01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
2. INVESTIGACION I
MAESTRÍA EN INGENIERÍA: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
MG. ING. JOSUALDO CARLOS VILLAR QUIROZ
3. BIENVENIDOS AL CURSO DE INVESTIGACION I
▪ Un cordial saludo mis estimados estudiantes, bienvenidos al curso de
INVESTIGACION I, en este curso aprenderán a elaborar su proyecto de tesis,
aplicando el método científico, empezaremos con un tema que ustedes conozcan
y/o que les guste y desde allí iniciaremos su redacción hasta la respectiva
aprobación, además ustedes recibirán todos los conocimientos necesarios para
lograr la coherencia metodológica del proyecto.
4. PRESENTACIÓN DOCENTE
▪ Soy ingeniero civil, realice una maestría en Administración de Empresas
- MBA en Universidad ESAN con mención en Dirección y Gestión de
Proyectos, cuento también con una maestría en Ingeniería Industrial,
mención Gerencia de Operaciones en la UNT y he finalizado un
doctorado en Ciencias e Ingeniería en la Universidad Nacional de
Trujillo – UNT.
▪ Con experiencia en docencia superior en pregrado y posgrado.
▪ Experiencia en el dictado de cursos de investigación y Seminario de
Preparación para la Certificación PMI en Posgrado.
5. I. DATOS GENERALES:
1. Programa : Ingeniería
2. Semestre : 2022-2
3. Ciclo : I-B
4. Prerrequisito : Ninguno
5. Créditos : 04
6. Horas semanales : 12 (6 horas teóricas y 6 horas prácticas)
7. Horario : Lunes y miércoles de 7:30 pm a 10:40 pm( 07/09 Nov, 08,13,15,
22 y 27 de marzo 2023.
8. Ambiente : Aula virtual
9. Docente : Mg. Ing. Josualdo Carlos Villar Quiroz
10.Correo institucional: j.villar@uct.edu.pe
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
ESCUELA DE POSGRADO
SÍLABO
INVESTIGACIÓN I
6. UNIDAD I
SESIÓN 1
-El tema de investigación.
- Líneas de investigación.
- Matriz de consistencia.
7. La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
LA INVESTIGACIÓN
8. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar
algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos,
esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la
información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y
este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas
de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la
experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos.
LA INVESTIGACIÓN
9. Realidad (un concepto general)
▪ Es todo lo que existe.
Objeto
▪ Es la realidad ya procesada por el ser humano, a nivel de
concepto.
▪ Es todo lo que es o puede ser tema de pensamiento o acción del
hombre:
ya sea concreto o abstracto.
▪ Aquelloalrededor del cualgira la ciencia como
procedimiento y como
producto.
Hecho
▪ Es una característica del objeto, la cual se conoce y acerca de la
cual se
hace un enunciado (episteme).
▪ Es conocimiento cierto, susceptible de ser comprobado por
contrastación.
REALIDAD – OBJETO- HECHO
10. Objetos concretos
▪ Las cosasy sus propiedades son objetos, los
hechostambién son
objetos.
▪ Están en un determinado espacio-tiempo.
▪ Es el tema de la ciencia factual.
Objetos ideales
• Los conceptos y sus combinaciones son objetos
(proposiciones), pero de otra clase: a menudo se llaman
objetos ideales.
• Es tema de las ciencias ideales.
(Bunge, 1969: 717-723)
Objetos del Conocimiento
(Perspectiva ontológica)
11. Objetos ideales o ideas (constructos)
Los conceptos
Son referenciasdel significado deuna o algunaspropiedades de un objeto,
lingüísticamente expresados.
Las proposiciones
Son sistemas de conceptosformales cuyo enunciadopuede ser
verdadero o falso (problemas, hipótesis, etc.)
Las teorías
• Son sistemas conceptuales que se refieren a un objeto factual o formal.
• Describen y explican los hechos o fenómenos de la realidad.
12. Conocimiento científico
Es un saber esencialmente empírico, obtenido mediante la observación del objeto cuyo
producto es el dato, que permite la abstracción y la formulación de ideas científicas.
Es la acción de conocer, es el proceso mental que comienza
por la percepción de un objeto de la realidad.
Es el efecto del conocer o resultado de la acción de
conocer, es el producto de la operación mental del
conocer: es el concepto como la unidad fundamental de la
actividad pensante la abstracción.
