Lengua de signos española..pdf

José María
José Maríacatedrático de educación física um Instituto secundaria
José María Olayo olayo.blogspot.com
Lengua de
signos española
Medios de apoyo a la
Comunicación oral
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas sordas, con discapacidad auditiva
y sordociegas viven en una sociedad formada
mayoritariamente por personas oyentes por lo
que, para su integración, deben superar las
barreras existentes en la comunicación que
son en apariencia, invisibles a los ojos de
las personas sin discapacidad auditiva.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que
se reconocen las lenguas de signos españolas y
se regulan los medios de apoyo a la comunicación
oral de las personas sordas, con discapacidad
auditiva y sordociegas, intenta subsanar esta
situación y propiciar su acceso a la información
y a la comunicación, teniendo presente su
heterogeneidad y las necesidades específicas
de cada grupo.
En esta Ley rige el principio de libertad de
elección en la forma de comunicación por parte
de las personas sordas cualquiera que sea su
discapacidad auditiva y sordociegas, por lo que
se reconoce y regula de manera diferenciada
el conocimiento, aprendizaje y uso de la lengua
de signos española, así como de los medios de
apoyo a la comunicación oral.
José María Olayo olayo.blogspot.com
No cabe duda de que el lenguaje es el principal instrumento de comunicación.
El conocimiento y uso de una lengua favorecen y posibilitan el acceso y la
transmisión del conocimiento y de la información, además de ser el canal
básico de vertebración de las relaciones individuales y sociales. De este modo,
la lengua no es una simple manifestación de la libertad individual, sino que
trasciende los ámbitos personales y se convierte en una herramienta
ineludible para la vida en sociedad.
Las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas no siempre pueden
acceder a la información y a la comunicación con el entorno, bien porque no
disponen de intérprete de lengua de signos, caso de las personas sordas y
sordociegas que sean usuarias de lengua de signos, bien porque no disponen de
los recursos de apoyo necesarios para hacer posible la comunicación a través de
la lengua oral. Efectivamente, en la mayoría de las áreas en las que debe aplicarse
esta Ley no se dispone, en muchas ocasiones, de adaptaciones visuales y acústicas
que permitan la mejora en la audición y recepción de la información auditiva, o
de los medios de apoyo necesarios para la comunicación oral, o de servicio de
intérpretes de lengua de signos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Especial dificultad reviste la sordoceguera,
que es una discapacidad que resulta de
la combinación de dos deficiencias sensoriales
(visual y auditiva), que genera, en las personas
que la padecen, problemas de comunicación
únicos y necesidades especiales derivadas de
la dificultad para percibir de manera global,
conocer y, por tanto, interesarse y
desenvolverse en su entorno. Algunas personas
sordociegas son totalmente sordas y ciegas,
mientras que otras tienen restos auditivos
y/o visuales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Convención Internacional sobre los derechos
de las personas con discapacidad, ratificada
por España, define por lenguaje tanto la lengua
oral, como la lengua de signos y otras formas
de comunicación no verbal, consagrando en
su artículo 21 el derecho de las personas
con discapacidad, en este caso sordas,
con discapacidad auditiva y sordoceguera,
a recabar, recibir y facilitar información
en igualdad de condiciones con los demás y
mediante la forma de comunicación que elijan.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La lengua de signos española es un vehículo
de comunicación, pero además constituye
uno de los principales signos de identidad y de
capital simbólico de su comunidad lingüística
usuaria, siendo el uso de la lengua de signos
española un factor identitario por razones
biológicas, culturales, sociales e históricas.
Mediante el reconocimiento de los derechos
lingüísticos de las personas sordas, con
discapacidad auditiva y sordociegas a aprender,
conocer y usar la lengua de signos española, se
reconoce, además, su valor para garantizar la
accesibilidad a la información y a la comunicación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Dicha accesibilidad también se logra a través
de los medios de apoyo a la comunicación
oral, entendidos como aquellos códigos y
medios de comunicación, así como los recursos
tecnológicos y ayudas técnicas usados por estas
personas para facilitar su acceso a la información
y comunicación en lengua oral o escrita.
