Como cuido y descuido mi desmenciones

John Fredy Manrique G.
John Fredy Manrique G.Reinsercion Social um Inpec Colombia
TELLER 2
COMO CUIDO O DESCUIDO LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
PERSONAL
Dimensión física:
¿Están satisfechas mis necesidades de alimentación y vivienda? Respuesta: Si
por lo general como bien y a la horas que son el desayuno, almuerza y comida,
intento comer de una forma balanceada y evito comer comida chatarra o con
mucha grasa. Si vivió en casa propia, la casa es muy amplia.
¿Qué tanto me preocupo por mi conservación física? Respuesta: intento y en
otras no lo hago por evitar problemas.
¿Me siento a gusto trabajar en grupo? Respuesta: si no tengo problema en
compartir criterios con otras personas y en la gran mayoría prefiero trabajar en
grupo.
¿Doy desinteresadamente? Respuesta: Si no me considero una persona
interesada, lo hago con mi familia, compañeros y demás personas que necesiten
de mí, por el contrario doy tanto que en ocasiones las personas abusan.
¿Me adapto fácilmente a los cambios? Respuesta: si acepto los cambios, he
tenido cambios en mi vida que me han hecho repensar mi estilo de vida y mi forma
de pensar, considero que son necesarios para aprender a vivir.
¿Me relaciono con facilidad con otros? Respuesta: No me relaciono con facilidad,
pero con el tiempo se me facilita quizás soy una persona desconfiada y tímida.
Dimensión intelectual:
¿Me siento competente cuando hago algo que nunca he hecho? Respuesta: no,
me siento insegura si no domino la actividad o el tema que voy a tratar.
¿Siento que me estoy superando a través de lo que hago? Respuesta: si en
muchos aspectos siento que cada día aprendo más de las personas, y le
encuentro mayor sentido a lo que hago.
¿Tengo el deseo y la motivación para desarrollarme y estar aprendiendo
continuamente? Respuesta: me gusta aprender, y me motiva saber que se algo
nuevo que quizás pueda emplearlo en la vida diaria.
¿Cuándo me he sentido mediocre? Respuesta: Si cuando no me esfuerzo por
realizar las cosas o no doy todo de mí
Dimensión espiritual: ¿Actuó con actitud de servicios? Respuesta: Si me gusta
ayudar a la gente sin esperar nada.
¿Cuándo he sentidos que me vida no tiene sentido? Respuesta: cuando las cosas
no me han salido bien, he llegado a pensar que quizás voy en el camino
equivocado. Pero el tiempo me ha dicho lo contrario.
¿Cuándo me sentido egoísta? Respuesta: me siento egoísta cuando no comparto
las cosas que tengo con los de más, por ejemplo con mis hermanas no comparto
mis cosas.
¿Siento que lo que hago tendrá una repercusión en el futura. Respuesta: todos los
actos buenos y malos se repercuten en nuestro futuro y considero que hay que
actuar de buena forma para así recoger frutos.
¿Influye en mi vida tener fe en un ser superior? Respuesta: si considero que Dios
es la esperanza de mi vida, el la razón de aprender de las dificultades y momentos
dolorosos y de toda las alegrías que llegan con la vida.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para
manejarlos.
La inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades:
conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la
propia motivación, y gestionar las relaciones
* La inteligencia emocional, y no la capacidad abstracta de razonar, es realmente
la que determina actos y decisiones importantes de la vida.
* la inteligencia emocional la que determina el éxito en las relaciones humanas y
muchas veces también el profesional.
* La inteligencia emocional la que más contribuye a un clima constructivo en las
organizaciones.
* la inteligencia emocional la que permite sacar provecho social de los
aprendizajes.
* La inteligencia emocional la que gobierna los actos de la vida diaria.
* La inteligencia emocional, la que está en la base de muchas actuaciones
creativas.
* la inteligencia emocional la que más nos aproxima a la felicidad. Porque ésta
tiene que ver con la propia conciencia y armonía con uno mismo y con los otros,
tiene que ver con el equilibrio entre expectativas y logros. Yeso arraiga en lo
emocional.
La ausencia de educación emocional apropiada puede provocar inhibiciones,
bloqueos, temores, inestabilidad, frustraciones ante la adversidad. La falta de
educación emocional puede inducir desajustes sociales y falta de dominio de si en
situaciones contrarias a nuestros deseos. Es la educación de las emociones la que
contribuye a disminuir los sentimientos de angustia, depresión y ansiedad.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(17)

