Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sustentación proyecto maestría Josué Machuca Martínez

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 58 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Ähnlich wie Sustentación proyecto maestría Josué Machuca Martínez (20)

Anzeige

Weitere von jmachuca (20)

Sustentación proyecto maestría Josué Machuca Martínez

  1. 1. “Estamos en la cúspide de una revolución global en la enseñanza y el aprendizaje. Los educadores a lo largo del mundo están sembrando un vasto corpus de recursos educativos en la Internet, abiertos y libres para que todos lo usen. Estos educadores están creando un mundo donde cada persona en el planeta puede acceder y contribuir a la suma del conocimiento humano. También plantan las semillas de una nueva pedagogía en donde los educadores y los estudiantes crean, dan forma y desarrollan juntos el conocimiento, profundizando sus habilidades y entendimiento en el proceso…. 2007
  2. 2. Consideraciones para implementar iniciativas Open CourseWare (OCW) en instituciones educativas universitarias. PROYECTO DE GRADO Josué Machuca Martínez Supervisado por: María del Rosario Atuesta Venegas. MAESTRIA EN INGENIERIA CON ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍAS INFORMATICAS PARA EDUCACION DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACION UNIVERSIDAD EAFIT Mayo de 2012
  3. 3. Problemática
  4. 4. Problemática “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.” Artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948 Si, pero ¿cómo?
  5. 5. Problemática Buscar nuevas y efectivas formas de expandir las oportunidades de acceder a educación de calidad. Retos... Aspecto Demográfico. Aspecto Financiero. Aspecto Educativo. Las sociedades del El costo de construcción Utilización TIC, para conocimiento de infraestructura física probar su uso en requieren más para responder a la educación ciudadanos con demanda de educación, particularmente para altos niveles de… es … expandir su acceso. Si, pero ¿cómo?...
  6. 6. Problemática Cambios a nivel cultural y social Nuevas formas Globalización de enseñanza y aprendizaje Convergencia Tecnológica Brecha digital Web 2.0 ¿ ? E-learning Aplicaciones Móviles Disponibilidad contenidos digitales libres Computadoras de bajo costo Desarrollo creativo de contenidos digitales Banda ancha
  7. 7. Problemática Cambios a nivel cultural y social Nuevas formas Globalización de enseñanza y aprendizaje Open Brecha digital CourseWare Web 2.0 ¿ (OCW). ? E-learning Aplicaciones Móviles Disponibilidad contenidos digitales libres Computadoras de bajo costo Desarrollo creativo de contenidos digitales Banda ancha
  8. 8. Problemática Open CourseWare (OCW). Si, pero ¿qué es?...
  9. 9. Problemática Open CourseWare (OCW). Es un movimiento mundial en el que las universidades publican contenidos de sus principales cursos académicos en la web, de una manera abierta, gratuita y disponible para todo el mundo. UNESCO - 2002 ¿Un ejemplo?
  10. 10. Ejemplo OCW
  11. 11. Pregunta de investigación ¿ Qué se debe tener en cuenta para adelantar iniciativas OCW en una institución universitaria?. ¿por dónde empezar?
  12. 12. Objetivos Objetivo General. Identificar los aspectos claves para la implantación de iniciativas OCW en instituciones de educación superior. Objetivos específicos. 1. Revisar el estado del arte a nivel internacional de los OCW. 2. Examinar la oferta OCW en las universidades colombianas. 3. Identificar las consideraciones generales a tener en cuenta en la implantación de OCW en el entorno educativo. ¿qué sigue?
  13. 13. Conceptos Básicos
  14. 14. Conceptos Básicos
  15. 15. Conceptos Básicos
  16. 16. Conceptos Básicos Open Teaching - Enseñanza abierta: “Los profesores publican los materiales de su curso en línea bajo una licencia abierta antes del inicio del curso, e invitan a otros por fuera de su universidad a participar en el curso junto a los “estudiantes oficiales” del mismo. En muchos casos, todos los estudiantes (tanto los que pagan una matrícula como los informales) publican su trabajo en blogs accesibles para crítica y discusión por parte de todo el grupo”. (WILEY, 2009).
  17. 17. Conceptos Básicos Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - CC BY-NC-SA Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir con base en su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando se de crédito y licencia de sus nuevas creaciones, en los términos idénticos. OER : Open Educational Resources. OCW : Open Open Course Teaching Ware ¿cómo fue la historia?
