Sistemas de inventario

Jimmy Gilberto Davila Velez
Jimmy Gilberto Davila VelezDocente Investigador Areas de Operaciones- Logistica - Calidad um Universidad Autonoma de Occidente - Cali, Colombia
Sistemas de <<pedido>> ,[object Object],[object Object],MODELOS DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS Nota: se puede utilizar uno o varios simultáneamente
Antes:  No se seguía ningún modelo. El manejo era empírico. Era por impulso o por flujo de caja. Se pedía un determinado día, por conveniencia  Hoy:  Definir un modelo  LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L L Q LOTE 1 INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE 2 MÁX IS L L Q “revisión continua” “revisión períodica” ACCIONADOR DEL PEDIDO: TIEMPO ACCIONADOR DEL PEDIDO: CANTIDAD Tiempo t t t1 t2 MODELOS DE “REVISIÓN CONTINUA Y PERIÓDICA” Tiempo PR PR PR
LOTE 1 INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE 2 MÁX IS L L Q Tiempo t t ,[object Object],[object Object],Definición Parámetros ,[object Object],[object Object],[object Object],Período de revisión (PR) = (Tamaño óptimo del lote)/  (Demanda promedio) Nivel máximo = (Demanda promedio) x [tiempo de reaprovisionamiento (L) + período de revisión (PR)] + IS SISTEMA DE “REVISIÓN PERIÓDICA” (Fórmula) (Fórmula) Tamaño del lote = (I. máximo) – (Inv. Disponible) PR PR PR
INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE 1 Q IS L I MAX L LOTE 2 L LOTE 3 ¿Por qué es menos sensible con productos de alta variabilidad? Demanda Tiempo  ,[object Object],[object Object],[object Object],Si se acelera la demanda el sistema no lo detecta SISTEMA DE “REVISIÓN PERIÓDICA” PR PR PR SENSIBILIDAD
[object Object],[object Object],Es variable y depende de la demanda Definición Tiempo entre pedidos Para productos de alta variabilidad SISTEMA DE “REVISIÓN CONTINUA” Utilización LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L Q Tiempo t1 t2 L
LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L Q Tiempo t1 t2 ,[object Object],[object Object],[object Object],Punto de pedido (PP) ¿Qué permanece fijo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SISTEMA DE “REVISIÓN CONTINUA” ¿Cuando actualizarlos? L PP = (D x L) + IS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L L Q Demanda  Tiempo  COMPONENTES DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA
¿Por qué es más sensible con productos de alta variabilidad? SISTEMA DE “REVISIÓN CONTINUA” INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE Q IS L IAS L LOTE ACCIONADOR DEL PEDIDO: CANTIDAD PP SENSIBILIDAD Si se acelera la demanda se acorta el tiempo de revisión Demanda Tiempo  Punto de pedido:  calculado para cada una de las referencias Revisión:  todos los días se revisan todas las referencias Pedidos:  únicamente para aquellas que presentan un inventario disponible neto igual o inferior a PP Paradigmas nuevos:
PERIÓDICO CONTINUO PUNTO DE PEDIDO TAMAÑO DEL LOTE DE REABASTECIMIENTO PERÍODO DE COLOCACIÓN DE ÓRDENES Variable: depende del comportamiento de la D  Fijo y calculado Fijo Variable De acuerdo con el  tiempo de revisión  preestablecido De acuerdo con un  nivel de inventario  preestablecido CARACTERÍSTICA SENSIBILIDAD A  LOS CAMBIOS  DE LA DEMANDA ADMINISTRACIÓN Y COSTOS Menor: Por “lotes” iguales Mayor:  Por tamaños de lotes diferentes Mayor: El momento de pedir es sensible a los cambios de D Menor: El momento de pedir no es sensible a los cambios de la D DEMANDA:  VARIABILIDAD Alta Baja CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS (Diferencias) EL MODELO RECOMENDADO, EN EL ENTORNO ACTUAL, ES EL DE REVISIÓN CONTINUA, POR SU SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS DE LA DEMANDA Y POR FACILITAR LA INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS EN FLUJO CONTINUO