Con este fin se aprobó la Ley 27/2007, de 23
de octubre, por la que se reconocen las lenguas
de signos españolas y se regulan los medios de
apoyo a la comunicación oral de las personas
sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En esa disposición final cuarta se estableció un
mandato específico al Gobierno para que, en el
ámbito de sus competencias y previa consulta a
las conferencias sectoriales correspondientes
y al Consejo Nacional de la Discapacidad,
elaborase un reglamento que desarrollara
la utilización de la lengua de signos española,
así como los apoyos para cualquier tipo de
ayuda técnica que contribuya a la eliminación
de las barreras de comunicación para la
inclusión social y la participación efectiva
de las personas sordas, con discapacidad
auditiva o sordociegas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Como consecuencia del mandato legal establecido
por la Ley 27/2007, de 23 de octubre, para su
desarrollo reglamentario, tras más de una década
de vigencia de dicha ley, mediante este real
decreto se aprueba el reglamento por el que se
desarrollan las condiciones de utilización de la
lengua de signos española y de los medios de
apoyo a la comunicación oral, condiciones que
son básicas y comunes para todo el Estado, de
manera que den respuesta adecuada a las
necesidades de las personas sordas, con
discapacidad auditiva y sordociegas. Todo ello
sin perjuicio de la ulterior regulación legislativa
y reglamentaria que pueda corresponder a la
Comunidad Autónoma de Cataluña, en desarrollo
de sus competencias, con respecto a la lengua de
signos catalana.
José María Olayo olayo.blogspot.com
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
16650 Real Decreto 674/2023, de 18 de julio, por el que se aprueba
el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua
de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación
oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva
y sordociegas.
(Extracto)
José María Olayo olayo.blogspot.com
El reglamento incluye un título específico sobre la sordoceguera que es una
discapacidad única con entidad propia teniendo en cuenta las características
de las personas sordociegas como colectivo con una idiosincrasia cultural y
comunicativa distinta, que puede presentar necesidades de comunicación y de
acompañamiento específicas y un uso diferente de la lengua de signos española y
otros sistemas y códigos de comunicación aumentativa, así como la implementación
de otros servicios de carácter más singular. La Declaración 1/2004 del Parlamento
Europeo sobre los derechos de las personas sordociegas considera que la sordoceguera
es una discapacidad específica y pide a las instituciones de la Unión Europea y a los
Estados miembros que reconozcan y respeten los derechos de las personas sordociegas.
Se pretende con este título destacar y visibilizar las singularidades propias de las
personas sordociegas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Asimismo, resulta novedoso el reconocimiento expreso de principios tales como
el respeto a la identidad lingüística vinculada a las lenguas de signos españolas,
el respeto a conocer y utilizar los medios de apoyo a la comunicación oral de las
personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas y el respeto a conocer
y utilizar cualquiera de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
de las personas sordociegas.
También se han incorporado nuevos ámbitos en los que se determinan las condiciones
de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación
oral en un ejercicio de actualización del contenido de la Ley 27/2007, de 23 de octubre,
y de adaptación normativa de la legislación española a la Convención siguiendo las
recomendaciones antes citadas del Comité de Naciones Unidas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El reglamento consta de cuatro títulos. El título preliminar establece las disposiciones
generales, aplicables al conjunto del reglamento. Por su parte, el título I, referido al
aprendizaje, conocimiento y uso de la lengua de signos española, contiene, a su vez,
dos capítulos. El título II aborda el aprendizaje, conocimiento y uso de los medios de
apoyo a la comunicación oral, a lo largo también de dos capítulos. Cabe señalar que
ambos títulos, I y II, no son excluyentes sino complementarios, es decir, cualquier
persona sorda o con discapacidad auditiva –lo cual también incluye a las personas
sordociegas-, en aplicación de su derecho a la libre opción y al principio general
de libertad de elección establecidos tanto en la Constitución Española como en la
Ley 27/2007, de 23 de octubre, puede optar por el aprendizaje, conocimiento y
uso tanto de la lengua de signos como de la lengua oral a través de los medios de
apoyo a la comunicación oral. Y puede hacerlo, para cada momento o situación,
de manera indistinta o, incluso, simultánea. Por último, el título III recoge las
particularidades de la sordoceguera.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Preceden al texto cuatro disposiciones adicionales. La primera de ellas relativa
al tratamiento de datos de carácter personal; la segunda hace referencia a la
garantía del acceso a la información de las personas sordas, con discapacidad
auditiva y sordociegas cuando medien licitaciones públicas; la tercera reafirma
el papel del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española
como centro de referencia; y, la cuarta, hace lo propio con respecto al Centro
Español del Subtitulado y la Audiodescripción.
Por último, el real decreto contiene cuatro disposiciones finales. La disposición
final primera modifica el Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se
aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las
personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales; la
disposición segunda señala el título competencial que habilita a la aprobación
de este reglamento; la tercera, señala que la financiación de este real decreto
se hará con cargo a los créditos presupuestarios previstos a tal efecto en los
presupuestos de gastos de los departamentos ministeriales y organismos públicos
competentes; y la cuarta, por último, establece la fecha de entrada en vigor de
este real decreto, de conformidad con el artículo 23 de la Ley 50/1997, de 27
de noviembre, del Gobierno.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, con
la aprobación previa de la Ministra de Hacienda y Función Pública, de acuerdo con
el Consejo de Estado, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión
del día 18 de julio de 2023,
DISPONGO:
Artículo único. Aprobación del Reglamento de las condiciones de utilización
de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la
comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad
auditiva y sordociegas.
