SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Puedes recomendarme?
Por Javier Villalba (http://jvillalba.wordpress.com/) | Gabinete de Presidencia.
Pelayo Mutua de Seguros

Un fenómeno que, en el caso que nos ocupa, y debido al abuso, ha
terminado por traducirse en la frase “Eres más falso que una
recomendación en LinkedIn”.




El valor de las recomendaciones
Antes de concluir un proceso de selección profesional, el seleccionador suele echar
mano de las referencias profesionales en un intento de discriminar valías, pero
también como estrategia de refuerzo de su pronóstico sobre cada una de las
candidaturas finalistas; si bien en no pocas ocasiones el proceso se invierte,
principalmente en supuestos de cobertura para puestos de mayor nivel, toda vez
que la prospección de ejecutivos suele comenzarse por la búsqueda de referencias
profesionales. Téngase en cuenta que una de las técnicas de reclutamiento es la
denominada ‘  búsqueda directa’ que tanto echa mano de las referencias en archivo
                               ,
o en base de datos como de la prospección de fuentes de información y chequeo de
contactos o informadores.
 Sea como fuere, hacerse con (a) una lista de referentes o prescriptores, que den
razón del buen hacer de uno, disponer de (b) un número de cartas de
recomendación significativas1 y relevantes2 al caso y poder mostrar (c) evidencias o
ejemplos de los logros que uno ha proporcionado en el transcurso de su carrera
profesional son herramientas imprescindibles para mejorar las opciones de
recolocación para quien está en lo que ahora se denomina ‘ situación de tránsito
                                                            en
            3
profesional’.


Crecimiento de las redes sociales
En los últimos años la gestión del empleo no ha sido inmune al crecimiento que han
venido experimentado las redes sociales y, más precisamente las denominadas
redes verticales o profesionales, nuevos espacios a los que se ha desplazado una
buena fracción de la oferta y la demanda y en los que se concitan empleadores,
demandantes e intermediadores de empleo.
 Espacios de networking en los que se ha popularizado la rutina de solicitar, a la red
de contactos, que le recomienden a uno; lo que suele ser una petición que
incomoda a más de uno y que me parece fuera de la más elemental normativa para
la sana convivencia entre los miembros de una red en la que prima más la
contribución que el ventajismo.
Un fenómeno que, en el caso que nos ocupa, y debido al abuso, ha terminado por
traducirse en la frase“Eres más falso que una recomendación en LinkedIn”        .
(Según estoy escribiendo esta nota me llegan dos nuevas peticiones de
recomendación, precisamente a través de LinkedIn4)
Por alguna razón que se me escapa, los seres humanos tendemos a degradar los
ecosistemas en los que habitamos. Así, habida cuenta del coleccionismo compulsivo
de contactos y del acopio de recomendaciones que venimos observando en el
mundo digital, no me cabe duda de que el exceso en dicha práctica también se
traduce, automáticamente, en (a) pérdida de valor del contenido expresado, (b)
reducción de la credibilidad del testimonio y (c) merma del significado de un dato
que debiera ser diferencial y cualitativo. Y también espontáneo.
Ha llegado, por tanto, en materia de aporte de garantías, la necesidad de
diferenciarse de la masa cuando uno pretende recolocarse ofreciendo un plus frente
a competidores.
Por otra parte, la recomendación cobra más valor cuando ha sido un gesto
espontáneo y generoso de un profesional que te conoce y te reconoce, que ha
trabajado o trabaja contigo y decide ofrecerte una dádiva en concepto de
reconocimiento sincero.
 Pero estando probado que la generosidad espontánea no suele ser un atributo que
abunde en los tiempos que corren, me parece más práctico hacer acopio de
evidencias más creíbles, un paquete de garantías (referencias, cartas y hechos
probados: proyectos) a ofrecer en el currículo y en la carta de presentación, previa
petición, y a exponer sin reservas en una entrevista de selección.
 Llegados a este punto, un complemento curricular, al modo de profesional
book, no sería una mala estrategia.


