2. Usa los puertos 67/UDP (servidor)
68/UDP (cliente).
Es una mejora del protocolo BOOTP
Este protocolo esta definido en el
estándar de internet RFC2131 creado por
la Fuerza de Tarea de Ingeniería de
Internet IETF.
https://tools.ietf.org/html/rfc2131
3. Es un protocolo cliente-servidor que
proporciona automáticamente a un host de
protocolo Internet su dirección IP y otra
información de configuración relacionada.
El servidor posee una lista de direcciones IP
dinámicas y las va asignando a los clientes
conforme éstas van quedando libres, sabiendo
en todo momento quién ha estado en posesión
de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién
se la ha asignado después.
Pertenece a la capa de aplicación donde se
define este servicio de red.
4. Asignación manual o estática: El servidor proporciona una
dirección IP específica seleccionada para un cliente DHCP
concreto. La dirección no se puede reclamar ni asignar a otro
y evitar también, que se conecten clientes no identificados.
Asignación automática: El servidor proporciona una
dirección IP que no tenga vencimiento, con lo cual se asocia
de forma permanente con el cliente hasta que se cambie la
asignación o el cliente libere la dirección.
Asignación dinámica : El servidor proporciona una dirección
IP a un cliente que la solicite, con un permiso para un periodo
específico. Cuando venza el permiso, la dirección volverá al
servidor y se podrá asignar a otro cliente. El periodo lo
determina el tiempo de permiso que se configure para el
servidor.
7. Código Indica petición (1) o respuesta (2)
TipoHW: El tipo de hardware, por ejemplo:
Ethernet (1) o Redes IEEE 802 (6). Referirse a
STD 2 - Números Asignados de Internet para una
lista completa.
Longitud Longitud de la dirección Hardware en
bytes. Ethernet y token-ring usan 6, por ejemplo.
Saltos El cliente lo pone a cero. Lo incrementa el
router que transmite la petición a otro servidor y
se usa para identificar bucles. El RFC 951 sugiere
que un valor de 3 indica un bucle.
8. ID de transacción Se utiliza un número
aleatorio para emparejar esta petición de
arranque con la respuesta generada.
Segundos Lo fija el cliente. Es el tiempo
transcurrido en segundos desde que el cliente
comenzó su proceso de arranque.
Flags (banderas) El bit más significativo del
campo flags se usa como bandera de
broadcast. El resto de los bits debe ponerse a
cero, y están reservados para uso futuro.
9. Dirección IP del cliente: Lo fija el cliente.
Es una dirección IP conocida ó 0.0.0.0.
Tu dirección IP: Lo fija el servidor si el
campo de la dirección IP del cliente era
0.0.0.0.
Dirección IP del servidor: Lo fija el
servidor.
Dirección IP del router : Lo fija el router
si se está usando BOOTP forwarding.
10. Dirección hardware del cliente Lo fija el cliente. DHCP define una
opción de "identificador de cliente" que se usa para dicha
identificación. Si no se usa esta opción el cliente se identifica por su
dirección MAC.
Nombre del host servidor Nombre del host servidor es opcional
Nombre del fichero de arranque: El cliente lo deja nulo o especifica
un nombre genérico, como el "router" indicando el tipo de fichero de
arranque a utilizar. En una petición DHCPDISCOVER este campo se
pone a nulo. El servidor devuelve un nombre de ruta de directorio
cualificada completa en una petición DHCPOFFER. El valor termina
en '00'.
Opciones Los primeros cuatro bytes del campo de opciones del
mensaje DHCP contiene la "cookie mágica" (99.130.83.99). Los
restantes bytes consisten en parámetros etiquetados que se llaman
opciones.( RFC 1533 ).
11. 1.- DHCP discover: DHCP Discover es una solicitud DHCP
realizada por un cliente de este protocolo para que el servidor
DHCP de dicha red de computadoras le asigne una Dirección
IP y otros Parámetros DHCP como la máscara de red o el
nombre DNS.
2.- DHCP offer: DHCP Offer es el paquete de respuesta del
Servidor DHCP a un cliente DHCP ante su petición de la
asignación de los Parámetros DHCP. Para ello involucra su
dirección MAC .
3.- DHCP request: El cliente selecciona la configuración de los
paquetes recibidos de DHCP Offer. Una vez más, el cliente
solicita una dirección IP específica que indicó el servidor.
