Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos

Alejandra Alarcón
Claudia Mayorga
Mauricio Pupiales
Jaime Eduardo Fajardo
A lo largo de la historia se ha demostrado que toda actividad laboral tienen
inherente unas condiciones, que puedan llegar a afectar la salud de los
trabajadores, los procesos, los equipos, y las herramientas de la empresa y el
medio ambiente. La posibilidad de que esto suceda se denomina riesgo, y es
de suma importancia conocerlos e identificarlos, para evitar los accidentes
laborales, las enfermedades profesionales y las pérdidas económicas.
La aparición de nuevas tecnologías de la información (TIC), dan una nueva
perspectiva sobre la importancia de la gestión del riesgo y la oportunidad que
se tiene para poder incidir sobre él a partir del uso de las TIC, el
conocimiento y la información en la actual llamada era del conocimiento,
nos ayuda a usar este recurso para poder interpretar el riesgo en un entorno y
poder gestionarlo con el uso de herramientas de comunicación e
información.
Objetivo general.
Exponer la existencia y el uso de las
Tecnologías de la Comunicación (TIC)
aplicadas a la gestión del riesgo en Colombia.
Objetivos específicos
• Identificar la importancia de las Tecnologías
de la Comunicación en la Seguridad y Salud
en el Trabajo
• Correlacionar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo y el
Sistema de Gestión del Riesgo
• Evidenciar la existencia y uso de
instrumentos y tecnologías de la
comunicación en la actualidad de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC), son definidas
en el artículo 6 de la ley 1341 del 2009 como: “[…] el conjunto de recursos,
herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios,
que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de
información como voz, datos, texto, video e imágenes”
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)
mediante la ley 1341 del 30 de julio del 2009 (Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, 2015), el cual se encamino en la tarea de
crear, incentivar, apoyar y promulgar el uso de las TIC, por eso, en el Plan
Nacional de tecnología de la información y las comunicaciones 2008-2019
(PNTIC), se busca que los colombianos se comiencen a informar y comunicar
usando eficiente y productivamente las TIC, para mejorar la inclusión social y
aumentar la competitividad.
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), es “la disciplina que se encarga
de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones
de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores”
(Ley 1562 de 2012),
La SST se sirve de la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45), que
determina que la identificación de peligros y la valoración de riesgos
son los primeros pasos en la gestión del riesgo de seguridad y salud
ocupacional, esto quiere decir que existen unos lineamientos y pasos a
seguir.
De acuerdo a lo anterior se debe partir de unos conceptos y
definiciones:
 La probabilidad
 El riesgo
Los riesgos son muy variados pero se pueden clasificar dentro de
las siguientes categorías:
Biológico
Ergonómico
EléctricoMecánicoQuímico
FisicoquímicoLocativoFísico
Se entiende por gestión del riesgo a “los principios y metodologías
para la gestión eficaz del riesgo” y gestionar el riesgo a “la aplicación
de estos principios y metodologías a riesgos particulares”.
GESTIÓN DEL RIESGO EN LA SST GESTIÓN DEL RIESGO EN LAS
ORGANIZACIONES
H.C. Fase 1: Centrado previo del problema.
GTC 45: Definir el instrumento, Clasificar los
procesos y actividades
Contexto estratégico: Factores internos y
externos.
H.C. fase 2: Identificación del riesgo.
GTC 45: identificar los peligros.
Identificación de riesgos: Determinar
causales y eventos potenciales que ponen
en riesgo el logro de la misión.
Análisis de riesgos: Establecer
consecuencias de los riesgos y
clasificarlas.
GTC 45: Valorar el riesgo. Identificar los
controles. Elaborar plan de acción.
Valoración de riesgos: Establecer el
impacto y la probabilidad de ocurrencia, la
exposición, los controles (preventivo,
correctivo y detectivo) y el riesgo residual.
H.C. fase 3: Emisión del informe técnico.
GTC 45: Revisar la conveniencia del plan de
acción. Mantener y actualizar. Documentar.
Política de administración de riesgos:
Estrategias de la alta gerencia en las
acciones a tomar
GTC 45: Guía Técnica Colombiana; H.C: Higiene de Campo.
Comparación de la gestión del riesgo en SST y las
organizaciones.
El SG-SST es un proceso lógico, que
se desarrolla por etapas, basado en los
estándares de calidad de la mejora
continua, tiene los objetivos
específicos de: anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los riesgos que
puedan afectar la SST, como es
común en los sistemas, estos deben
ser liderados por una cabeza visible y
responsable.
Los sistemas de gestión deben basarse y enfocarse en la premisa
expuesta por el ciclo PHVA
EMPLEADORES TRABAJADORES ARL
Definir, firmar y divulgar la política de seguridad y
salud
Procurar el cuidado integral de nuestra
salud.
Capacitar al COPASST o al Vigía en SST en
los aspectos relativos al SG-SST.
Rendición de cuentas al interior de la empresa Suministrar información Clara, veraz y