Conclusión
Desde la perspectiva del origen del mensaje, una recomendación es eso, aceptar
ponerse por testigo de una afirmación respaldada por medio de la propia palabra;
significa dar fe de las afirmaciones, exponiendo en lo que se garantiza la propia
imagen, credibilidad y confianza de que uno sea acreedor. Darla en vano es poco
menos que suicida.
Desde el punto de vista del que la ostenta, la recomendación debería ser un activo
cierto, un aval garantizado, un valor en sí mismo.
Desde el punto de vista del analista, del seleccionador o del empleador, las
evidencias del ser y del estar y del quehacer del postulante son, sin duda, una
garantía cierta, elementos que suman a favor de la certidumbre haciendo de
contrapeso de un pronóstico, siempre incierto hasta que se eleva a diagnóstico.

Noviembre 2011 © jvillalba | http://jvillalba.wordpress.com/
–
1. Significativas: de los empleadores para los que se ha trabajado.
2. Relevantes: sobre la consideración profesional que se ha merecido.
3. En paro, desempleado, en situación de búsqueda activa…
4. Algunos sondeos* tildan a LinkedIn como la mejor red social para buscar y/o encontrar trabajo. La
notoriedad espontánea de las redes sociales en España, según el II Estudio sobre Redes Sociales en
Internet, Noviembre de 2010, no se corresponde con estos resultados. Facebook figura en el primer
lugar, mientras que LinkedIn aparece en la 9ª posición, de las 13 redes que se consideran;
distanciamiento que se mantiene en conocimiento sugerido (Facebook la 1ª y LinkedIn la 9ª, en este
caso de 9 redes); resultados, en ambos casos, muy similares los dos últimos años, a excepción de
Twitter cuyo conocimiento espontáneo se ha triplicado entre 2009 y 2010.
–
Empleo, Javier Villalba, Recomendaciones, Referencias profesionales, Coleccionismo
2.0, Cartas de presentación, Búsqueda empleo, Selección de personal

Más contenido relacionado

Similar a Recomendaciones

Búsqueda de Trabajo en las Redes Sociales
Búsqueda de Trabajo en las Redes SocialesBúsqueda de Trabajo en las Redes Sociales
Búsqueda de Trabajo en las Redes Sociales
Andres Karp
 
Todo lo que siempre quisiste saber sobre reclutamiento y seleccion de personal
Todo lo que siempre quisiste saber sobre reclutamiento y seleccion de personalTodo lo que siempre quisiste saber sobre reclutamiento y seleccion de personal
Todo lo que siempre quisiste saber sobre reclutamiento y seleccion de personal
SilviaValdsOrellana
 
Presentacion reclutamiento 2.0
Presentacion reclutamiento 2.0Presentacion reclutamiento 2.0
Presentacion reclutamiento 2.0
nominapro
 
Confianza: un factor indispensable, peligrosamente descuidado
Confianza: un factor indispensable, peligrosamente descuidadoConfianza: un factor indispensable, peligrosamente descuidado
Confianza: un factor indispensable, peligrosamente descuidado
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedInBrochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Daniel Campos Garzón
 
Angulo canada belinda_rrhh_ global_1_1
Angulo canada belinda_rrhh_ global_1_1Angulo canada belinda_rrhh_ global_1_1
Angulo canada belinda_rrhh_ global_1_1Bely Angulo
 
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intentoCómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
Carlos Vargas H.
 