En desarrollo de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las
lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación
oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, se aprueba
el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española
y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con
discapacidad auditiva y sordociegas, cuyo texto se incluye a continuación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición adicional primera. Tratamiento de la información.
En las actuaciones previstas en este reglamento que tengan relación con la recogida
y tratamiento de datos de carácter personal se estará a lo previsto en el Reglamento
(UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016,
relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento
de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga
la Directiva 96/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos), y en la Ley
Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía
de los derechos digitales, y su normativa de desarrollo.
Disposición adicional segunda. Sobre la licitación de los concursos públicos.
Las administraciones públicas que publiquen licitaciones de concursos públicos para
asuntos concernidos por el uso de la lengua de signos española y de los medios de
apoyo a la comunicación oral, deberán cumplir con lo dispuesto en la legislación
vigente en materia de contratación pública respecto a los criterios de adjudicación
que aseguren la calidad de la lengua de signos española y de la lengua oral a través
de los medios de apoyo a la comunicación oral, de tal manera que se garantice el
acceso a la información de las personas sordas, con discapacidad auditiva y
sordociegas, en condiciones de igualdad y no discriminación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición adicional tercera. El Centro de Normalización Lingüística
de la Lengua de Signos Española.
El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española es un
centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad de referencia en lengua
de signos española para la validación y seguimiento de la calidad de los servicios
de accesibilidad en lengua de signos española contemplados en este reglamento.
De igual modo, sin perjuicio del establecimiento de otras vías oficiales de certificación,
la Administración podrá poner en marcha un sistema de certificación del dominio
lingüístico en lengua de signos española a través de este centro, con el fin de asegurar
el acceso al empleo público y como mérito profesional, académico o personal, como
idioma para todas las edades y en cualquier ámbito.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición adicional cuarta. El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción.
El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción es centro asesor del Real
Patronato sobre Discapacidad de referencia en materia de accesibilidad audiovisual
para personas con discapacidad, en lo referente a los servicios de comunicación
audiovisual de ámbito estatal, mediante el subtitulado y la audiodescripción, y
agente de validación y seguimiento de la calidad de los servicios de accesibilidad
en subtitulado contemplados en este reglamento. De igual modo, la Administración
pondrá en marcha un sistema de certificación del subtitulado y de la audiodescripción
a través de este centro, con el fin de asegurar su calidad y la formación en estos medios
de apoyo a la comunicación oral, así como el cumplimiento de los requisitos de
subtitulado y audiodescripción.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por
el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación
de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales.
El artículo 4 del Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación
de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales,
queda redactado en los siguientes términos:
«1. Las administraciones públicas proporcionarán a las personas sordas, con
discapacidad auditiva o sordociegas que hayan sido designadas miembros de
mesa electoral, a su elección, un servicio gratuito y profesional de interpretación
de lengua de signos española o, en su caso, catalana, a través del correspondiente
intérprete o un bucle de inducción magnética, como apoyo complementario durante la
jornada electoral, sin perjuicio del derecho de dichas personas a excusar la aceptación
del cargo de miembro de una mesa electoral en los términos establecidos en el artículo
veintisiete apartado 3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio.
(...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
(...)
2. Dichas personas podrán solicitar a la Junta Electoral de Zona el servicio
gratuito de interpretación de lengua de signos o el bucle de inducción magnética a
los que se refiere el apartado anterior, por escrito y en el plazo de siete días fijado
por el apartado 3 del artículo veintisiete de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio.
3. Los miembros de las mesas electorales velarán por que los electores con
discapacidad puedan ejercer su derecho de voto con la mayor autonomía posible
adoptando para ello los ajustes razonables que resulten necesarios.»
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición final segunda. Título competencial.
Este real decreto se dicta al amparo de la competencia exclusiva del Estado para
regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio de los
derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales, conforme al
artículo 149.1.1.ª de la Constitución Española.
Disposición final tercera. Financiación de las medidas previstas.
El real decreto no implica incremento de dotaciones o retribuciones, ni de gastos de
personal, ni de cualesquiera otros créditos al servicio del sector público. Asimismo,
no supone disminución de ingreso alguno para la Hacienda pública estatal y se
llevará a cabo con las disponibilidades presupuestarias existentes.
En el marco de sus respectivas competencias, las comunidades autónomas y
entidades locales asumirán el gasto derivado de la aplicación de este real
decreto, teniendo en cuenta el cumplimiento de los principios de
estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición final cuarta. Entrada en vigor.