completa sobre nuestro estado de salud.
Cumplimiento de los requisitos normativos
aplicables
Cumplir las normas, reglamentos e
instrucciones del SG-SST.
Plan de trabajo anual en SST Informar oportunamente al empleador
acerca de los peligros y riesgos latentes
en nuestro sitio de trabajo.
Prestar asesoría y asistencia técnica a las
empresas afiliadas, para la
implementación del SG-SST.
Participación de los trabajadores Participar en las actividades de
capacitación en seguridad y salud en el
trabajo definido en el plan de
capacitación del SG- SST.
Asignación y comunicación de
responsabilidades
Participar y contribuir al cumplimiento
de los objetivos del SG-SST.
Realizar la vigilancia delegada del
cumplimiento del
SG-SST e informarán a las Direcciones
Territoriales del
Ministerio de Trabajo los casos en los
cuales se evidencia el no cumplimiento del
mismo por parte de sus empresas
afiliadas.
Definición y asignación de Recursos (financieros,
técnicos y el personal necesario)
Gestión de los peligros y riesgos
Prevención y promoción de riesgos laborales
Dirección de la SST en las empresas
Integración de los aspectos de SST, al conjunto de
sistemas de gestión, procesos, procedimientos y
decisiones en la empresa
Como todo sistema de gestión se encuentran involucrados
unos actores, que se interrelacionan entre sí y con el sistema
El SG-SST debe seguir unos lineamientos para su creación y/o
actualización, de acuerdo al siguiente orden en pasos:
• Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo
• Paso 2. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los
Riesgos y Gestión de los mismos.
• Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Paso 4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo y asignación de recursos
• Paso 5. Programa de capacitación,
entrenamiento, inducción y reinducción
en SST.
• Paso 6. Prevención, preparación y
respuesta ante emergencias.
• Paso 7. Reporte e investigación de
incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
• Paso 8. Criterios para adquisición de
bienes o contratación de servicios con
las disposiciones del SG-SST.
• Paso 9. Medición y evaluación de la
gestión en SST.
• Paso 10. Acciones preventivas o
correctivas.
1. En Colombia, se aplica principalmente en la existencia de portales y
páginas de internet de entidades gubernamentales como el Ministerio
del Trabajo, el Ministerio de Salud y Protección Social, que son los
encargados de regular y controlar todo lo correspondiente a los SG-
SST.
2. Los portales de las (ARL), encargadas de prestar el servicio de asegurar
a los trabajadores independientes y a los trabajadores de las empresas, en
cuestión de riesgos laborales, que tomo mucha importancia en la gestión
del riesgo a partir de la promulgación de la ley 100 . Las ARL poseen
paginas enfocadas hacia las empresas y los profesionales, tecnólogos y
técnicos de la SST y hacia la población trabajadora, que ofrece
información y favorece el acceso a los servicios y tramites
3. La forma tradicional se siguen valiendo como medios de
comunicación las llamadas a números y extensiones de las oficinas
de atención al cliente, también se tienen números telefónicos
gratuitos (líneas 018000), números célulares, y con la aparición de
plataformas q permiten realizar video llamadas (Skype®), chat virtual
en línea, foros, etc.
3. Diversas formas de comunicación y usos de TICs sirven también
para la trasmisión de conocimiento y se valen de páginas y
herramientas para capacitar por: videos (Youtube®), presentaciones
en línea (Microsoft Power Point®, Acrobat Adobe®), cursos virtuales
interactivos, entre otros
4. Existen programas para descargar e instalar gratuitamente en los
computadores, enfocados para la identificación y evaluación de
riesgos, como es el caso de la batería de riesgos psicosociales, y la
implementación de programas para la administrar recursos de planes
de emergencias
Henao F. (2014). Seguridad y Salud en el Trabajo: Conceptos Básicos. Bogotá D.C: Ecoe ediciones.
Ministerio del Trabajo. (2015). sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST): Guía
Técnica de Implementación para MIPYMES. Bogotá D.C: Ministerio del Trabajo.
ARL SURA. (2015). Administrador de Recursos del Plan de Emergencias. . Medellín, Colombia: Seguro
de Riesgos Laborales Suramericana S.A. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/173-
noticias-riesgos-profesionales/noticias/2418-nuevo-administrador-de-recursos-del-plan-de-
emergencias
Colmena Seguros. [Productor] (2015). Colmena Gestión, una plataforma diferente [video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=D-XK70D2ZlE
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Gestión del riesgo. Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-327021_archivo_pdf_Dia2_1_Gestion_Riesgo.pdf
Ministerio del Trabajo. (2015). Fondo de Riesgos Laborales. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio del
Trabajo. Recuperado de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/Contenido/Default.aspx?id=497
Positiva Compañía de Seguros. (2015). Positiva Educa: POSIPEDIA. Bogotá D.C., Colombia: Positiva
Compañía de Seguros. Recuperado de:
https://positivaeduca.positiva.gov.co/posipedia/public/menuindex
1 von 21

