para darnos cuenta que la creatividad es una definición muy diversificada, sin embargo la idea central es similar en cada uno de ellos.
  2. Johnatan Flores Flores Creatividad e Innovación en la Práctica Docente A partir de estas definiciones, la actividad creatividad se caracteriza por cinco aspectos importantes; 1.- Es intrínsecamente humana, por lo tanto solo el proceso creativo permite al ser humano alcanzar un nivel superior de evolución mental. Lo cual en los animales es imposible de ocurrir. (VIDAL, 2009). Si bien, lo animales se comunican, perciben, sienten, etc. Su evolución mental no les permite llegar a esta categoría, debido a la complejidad del proceso creativo. 2.- Posee direccionalidad e intencionalidad; Una actividad creativa ha de ser intencional y dirigida hacia un fin, no inútil y fantástica, aunque el producto no tiene que ser inmediatamente aplicable en la práctica ni perfecta o acabo del todo. Puede adoptar una forma artística, literaria o científica, de realización técnica o metodológica”. Todo acto creador persigue un fin, transformar la realidad. Pero el acto creativo no es algo inmediato, sino que implica todo un proceso complejo de fases que veremos a continuación. (Laura, pág. 2012). 3.- Transforma el medio; El medio es el espacio donde el ser humano, aplicara el proceso creativo, no por si solo, digamos que es una “prótesis”, sirve de herramienta para alcanzar un objetivo o necesidad individual o colectiva. Según (Garnica, 2012) El hombre no puede crear a partir solamente de la combinación de ideas previas de manera aislada; sino que lo tiene que hacer en una constante interacción con el medio, el hombre transforma al medio pero también el medio transforma al hombre. De esta manera, cuando se pretende estudiar la creatividad no sólo se tiene que hacer a un nivel psicológico -aunque es necesario, obligado dada la naturaleza de la creatividad- sino también hacerlo a partir del análisis del contexto o medio donde se encuentra el hombre para poder determinar cómo se ve influido o influye en dicho contexto y cómo esto a final de cuentas favorece y permite que trascienda la creatividad de los individuos. 4.- Comunica su transformación: Si bien es cierto, la creatividad si no se comunica con la sociedad, deja de perder un fin primordial, el dar a conocer los cambios, las transformaciones, creaciones, etc. De nada sirve crear e innovar cuando no podemos expresarlo. Como nos dice (Garnica, 2012), para que la creatividad adquiera un rango importante en la sociedad, requiere comunicarse, darse a conocer, aquí entonces entran en
  3. Johnatan Flores Flores Creatividad e Innovación en la Práctica Docente juego dos situaciones muy particulares; por un lado está en la capacidad que puede tener el hombre para comunicar su creación, y una segunda situación es que existan los medios, los canales que permitan que esta comunicación se escuche, sea tomada en cuenta y pueda ser valorada. 5.- La originalidad o novedad, a mi punto de vista, todo lo creativo es novedoso y original, por que nadie mas lo creado, o por el simple hecho de ser único. Sin embargo no quiere decir que si para mi lo es, para alguien mas también, cada persona percibe la creatividad desde distintos puntos de vista y maneras. Como nos dice (Ventura, 2012), “dado que algo puede ser novedoso y original según quien lo evalúe, lo que sugerimos es desarrollar la escucha sobre lo que podrían opinar aquellos que van a valorar el acto creativo. Es decir, “ponerse en los zapatos del otro” e imaginar qué nos dirá desde su cultura organizacional acerca de lo que estamos creando. La clave esta ahí, en escuchar las necesidades. La idea surge como solución a un problema, y las respuestas están dentro nuestro”. Con los puntos antes mencionados, se procura dar una idea de la inmensa tarea del acto creativo en el ser humano, donde estos rasgos se presentan digamos “necesariamente” en la acción creativa del individuo. De este modo los periodos bioculturales de la creatividad, suelen presentar a cierta medida y tiempo a lo largo de la vida humana. Etapas donde el ser humano experimenta actos creativos a medida que su capacidad creativa lo permita. Sin embargo estas etapas podemos decir que son pasajeras, cuando se adentra a una, estamos prontamente a la siguiente, por lo que nuestro capacidad creativa es evolutiva. En conclusión, la creatividad un palabra extensa en todo sentido, tomando su características y elementos, es un recurso que todo individuo hoy en día necesita para tener éxito, sabemos que las teorías psicológicas nos dicen, que cada individuo puede expresar su creatividad y plasmarla con incentivos y motivaciones externas e internas personales, las cuales influyen en el proceso creativo del individuo. De hecho, el individuo puede emplear esta herramienta, por asi llamar a la creatividad, para la innovación de nuevas estrategias que le permitan el solo simple hecho de vivir y coexistir con los demás. En este mundo cambiante y demandante la creatividad se ha vuelto necesaria para todos, somos un círculo social
  4. Johnatan Flores Flores Creatividad e Innovación en la Práctica Docente competitivo, que solo busca ser mejor, dejando a un lado las creencias y costumbres de nuestra sociedad. Podemos ser creativos, innovadores e inventores de nuestra historia, pero es nuestra historia la que realmente nos permite ver a lo largo de la vida, que nuestras necesidades solo han servido para probarnos y retarnos, permitiendo al ser humano la capacidad de explotar nuestras ideas, plasmando a través de generaciones, nuestro proceso evolutivo. Trabajos citados Garnica, L. E. (2012). Algunas aproximaciones sobre las implicaciones del estudio de la creatividad. Revista Uaricha.org . Laura, F. C. (s.f.). El proceso del aprendizaje humano. Recuperado el 23 de Mayo de 2012, de http://aprendizajecusi.webege.com/index.html Serrano, M. T. (2004). CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES. Revista Digital Universitaria . Ventura, S. (2012). Ser Humano y Trabajo. Recuperado el 24 de Mayo de 2012, de Como impulsar la creatividad en una empresa: http://www.sht.com.ar/archivo/Management/creativi.htm VIDAL, R. V. (2009). La creatividad: conceptos. metodos y aplicaciones. Revista Iberoamericana de educacion .
Anzeige