El presente real decreto entrará en vigor el 2 de enero de 2024.
Dado en Madrid, el 18 de julio de 2023.
FELIPE R.
La Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030,
IONE BELARRA URTEAGA
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://boe.es/boe/dias/2023/07/19/pdfs/BOE-A-2023-16650.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-18476
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.rpdiscapacidad.gob.es/organismos/consejo-nacional-discapacidad.htm
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.cnse.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://cnlse.es/es/recursos/otros/formacion/red-estatal-de-ensenanza-de-las-lenguas-de-signos-espanolas/red-estatal-de
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fiapas.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fiapas.es/publicaciones-y-documentacion
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.visualfy.com/es/asociaciones-personas-sordas-espana/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.asocide.org/
1 von 33

Recomendados

Lenguas de signos españolas. von
Lenguas de signos españolas.Lenguas de signos españolas.
Lenguas de signos españolas.José María
961 views88 Folien
Ley de lengua de señas peruanas von
Ley de lengua de señas peruanasLey de lengua de señas peruanas
Ley de lengua de señas peruanasomapedsanluis
886 views3 Folien
328 lsb-oficial(1) von
328 lsb-oficial(1)328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)sleven00
242 views3 Folien
328 lsb-oficial(1) von
328 lsb-oficial(1)328 lsb-oficial(1)
328 lsb-oficial(1)sleven00
273 views3 Folien
Foro “la lengua de señas es mi derecho” von
Foro “la lengua de señas es mi derecho”Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Foro “la lengua de señas es mi derecho”Esperanza Haydée Villafuerte Torres
761 views19 Folien
Ley 982 de 2005 von
Ley 982 de 2005  Ley 982 de 2005
Ley 982 de 2005 Jenny Florez
454 views13 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Lengua de signos española..pdf

Cultura accesible. von
Cultura accesible.Cultura accesible.
Cultura accesible.José María
1.1K views41 Folien
Ley general para la inclusión de personas con discapacidad von
Ley general para la inclusión de personas con discapacidadLey general para la inclusión de personas con discapacidad
Ley general para la inclusión de personas con discapacidadSecundaria Tecnica Uno
1.1K views22 Folien
3ley general inclusion_pcd_30-05-2011 von
3ley general inclusion_pcd_30-05-20113ley general inclusion_pcd_30-05-2011
3ley general inclusion_pcd_30-05-2011RossyPalmaM Palma M
1.1K views22 Folien
Calendario conaipd 2014 von
Calendario conaipd 2014Calendario conaipd 2014
Calendario conaipd 2014CONAIPD
445 views13 Folien
La accesibilidad en tv. von
La accesibilidad en tv.La accesibilidad en tv.
La accesibilidad en tv.José María
709 views37 Folien
Cultura para todos. medidas de accesibilidad a la comunicación. von
Cultura para todos. medidas de accesibilidad a la comunicación.Cultura para todos. medidas de accesibilidad a la comunicación.
Cultura para todos. medidas de accesibilidad a la comunicación.José María
579 views42 Folien

Similar a Lengua de signos española..pdf(20)

Ley general para la inclusión de personas con discapacidad von Secundaria Tecnica Uno
Ley general para la inclusión de personas con discapacidadLey general para la inclusión de personas con discapacidad
Ley general para la inclusión de personas con discapacidad
Calendario conaipd 2014 von CONAIPD
Calendario conaipd 2014Calendario conaipd 2014
Calendario conaipd 2014
CONAIPD445 views
La accesibilidad en tv. von José María
La accesibilidad en tv.La accesibilidad en tv.
La accesibilidad en tv.
José María709 views
Cultura para todos. medidas de accesibilidad a la comunicación. von José María
Cultura para todos. medidas de accesibilidad a la comunicación.Cultura para todos. medidas de accesibilidad a la comunicación.
Cultura para todos. medidas de accesibilidad a la comunicación.
José María579 views
Centro de normalización lingüística de la lengua de signos española. von José María
Centro de normalización lingüística de la lengua de signos española.Centro de normalización lingüística de la lengua de signos española.
Centro de normalización lingüística de la lengua de signos española.
José María965 views
Accesibilidad en los medios audiovisuales. von José María
Accesibilidad en los medios audiovisuales.Accesibilidad en los medios audiovisuales.
Accesibilidad en los medios audiovisuales.
José María787 views
501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo... von Brest Fabian Dario
501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...
501-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: accesibilidad para personas sordas o hipo...
Brest Fabian Dario351 views
Día internacional de la sordoceguera. von José María
Día internacional de la sordoceguera.Día internacional de la sordoceguera.
