8. Boutiques
Aruba - Bahamas - Barbados - Bogotá - Panamá - Grand Cayman - Puerto Rico - República Dominicana - St. Barthélemy
Distribuidores Autorizados
Alaska: Diamonds International - Antigua: Diamonds International - Argentina: Chronos & Co, Eve Joyería, Sensation Du Temps, Simonetta Orsini,
Testorelli - Bahamas: John Bull, Little Switzerland - Barbados: Diamonds International - Belize: Diamonds International
Bermuda: Astwood Dickinson - Bolivia: Eurochronos - Chile: Casa Barros, Mosso - Colombia: Andre Laurent, Gustavo Giraldo, Joyería Bauer,
Le Sentier, Radri, Royal Art, Sterling - Costa Rica: GT Time, Muller - Ecuador: Plaza Vendome - Grand Cayman: Kirk Freeport
Guatemala: En Hora - Haiti: Villa Russo - Jamaica: Bijoux Jamaica, Casa de Oro - Paraguay: Galería Guarani, Monalisa
Perú: Casa Banchero - Puerto Rico: Kury Alta Relojería - República Dominicana: Casa Virginia - St. Kitts: Diamonds International
St. Lucia: Harry Edwards Jewelers - St. Marteen: Jewels by Love - Tortola: Little Switzerland - Turks & Caicos: Jai’s
Uruguay: Chronos & Co, Sensation Du Temps - USVI: Daswani Royal Caribbean - Venezuela: Daoro, Gerais
int.cartier.com
16. 10 vogue méxico y latinoamérica, mayo
EN PORTADA:
Isabel Allende en vestido de CAROLINA HERRERA; pendientes de BEN AMUN BY
ISAAC MANEVITZ; anillos de POMELLATO. En este reportaje: peinado, Mark
Hampton; asistente de foto, Vi Lu; asistente de moda, Ashley Weiler; producción, Billy
Kiessling; asistente de producción, Myles Johnson; talento, Isabel Allende.
Fotógrafo: Max Farago.
Realización: Dena Giannini.
14
DIRECTORIO
18
CARTA DE LA DIRECTORA
24
RITMO CONTENDENCIA
La energía de los bailes y las rimas
inspiran los clásicos para vestir hoy
y conservar en el clóset siempre.
28
ME PONGO MIS JEANS
Los 501: el modelo más icónico de
mezclilla en la historia,cumple
150 años de seguir siendo el
protagonista de quien lo porte.
46
TODO POR AMOR AL ARTE
Ella es Regina Blandón,la actriz
talentosa y empática que el mundo
y las artes siempre han necesitado.
50
ORDEN ARMÓNICO
Una de las voces más importantes del
mundo del diseño,Cristina Grajales
habla desde lo íntimo de su visión.
CONTENIDO
18. 12
CONTENIDO
vogue méxico y latinoamérica, mayo
EN PERPETUO MOVIMIENTO
Arriba: Eva Longoria luce chaqueta de VALENTINO; jeans 501, de LEVI'S; collary
anillo de cadena, ambos de POMELLATO. Abajo: vista de Casa Higienópolis.
56
LA FORMA DEL AGUA
La llegada de los meses más cálidos nos
invitan a regresar a la naturalidad del
minimalismo en la belleza.
62
SEMILLA DE ESPERANZA
Es el momento en el que celebramos a
las madres,miramos de cerca a aquellas
para quienes la maternidad no ha sido
un sueño fácil de lograr.
66
ISABEL ALLENDE
La autora chilena encargada de
transportarnos al universo del realismo
mágico en las páginas de sus libros,
protagoniza la historia de portada.
72
EN BÚSQUEDA DE EVA
A los 48 años,Eva Longoria reconecta
con sus raíces,reafirmando que es 100%
mexicana y 100% estadounidense.
80
EN HONOR A KARL
Inspirados en Karl Lagerfeld,estos
talentosos diseñadores interpretan su
obra icónica en nuevas creaciones usadas
por las modelos que él amaba.
96
ENTRE ELTIEMPO
Estos looks que forman parte de la nueva
exposición del Costume Institute en el
Museo Metropolitano de Arte en Nueva
York,muestran seis décadas del dominio
de la moda de Karl Lagerfeld.
108
UN MOLE CONTRADICIÓN,
CORAZÓN Y ALMA
Desde Matadamas,Mimí López
comparte al mundo su amor por la
cocina,ese arte que construye lazos y se
vive en cálida compañía.
116
AL CALOR DE LA BANDEJA PAISA
Frijoles rojos,arroz,chicharrón,carne en
polvo,chorizo antioqueño.¿Algo más?
ALEXI
LUBOMIRSKI;
D.
R.
21. Descúbralo en sisley-paris.com
La mejor versión de su piel
Sisley revela la fórmula avanzada de su tratamiento universal y best seller mundial.