  18. 18. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2001. El comienzo 2002 Creación la fundación Creative 2003 Commons 2004 2001 un piloto con 50 cursos. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  19. 19. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2002. 2002 Foro sobre el Impacto del Open 2003 Courseware para la Educación 2001 un piloto con 50 cursos. 2004 Superior - UNESCO 2002 200 cursos. Acuña el término "OER Open 2005 Educative Resources” 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  20. 20. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2003. 2002 Vietnam lanza su primer OCW 2003 2001 un piloto con 50 cursos. 2004 Universia comienza traducción de 2002 200 cursos. cursos del MIT al español y al 2005 portugués. 2003 500 cursos – 2006 300.000 visitas primer mes 2007 2008 2009 2010 2011
  21. 21. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2004. 2002 Comienza China Open Resources 2003 for Education (CORE). 2001 un piloto con 50 cursos. 2004 2002 200 cursos. 2005 Taiwan, lanza OOPS, un Sistema Prototipo Opensource Open 2003 500 cursos. 2006 courseware 2004 900 cursos. 2007 Visitas 4.5 Millones / año 2008 2009 2010 2011
  22. 22. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2005. 2002 2003 2001 50 2005 1700 OCW de la Universidad del Estado 2002 200. 2004 de Utah y la Universidad Johns 2003 500. 2005 Hopkins 2004 900. 4.5 M/ año 2006 2005 1.250 5.3 M/ año 2007 2008 2009 2010 2011
  23. 23. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2006. 2002 ParisTech Graduate 2003 2001 2005 1.700 School primera OCW Europea. 50 OCW de la Universidad Abierta 2002 200. 2006 2.600 2004 de los Países Bajos lanza sus 2003 500. 2005 sitos OCW. 2004 900. 4.5 M/ año 2006 Universidad de 2005 Chulalongkorn de Tailandia 1.250 5.3 M/ año 2007 2006 1.550 comienza traducciones cursos 7.2 M/ año MIT. 2008 2009 2010 2011
  24. 24. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2007. 2002 OCW de la Universidad de 2003 2001 2005 1.700 Southern Queensland en Australia 50 2002 200. 2006 2.600 2004 Inicia el proyecto OCW de la Universidad de Corea 2003 500. 2007 4.200 2005 OCW Universia - España, inicia 2004 900. 4.5 M/ año 2006 con 10 universidades españolas. 2005 1.250 5.3 M/ año 2007 Se lanza el Consorcio OCW 2006 1.550 7.2 M/ año de Utah. 2007 2008 1.800 13.4 M/ año 2009 2010 2011
  25. 25. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2008. 2002 la Universidad de las Naciones 2003 2001 2005 1.700 Unidas pone en marcha su 50 iniciativa OCW. 2002 2006 2.600 2004 200. El Capilano College (ahora 2003 Universidad) lanza su OCW, 500. 2007 4.200 2005 convirtiéndose en la primera 2004 900. 4.5 M/ año 2008 8.000 2006 institución canadiense OCW 2005 1.250 5.3 M/ año 2007 2006 1.550 7.2 M/ año 2007 1.800 13.4 M/ año 2008 2008 1.800- 12.9 M/ año 2009 2010 2011
  26. 26. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2009. 2002 UNESCO publicó el libro Open 2003 Educational Resources - 2001 2005 1.700 50 Conversations in CyberSpace 2002 200. 2006 2.600 2004 Consolida Proyecto AGREGA - 2003 500. 2007 España 4.200 2005 2004 900. - 4.5 M/ año 2008 8.000 2006 Se consolida el Consorcio 2005 1.250 - 5.3 M/ año 2009 11.000 Connexions 2007 2006 1.550 - 7.2 M/ año 2007 1.800 -13.4 M/ año 2008 2008 1.800- 12.9 M/ año 2009 2009 1.900 - 15 M /año 2010 2011
  27. 27. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2010. 2002 La Universidad Virtual Africana se 2003 convierte en miembro del 2001 2005 1.700 50 Consorcio OCW. 2002 200. 2006 2.600 2004 Se lanza las iniciativas: 2003 500. 2007 2005 • Aprendizaje abierto de Harvard 4.200 • Universidad de Nueva York Open 2004 900. - 4.5 M/ año 2008 8.000 2006 Learning. 2005 1.250 - 5.3 M/ año • New Jersey Institute of 2009 11.000 2007 Technology. 2006 1.550 - 7.2 M/ año 2010 13.000 Informe Horizon 2010 Mundial - 2007 1.800 -13.4 M/ año 2008 Los contenidos abiertos - 2008 1.800- 12.9 M/ año 2009 implantación menos de 1 año. * Informe Horizon 2010 2009 1.900 - 15 M /año 2010 Iberoamérica - 2 a 3 años. 2010 2.000 -17.5 M/ año 2011