12. 4.- DHCP ACK: Cuando el servidor DHCP recibe el mensaje DHCPREQUEST
del cliente, se inicia la fase final del proceso de configuración. Esta fase implica el
reconocimiento DHCPACK por medio del envío de un paquete al cliente.
Este paquete incluye la duración del alquiler y cualquier otra información de
configuración que el cliente haya solicitado. En este punto, el proceso de la
configuración TCP / IP se ha completado.
El servidor reconoce la solicitud y la envía acuse de recibo al cliente. El sistema
en su conjunto espera a que el cliente configure su interfaz de red con las
opciones suministradas.
El servidor DHCP responde a la DHCPREQUEST con un DHCPACK,
completando así el ciclo de inicialización. La dirección origen es la dirección IP
del servidor de DHCP y la dirección de destino es todavía 255.255.255.255.
El campo Tu direccion IP contiene la dirección del cliente, y los campos
Direccion de Harware de Cliente,
La opcion DHCP: Client Identifier contienen la dirección física de la tarjeta de
red. La sección de opciones del DHCP identifica el paquete como un ACK.
13. 5.- DHCP Release: Los clientes envían una petición al
servidor DHCP para liberar su dirección IP. Como los
clientes generalmente no saben cuándo los usuarios
pueden desconectarles de la red, el protocolo no define el
envío del DHCP Release como obligatorio.
El router puede ser configurado para redireccionar los
paquetes DHCP a un servidor DHCP en una subred
diferente. La implementación cliente crea un paquete UDP
(Protocolo de Datagramas de Usuario según siglas en
inglés) con destino 255.255.255.255 y requiere también
su última dirección IP conocida.
14. 6.- DHCP Inform: El cliente envía una petición al servidor de
DHCP: para solicitar más información que la que el servidor ha
enviado con el DHCPACK original; o para repetir los datos para
un uso particular - por ejemplo; los browsers usan DHCP
Inform para obtener la configuración de los proxies a través de
WPAD (Protocolo de Autodescubrimiento de Proxy). Dichas
peticiones no hacen que el servidor de DHCP refresque el
tiempo de vencimiento de IP en su base de datos.
7. DHCPNack : Mensaje del servidor al cliente que indica que
la direccion de red es incorrecta (Ej. El cliente se cambio a una
nueva subred, o el alquiler de la direccion ha expirado)
8. DHCPDecline: Mensaje del cliente al servidor cuando
detecta un possible conflict porque la IP suministrada ya esta
en uso en la red.
16. Estado inicial
cuando arranca el
cliente
Cliente ligado con IP
asignada
Cuando se
reinicia el
host
Cerca de finalizar el tiempo de alquiler de la
IP. Se espera un tiempo, si no existe
respuesta se pasa al siguiente estado.
Se envia mensaje
broadcast para los
servidores DHCP
para obtener IP
Se esta
seleccionando
la IP ofrecida
por el servidor
17. Enviado por el cliente
Identificador de transacción
Direcciones en 0.0.0.0
Dirección MAC del
cliente
La “cookie magica” es un
identidicador de que el paquete es
del protocolo DHCP 99.130.83.99
(63-82-53-63)hexadecimal
Ultima dirección requerida
anteriormente
18. Mensaje enviado por el
servidor identifica a la
puerta de enlace de su
red 192.168.1.1
El servidor ofrece
una IP C0-A8-01-64
hexadecimal que
equivale a
192.168.1.100
El servidor ofrece la
IP, mascara de
subred, ip de router,
tiempo de concesión
e ip del servidor
DHCP
21. Si un cliente no es capaz de encontrar un servidor
DHCP que le asigne una dirección IP, cuenta como
ultimo recurso con el protocolo APIPA(Automatic
Private Internet Protocol Addressing- RFC3927)
Sólo permite autoconfigurar la propia IP y la
máscara en el rango 169.254.0.1 hasta
169.254.255.254 (clase B).