Respaldada por los últimos descubrimientos sobre la microbiota y las defensas naturales
de la piel, la Investigación Sisley propone una nueva visión de la ecología cutánea.
Reequilibrada y revitalizada, la piel está más resiliente y la tez más luminosa.
formule avancée
22. MÉXICO
CONDÉ NAST DE MÉXICO S.A. DE C.V.
Publisher Vogue
ERIKA FONSECA
Av. Paseo de las Palmas No. 781, piso 8, Lomas de Chapultepec III
Secc, CP 11000, Ciudad de México.
Tel. (52-55) 50-62-37-10
Mail: erika.fonseca@condenast.com.mx
advertising@condenast.com.mx
MIAMI
CONDÉ NAST DE MÉXICO
Y LATINOAMÉRICA
Client Partner Director
MARÍA PARETS
800 South Douglas Road, Suite 835, Coral Gables,
Florida 33134. USA.
Tel. (305) 371 9393
Mail: maria.parets@condenastamericas.com
ARGENTINA
Key Account Director
FRANCISCO VARGAS
Tel. (305) 371 9393
Mail: francisco.vargas@condenast.com.mx
Distribución de revistas
Brihet e Hijos S.A. Agustín Magaldi 1448, Buenos Aires, Argentina.
Tel. (541) 143 013 601
Interior del país: DGP
Alvarado 2118,
Buenos Aires, Argentina.
Tel. (541) 143 019 970
CHILE
Key Account Director
FRANCISCO VARGAS
Mail: francisco.vargas@condenast.com.mx
Distribución de revistas
Distribuidora Meta S.A.
Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago.
Mesa Central.
Tel. (562) 620 1700
COLOMBIA
Client Partner Mexico & Latin America
INÉS LINCE
Mail: ines.lince@condenastamericas.com
Distribución de revistas
Comunican S.A.
Calle 103, 69B-43
Bogotá, Colombia.
Tel. (571) 423 2300
PANAMÁ / CENTROAMÉRICA
Representante Comercial
PILAR SAINZ
Comercial.panama@condenastamericas.com
Tel. (507) 65376310
Distribución de revistas en Panamá Distribuidora Lewis S.A. de
C.V. Calle 2, Parque Industrial, Costa del Este, Panamá.
Tel. (507) 200 1888
PERÚ
Director Comercial
FRANCISCO VARGAS
Mail: francisco.vargas@condenast.com.mx
Distribución de revistas
Cia. Nacional de Revistas SAC. Jirón Huallaga 112, Lima, Perú.
Tel. (511) 428 9490
PUERTO RICO
Distribución de revistas
Distribuidora de Publicaciones Aponte Inc. Carretera 797 km 1.0,
Barrio Jagueyes Abajo Bldg. 1, Aguas Buenas, PR.
Tel. (787) 602 3413
GUATEMALA
Distribución de revistas
Círculo de Inversiones S.A. 15 Ave. final colonia Oakland, Zona 10,
Ciudad de Guatemala.
Tel. (502) 5632 0985
REPÚBLICA DOMINICANA
Distribución de revistas
MC Marketing de Publicaciones Srl. Calle Venus esq. Luna 20,
Ubr. Sol de Luz, Villa Mella, Santo Domingo Norte,
Rep. Dominicana. Tel. (809) 332 9214
COSTA RICA
Distribución de revistas Ciamesa S.A.
Coyol Alajuela, Parque Empresarial NovaPark,
San José, Costa Rica.
Tel. (506) 2436 7000
SUSCRIPCIONES
MÉXICO
CONDÉ NAST DE MéXICO, S.A DE C.V
suscripciones@condenast.com.mx
PUBLISHED BY CONDÉ NAST
Chief Executive Officer ROGER LYNCH
Chairman of the Board JONATHAN NEWHOUSE
Global Chief Revenue Officer & President, U.S. Revenue & APAC PAMELA DRUCKER MANN
Chief Content Officer ANNA WINTOUR
President, Condé Nast Entertainment AGNES CHU
Chief People Officer STAN DUNCAN
Chief Communications Officer DANIELLE CARRIG
Chief of Staff SAMANTHA MORGAN
Chief Product & Technology Officer SANJAY BHAKTA
Chief Content Operations Officer CHRISTIANE MACK
IN THE UNITED STATES
Chief Business Officer, U.S. Advertising Revenue and Global Video Sales CRAIG KOSTELIC
WORLDWIDE EDITIONS
France: AD, AD Collector, GQ, Vanity Fair, Vogue, Vogue Collections
Germany: AD, Glamour, GQ, Vogue
India: AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vogue
Italy: AD, Condé Nast Traveller, GQ, La Cucina Italiana,
Vanity Fair, Vogue, Wired
Japan: GQ, Rumor Me, Vogue, Vogue Girl, Vogue Wedding, Wired
Mexico and Latin America: AD Mexico and Latin America, Glamour Mexico and Latin America,
GQ Mexico and Latin America, Vogue Mexico and Latin America, Condé Nast College Americas
Middle East: AD, Condé Nast Traveller
Spain: AD, Condé Nast College Spain, Condé Nast Traveler,
Glamour, GQ, Vanity Fair, Vogue, Vogue Niños, Vogue Novias
Taiwan: GQ, Vogue
United Kingdom: LONDON: HQ, Condé Nast College of Fashion and Design, Vogue Business;