Social media management up
Social media management upSocial media management up
Social media management up
Gobbi Norberto
 
Componente teórico Tema 3
Componente teórico Tema 3Componente teórico Tema 3
Componente teórico Tema 3juanmachin2
 
Grupo 9.pptx
Grupo 9.pptxGrupo 9.pptx
Grupo 9.pptx
olgacarinajonesjavie
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
veritasdetectives
 
Cápsula BNI de Educación 14: ¿Qué tipo de referenciador eres?
Cápsula BNI de Educación 14: ¿Qué tipo de referenciador eres?Cápsula BNI de Educación 14: ¿Qué tipo de referenciador eres?
Cápsula BNI de Educación 14: ¿Qué tipo de referenciador eres?
MKTG Marketing Advisors
 
Barreras de Bancarizacion
Barreras de BancarizacionBarreras de Bancarizacion
Barreras de Bancarizacion
Brainventures
 
Tema10b
Tema10bTema10b
Tema10bESEC
 
Reclutamiento de personal_angel_omana_2
Reclutamiento de personal_angel_omana_2Reclutamiento de personal_angel_omana_2
Reclutamiento de personal_angel_omana_2
angelomaa
 
La reorientación profesional
La reorientación profesionalLa reorientación profesional
La reorientación profesional
Ferpa recursos humanos RHH
 

Similar a Recomendaciones (20)

Búsqueda de Trabajo en las Redes Sociales
Búsqueda de Trabajo en las Redes SocialesBúsqueda de Trabajo en las Redes Sociales
Búsqueda de Trabajo en las Redes Sociales
 
Todo lo que siempre quisiste saber sobre reclutamiento y seleccion de personal
Todo lo que siempre quisiste saber sobre reclutamiento y seleccion de personalTodo lo que siempre quisiste saber sobre reclutamiento y seleccion de personal
Todo lo que siempre quisiste saber sobre reclutamiento y seleccion de personal
 
Nuevas tendenciasbusquedaempleo
Nuevas tendenciasbusquedaempleoNuevas tendenciasbusquedaempleo
Nuevas tendenciasbusquedaempleo
 
Presentacion reclutamiento 2.0
Presentacion reclutamiento 2.0Presentacion reclutamiento 2.0
Presentacion reclutamiento 2.0
 
Confianza: un factor indispensable, peligrosamente descuidado
Confianza: un factor indispensable, peligrosamente descuidadoConfianza: un factor indispensable, peligrosamente descuidado
Confianza: un factor indispensable, peligrosamente descuidado
 
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedInBrochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
 
Angulo canada belinda_rrhh_ global_1_1
Angulo canada belinda_rrhh_ global_1_1Angulo canada belinda_rrhh_ global_1_1
Angulo canada belinda_rrhh_ global_1_1
 
Candidatos empáticos
Candidatos empáticosCandidatos empáticos
Candidatos empáticos
 
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intentoCómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
Cómo ser un reclutador 2.0 y no morir en el intento
 
DIPLOMADO Gestion
DIPLOMADO Gestion DIPLOMADO Gestion
DIPLOMADO Gestion
 
Social media management up
Social media management upSocial media management up
Social media management up
 
Componente teórico Tema 3
Componente teórico Tema 3Componente teórico Tema 3
Componente teórico Tema 3
 
Grupo 9.pptx
Grupo 9.pptxGrupo 9.pptx
Grupo 9.pptx
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Cápsula BNI de Educación 14: ¿Qué tipo de referenciador eres?
Cápsula BNI de Educación 14: ¿Qué tipo de referenciador eres?Cápsula BNI de Educación 14: ¿Qué tipo de referenciador eres?
Cápsula BNI de Educación 14: ¿Qué tipo de referenciador eres?
 
Barreras de Bancarizacion
Barreras de BancarizacionBarreras de Bancarizacion
Barreras de Bancarizacion
 
Tema10b
Tema10bTema10b
Tema10b
 
Taller networking 2.0
Taller networking 2.0Taller networking 2.0
Taller networking 2.0
 
Reclutamiento de personal_angel_omana_2
Reclutamiento de personal_angel_omana_2Reclutamiento de personal_angel_omana_2
Reclutamiento de personal_angel_omana_2
 
La reorientación profesional
La reorientación profesionalLa reorientación profesional
La reorientación profesional
 

Más de José Javier Villalba Calles

El Manual de la incertidumbre
El Manual de la incertidumbreEl Manual de la incertidumbre
El Manual de la incertidumbre
José Javier Villalba Calles
 