Día internacional de la sordoceguera.
José María873 views
Ley de Accesibilidad. Cataluña. von José María
Ley de Accesibilidad. Cataluña.Ley de Accesibilidad. Cataluña.
Ley de Accesibilidad. Cataluña.
José María907 views
Derecho de sucesión. Discapacidad sensorial. Cataluña. von José María
Derecho de sucesión. Discapacidad sensorial. Cataluña.Derecho de sucesión. Discapacidad sensorial. Cataluña.
Derecho de sucesión. Discapacidad sensorial. Cataluña.
José María132 views
Sordoceguera. bastón blanco y rojo. von José María
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
José María1.5K views

Más de José María

Entornos y conductas saludables. Jóvenes y adolescentes..pdf von
Entornos y conductas saludables. Jóvenes y adolescentes..pdfEntornos y conductas saludables. Jóvenes y adolescentes..pdf
Entornos y conductas saludables. Jóvenes y adolescentes..pdfJosé María
4 views36 Folien
Desinstitucionalización en España..pdf von
Desinstitucionalización en España..pdfDesinstitucionalización en España..pdf
Desinstitucionalización en España..pdfJosé María
6 views41 Folien
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf von
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfJosé María
8 views43 Folien
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf von
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfJosé María
8 views37 Folien
Aforismos. Parte 58.pdf von
Aforismos. Parte 58.pdfAforismos. Parte 58.pdf
Aforismos. Parte 58.pdfJosé María
8 views32 Folien
Orientación sexual e identidad de género..pdf von
Orientación sexual e identidad de género..pdfOrientación sexual e identidad de género..pdf
Orientación sexual e identidad de género..pdfJosé María
11 views79 Folien

Más de José María(20)

Entornos y conductas saludables. Jóvenes y adolescentes..pdf von José María
Entornos y conductas saludables. Jóvenes y adolescentes..pdfEntornos y conductas saludables. Jóvenes y adolescentes..pdf
Entornos y conductas saludables. Jóvenes y adolescentes..pdf
José María4 views
Desinstitucionalización en España..pdf von José María
Desinstitucionalización en España..pdfDesinstitucionalización en España..pdf
Desinstitucionalización en España..pdf
José María6 views
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf von José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María8 views
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf von José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 views
Orientación sexual e identidad de género..pdf von José María
Orientación sexual e identidad de género..pdfOrientación sexual e identidad de género..pdf
Orientación sexual e identidad de género..pdf
José María11 views
Igualdad de género. Discapacidad..pdf von José María
Igualdad de género. Discapacidad..pdfIgualdad de género. Discapacidad..pdf
Igualdad de género. Discapacidad..pdf
José María3 views
La soledad en España. Personas con discapacidad..pdf von José María
La soledad en España. Personas con discapacidad..pdfLa soledad en España. Personas con discapacidad..pdf
La soledad en España. Personas con discapacidad..pdf
José María9 views
Uso de medios de contención. Personas mayores y/o con discapacidad..pdf von José María
Uso de medios de contención. Personas mayores y/o con discapacidad..pdfUso de medios de contención. Personas mayores y/o con discapacidad..pdf
Uso de medios de contención. Personas mayores y/o con discapacidad..pdf
José María6 views
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf von José María
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
José María8 views
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf von José María
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdfResponsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
José María4 views
Informe Olivenza. 2022. Legilsación estatal..pdf von José María
Informe Olivenza. 2022. Legilsación estatal..pdfInforme Olivenza. 2022. Legilsación estatal..pdf
Informe Olivenza. 2022. Legilsación estatal..pdf
José María5 views
Percepción de discriminación. Discapacidad..pdf von José María
Percepción de discriminación. Discapacidad..pdfPercepción de discriminación. Discapacidad..pdf
Percepción de discriminación. Discapacidad..pdf
José María5 views
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf von José María
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
José María4 views
Inclusión Social en Gipuzcoa. Recomendaciones..pdf von José María
Inclusión Social en Gipuzcoa. Recomendaciones..pdfInclusión Social en Gipuzcoa. Recomendaciones..pdf
Inclusión Social en Gipuzcoa. Recomendaciones..pdf
José María5 views
Derechos sexuales. Personas on discapacidad..pdf von José María
Derechos sexuales. Personas on discapacidad..pdfDerechos sexuales. Personas on discapacidad..pdf
Derechos sexuales. Personas on discapacidad..pdf
José María8 views
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdf von José María
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdfPlan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
José María6 views
Mujeres paralímpìcas. 127..pdf von José María
Mujeres paralímpìcas. 127..pdfMujeres paralímpìcas. 127..pdf
Mujeres paralímpìcas. 127..pdf
José María7 views
Discapacidad e inclusión social. Accesibilidad..pdf von José María
Discapacidad e inclusión social. Accesibilidad..pdfDiscapacidad e inclusión social. Accesibilidad..pdf
Discapacidad e inclusión social. Accesibilidad..pdf
José María10 views

Último

UNIDAD II CASO PRACTICO.docx von
UNIDAD II CASO PRACTICO.docxUNIDAD II CASO PRACTICO.docx
UNIDAD II CASO PRACTICO.docxmarialuisa279
5 views4 Folien
UN CURSO DE MILAGROS FÁCIL.pdf von
UN CURSO DE MILAGROS FÁCIL.pdfUN CURSO DE MILAGROS FÁCIL.pdf
UN CURSO DE MILAGROS FÁCIL.pdfGerman Garcia Pujoldevall
11 views11 Folien
Novena de Navidad Final 2023.pdf von
Novena de Navidad Final 2023.pdfNovena de Navidad Final 2023.pdf