Britain: Condé Nast Johansens, Condé Nast Traveller, Glamour, GQ, GQ Style, House & Garden,
Tatler, The World of Interiors, Vanity Fair, Vogue, Wired
United States: Allure, Architectural Digest, Ars Technica, basically, Bon Appétit, Clever, Condé
Nast Traveler, epicurious, Glamour, GQ, GQ Style, healthyish, HIVE, La Cucina Italiana, LOVE,
Pitchfork, Self, Teen Vogue, them, The New Yorker, The Scene, Vanity Fair, Vogue, Wired
PUBLISHED UNDER JOINT VENTURE
Brazil: Casa Vogue, Glamour, GQ, Vogue
PUBLISHED UNDER LICENSE OR COPYRIGHT COOPERATION
Australia: GQ, Vogue, Vogue Living
Bulgaria: Glamour
China: AD, Condé Nast Traveler, GQ, GQ Lab, GQ Style, Vogue, Vogue Café Beijing, Vogue Café
Shanghai, Vogue Film, Vogue Me, Vogue Business in China
Czech Republic and Slovakia: Vogue
Greece: Vogue
Hong Kong: Vogue, Vogue Man
Hungary: Glamour
Korea: Allure, GQ, Vogue, Vogue Runway, Wired
Malaysia: Vogue Lounge Kuala Lumpur
Middle East: GQ, Vogue, Vogue Café Riyadh, Wired
Poland: Glamour, Vogue
Portugal: GQ, Vogue, Vogue Café Porto
Romania: Glamour
Scandinavia: Vogue
Singapore: Vogue
South Africa: Glamour, GQ, GQ Style, House & Garden
Thailand: GQ, Vogue
The Netherlands: Glamour, Vogue, Vogue Living, Vogue Man, Vogue The Book
Turkey: Vogue, Vogue Restaurant Istanbul
Ukraine: Vogue, Vogue Man
Condé Nast is a global media company producing premium content with a
footprint of more than 1 billion consumers in 31 markets. condenast.com.
24. 18
RAFAEL
PAVAROTTI;
D.
R.
Lecciones
que no se
olvidan
YANOSACERCAMOSALAMITADdelaño,
y ¡qué increíble ha sido hasta ahora el 2023!
Para nuestra portada de mayo, nuestra edi-
ción para Latinoamérica tiene a Isabel Allen-
de, una autora que construyó su propio le-
gado en la literatura hispanoamericana.
Recuerdo que ella fue la primera escritora
que leí en español, y que el libro con el que
me acerqué a su pluma fue La casa de los es-
píritus, un texto que cuenta la historia de la
familiaTrueba durante el transcurso de cua-
tro generaciones,en donde se siguió de cer-
ca los movimientos sociales y políticos en
Chile, y como éstos afectaban la dinámica
familiar,algo que me hizo pensar que el nú-
cleo de una familia siempre se verá afectada
por lo que le rodea, pero son las abuelas, las
madres y su memoria lo que mantienen las
tradiciones vivas dentro
de ellas, creo que es algo
muy propio y magnífico
de América Latina.Aho-
ra nos sorprende con su
nuevo libro: El viento co-
noce mi nombre, que aun-
que ya ansío leer, estará
disponible en junio.
llegar a Hollywood; podemos decir que es una de las
mujeres más relevantes en la industria: es difícil no tener
su nombre como algo que suene familiar.Casada con un
mexicano, ella divide su tiempo entre Estados Unidos y
México, pero su corazón está muy enraizado en la tierra
de sus ancestros. En más de una ocasión, ha dicho que
siente 100% mexicana y 100% estadounidense, lo cual
entiendo perfectamente.A pesar de no crecer en México,ella
encontró su herencia en nuestro gran país y tiene la platafor-
ma para compartirlo al mundo, ¡algo que es increíble!
Siguiendo en México, en mayo celebramos el Día de las
madres, al igual que en ciertos países de Latinoamérica. Con-
fieso que antes de vivir aquí, no entendía la celebración más
allá del primer domingo de mayo, como en Estados Unidos,
pero creo firmemente que a las madres se les debe celebrar y
agradecer todos los días, como decía una de mis tías. Por eso,
el 10 de mayo de 1949 se reveló como homenaje el Monumen-
to a la Madre, en la Ciudad de México.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
CARTA DE LA DIRECTORA
A ella la acompaña entre
nuestras historias la actriz
mexicano-americana, Eva
Longoria, que reciente-
mente lanzó con CNN,
Searching for Mexico.En esta
producción, ella viaja por la
República Mexicana descu-
briendo secretos y recomen-
dando lo mejor que este país
tiene para ofrecer: destinos
playeros, restaurantes, diseño local o el trabajo de los artesa-
nos, todo esto mientras celebra su propia herencia.