El conocimiento-estado (producto)
El Conocimiento-acción (proceso)
13. Producción manufacturera (industriales)
→ →
1 2 4
P
E
Insumos
→ 3
Proceso
S
Producto
Objetos
concretos
Objetos
concretos
En el proceso industrial se «manipula objetos concretos»
14. Producción de conocimiento científico
P C
P
E
→ H → C →
Método científico (MIC)
Desconocido
Conocimiento
antiguo
En el proceso de investigación se «manipula objetos conceptuales (ideas)»
Conocimiento proceso
(acción del conocer)
Conocimiento producto
(efecto del conocer)
Resultados
S Conocido
Nuevo
conocimiento
Conceptos
Ideas
Conceptos
Ideas
Conceptos
Ideas
15. Estructura de la ciencia
▪ Da razón de los hechos o fenómenos.
▪ Es una proposición implicativa y en consecuencia
hipotética.
▪ Se basa en la relación causa-efecto.
Es la expresión de las características del objeto por parte del
sujeto,
cuya experiencia es por contacto y captación o aprehensión
directa.
1. La descripción (¿cómo?)
2. La explicación (¿por qué?)
16. Objetivos de la ciencia
Identificación
(¿Qué es …)
Explicación
(¿Por qué …)
Predicción
(¿Cómo será …)
Aplicación
(¿Cómo produc.)
• Es la acción y el
efecto de
reconocer la
identidad de un
objeto.
• Es la
construcción
de un concepto
por medio de la
abstracción de
los atributos del
objeto.
• Es determinar
las causas
que
producen los
hechos.
• La lógica
considera a la
explicación
como una
operación y
se caracteriza
por dar
razones de las
cosas, de los
hechos, …
▪Es una
respuesta
anticipada de
los hechos.
▪Es el
procedimien
to
hipotético-
deductivo
para
señalar otros
hechos,
todavía no
captados
por la
observación.
▪Se basa en
teorías y
datos
científicos.
▪Crear teorías
aplicativas,
ciencia
aplicada o
tecnologías.
▪Construir
nuevos
objetos
(transformar la
realidad,
controlar y
manejar
sistemas
(procesos).
17. Ideas científicas
Teoría , es un sistema de hipótesis que describen y
explican el ¿cómo?
y el ¿Porqué?.
Ley científica, es una hipótesis convalidada, describe
una regularidad o estructura simple.
Hipótesis, es una suposición o conjetura para explicar
ciertos hechos o suministrar bases teóricas a una
investigación.
El problema, interrogante, proposición que se refiere
a una dificultad que se encuentran en un objeto y
que requiera una solución.
2º HIPÓTESIS
1º PROBLEMA
3º LEY
4º TEORIA
18. Fases en la investigación científica
• Observación de la realidad.
• Identificación del
problema.
• Antecedentes (Est. arte).
• Formulación del problema.
• Marco teórico-conceptual.
• Formulación de hipótesis.
• Formulación de objetivos.
• Tratamiento datos
• Discusión resultados
• Resultados
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Diseño experimental
• Experimentación
• Toma de datos
19. PROBLEMA HIPOTESIS CONTRASTACION
PROCESO DE INVESTIGACION
CONCLUSIONES
FASE CONCEPTUAL FASE EMPÍRICA FASE INTERPRETATIVA
OBSERV.
DE LA
REALID.
ANTECE
DENTES
FORMU.
PROBL.
HIPOTE
SIS
MARCO
TEORI.
IDENTIF
DEL
PROBL.
OBJETI
VOS y
JUSTIF.
DISEÑO
INVEST.
RECOL.
DATOS
TRTAM.
DATOS
RESUL
DOS.
DISCUS.
RESUL.
CONCLU
SIONES
APLICAC
A LA
REALID.
Proceso Investigación Científica
¿Qué es el método?: El método es el camino ….
20. Tipos de investigación científica cuantitativa
http://es.slideshare.net/wenceslao/investigacion-descriptiva-
5366924
http://es.scribd.com/doc/136719435/Investigacion-Explicativa
Investigación explicativa
Investigación descriptiva
▪ También llamada investigación estadística,
describen los datos y características de la
población o fenómeno en estudio.
▪ La descripción de datos es real, precisa y
sistemática, la investigación no puede
describir lo que provocó una situación.
▪ No puede utilizarse para crear una relación
causal, en caso de que una variable afecta a
otra.