"Estudio sobre el Modelo español de Gestión y Reporting de Intangibles para u...
"Estudio sobre el Modelo español de Gestión y Reporting de Intangibles para u..."Estudio sobre el Modelo español de Gestión y Reporting de Intangibles para u...
"Estudio sobre el Modelo español de Gestión y Reporting de Intangibles para u...
José Javier Villalba Calles
 
El comunicador interno debe aprender un lenguaje de empresa
El comunicador interno debe aprender un lenguaje de empresaEl comunicador interno debe aprender un lenguaje de empresa
El comunicador interno debe aprender un lenguaje de empresa
José Javier Villalba Calles
 
La comunicación, un futuro asegurado
La comunicación, un futuro aseguradoLa comunicación, un futuro asegurado
La comunicación, un futuro asegurado
José Javier Villalba Calles
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
José Javier Villalba Calles
 
Cuando las personas son el centro
Cuando las personas son el centroCuando las personas son el centro
Cuando las personas son el centro
José Javier Villalba Calles
 
25 formas de sacarpartido a tu pyme
25 formas de sacarpartido a tu pyme25 formas de sacarpartido a tu pyme
25 formas de sacarpartido a tu pyme
José Javier Villalba Calles
 
Claves para ser eficiente y eficaz
Claves para ser eficiente y eficazClaves para ser eficiente y eficaz
Claves para ser eficiente y eficaz
José Javier Villalba Calles
 
Comunicar el compromiso
Comunicar el compromisoComunicar el compromiso
Comunicar el compromiso
José Javier Villalba Calles
 
Simple, gratis y disponible
Simple, gratis y disponibleSimple, gratis y disponible
Simple, gratis y disponible
José Javier Villalba Calles
 
Empleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxiEmpleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxi
José Javier Villalba Calles
 
La marca personal marca la diferencia
La marca personal marca la diferenciaLa marca personal marca la diferencia
La marca personal marca la diferencia
José Javier Villalba Calles
 
La amenaza de la comunicación interna
La amenaza de la comunicación internaLa amenaza de la comunicación interna
La amenaza de la comunicación interna
José Javier Villalba Calles
 
Digo hago o el hiato de la contradicción
Digo hago o el hiato de la contradicciónDigo hago o el hiato de la contradicción
Digo hago o el hiato de la contradicción
José Javier Villalba Calles
 
Al liderazgo por la palabra
Al liderazgo por la palabraAl liderazgo por la palabra
Al liderazgo por la palabra
José Javier Villalba Calles
 
6 preguntas de comunicación interna
6 preguntas de comunicación interna6 preguntas de comunicación interna
6 preguntas de comunicación interna
José Javier Villalba Calles
 
Dirigir para vincular
Dirigir para vincularDirigir para vincular
Dirigir para vincular
José Javier Villalba Calles
 
Participación interesada
Participación interesadaParticipación interesada
Participación interesada
José Javier Villalba Calles
 
La marca se construye de adentro hacia fuera
La marca se construye de adentro hacia fueraLa marca se construye de adentro hacia fuera
La marca se construye de adentro hacia fuera
José Javier Villalba Calles
 
El silencio en_la_web_social
El silencio en_la_web_socialEl silencio en_la_web_social
El silencio en_la_web_social
José Javier Villalba Calles
 

Más de José Javier Villalba Calles (20)

El Manual de la incertidumbre
El Manual de la incertidumbreEl Manual de la incertidumbre
El Manual de la incertidumbre
 
"Estudio sobre el Modelo español de Gestión y Reporting de Intangibles para u...
"Estudio sobre el Modelo español de Gestión y Reporting de Intangibles para u..."Estudio sobre el Modelo español de Gestión y Reporting de Intangibles para u...
"Estudio sobre el Modelo español de Gestión y Reporting de Intangibles para u...
 