Eva se crió en Texas (al igual que yo),pero tiene raíces muy
conectadas a su familia de herencia mexicana.El día de nues-
tra sesión de fotos, en Los Ángeles, cayó una tormenta que
provocó un corte de electricidad en su casa, además, el fotó-
grafo tuvo que dormir en el aeropuerto para poder llegar al
photo shoot. Ocho horas después del calendario original,em-
pezamos a hacer las fotos de esa mujer que muchos conoci-
mos como una de las protagonistas de Desperate Housewives.
Después de trabajar con mucha paciencia y esfuerzo para
HIPNOTIZANTE
Arriba: Anok Yai luce vestido de la colección Otoño 2000, de
FENDI. Izda.: libro La casa de los espíritus, de Isabel Allende.
25. 19
.$5/$$267$$52/52'5Œ*8(=.$5,1$*21=€/(=(15,ʤ8(/(9$'5
Creo que ser madre no es sólo algo en lo que te conviertes
cuando tienes a tu hijo o hija en brazos,también es todo lo que
conlleva: desde un cambio de vida hasta una forma distinta de
pensar, todo eso de la mano de un universo de emociones que
no siempre es posible explicar. Eso es algo en lo que pensé un
poco más este año,uno en el que a pesar de mis muchos viajes,
pude pasar una semana libre de interrupciones con mis hijas.
Eso me hizo reflexionar sobre cosas que no siempre hablamos
cuando estamos en esta etapa, como los sentimientos de can-
sancio y,en mi caso,los de culpa por ser una madre que traba-
ja. Otra cosa de lo que se habla poco, es de cómo encontrar la
mejor manera de acercarse a sus emociones, pero en mi caso,
algo que me ayudó a encontrar cierto tipo de guía fue una
frase que encontré en el diario de una profesora.Ella decía que
cuando ve enojados o tristes a sus estudiantes, les pregunta:
“¿Quieres hablar,llorar o ser abrazado?”; esa es una actitud que
quiero adoptar con ellas y con quienes están a mi alrededor.
Finalmente, llega la Met Gala, en la que se rinde tributo a
Karl Lagerfeld,una de las mentes más brillantes de la moda.La
exhibición Karl Lagerfeld: A Line of Beauty es una retrospectiva
de su trabajo en Patou, Balmain, Chloé, Fendi, Chanel y su
firma homónima,compuesta aproximadamente por 150 piezas.
Hace poco leí su biografía Paradise Now:The Extraordinary Life
of Karl Lagerfeld, escrita por William Middleton, periodista y
autor reconocido por su trabajo en WWD oThe NewYorkTimes.
Les invito a leerlo y después,ver la historia que aparece en Vogue
sobre cómo distintos diseñadores se inspiraron en su legado.Las
fotos fueron tomadas en el Grand Palais de París, donde Cha-
nel hizo muchos desfiles bajo la dirección de Karl,transportán-
donos al Polo Norte, a un supermercado de lujo y hasta a la
Luna.Para Karl no había límites,vivía en el momento presente,
algo que tenemos que recordar constantemente como madres,
amigas, parejas, periodistas y personas. Recorre estas páginas y
nuestra celebración por la moda y el amor maternal.
INSTANTES
En sentido horario, desde arriba: Isabel
Allende en su conversación para Vogue
Minutes; backstage de nuestra sesión de
7HQGHQFLDVYLVWDDOD7RUUH(LƨHOOD
Maestra cocinera, Mimí López; Karla
Martínez de Salas en Foro León.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
26. El diseño ya clásico de Fendi, el Peekaboo, toma una
personalidad inesperada en tono menta para endulzar e idealizar
los looks más exigentes. Con la fotografía de JAMES NELSON
y la realización de REBECCA PURSHOUSE.
Gesto romántico
20 vogue méxico y latinoamérica, mayo
OBJETO DEL DESEO
28. Segundo aire
E
s cierto que hay pocas cosas tan emo-
cionantes como pasar un día de vintage
shopping; y sí, se trata de un día entero
tratando de encontrar tesoros para tu
clóset. Comprar vintage o de segunda mano se
ha convertido en un estilo de vida por muchas
razones: es posible encontrar objetos de años
pasados con los que siempre hayamos soñado y
ayuda al medio ambiente con la reutilización de
prendas y reducción de desperdicio de textiles y
materiales letales para el planeta tierra.