  28. 28. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL Evolución: 2001 2011. Open CourseWare 2002 Excellence la Universidad de Sumatera Utara 2003 de Indonesia, como mejor nuevo Encuesta : 2004 sitio . 246 participantes de más de 50 países la Universidad de Michigan 2005 premiada en el ámbito técnico por su plataforma de publicación OCW 2006 basada en Drupal, llamada OERbit 2007 Premio al Liderazgo - director general de Universia España, 2008 Pedro Aranzadi, • Más de 100 universidades 2009 españolas y latinoamericanas. •1.200 asignaturas publicadas. 2010 2011
  29. 29. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL TOTAL MUNDIAL 45 países 275 Instituciones
  30. 30. ESTADO DEL ARTE OCW – NIVEL INTERNACIONAL TOTAL MUNDIAL 45 países 275 Instituciones AMERICA INSTITUCIONES CON EUROPA INSTITUCIONES CON ASIA INSTITUCIONES CON PROYECTOS OCW PROYECTOS OCW PROYECTOS OCW ESTADOS UNIDOS 52 ESPAÑA 39 TAIWAN 29 COLOMBIA 6 INGLATERRA 6 JAPÓN 25 VENEZUELA 6 FRANCIA 3 COREA DEL SUR 22 BRASIL 6 SUIZA 1 CHINA 10 ARGENTINA 6 AUSTRIA 1 ARABIA CANADA 4 DINAMARCA 1 SAUDITA 4 MEXICO 4 FINLANDIA 1 TURQUIA 3 REPUBLICA HOLANDA 3 IRAN 3 DOMINICANA 2 PORTUGAL 1 INDIA 2 CHILE 2 POLONIA 1 VIETNAN 2 PERU 2 RUSIA 2 ISRAEL 2 ECUADOR 2 TOTAL AFGANISTAN 1 59 PUERTO RICO 2 PAKISTAN 1 COSTA RICA 1 CHIPRE 1 PANAMA 1 OMAN 1 AFRICA INSTITUCIONES CON URUGUAY 1 TOTAL 106 PROYECTOS OCW TOTAL 97 SUR AFRICA 3 BURKINA FASO 1 NIGERIA 1 OCEANIA INSTITUCIONES CON KENIA 1 PROYECTOS OCW TOTAL 6 INDONESIA 4 MALASIA 2 AUSTRALIA 1 TOTAL 7
  31. 31. Principales Iniciativas
  32. 32. Principales Iniciativas
  33. 33. Principales Iniciativas
  34. 34. Principales Iniciativas
  35. 35. Principales Iniciativas
  36. 36. Principales Iniciativas
  37. 37. Principales Iniciativas
  38. 38. OCW –Colombia Universidad Enlace Programas Número de Profesores participantes Cursos participantes UNAL http://www.virtual.unal.edu.co 22 210 172 EAFIT http://ocw.eafit.edu.co 7 26 29 UIS http://ocw.uis.edu.co 5 10 9 UNIVALLE http://ocw.univalle.edu.co/ocw 3 10 6 ICESI http://www.icesi.edu.co/ocw 5 7 16 UDEA http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ocw/ 1 3 2 Total 43 266 234 2% 1% 4% 4% 10% UNAL EAFIT UIS UNIVALLE 79% ICESI UDEA
  39. 39. OCW –Colombia Tabla 17. Detalle de la estructura OCW en las universidades colombianas. SECCIONES DESCRIPCION EAFIT UIS ICESI UNIVALLE UNAL UDEA Brevemente indica de qué se trata el curso. Descripción y/o       Presentación Expresa de forma general la intencionalidad de Introducción las actividades propias del curso.       Indica lo qué se quiere lograr en el curso. Objetivos       Responde a la pregunta ¿cómo se desarrollará el Metodología curso?       Índice temático, generalmente dado por capítulos Programa del curso o unidades.       Incluye una serie de archivos PDF que contienen Material de clase las presentaciones asociados a los temas a       desarrollar. Describe las actividades que se realizarán en el curso tales como trabajo independiente, talleres o Actividades       laboratorios y su forma de evaluación. Están incluidos los temas que se proponen Calendario alcanzar por cada sesión.       Lecturas comentadas para la ampliación de la Lecturas temática del curso.       recomendadas Listado de la bibliografía e infografía utilizada. Bibliografía       Listado de sitios web relacionados y Enlaces de interés recomendados sobre el tema.       Permite el acceso a documentos PDF con Evaluaciones archivos de ejercicios sobre el tema.       Permite acceder a las guías de laboratorio a Laboratorios desarrollar.       Presenta nombre del profesor encargado, sus Acerca del profesor estudios y su correo de contacto.       Este enlace permite la descarga de todos los Download this course documentos del curso a un archivo comprimido.      