Recomendados

Evaluación de riesgos von
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgosMilenys Jimenez
4.3K views24 Folien
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS von
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSbasestian
10.9K views28 Folien
Trabajo final l von
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final lJair Viloria
1.8K views23 Folien
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales von
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesuniquindio15
2.9K views10 Folien
Medicina preventiva y de trabajo.1 von
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1carmenzarivera
64.9K views11 Folien
Riesgos laborales von
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laboralesmelkmo09
3.5K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diapositivas_ley de riesgo de trabajo von
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoBastianCh_06
6.2K views23 Folien
Matriz de riesgos clase von
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clasejuanca94co
48.7K views26 Folien
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016 von
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Gustavo Specht
5.4K views52 Folien
Presentación Riesgo Biologico. von
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.ArelisCrespo
328.9K views39 Folien
Seguridad y salud en el trabajo von
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoRuth Estrella
4.2K views44 Folien
Medicina preventiva SENA von
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENADidier Serpa
3.2K views24 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diapositivas_ley de riesgo de trabajo von BastianCh_06
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
BastianCh_066.2K views
Matriz de riesgos clase von juanca94co
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
juanca94co48.7K views
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016 von Gustavo Specht
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Gustavo Specht5.4K views
Presentación Riesgo Biologico. von ArelisCrespo
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo328.9K views
Seguridad y salud en el trabajo von Ruth Estrella
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ruth Estrella4.2K views
Medicina preventiva SENA von Didier Serpa
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
Didier Serpa3.2K views
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos von pedroyangel
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura camposFundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
pedroyangel1.8K views
Capacitacion riesgo tecnologico von JohanRojas41
Capacitacion riesgo tecnologicoCapacitacion riesgo tecnologico
Capacitacion riesgo tecnologico
JohanRojas414.2K views
Modelo plan de vigilancia, prevencion y control de covid 19 -comercial o simi... von RICHARD PUMA CHAPI
Modelo plan de vigilancia, prevencion y control de covid 19 -comercial o simi...Modelo plan de vigilancia, prevencion y control de covid 19 -comercial o simi...
Modelo plan de vigilancia, prevencion y control de covid 19 -comercial o simi...
RICHARD PUMA CHAPI235 views
Salud Ocupacional von nAyblancO
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO118.8K views
Seguridad Industrial Presentacion von guest8eb4e
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
guest8eb4e103.1K views
Medicina preventiva y del trabajo ensayo von edward avila
Medicina preventiva y del trabajo ensayoMedicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
edward avila4.2K views
Gtc45 actualizada y registrada von LILIANA1016
Gtc45 actualizada y registradaGtc45 actualizada y registrada
Gtc45 actualizada y registrada
LILIANA1016245.3K views
Mapa Factores De Riesgo von GERMAN ALONSO
Mapa Factores De RiesgoMapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De Riesgo
GERMAN ALONSO31.8K views
Capacitacion pve biologicos von Ivonne Morales
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales19.5K views