FÓRMULAS DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA
DEFINE EL  PROVEEDOR ) DEFINE EL MERCADO ( L;   L K D;   D A B C PORTAFOLIO CATEGORÍAS (DINÁMICO) La alimentación del modelo se hace con parámetros del mercado ( D,  σ D ), de la estrategias d e servicio de la empresa ( K, categorías) y de los proveedores ( L,  σ   L ) Empresa  LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L L Q Demanda  VARIABLES Tiempo  EL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA Empresa
EL PUNTO DE PEDIDO ES EL ACCIONADOR DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA, EN EL CUAL SE DEBE LANZAR UNA ORDEN DE ABASTECIMIENTO D  : Demanda promedio (ejemplo: u/día).  Puede ser el comportamiento histórico y/o el pronóstico L   :Tiempo que transcurre desde el momento en que se coloca una orden, hasta que el producto se encuentre disponible (Ej.: días).   D = Cantidad/unidad de tiempo Si D: en cantidad / día L:  en días PUNTO DE PEDIDO: PUNTO DE PEDIDO: PP = D x L  + IS LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L L Q Demanda  Tiempo
EL INVENTARIO DE SEGURIDAD (IS) ES EL QUE SE MANTIENE COMO PROTECCIÓN CONTRA LA INCERTIDUMBRE DE LA DEMANDA Y EL TIEMPO DE ABASTECIMIENTO, PARA MANTENER UN CIERTO NIVEL DE SERVICIO  k  :Factor, según nivel de servicio  D  :Desviación estándar diaria de la demanda  L  :Desviación estándar del tiempo de abastecimiento INVENTARIO DE SEGURIDAD: IS = k L + D d 2 L 2 ( )    2 INVENTARIO DE SEGURIDAD Si  σ L  = 0,  IS = k L Q T NIVEL DE SERVICIO   FACTOR(K) 95 %   1,64 97 %   1,88 98 %   2,05 99 %   3,09 NIVEL DE SERVICIO   FACTOR(K) 50 %   0,00 75 %   0,67 85 %   1,04 90 %   1,28 d  
EL PUNTO DE PEDIDO ES EL ACCIONADOR DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA, EN EL CUAL SE DEBE LANZAR UNA ORDEN DE ABASTECIMIENTO T PP PUNTO DE PEDIDO: PP = D x L  + Q L + D d 2 L 2 ( )    2 k PUNTO DE PEDIDO
EL INVENTARIO DE ASEGURAMIENTO DEL SERVICIO (IAS), ES AL QUE SE LLEGA CUANDO SE RECIBE UN NUEVO LOTE Y EL ABASTECIMIENTO Y LA DEMANDA SE COMPORTAN DE ACUERDO CON LO PREVISTO  TAMBIÉN SE UTILIZA PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO INVENTARIO DE ASEGURAMIENTO DEL SERVICIO: IAS = LOTE + IS Q T LOTE   : Es la cantidad de abastecimiento fija que se pide cada vez que el inventario llega a PP. IS : Es el inventario que protege contra los cambios inesperados de demanda y de la incertidumbre del tiempo de abastecimiento, para mantener un cierto nivel de servicio. IAS IS Lote INVENTARIO DE ASEGURAMIENTO DEL SERVICIO
EL INVENTARIO PROMEDIO (IP), ES EL QUE SE ESPERA TENER DURANTE UN PERÍODO DETERMINADO, EN CONDICIONES NORMALES DE DEMANDA Y DE ABASTECIMIENTO. ES LA BASE PARA EL CÁLCULO DEL VALOR DEL INVENTARIO INVENTARIO PROMEDIO IP = LOTE / 2 + IS CONCEPTUAL Q T IP PP IP IP > PP, Si el LOTE > 2DL IP < PP, Si el LOTE < 2DL IP = PP, Si el LOTE = 2DL  PP = DL + IS INVENTARIO PROMEDIO
¿Cómo mejorar el nivel de servicio con pocos inventarios? ,[object Object],[object Object],IS = L d   k La mejor fórmula es: planear y programar en la Alianza Estratégica Estrategias: σ L  = 0, entonces: LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L Q L IP =  α DL  / 2 + L + D d 2 L 2 ( )    2 k LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE L Q LOTE L
1 von 17