Lo hace a base de acuerdos (broadcast) con los
hosts de su segmento. En cualquier caso, seguirá
intentando cada 5 minutos contactar con un
servidor DHCP
22. Es un agrupamiento administrativo de equipos o
clientes de una red que utilizan el servicio DHCP
Dentro del ámbito se reserva un rango de
direcciones IP para otorgar a los clientes de dicho
ámbito
Lo normal es que el administrador de red cree un
ámbito para cada subred y defina:
▪ Un rango de direcciones IP para otorgar
▪ Una máscara de subred
▪ Un tiempo de concesión
▪ La puerta de enlace
▪ Servidores DNS
24. Es un conjunto de direcciones que pueden
ser excluidas de un rango para no asignarlas
a clientes DHCP
Normalmente se excluyen del rango a
direcciones IP que correspondan a equipos
que necesitan una dirección IP fija y se
configuran manualmente.
Ejemplos:
Servidores
Routers
Firewalls
25. Se asigna una dirección IP fija a un
equipo. Se utiliza para servidores o PCs
concretos la misma dirección siempre. Es
necesario apuntar la dirección física o
MAC que identifica al servidor o PC
No es recomendable utilizarlo en
servidores pues en caso de fallo del
servidor DHCP, podrían fallar los servicios
de red.
27. Es el plazo del contrato o concesión en que un cliente
DHCP mantiene la configuración que le otorgó el
servidor.
Cada vez que el cliente arranca, pasa cierto tiempo o se
alcanza el límite de concesión, el cliente tiene que
solicitar su renovación. El servidor puede renovar la
información, asignar una nueva IP o extender el plazo de
concesión de la configuración.
En una red con gran número de IP disponibles y donde la
configuración no suele cambiar podría configurarse un
tiempo de concesión de varios meses, en cambio en una
red con número limitado de IPs y donde cambia
frecuentemente la configuración se podría reducir el
tiempo a pocos días o incluso horas.
28. Una vez aceptada la oferta, el cliente vincula su MAC address con la
IP ofertada, y comienza a contar el tiempo de “lease”
Al pasar el 50% del tiempo de alquiler el cliente manda un DHCP
REQUEST, para revalidar su concesión que el servidor normalmente
concederá de nuevo
Si el cliente no puede contactar con el servidor DHCP que le hizo el
préstamo al pasar el 87.5% del tiempo de alquiler, el cliente intenta
renovar su IP con otro servidor DHCP
Si pasado el tiempo de alquiler no ha recibido respuesta, tendrá que
realizar una nueva petición de IP.
El cliente puede renunciar a su préstamo enviando un mensaje
DHCP RELEASE, quedando su IP a disposición de otro cliente
29. Estado inicial
cuando arranca el
cliente
Cliente ligado con IP
asignada
Cuando se
reinicia el
host
Cerca de finalizar el tiempo de alquiler de la
IP. Se espera un tiempo, si no existe
respuesta se pasa al siguiente estado.
Se envia mensaje
broadcast para los
servidores DHCP
para obtener IP
Se esta
seleccionando
la IP ofrecida
por el servidor
30. El protocolo DHCP no incluye ningún mecanismo de autentificación, lo
que produce que sea vulnerable a varios tipos de ataques
Suplantación del servidor DHCP (DHCP spoofing)
Denegación de servicio. Agotar el rango de direcciones
cambiando la dirección MAC para evitar que se pueda obtener una
configuración de red.
Hombre de en medio. Un cliente no autorizado puede responder a
un cliente que busca un servidor DHCP y darle una IP válida pero
su IP como puerta de enlace. El cliente reenvia después de
procesarlos al router.
Clientes no autorizados podrían acceder a los recursos
configurando manualmente su interfaz.
Clientes no autorizados podrían realizar ataques para intentar
congestionar el servidor DHCP
34. En las redes de área local se pueden configurar
los switches para protegerse de estos ataques
mediante DHCP Snooping
Tras activar esta función el switch se declara de
confianza el puerto por el que se genera
respuestas el servidor DHCP autorizado, siendo
el resto puertos no fiables
Si llegaran mensajes de otros servidores DHCP
por cualquier otro puerto estos serían rechazados
Otra medida de seguridad es acceder a los
ficheros de logs de los servidores DHCP para
auditar posibles peticiones no autorizadas.
36. 1. Investigar los comandos que se usan para
configurar un servidor DHCP en los
sistemas operativos: Windows NT, Centos 7
y Novell Open Enterprise Server.
2. Debe incluir referencias y netgrafía.
3. Entregable: Un archivo pdf. Enviado al
correo electrónico
jose.moranag@ug.edu.ec que contenga un
diagrama de bloques o flujograma que
indique los pasos de configuración del
servidor DHCP en los sistemas operativos
indicados.