Antes de aventurarse a comprar vintage es
importante tener en mente que en la mayoría
de las situaciones lo que estamos buscando son
piezas clásicas que trascienden con el tiempo,
como una chaqueta en tweed estilo Chanel, un
bolso Cartier o unos pantalones con carácter
como los de Versace. La búsqueda no siempre
debe de estar enfocada en piezas de diseñador,
aunque sean nuestra aspiración para reflejar un
estilo del pasado y lograr un statement look, no
quiere decir que debamos quitar la mirada de
las prendas ‘sin etiqueta’porque esas,en muchas
ocasiones, son las que más nos van sorprender.
Mantener el ojo en las prendas clásicas ayu-
dará a no comprar artículos que una vez estando
en el armario no vuelvan a salir de ahí; porque
sí, es posible que un suéter luzca increíble en la
tienda y una vez que esté en casa nos arrepinta-
mos de la compra. Un hilo suelto, algún botón
faltante,un rayoncito o un dobladillo caído pue-
de ser mágico pues estas “nuevas”prendas tienen
una historia detrás y algo que decir; un atributo
increíble y único que las piezas de tienda no tie-
nen. ¿Existe algo más hipnotizante e inspirador
que Jane Birkin con sus bolsos “desgastados”por
el uso? La respuesta es no, porque ¿qué es de un
artículo si no puedes portarlo en este caótico
mundo? Sentir la magia de lucir estos tesoros
crea un efecto único, porque la realidad es que
esa prenda o complemento es exclusivo.
Al comprar vintage, hay que recordar que la
exigencia es elemental,no obstante,la exquisitez
por el estado de la pieza debe quedar de lado
A# !(-!+/µ! #‚%.%0!!
-#+/%,!,!#.,!,
!,.µ/-3,# !-vintage
-%(,%,##%.#.D
22 vogue méxico y latinoamérica, mayo
REVOGUE
29. “Hay que recordar que la exigencia es
elemental, no obstante, la exquisitez por el
estado de la pieza debe quedar de lado”.
para que la aventura sea victoriosa. Es posible
que algunas de las piezas necesiten un par de
arreglos, pero la idea es tratar de ver más allá,
darles el privilegio de la duda.En ocasiones,una
visita a la tintorería es lo único que se necesita,
o inclusive un zurcido mínimo.También esta es
la oportunidad de inyectarle personalidad agre-
gando detalles que vayan con nuestro estilo.
Es importante tener en cuenta la autenticidad
de las piezas, es decir, asegurarse que todos los
objetos de diseñador y marca que compremos
sean originales. Comprobar la autenticidad y
asegurarse de que no se trate de una imitación
puede ser tedioso. Por ello es recomendable ir a
boutiques en base a una recomendación o que
tengan buenas reseñas en Internet o redes socia-
les.Es verdad que en los lugares más misteriosos
están los grandes tesoros, pero si se trata de la
primera experiencia comprando vintage, no hay
nada de malo en ir a boutiques populares o co-
nocidas –con el tiempo la lista de nuestros luga-
res preferidos irá creciendo–.
Los artículos en cuero son definitivamente
un must a buscar en las tiendas vintage. No hay
nada como una chaqueta o un cinturón de cue-
ro antiguos; esos en definitiva son piezas total-
mente atemporales que usaremos por toda la
vida y jamás dejarán de verse bien.
Confiar plenamente en nuestro gusto es
imperativo al momento de comprar vintage.
Como dicen por ahí: “hay gustos para todo”.
Aunque cachemos una prenda o complemento
que nos guste, siempre debemos probárnosla
para asegurar que sea lo que imaginamos. Ha-
brá ocasiones en las que probarse ese objeto nos
decepcione por completo y, a veces, nos hará
pensar que con llevarlo al costurero será sufi-
ciente para ajustarlo a nosotras. Desafortuna-
damente no es el caso con todas las prendas,
pues la construcción de cada una es distinta y
hay algunas que son un tanto complejas. Ajus-
tar un dobladillo o la cintura es completamen-
te pasable, pero querer deconstruir la pieza es
señal de que no estamos del todo convencidas.
Aunque imaginemos incorporándola en nuestros
looks diarios, quizás al probarla no era lo que
esperábamos, por eso es importante ser objeti-
vas y sinceras al momento de reflejarnos en el
espejo porque no le sacaremos provecho si no
nos sentimos del todo atraídas. No cometamos
ese común error de comprar con la vista pero
sí, tras probarla, hagámosle caso a nuestra in-
tuición y lo que nos haga sentir mejor; ese el
verdadero objetivo de la aventura y la búsqueda.
Habrá ocasiones en las que nos desanimaremos
pero siempre funciona pensar a lo grande y man-
tener el ánimo alto porque existe una gran pro-
babilidad de encontrar un tesoro que no queramos
quitarnos en la próxima tienda o rack.
Es importante que durante las visitas no nos
creemos expectativas para no terminar decep-
cionadas. Salgamos a jugar con la ropa y a ex-
plotar nuestra creatividad. Probablemente no
encuentres ese complemento o esa prenda que
estás cazando,pero seguro hallarás otros objetos
que saciarán tu necesidad.No obstante,también
debemos estar conscientes de que posiblemen-
te no encontremos algo que nos conquiste. El
secreto está en nunca darse por vencida pues
habrá una nueva oportunidad de encontrar aquel
tesoro,porque si algo caracteriza a las boutiques
vintage es que las
propuestas están en
constante rotación.