▪ La descripción se utiliza para frecuencias,
promedios, modas, rangos, y otros cálculos
estadísticos.
problema, sino que intenta encontrar
▪ Es aquella que tiene relación causal; no sólo
persigue describir o acercarse a un
las
causas del mismo, es decir explicarla.
▪ Busca la explicación del comportamiento de
las variables.
▪ Su metodología es básicamente cuantitativa,
y su fin último es el descubrimiento de las
causas.
▪ Con este tipo de método se pretende llegar a
generalizaciones extensibles más allá de lo
analizado.
22. Inducción
Es el camino que se sigue, partiendo
de los enlaces observados entre los
hechos particulares, para llegar a
encontrar las relaciones universales.
Es el camino que se sigue, partiendo de
las relaciones generales, por observación
y mediante enlace de juicios, para llegar
a conclusiones particulares.
Deducción
Método inductivo Método deductivo
Separación del todo
en sus partes
Reunión racional de
las partes en el todo
GENERAL (Síntesis)
(conclusión)
PARTICULAR (Análisis)
(Observación-Experimentación)
Método analítico-sintético
Método generales de la ciencia
24. CONOCIMIENTO COMÚN – CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO COMÚN
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
- SIMPLE
- ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN >
DISCUSIÓN
- COMPLEJO
- SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO
-BUSCA RESPONDER
INTERROGANTES
-INTERPRETAR LA REALIDAD
-MODIFICAR LA REALIDAD
26. MÉTODO CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El método científico es un procedimiento para descubrir las
condiciones en que se presentan sucesos específicos,
caracterizado generalmente por ser:
• Tentativo
• Verificable
• De razonamiento riguroso
• Observación empírica
27. EL MÉTODO CIENTÍFICO
analizar y sistematizar información
PERMITE
MEDIANTE
OBTENER
EL PROCESO INVESTIGATIVO
EXPLICACIONES LÓGICAS Y
COHERENTES
28. ESQUEMA
MÉTODO CIENTÍFICO
Característico de la ciencia
PURA APLICADA
- No infalible ni
autosuficiente
- Puede perfeccionarse
- Se sustenta en
conocimientos previos
Puede reajustarse y elaborarse
29. EL MÉTODO CIENTÍFICO
Independencia y objetividad
• Al respecto, Barragán dice: «Lo que importa de método científico es su
independencia respecto de aquello (materia) que se estudia. Cada ciencia
tendrá sus propios problemas y para ello debe utilizar prácticas o técnicas que
se acomoden al objeto de estudio». (Barragán, H. Epistemología, pág. 101)
METODO
CIENTÍFICO
OBJETO DE ESTUDIO
INDEPENDENCIA
30. EL MÉTODO CIENTÍFICO
• El método científico rechaza o elimina todo procedimiento
que busque manipular la realidad en una forma caprichosa,
tratando de imponer prejuicios, creencias o deseos que no
se ajusten a un control adecuado de la realidad y de los
problemas que se investigan.
METODO
CIENTÍFICO
• MANIPULACIONES
• PREJUICIOS
• REALIDAD
• OBJETO DE
ESTUDIO
RECHAZA
31. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
• Percepción de una dificultad
• Identificación y definición de la dificultad
• Soluciones propuestas para el problema: hipótesis.
• Deducción de las consecuencias de las soluciones
propuestas.
• Verificación de las hipótesis mediante la acción
32. Características del método científico
• Es fáctico (se ciñe a los hechos)
• Trasciende los hechos (va más allá de las
apariencias)
• Verificación empírica
• Es autocorrectivo y progresivo
• Es general
• Es objetivo
34. ESQUEMA:
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ELECCIÓN DEL
TEMA
DELIMITACIÓN DEL TEMA
PROBLEMA OBJETIVOS
MARCO
TEÓRICO METODOLOGÍA
PLANTEAMIENTO IDENTIFICACIÓN
ALCANCE Y
LÍMITES
RECURSOS
REVISIÓN DEL
CONOCIMIENTO
GENERALES
FORMULACIÓN
DESCRIPCIÓN
ANTECEDENTES
ESPECÍFICOS BASES TEORICAS
HIPÓTESIS
VARIABLES TÉCNICAS
MÉTODOS
POBLACIÓN Y
MUESTRA
RECOLECCIÓN DE
DATOS
PROC. DE DATOS
ENTREGA DE
INFORME
35. TEMA DE INVESTIGACION
IDEAS Y/O ESPECTATIVAS SOBRE LO QUE SE DESEA INVESTIGAR TENIENDO
EN CUENTA LA TEORIA DISPONIBLE.