Novena de Navidad Final 2023.pdfCATEDRAALFREDOMOLANO1
78 views44 Folien
Hábitos saludables.pptx von
Hábitos saludables.pptxHábitos saludables.pptx
Hábitos saludables.pptxmarinapecasademunt3
8 views7 Folien
Presentación Wirliannys.pptx von
Presentación Wirliannys.pptxPresentación Wirliannys.pptx
Presentación Wirliannys.pptxWirliannys Fernández
10 views17 Folien
SAN JUAN BOSC0.pdf von
SAN JUAN BOSC0.pdfSAN JUAN BOSC0.pdf
SAN JUAN BOSC0.pdfMarianayuridiaLara
5 views4 Folien

Lengua de signos española..pdf

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Lengua de signos española Medios de apoyo a la Comunicación oral
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas viven en una sociedad formada mayoritariamente por personas oyentes por lo que, para su integración, deben superar las barreras existentes en la comunicación que son en apariencia, invisibles a los ojos de las personas sin discapacidad auditiva.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com La Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, intenta subsanar esta situación y propiciar su acceso a la información y a la comunicación, teniendo presente su heterogeneidad y las necesidades específicas de cada grupo. En esta Ley rige el principio de libertad de elección en la forma de comunicación por parte de las personas sordas cualquiera que sea su discapacidad auditiva y sordociegas, por lo que se reconoce y regula de manera diferenciada el conocimiento, aprendizaje y uso de la lengua de signos española, así como de los medios de apoyo a la comunicación oral.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com No cabe duda de que el lenguaje es el principal instrumento de comunicación. El conocimiento y uso de una lengua favorecen y posibilitan el acceso y la transmisión del conocimiento y de la información, además de ser el canal básico de vertebración de las relaciones individuales y sociales. De este modo, la lengua no es una simple manifestación de la libertad individual, sino que trasciende los ámbitos personales y se convierte en una herramienta ineludible para la vida en sociedad. Las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas no siempre pueden acceder a la información y a la comunicación con el entorno, bien porque no disponen de intérprete de lengua de signos, caso de las personas sordas y sordociegas que sean usuarias de lengua de signos, bien porque no disponen de los recursos de apoyo necesarios para hacer posible la comunicación a través de la lengua oral. Efectivamente, en la mayoría de las áreas en las que debe aplicarse esta Ley no se dispone, en muchas ocasiones, de adaptaciones visuales y acústicas que permitan la mejora en la audición y recepción de la información auditiva, o de los medios de apoyo necesarios para la comunicación oral, o de servicio de intérpretes de lengua de signos.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Especial dificultad reviste la sordoceguera, que es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), que genera, en las personas que la padecen, problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y, por tanto, interesarse y desenvolverse en su entorno. Algunas personas sordociegas son totalmente sordas y ciegas, mientras que otras tienen restos auditivos y/o visuales.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por España, define por lenguaje tanto la lengua oral, como la lengua de signos y otras formas de comunicación no verbal, consagrando en su artículo 21 el derecho de las personas con discapacidad, en este caso sordas, con discapacidad auditiva y sordoceguera, a recabar, recibir y facilitar información en igualdad de condiciones con los demás y mediante la forma de comunicación que elijan.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com La lengua de signos española es un vehículo de comunicación, pero además constituye uno de los principales signos de identidad y de capital simbólico de su comunidad lingüística usuaria, siendo el uso de la lengua de signos española un factor identitario por razones biológicas, culturales, sociales e históricas. Mediante el reconocimiento de los derechos lingüísticos de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas a aprender, conocer y usar la lengua de signos española, se reconoce, además, su valor para garantizar la accesibilidad a la información y a la comunicación.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Dicha accesibilidad también se logra a través de los medios de apoyo a la comunicación oral, entendidos como aquellos códigos y medios de comunicación, así como los recursos tecnológicos y ayudas técnicas usados por estas personas para facilitar su acceso a la información y comunicación en lengua oral o escrita. Con este fin se aprobó la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com En esa disposición final cuarta se estableció un mandato específico al Gobierno para que, en el ámbito de sus competencias y previa consulta a las conferencias sectoriales correspondientes y al Consejo Nacional de la Discapacidad, elaborase un reglamento que desarrollara la utilización de la lengua de signos española, así como los apoyos para cualquier tipo de ayuda técnica que contribuya a la eliminación de las barreras de comunicación para la inclusión social y la participación efectiva de las personas sordas, con discapacidad auditiva o sordociegas.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Como consecuencia del mandato legal establecido por la Ley 27/2007, de 23 de octubre, para su desarrollo reglamentario, tras más de una década de vigencia de dicha ley, mediante este real decreto se aprueba el reglamento por el que se desarrollan las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral, condiciones que son básicas y comunes para todo el Estado, de manera que den respuesta adecuada a las necesidades de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Todo ello sin perjuicio de la ulterior regulación legislativa y reglamentaria que pueda corresponder a la Comunidad Autónoma de Cataluña, en desarrollo de sus competencias, con respecto a la lengua de signos catalana.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030 16650 Real Decreto 674/2023, de 18 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. (Extracto)