Quizás este punto
no es el preferido de
muchas,pero sí el más
vital. El precio es de
suma importancia y
debemos tener presente que habrá algunas pren-
das u objetos que por ser vintage su costo au-
mente, pues se trata de los imprescindibles (un
ejemplo es el bolso Birkin de Hermès). Sin em-
bargo, si no es algún objeto que sea un verdade-
ro clásico, el precio debe de ser menor a lo que
podría costar en tienda. Dejarse engañar por el
ambiente de la boutique o las piezas de diseñador
que existan en ellas es un grave error, porque al
final del día son de segunda mano. Así que es
importante prestar atención a los precios y si
estamos inseguras, es bueno pedir ayuda de un
experto en el tema. Pero que no termine el gus-
to ahí, recordemos que la diversión es lo que
cuenta al momento de probar cosas nuevas y
saciar nuestro apetito por piezas que nos hagan
sentir auténticas. Al final también conoceremos
una faceta de nuestra personalidad que quizás
teníamos en el inconciente.—Oscar Barragán
DESCUBRE MÁS
EN (RE) VOGUE
23
RON
GALELLA,
LTD./RON
GALELLA
COLLECTION
VIA
GETTY
IMAGES.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
30. Los bailes y las rimas
inspiran los clásicos
para vestir hoy y
conservar en el
clóset para siempre.
Con la fotografía de
JULIA NONI y
la realización de
JESSICA GERARDI.
24
Ritmo
con
tendencia
31. 25
ESTILO VOGUE
COMPOSICIÓN
CLÁSICA
Dcha.: la modelo Nygua Ruea
luce total look de BOTTEGA
VENETA; gorra de PALACE
SKATEBOARDS. En página
opuesta: la modelo Malika El
Maslouhi en chaqueta de
ARMANI EXCHANGE;
sudadera de HEAVEN BY
MARC JACOBS; tank top de
GIVENCHY; jeans de POLO
RALPH LAUREN; pendientes
de JUSTINE CLENQUET.
Izda., en sentido
horario, desde arriba:
pantalón de AGOLDE;
gorra de SPORTY
RICH; pantalón de
CHLOÉ; tenis de
GOLDEN GOOSE;
short de SLVRLAKE;
suéterde AMI PARIS.
Dcha., arriba y abajo:
chaqueta de
ALEXANDER
MCQUEEN; pulsera
de SAINT LAURENT
BY ANTHONY
VACCARELLO.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
32. ESTILO VOGUE
26
NOTAS PARA
DESCUBRIR
Los tonos verdosos y el estampado
militar aportan una personalidad
exploradora. Derecha: Malika en
chaqueta y camisa, de MIU MIU;
top de BAYU THE LABEL; short
de DICKIES; sombrero de
GUCCI; pendiente y cadena, de
ANNOUSHKA; collar de ANNI
LU; anillo de FOUNDRAE.
Arriba, desde la izda.:
gabardina de MAX
MARA; cinturón de
ZIMMERMANN; traje
de baño, de ERES; bolso
de BOTTEGA
VENETA. Abajo: top de
SKIMS; más abajo: short
de BIMBA Y LOLA.
En sentido horario, desde
arriba, izda.: camisa de
ANDRÉS OTÁLORA;
brazalete de ISABEL
MARANT; botas de
AMI PARIS y DIOR.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
33. 27
vogue méxico y latinoamérica, mayo
VERSO
BOHEMIO
(QWUHʯHFRVXQDDFWLWXG
HPSRGHUDGDXQlookWRPDHO
SURWDJRQLVPRGHXQIHVWLYDOR
LQFOXVLYHGHOHVFHQDULR/DFODYH
HVW HQODFRPELQDFL²QGHORV
WRQRVQHXWURVODVWH[WXUDV
,]TXLHUGD0DOLNDYLVWHFKDTXHWD
GHFXHURHVWLORbikerGH5(
'21(WRSHQWHMLGRGHSXQWR
FRQOHQWHMXHODGH-,/6$1'(5
%/8,( /8.(0(,(5
En sentido horario,
desde la extrema
izquierda: chaqueta
FRQʯHFRVGH
-2+$11$257,=;
pendientes de 62/(
678',2; bolso de
.+$,7(; gafas de sol,
de *8,.
(1(67(5(3257$-(3(,1$'2.(,7(5$'$0$ʤ8,//$-(7+20$6,1:$,7(0$1,85$52%%,(720.,16',5(725'(
029,0,(172%(1-$0,1-216621$57(',*,7$/75,3/(/87=',*,7$//$%02'(/260$/,.$(/0$6/28+,1$*8$58($
En sentido horario,
desde la extrema
izquierda: top de
,6$%(/0$5$17;
bota con hebillas, de
-,00+22;
bandana de 5$/3+
/$85(1'28%/(
5/; short de /(9, 6.