  40. 40. OCW –Colombia Open Teaching Inscritos Terminaron el curso / Activos Modalidad Modalidad Modalidad Modalidad CURSO Total Total Formal Abierta Formal Abierta ELRN09 44 13 31 16 12 4 GRYC10 41 7 34 10 7 3 ELRN10 43 14 29 14 10 4 DOCTIC10 118 25 93 29 25 4 TOTAL 246 59 187 69 54 15 ELRN09 – ELRN10 e-Learning Universidad de la Sabana - Bogotá GRYC10 Grupos, Redes y Comunidades Universidad EAFIT DOCTIC10 Docencia en ambientes de aprendizaje Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín apoyados en TIC Tomado del artículo "Una propuesta tecnológica para cursos abiertos en línea", Diego Leal
  41. 41. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW Liderazgo ejecutivo COMPONENTES INSTITUCIONALES Gestión Docente Producción de Contenidos POLITICA INSTITUCIONAL Propiedad Intelectual - Licencias Carácter individual Plataformas tecnológicas Comunicación y divulgación INCENTIVOS INSTITUCIONALES Costos Visibilidad Institucional Mejoramiento Calidad Aseguramiento Conocimiento Estrategia Mercadeo Argumento Altruista
  42. 42. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW COMPONENTES INSTITUCIONALES POLITICA INSTITUCIONAL PRODUCCION OCW “En las universidades se suele dar más valor a la investigación que a la docencia, en particular cuando se trata de promoción en las escalas salariales. Por lo tanto normalmente existe poco incentivo y apoyo para que los profesores experimenten con innovadoras y mejoradas formas de utilizar las TIC en la enseñanza y sobresalir en la producción e intercambio de material educativo. “ Guntram Geser Departamento de Investigación de la Sociedad de Información Instituto de Salzburg en Austria
  43. 43. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW Reflexión Docente COMPONENTES INSTITUCIONALES ¿Cómo articular las expectativas, metas y resultados de aprendizaje esperado al POLITICA INSTITUCIONAL contenido de un OCW? PRODUCCION OCW ¿Cómo fomentar la participación activa de los usuarios en los OCW? ¿Cómo animar a los usuarios a tener una experiencia agradable y significativa al utilizar un OCW? ¿Cómo proporcionar oportunidades para la reflexión útil sobre lo que los usuarios han aprendido en un OCW? ¿Qué estrategias pueden ayudar a valorar a los usuarios su experiencia previa y su conocimiento para seleccionar el OCW más adecuado?