Destacado

Tic aplicadas a la gestion de la prevencion de riesgos laborales von
Tic aplicadas a la gestion de la prevencion de riesgos laboralesTic aplicadas a la gestion de la prevencion de riesgos laborales
Tic aplicadas a la gestion de la prevencion de riesgos laboralesmayeloal
324 views10 Folien
TIC gestion de riesgos laborales. von
TIC gestion de riesgos laborales.TIC gestion de riesgos laborales.
TIC gestion de riesgos laborales.Milena Mesa Forero
1.1K views26 Folien
Legislación Española completa sobre Prevención de Riesgos Laborales von
Legislación Española completa sobre Prevención de Riesgos LaboralesLegislación Española completa sobre Prevención de Riesgos Laborales
Legislación Española completa sobre Prevención de Riesgos LaboralesAlfredo Vela Zancada
3.8K views661 Folien
2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS von
2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS
2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCASGloria Loupiac
904 views38 Folien
Salud en el trabajo von
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajoAna López
2.8K views25 Folien
Peligros y la valoración de los riesgos en von
Peligros y la valoración de los riesgos enPeligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos encamilo garnica
152 views10 Folien

Destacado(14)

Tic aplicadas a la gestion de la prevencion de riesgos laborales von mayeloal
Tic aplicadas a la gestion de la prevencion de riesgos laboralesTic aplicadas a la gestion de la prevencion de riesgos laborales
Tic aplicadas a la gestion de la prevencion de riesgos laborales
mayeloal324 views
Legislación Española completa sobre Prevención de Riesgos Laborales von Alfredo Vela Zancada
Legislación Española completa sobre Prevención de Riesgos LaboralesLegislación Española completa sobre Prevención de Riesgos Laborales
Legislación Española completa sobre Prevención de Riesgos Laborales
2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS von Gloria Loupiac
2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS
2/6. Kaisen. Mejoramiento Continuo. SEDA-UCAS
Gloria Loupiac904 views
Salud en el trabajo von Ana López
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
Ana López2.8K views
Peligros y la valoración de los riesgos en von camilo garnica
Peligros y la valoración de los riesgos enPeligros y la valoración de los riesgos en
Peligros y la valoración de los riesgos en
camilo garnica152 views
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional von Daniela Baquero
Riesgos en la seguridad y salud ocupacionalRiesgos en la seguridad y salud ocupacional
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
Daniela Baquero323 views
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos final von Eduardo Fajardo
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos finalTic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos final
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos final
Eduardo Fajardo679 views
Exposicion implementacion SG-SST von katheynao
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao9.2K views
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG... von .. ..
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
.. ..111.9K views
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo von Judy Gaviria Alvarez
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Similar a Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos

Norma técnica (nt 01-2008) von
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)jefranrodriguez
5.3K views8 Folien
Norma técnica (nt 01-2008) von
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)jefranrodriguez
1.1K views8 Folien
La seguridad laboral von
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral'Thoony Ramirez
632 views26 Folien
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf von
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdfMANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdfTpicoAcerosArequipa
51 views29 Folien
Nuevo documento de microsoft word von
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordRafael Rodriguez
209 views7 Folien
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015 von
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Liderazgo Capacitación y Consultoría
268 views7 Folien

Similar a Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos(20)

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf von TpicoAcerosArequipa
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdfMANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional von Jairobarrios
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Jairobarrios11.8K views
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02 von Libia Romero
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Libia Romero516 views
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel von Marlin Adames
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Marlin Adames98 views
FM-ART-04.V1-Formato para documentos oficiales SGSST 23 dic 2020 firmada.pdf von CATALINACRUZANGEL
FM-ART-04.V1-Formato para documentos oficiales SGSST 23 dic 2020 firmada.pdfFM-ART-04.V1-Formato para documentos oficiales SGSST 23 dic 2020 firmada.pdf
FM-ART-04.V1-Formato para documentos oficiales SGSST 23 dic 2020 firmada.pdf
Politicas de Seguridad de la empresa von AndresJ08
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresa
AndresJ08409 views
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento) von 23980821
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
2398082153 views

Último

SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 views53 Folien
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 views3 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
12 views34 Folien
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 views4 Folien
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES von
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
9 views1 Folie
Colección Ethos - VOL. 8.pdf von
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
8 views19 Folien

Último(20)

SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views

Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos

  • 1. Alejandra Alarcón Claudia Mayorga Mauricio Pupiales Jaime Eduardo Fajardo
  • 2. A lo largo de la historia se ha demostrado que toda actividad laboral tienen inherente unas condiciones, que puedan llegar a afectar la salud de los trabajadores, los procesos, los equipos, y las herramientas de la empresa y el medio ambiente. La posibilidad de que esto suceda se denomina riesgo, y es de suma importancia conocerlos e identificarlos, para evitar los accidentes laborales, las enfermedades profesionales y las pérdidas económicas. La aparición de nuevas tecnologías de la información (TIC), dan una nueva perspectiva sobre la importancia de la gestión del riesgo y la oportunidad que se tiene para poder incidir sobre él a partir del uso de las TIC, el conocimiento y la información en la actual llamada era del conocimiento, nos ayuda a usar este recurso para poder interpretar el riesgo en un entorno y poder gestionarlo con el uso de herramientas de comunicación e información.
  • 3. Objetivo general. Exponer la existencia y el uso de las Tecnologías de la Comunicación (TIC) aplicadas a la gestión del riesgo en Colombia. Objetivos específicos • Identificar la importancia de las Tecnologías de la Comunicación en la Seguridad y Salud en el Trabajo • Correlacionar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el Sistema de Gestión del Riesgo • Evidenciar la existencia y uso de instrumentos y tecnologías de la comunicación en la actualidad de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 4. Las Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC), son definidas en el artículo 6 de la ley 1341 del 2009 como: “[…] el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes”
  • 5. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) mediante la ley 1341 del 30 de julio del 2009 (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2015), el cual se encamino en la tarea de crear, incentivar, apoyar y promulgar el uso de las TIC, por eso, en el Plan Nacional de tecnología de la información y las comunicaciones 2008-2019 (PNTIC), se busca que los colombianos se comiencen a informar y comunicar usando eficiente y productivamente las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad.
  • 6. La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), es “la disciplina que se encarga de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores” (Ley 1562 de 2012),
  • 7. La SST se sirve de la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45), que determina que la identificación de peligros y la valoración de riesgos son los primeros pasos en la gestión del riesgo de seguridad y salud ocupacional, esto quiere decir que existen unos lineamientos y pasos a seguir. De acuerdo a lo anterior se debe partir de unos conceptos y definiciones:  La probabilidad  El riesgo
  • 8. Los riesgos son muy variados pero se pueden clasificar dentro de las siguientes categorías: Biológico Ergonómico EléctricoMecánicoQuímico FisicoquímicoLocativoFísico
  • 9. Se entiende por gestión del riesgo a “los principios y metodologías para la gestión eficaz del riesgo” y gestionar el riesgo a “la aplicación de estos principios y metodologías a riesgos particulares”.
  • 10. GESTIÓN DEL RIESGO EN LA SST GESTIÓN DEL RIESGO EN LAS ORGANIZACIONES H.C. Fase 1: Centrado previo del problema. GTC 45: Definir el instrumento, Clasificar los procesos y actividades Contexto estratégico: Factores internos y externos. H.C. fase 2: Identificación del riesgo. GTC 45: identificar los peligros. Identificación de riesgos: Determinar causales y eventos potenciales que ponen en riesgo el logro de la misión. Análisis de riesgos: Establecer consecuencias de los riesgos y clasificarlas. GTC 45: Valorar el riesgo. Identificar los controles. Elaborar plan de acción. Valoración de riesgos: Establecer el impacto y la probabilidad de ocurrencia, la exposición, los controles (preventivo, correctivo y detectivo) y el riesgo residual. H.C. fase 3: Emisión del informe técnico. GTC 45: Revisar la conveniencia del plan de acción. Mantener y actualizar. Documentar. Política de administración de riesgos: Estrategias de la alta gerencia en las acciones a tomar GTC 45: Guía Técnica Colombiana; H.C: Higiene de Campo. Comparación de la gestión del riesgo en SST y las organizaciones.
  • 11. El SG-SST es un proceso lógico, que se desarrolla por etapas, basado en los estándares de calidad de la mejora continua, tiene los objetivos específicos de: anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la SST, como es común en los sistemas, estos deben ser liderados por una cabeza visible y responsable.
  • 12. Los sistemas de gestión deben basarse y enfocarse en la premisa expuesta por el ciclo PHVA