34. GRETA
ELIZONDO
Una mexicana que se ha
convertido en solista de la
Compañía Nacional de
Danza de México a los 22
años, es hoy la promesa del
ballet. Greta Elizondo ha
conquistado los escenarios
más importantes del mundo
de la danza clásica con roles
en obras tan icónicas como
El cascanueces o El lago de los
cisnes. Greta luciendo
camiseta de algodón y jeans
501, ambos de LEVI'S.
Los 501: el modelo más
icónico de mezclilla en la
historia cumple 150 años de
seguir siendo el protagonista
de quien lo porte. Con la
fotografía de STEFAN RUIZ
y la realización de
VALENTINA COLLADO.
Me pongo
mis jeans
28
35. DIEGO CALVA
El actor mexicano no sólo realizó su debut en Hollywood, sino que tras su arribo, entró en la lista de nominados para los
Globos de Oro de 2023 en la categoría de Mejor actor en una comedia o musical por Babylon. Eso es algo que lo ha
marcado como uno de los talentos emergentes a seguir. Diego luciendo chaqueta clásica en denim, camisa de mezclilla,
camiseta de algodón y jeans 501, todo de LEVI'S; sombrero de GUCCI; cinturón, collar y corbatín, todo vintage.
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo 29
36. ANEKEN ZALDÍVAR
La modelo mexicana que debutó recientemente en las pasarelas de Milan Fashion Week y como imagen de la nueva
FDPSD°DGH%RWWHJD9HQHWDOXFHXQDFKDTXHWDGHPH]FOLOODFRQʯHFRVFKDOHFRFRQDSOLFDFLRQHVGHFULVWDOHVFDPLVHWDGH
algodón a rayas y jeans clásicos 501, todo de LEVI'S; collares en plata, de VARON; cinturón con remaches vintage;
mascada de SAINT LAURENT BY ANTHONY VACCARELLO.
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
30
37. LILA
DOWNS
Su carrera inició en la
década de los 90 y, desde
entonces, Lila Downs no ha
dejado de inspirar con su
arte musical basado en la
herencia prehispánica
mexicana. La cantante,
compositora, productora,
actriz y antropóloga
originaria de Oaxaca luce
capa y blusa, ambos de
REMIGIO MESTAS
REVILLA; jeans 501,
diseñados especialmente
para Downs, de LEVI'S;
joyería, cinturón y
accesorios, todo vintage.
31
38. CARLA FERNÁNDEZ
La creativa mexicana es de las personalidades más relevantes en la escena artística y de moda en México. Sus diseños
inspirados y cocreados con las comunidades indígenas del país crean un diálogo interesante entre la artesanía y la tradición,
la anatomía de la indumentaria y la modernidad. Su discurso estético ha sido replicado por distintos museos alrededor del
globo. Carla luciendo camiseta estampada, de CARLA FERNÁNDEZ; jeans 501, de LEVI'S.
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
32
39. MAGDALENO
DELGADO
El modelo mexicano ha
caminado en las pasarelas más
importantes de la industria.
Dentro de su portafolio se
encuentran marcas como
Jacquemus, Ludovic de Saint
Sernin y Boss. Magdaleno viste
chaqueta y jeans 501, ambos
de LEVI'S; botas vintage. En
este reportaje: peinado,
Gustavo Bortolotti; maquillaje,
Daniel Avilán; asistente de
foto, Pavka Segura; asistentes
de moda, Paola Chedraui y
Oscar Barragán.
33
41. Detalles con valor
Un conjunto de piezas tan clásicas
como elegantes y muy simbólicas
(#!+/µ! #‚%.%0!!,!#
,#+!% #! #(!(˜D
CLÁSICO
ELEVADO
Arriba: el indiscutible
ícono de Cartier, Tank
de Cartier, es
reimaginado una vez
más ahora en un tono
burgundy remontando,
aún más, la particular
elegancia de la pieza.
DESEOS
Arriba: con guiños al art
déco, la nueva propuesta
de Francesca Villa reúne
a las criaturas de
distintos rincones del
mundo en diseños
capaces de enamorar.
BAÚL DE
RECUERDOS
Izquierda: el objeto insignia
de Louis Vuitton ahora se
vuelve un ropero para bebé
con todos los compartimentos
necesarios para no olvidar los
esenciales al viajar.
SENTIMIENTO
Dcha.: Pomellato renueva su
clásica colección, Iconica,
con nuevos diseños para
la mujer contemporánea.
INESPERADO
Izda.: un minibolso de
Loewe también podría
convertirse en el mejor
amigo de cualquier pequeño.
35
vogue méxico y latinoamérica, mayo
42. FAVORITA
Dcha.: para las mamás,
los minibolsos son
básicos pues son
perfectos para traer a la
mano los indispensables.