  44. 44. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW COMPONENTES INSTITUCIONALES POLITICA INSTITUCIONAL PRODUCCION OCW USO OCW Perfil Ocupacional Usuarios OCW Consortium Encuesta : 246 participantes de más de 50 países
  45. 45. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW COMPONENTES INSTITUCIONALES POLITICA INSTITUCIONAL PRODUCCION OCW USO OCW Rango edades Usuarios OCW Consortium Encuesta : 246 participantes de más de 50 países
  46. 46. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW COMPONENTES INSTITUCIONALES POLITICA INSTITUCIONAL PRODUCCION OCW USO OCW Tipos de Uso Encuesta : 246 participantes de más de 50 países
  47. 47. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW UTILIDAD % COMPONENTES INSTITUCIONALES Mejorar el conocimiento personal 31% Aprender nuevos métodos de enseñanza 23% POLITICA INSTITUCIONAL Incorporar materiales OCW en un curso 20% Educadores Buscar material de referencia para mis alumnos 15% PRODUCCION OCW Desarrollar un currículo para mi departamento o en la 8% escuela USO OCW Mejorar el conocimiento personal 46% Estudiantes Complementar un curso actual 34% SEGUIMIENTO Planificar un curso de estudio 16% Resultados encuesta Explorar áreas fuera de mi ámbito profesional 40% seguimiento de MIT Revisar los conceptos básicos en mi campo profesional 18% OCW 2011. Auto- Prepararse para un futuro curso que va a estudiar 18% Retroalimentación Aprendiz Mantenerse actualizado con las novedades en mi e-mails campo 17% Estadísticas WEB. Completar un proyecto relacionado con mi trabajo o 4% tarea
  48. 48. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW COMPONENTES INSTITUCIONALES POLITICA INSTITUCIONAL PRODUCCION OCW USO OCW SEGUIMIENTO COMPONENTES DE APOYO REPOSITORIO
  49. 49. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW COMPONENTES INSTITUCIONALES POLITICA INSTITUCIONAL PRODUCCION OCW USO OCW SEGUIMIENTO COMPONENTES DE APOYO REPOSITORIO PLATAFORMAS OCW
  50. 50. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW COMPONENTES INSTITUCIONALES POLITICA INSTITUCIONAL PRODUCCION OCW USO OCW SEGUIMIENTO COMPONENTES DE APOYO REPOSITORIO PLATAFORMAS OCW
  51. 51. ANALISIS DE INICIATIVAS OCW COMPONENTES INSTITUCIONALES POLITICA INSTITUCIONAL PRODUCCION OCW FASE 1: OCW syllabus. USO OCW SEGUIMIENTO FASE 2: OCW – OER Plus. COMPONENTES DE APOYO FASE 3: OCW – Open Teaching REPOSITORIO PLATAFORMAS OCW FASES DE DESARROLLO
  52. 52. Matrices de Implicaciones de uso OCW Visibilidad Institucional 1: OCW syllabus. 2: OCW – OER PLUS. 3: OCW – Open Teaching. implica… Política Definir estrategias para establecer contacto con Estudiar propuestas de políticas de incentivos a la Establecer las directrices que reglamenten institucional. pares académicos de otras universidades buscando participación comprometida de los docentes a largo desde los parámetros de selección de la conformación de redes de discusión sobre los plazo. cursos, hasta la participación de docentes contenidos de los cursos. Plantear políticas de difusión de contenidos libres y en este tipo de experiencias. los procedimientos estructurados para el manejo de derechos de autor y licenciamiento. Docentes Invertir tiempo y dedicación en la planeación, Buscar constantemente la pertinencia de los cursos Plantear actividades que propendan por la diseño y construcción y reutilización de recursos. y sus recursos educativos libres, como un factor para interacción entre los estudiantes, como Obtener reconocimiento académico de pares aumentar el número de visitas de los cursos. factor clave de los cursos virtuales abiertos. resultado de la dedicación y el grado de profundidad estructural de los syllabus. Estudiantes Afianzar el compromiso de consultar y aprovechar Aumentar el sentido de pertenencia hacia la Abrir las posibilidades a otros modelos y los cursos publicados. universidad basado en el uso de los OCW, evaluando espacios de aprendizaje personal. su utilidad. Participar en el diseño, creación, validación y utilización de los recursos de apoyo. Componente Trabajar con un sistema de Gestor de Contenidos Fortalecer el seguimiento estadístico detallado de los Manejar diferentes Plataformas de tecnológico (tipo educomons) o en una Plataforma de cursos y sus recursos. publicación e interacción sincrónicas y publicación web básica Realizar la selección y manejo de herramientas de asincrónicas. creación, publicación y búsqueda de OER.