El comunicador interno debe aprender un lenguaje de empresa
El comunicador interno debe aprender un lenguaje de empresaEl comunicador interno debe aprender un lenguaje de empresa
El comunicador interno debe aprender un lenguaje de empresa
 
La comunicación, un futuro asegurado
La comunicación, un futuro aseguradoLa comunicación, un futuro asegurado
La comunicación, un futuro asegurado
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
 
Cuando las personas son el centro
Cuando las personas son el centroCuando las personas son el centro
Cuando las personas son el centro
 
25 formas de sacarpartido a tu pyme
25 formas de sacarpartido a tu pyme25 formas de sacarpartido a tu pyme
25 formas de sacarpartido a tu pyme
 
Claves para ser eficiente y eficaz
Claves para ser eficiente y eficazClaves para ser eficiente y eficaz
Claves para ser eficiente y eficaz
 
Comunicar el compromiso
Comunicar el compromisoComunicar el compromiso
Comunicar el compromiso
 
Simple, gratis y disponible
Simple, gratis y disponibleSimple, gratis y disponible
Simple, gratis y disponible
 
Empleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxiEmpleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxi
 
La marca personal marca la diferencia
La marca personal marca la diferenciaLa marca personal marca la diferencia
La marca personal marca la diferencia
 
La amenaza de la comunicación interna
La amenaza de la comunicación internaLa amenaza de la comunicación interna
La amenaza de la comunicación interna
 
Digo hago o el hiato de la contradicción
Digo hago o el hiato de la contradicciónDigo hago o el hiato de la contradicción
Digo hago o el hiato de la contradicción
 
Al liderazgo por la palabra
Al liderazgo por la palabraAl liderazgo por la palabra
Al liderazgo por la palabra
 
6 preguntas de comunicación interna
6 preguntas de comunicación interna6 preguntas de comunicación interna
6 preguntas de comunicación interna
 
Dirigir para vincular
Dirigir para vincularDirigir para vincular
Dirigir para vincular
 
Participación interesada
Participación interesadaParticipación interesada
Participación interesada
 
La marca se construye de adentro hacia fuera
La marca se construye de adentro hacia fueraLa marca se construye de adentro hacia fuera
La marca se construye de adentro hacia fuera
 
El silencio en_la_web_social
El silencio en_la_web_socialEl silencio en_la_web_social
El silencio en_la_web_social
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Recomendaciones