Dimensión social emocional.. lenguajeDimensión social emocional.. lenguaje
Dimensión social emocional.. lenguaje
Margarita Rendon Muro560 views
Afilar la sierra Séptimo Hábito Afilar la sierra Séptimo Hábito
Afilar la sierra Séptimo Hábito
Luis Alberto Rodriguez13.8K views
Diario proyecto de vidaDiario proyecto de vida
Diario proyecto de vida
lisexita735 views
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Adrian Antonio27 views
ANDAMIO 2ANDAMIO 2
ANDAMIO 2
saelmorales205 views
Andamio 2 1ºaAndamio 2 1ºa
Andamio 2 1ºa
Martha-Hdeez179 views
Andamio 2 klgmAndamio 2 klgm
Andamio 2 klgm
karimege28 views
Libro de 7 habitos del estudianteLibro de 7 habitos del estudiante
Libro de 7 habitos del estudiante
Adonai Salvatierra28.4K views
Autobiografia nataly informaticaAutobiografia nataly informatica
Autobiografia nataly informatica
nnatysalas168 views
Emprendimiento 5Emprendimiento 5
Emprendimiento 5
naty_luna_44458 views
Andamio 2Andamio 2
Andamio 2
Cyntia_Valadez65 views
Autoestima :DAutoestima :D
Autoestima :D
Larryshipp486 views
Hambito 1º aHambito 1º a
Hambito 1º a
Yo' WoOps232 views
Quien soyQuien soy
Quien soy
isabelyuri1.8K views
Autoestima (:Autoestima (:
Autoestima (:
Larryshipp264 views
ValoresValores
Valores
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA133 views
El Respeto   Ma Gabriela OrtizEl Respeto   Ma Gabriela Ortiz
El Respeto Ma Gabriela Ortiz
Gabriela Ortiz216 views

Destacado(7)

Introduccion a i pv6Introduccion a i pv6
Introduccion a i pv6
Daniel Gonzalez446 views
Bankston learningBankston learning
Bankston learning
mariamah88 mary412 views
La ii guerra mundial (1)diegoLa ii guerra mundial (1)diego
La ii guerra mundial (1)diego
fernandoi608 views
Charla FinalCharla Final
Charla Final
guestfb2ad2713 views
PKsetPKset
PKset
farcrys730 views

Similar a Como cuido y descuido mi desmenciones

BlogsBlogs
Blogs24925827abilio
56 views6 Folien
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Saludmarthaydanny
1.1K views37 Folien
1 71 7
1 7Ignacio Jimenez
167 views7 Folien

Similar a Como cuido y descuido mi desmenciones(20)

BlogsBlogs
Blogs
24925827abilio56 views
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
marthaydanny1.1K views
1 71 7
1 7
Ignacio Jimenez167 views
Analisis de los 7 abitos del adolecenteAnalisis de los 7 abitos del adolecente
Analisis de los 7 abitos del adolecente
Ignacio Jimenez408 views
Actividades blog TICActividades blog TIC
Actividades blog TIC
Diana Bonilla181 views
Aspectos fundamentales del ser humanoAspectos fundamentales del ser humano
Aspectos fundamentales del ser humano
Alfredo Ferreira Rivera10.7K views
Cuadernillo inteligencia emocionalCuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocional
Alejandro E9.7K views
Ie+aul aaula+ +copia2Ie+aul aaula+ +copia2
Ie+aul aaula+ +copia2
RossyPalmaM Palma M862 views
Actividades blog TICActividades blog TIC
Actividades blog TIC
Diana Bonilla283 views
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
KARENVANESSAARCINIEG124 views
ProyectodevidainesProyectodevidaines
Proyectodevidaines
InesYuliethMontes5.2K views
Factores internos en la eleccion vocacional1Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1
Preparatoria Universitaria Kino362 views
Factores internos en la eleccion vocacional1Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1
Preparatoria Universitaria Kino226 views