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO56.1K views
Técnicas de selección de transporteTécnicas de selección de transporte
Técnicas de selección de transporte
Katia Eunice Cruz Hernández8.6K views
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul180.8K views
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
Balbino Rodriguez19.9K views
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras
Clara Mendoza58.7K views
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
IVANOR GALVEZ9.5K views
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza261.2K views
TiposDeCatalogosTiposDeCatalogos
TiposDeCatalogos
guest499838120.5K views
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Juan Jose Hernandez Manzanilla67.8K views
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched15.6K views
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza6.4K views
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
ronnyjavier sanchez gamarra1.6K views
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado13.6K views
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
Eutivio Luis Toledo11.9K views
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado9.1K views

Destacado(20)

Cadena De Distribucion En Mc DonaldsCadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Efrain De Jesus66.1K views
Jit in mc donald'sJit in mc donald's
Jit in mc donald's
Mehul Rasadiya21.8K views
Estrategia Mc DonaldsEstrategia Mc Donalds
Estrategia Mc Donalds
Gustavo Jofre276.3K views
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov96K views
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
Jairo Quiroz Cabanillas63K views
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
David Herrero Conesa507K views
Kanban 091118112533-phpapp01Kanban 091118112533-phpapp01
Kanban 091118112533-phpapp01
Jennifer Tolentino818 views
Just in time (investigación)Just in time (investigación)
Just in time (investigación)
cinthyak1.7K views
Sistemas Y Modelos De InventariosSistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De Inventarios
guest0238762400 views
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
ruth_adry8K views
Taller kanban[1]Taller kanban[1]
Taller kanban[1]
carano10.9K views
InventariosInventarios
Inventarios
Diego Hernandez621 views
Just in timeJust in time
Just in time
Isaac Cohen2.6K views
Just in time articuloJust in time articulo
Just in time articulo
Michelle Rodriguez15.7K views
Clases de inveinntariosClases de inveinntarios
Clases de inveinntarios
UGMA Anaco13.7K views

Similar a Sistemas de inventario(20)

T3 GESTION DE INVENTARIO 2T3 GESTION DE INVENTARIO 2
T3 GESTION DE INVENTARIO 2
Jose Perdomo85 views
Clase inventarios incorporando_incertidumbreClase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Guillermo Pastor Alfaro18.1K views
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
Niurka030236.5K views
Admon de inventariosAdmon de inventarios
Admon de inventarios
Universidad Tecnológica De Pereira5K views
Tema 08Tema 08
Tema 08
Manoli_lopez311 views
dede
de
guestf10b9b436 views
Logística de aprovisionamiento (III)Logística de aprovisionamiento (III)
Logística de aprovisionamiento (III)
Solange Noguera6.3K views
Inventario 1Inventario 1
Inventario 1
Leonardo Góngora40.2K views
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Anderson Cueva Retamozo3.5K views
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Anderson Cueva Retamozo265 views
LogisticaLogistica
Logistica
stefaya722 views
Administración de los inventariosAdministración de los inventarios
Administración de los inventarios
sebasadriana1.4K views
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
yeanette quiñonez14.1K views
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
Marco Alfau35.8K views
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
Dashia lushiana Solis collantes105 views

Más de Jimmy Gilberto Davila Velez(10)

Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
Jimmy Gilberto Davila Velez17K views
RuteoRuteo
Ruteo
Jimmy Gilberto Davila Velez5.6K views
Bibliografia recomendadaBibliografia recomendada
Bibliografia recomendada
Jimmy Gilberto Davila Velez2.2K views
Estado Del Arte Supply ChainEstado Del Arte Supply Chain
Estado Del Arte Supply Chain
Jimmy Gilberto Davila Velez1.8K views
TransporteTransporte
Transporte
Jimmy Gilberto Davila Velez18.5K views
Logistica DistribucionLogistica Distribucion
Logistica Distribucion
Jimmy Gilberto Davila Velez37.6K views
Modeling Supply ChainModeling Supply Chain
Modeling Supply Chain
Jimmy Gilberto Davila Velez1.5K views
Heuristicos Para VrpHeuristicos Para Vrp
Heuristicos Para Vrp
Jimmy Gilberto Davila Velez1.8K views
El Problema Del TransporteEl Problema Del Transporte
El Problema Del Transporte
Jimmy Gilberto Davila Velez6.4K views
Presentación Web 2 0Presentación Web 2 0
Presentación Web 2 0
Jimmy Gilberto Davila Velez215 views

