2. Herramientas para crear contenidos
• Herramientas para crear contenidos Los contenidos
pedagógicos creados en HTML, PDF, PPT o DOC, llevan al
alumno a la linealidad y monotonía dentro del aprendizaje
del e-learning.
• Se ha llamado incluso "e-Reading" con cierta sorna. Por este
motivo, los autores de contenidos para e-learning procuran
darles interactividad, encontrándose con las siguientes
dificultades prácticas:
3. Adobe presenter
www.adobe.com/products/presenter
Esta herramienta permite crear tutoriales desde
Microsoft PowerPoint. Es uno de los creadores de
presentaciones más utilizados por su simpleza.
Presenter permite transformar presentaciones en
experiencias multimedia de Adobe
Flash, pudiendo agregar
narraciones, animaciones, interactividad, evaluaci
ones y simulaciones.
4. Articulate Rapid elearning Studio
www.articulate.com
Articulate conforma una suite de programas
exclusivamente pensada para generar contenidos
de e-Learning. Se compone de:
Presenter, Quizmaker y Engage, aplicaciones que
permiten integrar elementos en un solo paquete
de software.
5. CourseLab
www.courselab.com
Esta herramienta ofrece un entorno
que no requiere programación y
permite crear contenido de e-learning
interactivo y de calidad, destinado a
publicarse en Internet, en Learning
Management Systems, CDs y otros
dispositivos.
6. eXe
http://exelearning.org
Se trata de una aplicación Open Source,
disponible libremente para asistir a docentes en
la publicación de contenido web. No requiere de
conocimientos profundos en HTML o XML.
Dispone de la posibilidad de exportar contenidos
de acuerdo a los standards vigentes (IMS,
SCORM),
7. Sitio web que se actualiza periódicamente y
recopila cronológicamente artículos de uno
o varios autores. Suele permitir la
publicación de comentarios a los lectores.
USO:
•
Aprender a expresarse en el medio
Web.
•
Saber criticar y exponer de forma
argumentada las opiniones a los
artículos publicados bien por el profesor
bien por otros alumnos.
•
Aceptar las críticas y aprender de ellas.
•
Trabajar en grupo.
•
EJEMPLO:
•
SOMOS: Blog de aula colectivo de
secundaria del Colegio Helios dedicado
al fomento de la lectura.
8. WIKIS
La wiki es la herramienta más
representativa de la web 2.0. Permite
elaborar conocimiento de forma colaborativa
por un grupo de personas que puede ser, en
principio, anónimo y sin límite.
Cada cambio realizado en una página de una
wiki es almacenado en un historial y, además,
cada una de ellas dispone de una sección de
discusión
USO:
•
Estimulan el sentimiento de pertenencia a una
comunidad.
•
Potencian el trabajo cooperativo, lo cual
implica saber organizar y distribuir el trabajo
entre varias personas
•
Se potencia la discusión y la argumentación
como medio de conseguir la mejor
organización y calidad del contenido.
EJEMPLO:
Wikillerato
10. GOOGLE
El término suele utilizarse como sinónimo de este buscador, el
más usado en el mundo.
La característica más destacada de Google como buscador es su
facilidad de uso.
Google acepta varios comandos y operadores que permiten
perfeccionar las búsquedas.
USO:
Para realizar la búsqueda, existen dos grandes opciones:
elegir “Buscar con Google” para que el buscador presente todos
los resultados que encuentre en Internet
Ejemplo:
se encuentran Gmail (correo electrónico), Google
Maps, AdSense (sistema de publicidad online)
11. DIRECTORIOS DE LA
WEB
(web directory, link directory). Un directorio
web es una colección de sitio web acompañados
de sus enlaces, generalmente organizados en
categorías y con una breve información sobre
lo que ofrece cada uno.
USO:
Un directorio web no es un buscador web, no
lista páginas web como resultados de
búsqueda de ciertas palabras claves, sino que
la información es organizada en categorías y
subcategorías. Generalmente clasificada y
revisada por humanos.
EJEMPLO:
Los mas conocidos son el de Yahoo! y el DMOZ.
12. MAPAS
Un mapa de sitio web es una lista de las
páginas de un sitio web accesibles por parte de los
buscadores y los usuarios.
Uso
Permite
ver
mapas
básicos
o
personalizados, información sobre lugares y
negocios, datos de contacto y cómo llegar hasta
ellos.
Todos
los
mapas
se
pueden
desplazar, ampliar y reducir, y se pueden mostrar
en formato físico-político o por satélite
También permite a los desarrolladores web
introducir sus propios mapas de sitios para que
sean tomados en cuenta por el buscador.
EJEMPLO
Google Maps
13. AGREGADORES
Un tipo de aplicación que permite suscribirse
a fuentes web en formatos RSS, Atom y otros, para
recibir información actualizada de un sitio web. La
mayoría de agregadores sociales son aplicaciones
web a las que se puede acceder desde cualquier
ordenador con acceso a Internet mediante el
navegador.
USO
El agregador permite suscribirse a múltiples sitios
web que ofrecen dicho servicio, concentrando toda
la información en un único lugar. El usuario puede
recibir las actualizaciones de sus sitios web
preferidos de forma rápida y homogénea, sin tener
que visitar cada uno de esos sitios web.
Ejemplo
Google Bloglines My Yahoo!
14. Redes sociales
Las redes sociales: en la actualidad, se
ha convertido en un método de estudio
en ciencias como la antropología o la
sociología. Internet y las nuevas
tecnologías favorecen el desarrollo y
ampliación de las redes sociales.
USO:
Las redes sociales en internet son
aplicaciones web que favorecen el
contacto entre individuos. Estas personas
pueden conocerse previamente o hacerlo
a través de la red.
EJEMPLO:
FACEBOOK
15. PUBLICAR DOCUMENTOS
se desarrollan a partir de la colaboración
de los internautas, quienes pueden
agregar, modificar o eliminar información
USO:
te permiten subir y publicar todo
documento de Word en línea, Luego
simplemente cargas el documento de
Word usando la herramienta de cargas del
sitio web, lo guardas y el sitio publica
el documento. Wiki es un concepto que se
utiliza en el ámbito de Internet para
referirse a las páginas web cuyos
contenidos pueden ser editados por
múltiples
usuarios
a
través
de
cualquier navegador .
EJEMPLO:
Documentos de
Word
16. BUSCADORES DE
MICROBLOG
Google trabaja en un buscador de
microblogs. El éxito de Twitter, hace
que google vea un trozo de
mercado que todavía no controla Lo
de twitter ya no tiene nombre.
USO:
Se analizan los métodos reconocidos
para su evaluación y selección, así
como se ofrecen algunos consejos
para perfeccionar el proceso de
búsqueda con el fin de mejorar sus
resultados.
EJEMPLO:
TWITTER SEARCH es el motor de
búsqueda de búsqueda de Twitter y
permite localizar tweets en función
de diversos parámetros de
búsqueda.
17. Creación de sitios Web y
almacenamiento
La expansión y sencillez de los gestores de
contenidos (CMS) facilita la tarea de crear, pero
implica tener un servicio donde alojar.
Por otro lado, la Web 2.0 nos permite crear estas
páginas de forma sencilla. Incluso nos facilitan zonas
de almacenamiento, discos virtuales.
► Google Sites
► EasySites
► MySites
Exclusivamente para almacenamiento
► Box.net
18. Servicios de creación
de documentos
Creación de documentos de
texto, presentaciones u otros archivos ofimáticos
compartidos, realizados entre varias personas.
► GoogleDocs
► Zoho
► Etherpad
► Peepel