Como cuido y descuido mi desmenciones

  • 1. TELLER 2 COMO CUIDO O DESCUIDO LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO PERSONAL Dimensión física: ¿Están satisfechas mis necesidades de alimentación y vivienda? Respuesta: Si por lo general como bien y a la horas que son el desayuno, almuerza y comida, intento comer de una forma balanceada y evito comer comida chatarra o con mucha grasa. Si vivió en casa propia, la casa es muy amplia. ¿Qué tanto me preocupo por mi conservación física? Respuesta: intento y en otras no lo hago por evitar problemas. ¿Me siento a gusto trabajar en grupo? Respuesta: si no tengo problema en compartir criterios con otras personas y en la gran mayoría prefiero trabajar en grupo. ¿Doy desinteresadamente? Respuesta: Si no me considero una persona interesada, lo hago con mi familia, compañeros y demás personas que necesiten de mí, por el contrario doy tanto que en ocasiones las personas abusan. ¿Me adapto fácilmente a los cambios? Respuesta: si acepto los cambios, he tenido cambios en mi vida que me han hecho repensar mi estilo de vida y mi forma de pensar, considero que son necesarios para aprender a vivir. ¿Me relaciono con facilidad con otros? Respuesta: No me relaciono con facilidad, pero con el tiempo se me facilita quizás soy una persona desconfiada y tímida. Dimensión intelectual: ¿Me siento competente cuando hago algo que nunca he hecho? Respuesta: no, me siento insegura si no domino la actividad o el tema que voy a tratar. ¿Siento que me estoy superando a través de lo que hago? Respuesta: si en muchos aspectos siento que cada día aprendo más de las personas, y le encuentro mayor sentido a lo que hago. ¿Tengo el deseo y la motivación para desarrollarme y estar aprendiendo continuamente? Respuesta: me gusta aprender, y me motiva saber que se algo nuevo que quizás pueda emplearlo en la vida diaria. ¿Cuándo me he sentido mediocre? Respuesta: Si cuando no me esfuerzo por realizar las cosas o no doy todo de mí Dimensión espiritual: ¿Actuó con actitud de servicios? Respuesta: Si me gusta ayudar a la gente sin esperar nada.
  • 2. ¿Cuándo he sentidos que me vida no tiene sentido? Respuesta: cuando las cosas no me han salido bien, he llegado a pensar que quizás voy en el camino equivocado. Pero el tiempo me ha dicho lo contrario. ¿Cuándo me sentido egoísta? Respuesta: me siento egoísta cuando no comparto las cosas que tengo con los de más, por ejemplo con mis hermanas no comparto mis cosas. ¿Siento que lo que hago tendrá una repercusión en el futura. Respuesta: todos los actos buenos y malos se repercuten en nuestro futuro y considero que hay que actuar de buena forma para así recoger frutos. ¿Influye en mi vida tener fe en un ser superior? Respuesta: si considero que Dios es la esperanza de mi vida, el la razón de aprender de las dificultades y momentos dolorosos y de toda las alegrías que llegan con la vida.
  • 3. INTELIGENCIA EMOCIONAL Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. La inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones * La inteligencia emocional, y no la capacidad abstracta de razonar, es realmente la que determina actos y decisiones importantes de la vida. * la inteligencia emocional la que determina el éxito en las relaciones humanas y muchas veces también el profesional. * La inteligencia emocional la que más contribuye a un clima constructivo en las organizaciones. * la inteligencia emocional la que permite sacar provecho social de los aprendizajes. * La inteligencia emocional la que gobierna los actos de la vida diaria. * La inteligencia emocional, la que está en la base de muchas actuaciones creativas. * la inteligencia emocional la que más nos aproxima a la felicidad. Porque ésta tiene que ver con la propia conciencia y armonía con uno mismo y con los otros, tiene que ver con el equilibrio entre expectativas y logros. Yeso arraiga en lo emocional. La ausencia de educación emocional apropiada puede provocar inhibiciones, bloqueos, temores, inestabilidad, frustraciones ante la adversidad. La falta de educación emocional puede inducir desajustes sociales y falta de dominio de si en situaciones contrarias a nuestros deseos. Es la educación de las emociones la que contribuye a disminuir los sentimientos de angustia, depresión y ansiedad.