Sistemas de inventario

  • 1.
  • 2. Antes: No se seguía ningún modelo. El manejo era empírico. Era por impulso o por flujo de caja. Se pedía un determinado día, por conveniencia Hoy: Definir un modelo LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L L Q LOTE 1 INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE 2 MÁX IS L L Q “revisión continua” “revisión períodica” ACCIONADOR DEL PEDIDO: TIEMPO ACCIONADOR DEL PEDIDO: CANTIDAD Tiempo t t t1 t2 MODELOS DE “REVISIÓN CONTINUA Y PERIÓDICA” Tiempo PR PR PR
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿Por qué es más sensible con productos de alta variabilidad? SISTEMA DE “REVISIÓN CONTINUA” INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE Q IS L IAS L LOTE ACCIONADOR DEL PEDIDO: CANTIDAD PP SENSIBILIDAD Si se acelera la demanda se acorta el tiempo de revisión Demanda Tiempo Punto de pedido: calculado para cada una de las referencias Revisión: todos los días se revisan todas las referencias Pedidos: únicamente para aquellas que presentan un inventario disponible neto igual o inferior a PP Paradigmas nuevos:
  • 9. PERIÓDICO CONTINUO PUNTO DE PEDIDO TAMAÑO DEL LOTE DE REABASTECIMIENTO PERÍODO DE COLOCACIÓN DE ÓRDENES Variable: depende del comportamiento de la D Fijo y calculado Fijo Variable De acuerdo con el tiempo de revisión preestablecido De acuerdo con un nivel de inventario preestablecido CARACTERÍSTICA SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS DE LA DEMANDA ADMINISTRACIÓN Y COSTOS Menor: Por “lotes” iguales Mayor: Por tamaños de lotes diferentes Mayor: El momento de pedir es sensible a los cambios de D Menor: El momento de pedir no es sensible a los cambios de la D DEMANDA: VARIABILIDAD Alta Baja CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS (Diferencias) EL MODELO RECOMENDADO, EN EL ENTORNO ACTUAL, ES EL DE REVISIÓN CONTINUA, POR SU SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS DE LA DEMANDA Y POR FACILITAR LA INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS EN FLUJO CONTINUO
  • 10. FÓRMULAS DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA
  • 11. DEFINE EL PROVEEDOR ) DEFINE EL MERCADO ( L;  L K D;  D A B C PORTAFOLIO CATEGORÍAS (DINÁMICO) La alimentación del modelo se hace con parámetros del mercado ( D, σ D ), de la estrategias d e servicio de la empresa ( K, categorías) y de los proveedores ( L, σ L ) Empresa LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L L Q Demanda VARIABLES Tiempo EL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA Empresa
  • 12. EL PUNTO DE PEDIDO ES EL ACCIONADOR DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA, EN EL CUAL SE DEBE LANZAR UNA ORDEN DE ABASTECIMIENTO D : Demanda promedio (ejemplo: u/día). Puede ser el comportamiento histórico y/o el pronóstico L :Tiempo que transcurre desde el momento en que se coloca una orden, hasta que el producto se encuentre disponible (Ej.: días). D = Cantidad/unidad de tiempo Si D: en cantidad / día L: en días PUNTO DE PEDIDO: PUNTO DE PEDIDO: PP = D x L + IS LOTE INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE IAS PP IS L L Q Demanda Tiempo
  • 13. EL INVENTARIO DE SEGURIDAD (IS) ES EL QUE SE MANTIENE COMO PROTECCIÓN CONTRA LA INCERTIDUMBRE DE LA DEMANDA Y EL TIEMPO DE ABASTECIMIENTO, PARA MANTENER UN CIERTO NIVEL DE SERVICIO k :Factor, según nivel de servicio  D :Desviación estándar diaria de la demanda  L :Desviación estándar del tiempo de abastecimiento INVENTARIO DE SEGURIDAD: IS = k L + D d 2 L 2 ( )    2 INVENTARIO DE SEGURIDAD Si σ L = 0, IS = k L Q T NIVEL DE SERVICIO FACTOR(K) 95 % 1,64 97 % 1,88 98 % 2,05 99 % 3,09 NIVEL DE SERVICIO FACTOR(K) 50 % 0,00 75 % 0,67 85 % 1,04 90 % 1,28 d  
  • 14. EL PUNTO DE PEDIDO ES EL ACCIONADOR DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA, EN EL CUAL SE DEBE LANZAR UNA ORDEN DE ABASTECIMIENTO T PP PUNTO DE PEDIDO: PP = D x L + Q L + D d 2 L 2 ( )    2 k PUNTO DE PEDIDO
  • 15. EL INVENTARIO DE ASEGURAMIENTO DEL SERVICIO (IAS), ES AL QUE SE LLEGA CUANDO SE RECIBE UN NUEVO LOTE Y EL ABASTECIMIENTO Y LA DEMANDA SE COMPORTAN DE ACUERDO CON LO PREVISTO TAMBIÉN SE UTILIZA PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO INVENTARIO DE ASEGURAMIENTO DEL SERVICIO: IAS = LOTE + IS Q T LOTE : Es la cantidad de abastecimiento fija que se pide cada vez que el inventario llega a PP. IS : Es el inventario que protege contra los cambios inesperados de demanda y de la incertidumbre del tiempo de abastecimiento, para mantener un cierto nivel de servicio. IAS IS Lote INVENTARIO DE ASEGURAMIENTO DEL SERVICIO
  • 16. EL INVENTARIO PROMEDIO (IP), ES EL QUE SE ESPERA TENER DURANTE UN PERÍODO DETERMINADO, EN CONDICIONES NORMALES DE DEMANDA Y DE ABASTECIMIENTO. ES LA BASE PARA EL CÁLCULO DEL VALOR DEL INVENTARIO INVENTARIO PROMEDIO IP = LOTE / 2 + IS CONCEPTUAL Q T IP PP IP IP > PP, Si el LOTE > 2DL IP < PP, Si el LOTE < 2DL IP = PP, Si el LOTE = 2DL PP = DL + IS INVENTARIO PROMEDIO
  • 17.

Hinweis der Redaktion

  1. 7
  2. 7