  • 1. ¿Puedes recomendarme? Por Javier Villalba (http://jvillalba.wordpress.com/) | Gabinete de Presidencia. Pelayo Mutua de Seguros Un fenómeno que, en el caso que nos ocupa, y debido al abuso, ha terminado por traducirse en la frase “Eres más falso que una recomendación en LinkedIn”. El valor de las recomendaciones Antes de concluir un proceso de selección profesional, el seleccionador suele echar mano de las referencias profesionales en un intento de discriminar valías, pero también como estrategia de refuerzo de su pronóstico sobre cada una de las candidaturas finalistas; si bien en no pocas ocasiones el proceso se invierte, principalmente en supuestos de cobertura para puestos de mayor nivel, toda vez que la prospección de ejecutivos suele comenzarse por la búsqueda de referencias profesionales. Téngase en cuenta que una de las técnicas de reclutamiento es la denominada ‘ búsqueda directa’ que tanto echa mano de las referencias en archivo , o en base de datos como de la prospección de fuentes de información y chequeo de contactos o informadores. Sea como fuere, hacerse con (a) una lista de referentes o prescriptores, que den razón del buen hacer de uno, disponer de (b) un número de cartas de recomendación significativas1 y relevantes2 al caso y poder mostrar (c) evidencias o ejemplos de los logros que uno ha proporcionado en el transcurso de su carrera profesional son herramientas imprescindibles para mejorar las opciones de recolocación para quien está en lo que ahora se denomina ‘ situación de tránsito en 3 profesional’. Crecimiento de las redes sociales En los últimos años la gestión del empleo no ha sido inmune al crecimiento que han venido experimentado las redes sociales y, más precisamente las denominadas redes verticales o profesionales, nuevos espacios a los que se ha desplazado una buena fracción de la oferta y la demanda y en los que se concitan empleadores, demandantes e intermediadores de empleo. Espacios de networking en los que se ha popularizado la rutina de solicitar, a la red de contactos, que le recomienden a uno; lo que suele ser una petición que incomoda a más de uno y que me parece fuera de la más elemental normativa para la sana convivencia entre los miembros de una red en la que prima más la contribución que el ventajismo.
  • 2. Un fenómeno que, en el caso que nos ocupa, y debido al abuso, ha terminado por traducirse en la frase“Eres más falso que una recomendación en LinkedIn” . (Según estoy escribiendo esta nota me llegan dos nuevas peticiones de recomendación, precisamente a través de LinkedIn4) Por alguna razón que se me escapa, los seres humanos tendemos a degradar los ecosistemas en los que habitamos. Así, habida cuenta del coleccionismo compulsivo de contactos y del acopio de recomendaciones que venimos observando en el mundo digital, no me cabe duda de que el exceso en dicha práctica también se traduce, automáticamente, en (a) pérdida de valor del contenido expresado, (b) reducción de la credibilidad del testimonio y (c) merma del significado de un dato que debiera ser diferencial y cualitativo. Y también espontáneo. Ha llegado, por tanto, en materia de aporte de garantías, la necesidad de diferenciarse de la masa cuando uno pretende recolocarse ofreciendo un plus frente a competidores. Por otra parte, la recomendación cobra más valor cuando ha sido un gesto espontáneo y generoso de un profesional que te conoce y te reconoce, que ha trabajado o trabaja contigo y decide ofrecerte una dádiva en concepto de reconocimiento sincero. Pero estando probado que la generosidad espontánea no suele ser un atributo que abunde en los tiempos que corren, me parece más práctico hacer acopio de evidencias más creíbles, un paquete de garantías (referencias, cartas y hechos probados: proyectos) a ofrecer en el currículo y en la carta de presentación, previa petición, y a exponer sin reservas en una entrevista de selección. Llegados a este punto, un complemento curricular, al modo de profesional book, no sería una mala estrategia. Conclusión Desde la perspectiva del origen del mensaje, una recomendación es eso, aceptar ponerse por testigo de una afirmación respaldada por medio de la propia palabra; significa dar fe de las afirmaciones, exponiendo en lo que se garantiza la propia imagen, credibilidad y confianza de que uno sea acreedor. Darla en vano es poco menos que suicida. Desde el punto de vista del que la ostenta, la recomendación debería ser un activo cierto, un aval garantizado, un valor en sí mismo. Desde el punto de vista del analista, del seleccionador o del empleador, las evidencias del ser y del estar y del quehacer del postulante son, sin duda, una garantía cierta, elementos que suman a favor de la certidumbre haciendo de contrapeso de un pronóstico, siempre incierto hasta que se eleva a diagnóstico. Noviembre 2011 © jvillalba | http://jvillalba.wordpress.com/ – 1. Significativas: de los empleadores para los que se ha trabajado. 2. Relevantes: sobre la consideración profesional que se ha merecido. 3. En paro, desempleado, en situación de búsqueda activa… 4. Algunos sondeos* tildan a LinkedIn como la mejor red social para buscar y/o encontrar trabajo. La notoriedad espontánea de las redes sociales en España, según el II Estudio sobre Redes Sociales en Internet, Noviembre de 2010, no se corresponde con estos resultados. Facebook figura en el primer lugar, mientras que LinkedIn aparece en la 9ª posición, de las 13 redes que se consideran; distanciamiento que se mantiene en conocimiento sugerido (Facebook la 1ª y LinkedIn la 9ª, en este caso de 9 redes); resultados, en ambos casos, muy similares los dos últimos años, a excepción de Twitter cuyo conocimiento espontáneo se ha triplicado entre 2009 y 2010. – Empleo, Javier Villalba, Recomendaciones, Referencias profesionales, Coleccionismo 2.0, Cartas de presentación, Búsqueda empleo, Selección de personal