7. Transmisión Fecal - oral Parenteral
P. incubación Corto (15-30) Largo (15-180)
Comienzo Brusco Insidioso
Gravedad Moderada Alta
Formas crónicas
No
A y E
Sí
B,C,D
Características de las hepatitis víricas
9. 1. RESPUESTA
INMUNITARIA RÁPIDA
Daño celular y
eliminación viral
2.RESPUESTA INMUNITARIA
MARGINAL
< probabilidad de eliminación
viral
Estado crónico o de portador
Mecanismos de lesión
11. Periodo ictérico
5-14 días
Ictericia
Síntomas prodrómicos↑
Prurito intenso
Hepatalgia
↑ bilirrubina
Periodo Prodrómico
Escalofríos, fiebre
Malestar gral, mialgias,
artralgias, fatiga, anorexia.
Nauseas,vomitos,diarrea/estre
ñimiento, dolor abdominal
leve.
ALT, AST↑
Periodo Convalecencia
Mejoría general.
Recupera apetito
Desaparece ictericia
Cuadro clínico
12. Disease Progression
Acute Infection
Recuperation
completa
Estado de
portador
1. Torresi J et al. Gastroenterology. 2000.
2. Fattovich G et al. Hepatology. 1995.
3. Moyer LA et al. Am J Prev Med. 1994.
4. Perrillo R et al. Hepatology. 2001.
2-3
semanas
9 semanas “A”
16 semanas “B”
HBV,HCV,HDV
Progresión de la enfermedad
14. Distribucion Geografica de la infeccion por HAV
Figura 1. Distribución geográfica de la infección por el VHA en el mundo. (Fuente: Centers for Disease
Control and Prevention (CDC) en la dirección: http://cdc.gov/ncidod/diseases/hepatitis/.)
15. • HAV
• Virus RNA pequeño
sin envoltura
• Benigna auto
limitada
Hepatitis A
12 semanas
P. incubacion 14-28dias
19. Distribucion Geografica de la infeccion cronica
por HBV
Figura 1. Distribución geográfica de la infección crónica por el VHB en el mundo. (Fuente: Centers for
Disease Control and Prevention (CDC) en la dirección: http://cdc.gov/ncidod/diseases/hepatitis/.)
20. • HBV
• Virus DNA de doble
cadena.
• Partícula de Dane .
• Participa en el desarrollo
de hepatitis D.
Hepatitis B
Incubacion 4 a 10 semanas
Autolimitada o crónica
23. Hepatitis B: Progresion de la enfermedad
Infeccion
aguda
Infeccion
cronica Cirrosis Muerte
1. Torresi J et al. Gastroenterology. 2000.
2. Fattovich G et al. Hepatology. 1995.
3. Moyer LA et al. Am J Prev Med. 1994.
4. Perrillo R et al. Hepatology. 2001.
Cancer
hepatico
(HCC)
Chronic HBV is the 6th
leading cause of liver
transplantation in the
US4
Trasplante
hepatico
Hepatitis
fulminante
(Descompensation)
> 90 % of children
< 5 % of adults
5-10 %
30 %
23 % in 5 years
34. Hepatitis E
HEV
Virus RNA de cadena simple sin envoltura
Transmisión vía fecal/oral.
35. Hepatitis E
• Hepatitis aguda simular a la A.
• Mortalidad elevada 20% en
hepatitis fulminante.
H. Aguda
No crónica
No portador
H. Fulminante
Incubacion 4 a 5 semanas
Simple autolimitada
36. • Producida por el virus G.
• Es un virus RNA de la familia
flavivirus, con una
homología aminoacidica
con el VCH.
• Puede coexistir con los virus
de hepatitis B y C
Hepatitis G
37. • Recientemente descrita,
1-4% de donantes y
pacientes con VIH.
• Trasmisión IV y sexual.
• No produce hepatopatía.
• Ni exacerbaciones de
enfermedad hepática.
Hepatitis G
Hinweis der Redaktion
12
El periodo de incubación puede variar de 14 a 48 (50 días) y el tiempo de restauración total de 2 a 3 meses, la hepatitis fulminante de 0,1% de los casos
El periodo de incubación es variable entre 4 a 10 semanas y la duración de la enfermedad es autolimitada o crónica.
Antígeno nuclear HBcAg genera anti HBc IgM y anti HBc IgMG
Antígeno prenuclear y nuclear HBeAg
23
6 genotipos y mas de 50 subtipos virales
El periodo de incubacion es de 6 a 12 semanas
Casi todos los niños y adultos suelen mantenerse asintomáticos, la ictericia es rara y solo el 10% la desarrolla, la insuficiencia hepática fulminante es rara.
El VCH es la etiología mas frecuente de la hepatitis crónica, la cirrosis y el cáncer hepatocelular (HCC), una minoria cursa con cuadro agudo y elimina la infeccion pero caso todas del 85 a 90% desarrollan hepatitis cronicas
Se dispone de pruebas de anticuerpos y pruebas de detección viral para detectar la infección por VHC, las pruebas virales son muy sensibles y especificas pero costosas, las pruebas con anticuerpos detecta la infección entre 6 y 8 semanas despues de la|exposicion o bien 1 a|2 semanas con pruebas virales