  53. 53. Matrices de Implicaciones de uso OCW Mejoramiento de la Calidad 1: OCW syllabus. 2: OCW – OER PLUS. 3: OCW – Open Teaching. implica… Política Precisar los mecanismos de actualización y Establecer los estándares mínimos de calidad de los Implementar indicadores de calidad que permitan institucional. mejoramiento de los contenidos descritos en los recursos educativos de apoyo, desde el punto de medir la utilidad de los cursos según su enfoque y syllabus. vista funcional y estructural. pertinencia; obteniéndose retroalimentación de uso Definir un grupo de trabajo de soporte Formalizar los procedimientos de funcionamiento de la de los contenidos publicados. especializado para el apoyo de los docentes en la fábrica interna de contenidos, impulsando la Definir las reglas de participación de los diferentes creación de los cursos. producción propia de recursos educativos. actores (estudiantes, docentes y diseñadores). Docentes Revisar la estructura de contenidos que se Plantear posibilidades de validación y Medir los costos y beneficios de estas iniciativas, maneja en los cursos, su vigencia, su pertinencia retroalimentación constante de las estrategias sumado a la capacitación constante en el manejo de y el grado de profundidad que posee el curso, pedagógicas utilizadas y el planteamiento de nuevas herramientas y su aporte al trabajo en el curso. proponiendo mejoras al respecto. metodologías de aula. Buscar la innovación en la creación de recursos Participar activamente en los procesos de innovación educativos. en la creación de contenidos abriendo la posibilidad de espacios alternos de investigación y desarrollo en el ámbito educativo. Estudiantes Identificar la orientación y estructura de los Aprovechar las posibilidades de profundización de los Ampliar las fuentes de información y discusión en su cursos antes de tomarlos, buscando la pertinencia contenidos en los OCW y además aumentar la proceso de aprendizaje. para su carrera, para su trabajo o para su autonomía de sus procesos de estudio. crecimiento profesional. Propender por cambios en su rol de solo consumidor de recursos, buscando la participación voluntaria en validación y coproducción de recursos. Componente Integrar los cursos a las páginas de búsqueda de Incluir facilidades de seguimiento de utilización de los Definir estrategias de sostenibilidad y escalamiento cursos mediante encuestas, comentarios y tecnológico cursos tipo Consorcio OCW. testimonios de uso. de la iniciativa, invirtiendo en la cualificación del facilitador del curso y de un grupo de soporte Evaluar constantemente las herramientas de almacenamiento y recuperación de contenidos técnico para la puesta a punto de las herramientas a digitales. utilizar. Explorar propuestas innovadoras para el manejo de contenidos digitales como videos y juegos
  54. 54. Matrices de Implicaciones de uso OCW Aseguramiento del conocimiento 1: OCW syllabus. 2: OCW – OER PLUS. 3: OCW – Open Teaching. implica … Política Revisar las funciones laborales de los Definir los planes de trabajo que guíen metodológicamente el Establecer políticas de apoyo a las institucional. docentes y los deberes de los estudiantes, proceso de aseguramiento del conocimiento y redunde en el construcciones de relaciones colaborativas buscando fortalecer políticas e incentivos para fortalecimiento de los cursos ofertados. (por ejemplo generación de bitácoras de compartir el conocimiento. Definir y fortalecer las políticas en el manejo de los derechos curso) que apunten a asegurar el Definir los criterios de selección y diseño de los de autor para el almacenamiento, distribución y modificación conocimiento entre los participantes de los recursos, orientados a asegurar conocimiento de los OER generados. cursos abiertos. en los cursos Incentivar la cultura de reutilización y adaptación de OER. Docentes Participar activamente en la definición de las Implementar mejores prácticas de aseguramiento de lecciones Sentar las bases para la creación y el estructuras y de los contenidos de los syllabus aprendidas e innovación aplicadas a los cursos. fortalecimiento de redes de docentes de los cursos de mayor impacto, considerados Aumentar la dinámica de integración y colaboración a nivel alrededor de las temáticas tratadas en los así, porque el alto valor en caso de pérdida de docente en la creación de contenidos. cursos OCW. información y conocimiento alrededor de la experticia de dictar el curso por un tiempo determinado. Estudiantes Reconocer la trayectoria de los docentes y Participar como monitores para la recopilación, organización y Buscar diferentes posibilidades de auto sus cursos y los esfuerzos de la universidad digitalización de recursos y estrategias metodológicas. aprendizaje de una manera directa e por formalizarlos Contribuir a la definición de estrategias de uso, diseño y indirecta, formal e informal en los cursos búsqueda de nuevos recursos. abiertos. Componente Disponer de herramientas de creación y Facilitar los medios técnicos para hacer el registro de Habilitar herramientas para registrar la tecnológico actualización de syllabus asociados a los experiencias del trabajo docente. participación de los alumnos y docentes en OCW. Fortalecer las plataformas de almacenamiento y los cursos y analizar las posibilidades de aseguramiento de los recursos de apoyo a los OCW. mejora.