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com El reglamento incluye un título específico sobre la sordoceguera que es una discapacidad única con entidad propia teniendo en cuenta las características de las personas sordociegas como colectivo con una idiosincrasia cultural y comunicativa distinta, que puede presentar necesidades de comunicación y de acompañamiento específicas y un uso diferente de la lengua de signos española y otros sistemas y códigos de comunicación aumentativa, así como la implementación de otros servicios de carácter más singular. La Declaración 1/2004 del Parlamento Europeo sobre los derechos de las personas sordociegas considera que la sordoceguera es una discapacidad específica y pide a las instituciones de la Unión Europea y a los Estados miembros que reconozcan y respeten los derechos de las personas sordociegas. Se pretende con este título destacar y visibilizar las singularidades propias de las personas sordociegas.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Asimismo, resulta novedoso el reconocimiento expreso de principios tales como el respeto a la identidad lingüística vinculada a las lenguas de signos españolas, el respeto a conocer y utilizar los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas y el respeto a conocer y utilizar cualquiera de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación de las personas sordociegas. También se han incorporado nuevos ámbitos en los que se determinan las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral en un ejercicio de actualización del contenido de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, y de adaptación normativa de la legislación española a la Convención siguiendo las recomendaciones antes citadas del Comité de Naciones Unidas.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com El reglamento consta de cuatro títulos. El título preliminar establece las disposiciones generales, aplicables al conjunto del reglamento. Por su parte, el título I, referido al aprendizaje, conocimiento y uso de la lengua de signos española, contiene, a su vez, dos capítulos. El título II aborda el aprendizaje, conocimiento y uso de los medios de apoyo a la comunicación oral, a lo largo también de dos capítulos. Cabe señalar que ambos títulos, I y II, no son excluyentes sino complementarios, es decir, cualquier persona sorda o con discapacidad auditiva –lo cual también incluye a las personas sordociegas-, en aplicación de su derecho a la libre opción y al principio general de libertad de elección establecidos tanto en la Constitución Española como en la Ley 27/2007, de 23 de octubre, puede optar por el aprendizaje, conocimiento y uso tanto de la lengua de signos como de la lengua oral a través de los medios de apoyo a la comunicación oral. Y puede hacerlo, para cada momento o situación, de manera indistinta o, incluso, simultánea. Por último, el título III recoge las particularidades de la sordoceguera.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Preceden al texto cuatro disposiciones adicionales. La primera de ellas relativa al tratamiento de datos de carácter personal; la segunda hace referencia a la garantía del acceso a la información de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas cuando medien licitaciones públicas; la tercera reafirma el papel del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española como centro de referencia; y, la cuarta, hace lo propio con respecto al Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción. Por último, el real decreto contiene cuatro disposiciones finales. La disposición final primera modifica el Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales; la disposición segunda señala el título competencial que habilita a la aprobación de este reglamento; la tercera, señala que la financiación de este real decreto se hará con cargo a los créditos presupuestarios previstos a tal efecto en los presupuestos de gastos de los departamentos ministeriales y organismos públicos competentes; y la cuarta, por último, establece la fecha de entrada en vigor de este real decreto, de conformidad con el artículo 23 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com En su virtud, a propuesta de la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, con la aprobación previa de la Ministra de Hacienda y Función Pública, de acuerdo con el Consejo de Estado, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 18 de julio de 2023, DISPONGO: Artículo único. Aprobación del Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. En desarrollo de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, se aprueba el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, cuyo texto se incluye a continuación.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición adicional primera. Tratamiento de la información. En las actuaciones previstas en este reglamento que tengan relación con la recogida y tratamiento de datos de carácter personal se estará a lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 96/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos), y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y su normativa de desarrollo. Disposición adicional segunda. Sobre la licitación de los concursos públicos. Las administraciones públicas que publiquen licitaciones de concursos públicos para asuntos concernidos por el uso de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral, deberán cumplir con lo dispuesto en la legislación vigente en materia de contratación pública respecto a los criterios de adjudicación que aseguren la calidad de la lengua de signos española y de la lengua oral a través de los medios de apoyo a la comunicación oral, de tal manera que se garantice el acceso a la información de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, en condiciones de igualdad y no discriminación.