TITIULO DE INVESTIGACION
SE INICIA EN EL TEMA Y TIENE UNA ESTRUCTURA DEFINIDA
SEGÚN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
36. Líneas de Investigación
Las líneas de Investigación surgen cuando un investigador (o
grupo) seleccionan una temática, en cualquier disciplina y la
desarrolla, siguiendo como es obvio las pautas metodológicas
adecuadas, y alrededor de esa temática se continuarán
desarrollando otros proyectos.
37. Líneas de Investigación
Una línea de investigación es “la razón de ser de un investigador”, si un
investigador no tiene línea de investigación, entonces no es investigador.
¿Cómo escoger una línea de
investigación?
Piensa en qué o cuál es el tema que más te apasiona dentro de
la Ingeniería, que sea su potencial, que usted tenga el
conocimiento
44. ❑ Refleja el área temática que se propone investigar.
❑ Definición abreviada o reducida de lo que se desea
conseguir, en el cual se deben precisar la actividad a realizar,
el objeto en donde recaerá la actividad a realizar, los medios
con que se realizará la actividad y, donde se va a realizar la
investigación.
❑ La redacción debe ser precisa y breve, colocando el verbo
principal en modo sustantivado.
TÍTULO DE INVESTIGACIÓN
45. Precisar el tema principal
Indicar la Especificidad que responde a la pregunta
¿buscando qué? ¿ qué se desea hacer?
La Espacialidad que responde a la pregunta ¿donde?
La Temporalidad que responde a la pregunta ¿Cuándo?
❑ El Titulo del trabajo de Investigación debe de contener necesariamente los
siguientes puntos para ser considerado como valido:
46. ELEMENTOS DEL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN
Especificidad
• Variables
• Población/Unidad de estudio
Espacialidad
• Lugar donde se va a realizar la investigación
Temporalidad
• Año en el que se ha realizado la investigación.
47. TÍTULO DE INVESTIGACIÓN
❑ Reservar el uso de subtítulos.
❑ Evitar la sobre explicación.
❑ Evitar el exceso de preposiciones y artículos.
❑ Se prohíbe el uso de abreviaturas o siglas a menos
que el tema lo amerite, por su nivel de estudio.
❑ El título de investigación no debe contener mas de
20 palabras, en raras excepciones 25.
❑ El título no debe contener verbos.
Evitar en el título lo siguiente
48. 48
TÍTULO DE INVESTIGACIÓN
Diseño de una oficina de dirección de proyectos mediante el PMBOK para mejorar el
grado de madurez en la Universidad Nacional del Santa, 2022
Análisis comparativo costos de tubos de polietileno de alta densidad (PEAD) y policloruro
de vinilo no plastificado (PVC-U) para la dirección y gestión de sistemas de
abastecimiento de agua en Lambayeque, 2022
Gestión de inversiones en la línea base de un proyecto productivo, en el PROVRAEM, 2022
Implementación de una PMO en la gestión de mantenimientos de la sala de computación de
la Institución de Educativa. 9 de diciembre - Huamanga, Ayacucho, 2022.
50. MATRIZ DE CONSISTENCIA
CONCEPTO DE MATRIZ DE CONSISTENCIA
Instrumento de Planeación.
Comprende pasos esenciales:
1. Problemas
2. Objetivos
3. Hipótesis
4. Operacionalización (variables/indicadores/medidas).
5. Método (tipo de investigación/Universo y Muestra/ Diseño
Específico)
51. MATRIZ DE CONSISTENCIA
REQUISITOS PARA USAR LA MATRIZ
1. Lecturas
2. Uso de lógica (cumplir con coherencia)
UTILIDAD DE LA MATRIZ
Visión global de la planeación
• Detectar: Limitaciones, errores
lógicos
• Coherencia en planteamientos •
Impacto visual
• Evaluación del Planteamiento
RIESGOS AL USAR LA
MATRIZ
Simpleza Rigidez
53. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
IDEA
TEMA DE INVESTIGACIÓN
LINEA DE INVESTIGACIÓN
CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN
TP + VARIBLE 1 + VARIABLE 2 + LUGAR + TIEMPO
VERBO INFINITIVO + VARIABLE1 + VARIABLE 2 + LUGAR + TIEMPO
P
O
55. TRABAJO 1
55
Elaborar la matriz de consistencia del
proyecto de investigación.
Presentar en Word y PPT.