  55. 55. Matrices de Implicaciones de uso OCW Estrategia de Mercadeo 1: OCW syllabus. 2: OCW – OER PLUS. 3: OCW – Open Teaching. implica.... Política Estructurar un plan de difusión a nivel interno y Definir y aplicar criterios de comparación de las estructuras Implementar políticas de divulgación de los institucional. externo de los cursos ofrecidos y sus y contenidos publicados en cursos similares, de otras cursos en modalidad Open Teaching, potencialidades. universidades nacionales e internacionales, buscando difundiendo las fortalezas de los cursos y sus Planear encuentros entre docentes y grupos fortalezas y puntos de mejora aplicables a los cursos. docentes directivos para analizar estadísticas de uso y Establecer lineamientos para apoyar a otras instituciones en Estudiar la posibilidad de establecer alianzas con seguimiento de los cursos. la apropiación de las metodologías para la construcción de otras universidades y con empresas privadas contenidos. para la construcción de recursos educativos abiertos en áreas de interés mutuo. Docentes Participar en la revisión de contenidos y de las Impulsar el uso de los cursos OCW al interior de sus aulas. Realizar invitaciones especiales de participación estructuras de cursos OCW propios y de pares. Promover el uso de sus OCW en sus redes de contactos. a estudiantes y docentes de cursos afines a Sentar las bases para la creación y el Hacer divulgación de los recursos educativos disponibles, determinadas universidades e instituciones para fortalecimiento de redes de docentes alrededor en las plataformas especializadas de búsqueda de los OER. que con sus aportes contribuyan a mejorar el de las temáticas tratadas en los cursos. desarrollo de los cursos abiertos. Estudiantes Fomentar la consulta de los OCW disponibles Reducir la toma de decisiones erradas de carrera para Mejorar y ampliar sus ambientes personales de alrededor de la carrera que desea estudiar estudiantes nuevos, pues implica que los aspirantes aprendizajes, asociados a las fortalezas de sus para comprobar su enfoque y aumentar las conozcan previamente los contenidos, ejercicios y compañeros, de los cursos y sus docentes. posibilidades de una elección profesional evaluaciones de las asignaturas que va a cursar. acertada. Divulgar y participar en la innovación y la reutilización de los recursos educativos. Componente Facilitar la consulta de otros OCW de otras Posibilitar la creación de redes de contactos libres alrededor Utilizar herramientas que faciliten la difusión y la tecnológico universidades para hacer comparativos de de los cursos de OCW ofertados. construcción de relaciones colaborativas. contenido. Definir procedimientos que apoyen estrategias para la difusión, utilización y actualización de los recursos generados.
  56. 56. CONCLUSIONES Las estadísticas del Open El ritmo y la forma como se desarrollan proyectos CourseWare demuestran que OCW varían de acuerdo a las directrices de cada en el mundo educativo hay institución, al tipo de experiencia que se tenga en una necesidad muy fuerte por el área del e-learning, a la disposición e incentivos a el acceso sólo al contenido y a los docentes y otros factores generales. la información, así haya ausencia de certificación. Las iniciativas OCW, tienen el riesgo que los líderes del proyecto pueden asumir implícitamente, que el fácil y libre acceso a una "masa crítica de contenidos de gran valor" y herramientas para usar tal contenido interactivamente, también conducirá de alguna manera a los cambios en los modelos de enseñanza. Antes de tratar de almacenar contenidos abiertos y Seguir profundizando en los utilizar herramientas y licencias, se debe considerar componentes institucionales, las prácticas pedagógicas sobre las cuales esos las fases de desarrollo y las recursos pueden marcar la diferencia, es decir que nuevas tendencias mundiales sean usadas como formas innovadoras de OCW. enseñanza y aprendizaje.
  57. 57. 2012 –Iniciativas Cursos Masivos Stanford, Princeton, la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Michigan
  58. 58. Gracias.

×