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición adicional tercera. El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española. El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española es un centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad de referencia en lengua de signos española para la validación y seguimiento de la calidad de los servicios de accesibilidad en lengua de signos española contemplados en este reglamento. De igual modo, sin perjuicio del establecimiento de otras vías oficiales de certificación, la Administración podrá poner en marcha un sistema de certificación del dominio lingüístico en lengua de signos española a través de este centro, con el fin de asegurar el acceso al empleo público y como mérito profesional, académico o personal, como idioma para todas las edades y en cualquier ámbito.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición adicional cuarta. El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción. El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción es centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad de referencia en materia de accesibilidad audiovisual para personas con discapacidad, en lo referente a los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, mediante el subtitulado y la audiodescripción, y agente de validación y seguimiento de la calidad de los servicios de accesibilidad en subtitulado contemplados en este reglamento. De igual modo, la Administración pondrá en marcha un sistema de certificación del subtitulado y de la audiodescripción a través de este centro, con el fin de asegurar su calidad y la formación en estos medios de apoyo a la comunicación oral, así como el cumplimiento de los requisitos de subtitulado y audiodescripción.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales. El artículo 4 del Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales, queda redactado en los siguientes términos: «1. Las administraciones públicas proporcionarán a las personas sordas, con discapacidad auditiva o sordociegas que hayan sido designadas miembros de mesa electoral, a su elección, un servicio gratuito y profesional de interpretación de lengua de signos española o, en su caso, catalana, a través del correspondiente intérprete o un bucle de inducción magnética, como apoyo complementario durante la jornada electoral, sin perjuicio del derecho de dichas personas a excusar la aceptación del cargo de miembro de una mesa electoral en los términos establecidos en el artículo veintisiete apartado 3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio. (...)
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com (...) 2. Dichas personas podrán solicitar a la Junta Electoral de Zona el servicio gratuito de interpretación de lengua de signos o el bucle de inducción magnética a los que se refiere el apartado anterior, por escrito y en el plazo de siete días fijado por el apartado 3 del artículo veintisiete de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio. 3. Los miembros de las mesas electorales velarán por que los electores con discapacidad puedan ejercer su derecho de voto con la mayor autonomía posible adoptando para ello los ajustes razonables que resulten necesarios.»
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición final segunda. Título competencial. Este real decreto se dicta al amparo de la competencia exclusiva del Estado para regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales, conforme al artículo 149.1.1.ª de la Constitución Española. Disposición final tercera. Financiación de las medidas previstas. El real decreto no implica incremento de dotaciones o retribuciones, ni de gastos de personal, ni de cualesquiera otros créditos al servicio del sector público. Asimismo, no supone disminución de ingreso alguno para la Hacienda pública estatal y se llevará a cabo con las disponibilidades presupuestarias existentes. En el marco de sus respectivas competencias, las comunidades autónomas y entidades locales asumirán el gasto derivado de la aplicación de este real decreto, teniendo en cuenta el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición final cuarta. Entrada en vigor. El presente real decreto entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Dado en Madrid, el 18 de julio de 2023. FELIPE R. La Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, IONE BELARRA URTEAGA
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com https://boe.es/boe/dias/2023/07/19/pdfs/BOE-A-2023-16650.pdf
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-18476
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.rpdiscapacidad.gob.es/organismos/consejo-nacional-discapacidad.htm
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.cnse.es/
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://cnlse.es/es/recursos/otros/formacion/red-estatal-de-ensenanza-de-las-lenguas-de-signos-espanolas/red-estatal-de
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.fiapas.es/
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.fiapas.es/publicaciones-y-documentacion
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.visualfy.com/es/asociaciones-personas-sordas-espana/
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.asocide.org/