  • 13. EMPLEADORES TRABAJADORES ARL Definir, firmar y divulgar la política de seguridad y salud Procurar el cuidado integral de nuestra salud. Capacitar al COPASST o al Vigía en SST en los aspectos relativos al SG-SST. Rendición de cuentas al interior de la empresa Suministrar información Clara, veraz y completa sobre nuestro estado de salud. Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del SG-SST. Plan de trabajo anual en SST Informar oportunamente al empleador acerca de los peligros y riesgos latentes en nuestro sitio de trabajo. Prestar asesoría y asistencia técnica a las empresas afiliadas, para la implementación del SG-SST. Participación de los trabajadores Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG- SST. Asignación y comunicación de responsabilidades Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST. Realizar la vigilancia delegada del cumplimiento del SG-SST e informarán a las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo los casos en los cuales se evidencia el no cumplimiento del mismo por parte de sus empresas afiliadas. Definición y asignación de Recursos (financieros, técnicos y el personal necesario) Gestión de los peligros y riesgos Prevención y promoción de riesgos laborales Dirección de la SST en las empresas Integración de los aspectos de SST, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa Como todo sistema de gestión se encuentran involucrados unos actores, que se interrelacionan entre sí y con el sistema
  • 14. El SG-SST debe seguir unos lineamientos para su creación y/o actualización, de acuerdo al siguiente orden en pasos: • Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo • Paso 2. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión de los mismos. • Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo • Paso 4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y asignación de recursos
  • 15. • Paso 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST. • Paso 6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias. • Paso 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. • Paso 8. Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las disposiciones del SG-SST. • Paso 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. • Paso 10. Acciones preventivas o correctivas.
  • 16. 1. En Colombia, se aplica principalmente en la existencia de portales y páginas de internet de entidades gubernamentales como el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Salud y Protección Social, que son los encargados de regular y controlar todo lo correspondiente a los SG- SST.
  • 17. 2. Los portales de las (ARL), encargadas de prestar el servicio de asegurar a los trabajadores independientes y a los trabajadores de las empresas, en cuestión de riesgos laborales, que tomo mucha importancia en la gestión del riesgo a partir de la promulgación de la ley 100 . Las ARL poseen paginas enfocadas hacia las empresas y los profesionales, tecnólogos y técnicos de la SST y hacia la población trabajadora, que ofrece información y favorece el acceso a los servicios y tramites
  • 18. 3. La forma tradicional se siguen valiendo como medios de comunicación las llamadas a números y extensiones de las oficinas de atención al cliente, también se tienen números telefónicos gratuitos (líneas 018000), números célulares, y con la aparición de plataformas q permiten realizar video llamadas (Skype®), chat virtual en línea, foros, etc.
  • 19. 3. Diversas formas de comunicación y usos de TICs sirven también para la trasmisión de conocimiento y se valen de páginas y herramientas para capacitar por: videos (Youtube®), presentaciones en línea (Microsoft Power Point®, Acrobat Adobe®), cursos virtuales interactivos, entre otros
  • 20. 4. Existen programas para descargar e instalar gratuitamente en los computadores, enfocados para la identificación y evaluación de riesgos, como es el caso de la batería de riesgos psicosociales, y la implementación de programas para la administrar recursos de planes de emergencias
  • 21. Henao F. (2014). Seguridad y Salud en el Trabajo: Conceptos Básicos. Bogotá D.C: Ecoe ediciones. Ministerio del Trabajo. (2015). sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST): Guía Técnica de Implementación para MIPYMES. Bogotá D.C: Ministerio del Trabajo. ARL SURA. (2015). Administrador de Recursos del Plan de Emergencias. . Medellín, Colombia: Seguro de Riesgos Laborales Suramericana S.A. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/173- noticias-riesgos-profesionales/noticias/2418-nuevo-administrador-de-recursos-del-plan-de- emergencias Colmena Seguros. [Productor] (2015). Colmena Gestión, una plataforma diferente [video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=D-XK70D2ZlE Ministerio de Educación Nacional. (2013). Gestión del riesgo. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-327021_archivo_pdf_Dia2_1_Gestion_Riesgo.pdf Ministerio del Trabajo. (2015). Fondo de Riesgos Laborales. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio del Trabajo. Recuperado de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/Contenido/Default.aspx?id=497 Positiva Compañía de Seguros. (2015). Positiva Educa: POSIPEDIA. Bogotá D.C., Colombia: Positiva Compañía de Seguros. Recuperado de: https://positivaeduca.positiva.gov.co/posipedia/public/menuindex