Si se trata de inversión,
un modelo clásico como
ya lo es el Chanel 22, de
Chanel, es la opción.
BUEN OJO
Arriba: Sarah Moon captura
la esencia de Dior con una
estética muy particular,
ideal para las fanáticas de las
imágenes perpétuas.
MOMENTO
PROPIO
Arriba: desconectarse
del mundo exterior ya
no es imposible con los
nuevos AirPods Max
de Apple; sea para
escuchar un playlist
favorito o inclusive un
audiolibro.
DECORATIVO
Arriba: aunque las
alcancías procuran el
ahorro, también se han
vuelto un detalle decorativo
por excelencia, más si está
ʮUPDGRSRU7LƨDQ R
FRESCURA
Arriba: la armonía de una
habitación también se crea
a partir del aroma que
expide y los difusores de
Santa Maria Novella
relajan por sus exclusivas
notas olfativas.
ENTRE GEMAS
Arriba: tomando inspiración de los
EORTXHV/HJRODʮUPDGHMRHU¬D
SDQDPH°D7SH-HZHOUSRQHHQ
el radar piezas femeninas con un
sutil toque de diversión y color.
36
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
43. FORMA
PARTE DE LA
NUEVA ERA:
Estilo y tecnología
para el hombre
contemporáneo
www.suscripciones.condenastamericas.com
Mail: suscripciones@condenastamericas.com
WhatsApp: +52 55 80713912
SUSCRÍBETE
Y DESCUBRE
nuestros planes
digitales
¡ÚNETE A LA
COMUNIDAD GQ!
44. DOS EN UNO
Arriba: Longchamp no solo es
sinónimo de bolsas de viaje; su
colección ready-to-wear incluye
prendas [duales] que se
convierten en fondo de armario
como este abrigo que también
puede lucirse como vestido.
AROMA
INSIGNIA
Arriba: las notas dulces e
intensas de Violette
Volynka, de Hermès,
hacen que esta fragancia
sea ideal para aquellas
que buscan aromas con
historias entrelazadas.
EN TONO
Izquierda: Carolina
Herrera sabe que los
básicos de maquillaje son
más atractivos si se
acompañan de un
empaque elegante
y atemporal.
BÁSICOS
Izquierda: con el regreso de
los ʯDWV, buscar un par que
combine con en la
cotidianidad es
indispensable, sobre todo si
está hecho en Italia como
este de Eledera.
BICOLOR
Arriba: hay accesorios que se
reinventan en distintas
texturas y colores. Ese es el
caso del bolso Bamboo 1947
de Gucci que supone un
detalle imprescindible.
DE VUELTA
Izquierda: los 90 están más
vigentes que nunca y Dolce
*DEEDQDORFRQʮUPDHVWD
temporada rescatando a íconos
tan representativos de la era
como las gafas de sol.
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
38
45. FRONDARIA, la firma de lencería y nightwear creada y dirigida por la colombiana Alejandra
Ávila , promete ser de las marcas más codiciadas del sector, no solamente porque entendió que la
ropa interior, ha sido creada para sentirse bien, sino porque ha hecho de la calidad, comodidad y
atemporalidad, valores insignias para cumplir esa promesa. Cada pieza se presenta como una
invitación a tener una conversación diaria e íntima con el cuerpo, aplaudiendo los movimientos
propios y proporcionando a la mujer una belleza especial.
Alejandra Ávila
FUNDADORA Y DIRECTORA
CREATIVA DE FRONDARIA
¨¨La lencería es aquí la
que conquista, es la
que coloniza el gusto
de la mujer por
sentirse identificada
por esa silueta única
describiendo un
cuerpo real. Cada
prenda de
FRONDARIA
cuenta una historia,
relata un cuento
mágico de la
intimidad femenina
traducido en telas
suaves, de rica textura
y alta tecnología
generando así mismo
confort y seguridad.
Es una alegoría del
romance femenino¨. ¨
FRONDARIA UNA FIRMA DE LENCERÍA QUE POTENCIA LA BELLEZA DESDE EL INTERIOR
LINGERIE JOURNEY
ʹ˥ˢˡ˗˔˥˜˔ʡ˖ˢˠ
Alejandra Ávila, colombiana empresaria y actriz, encontró en
esta su nueva firma la manera de regresarle la fuerza a todas las
mujeres en todas las etapas de su vida, rompiendo estereotipos
la sensualidad que se pensaba para momentos especiales,
cuando viene con cada mujer y está presente todos los días, ese
es un mensaje potente que quiere dejar al mundo.
ʳʹ˥ˢˡ˗˔˥˜˔˒
Twin - Sets y el memorable slip dress
con toda la creatividad a juego en
versiones más sofisticadas, lo que
definitiva las convierte en piezas joyas
para usar todos los días. Luxe Basics
que magnifica la belleza desde el
interior confiriéndole feminidad y
delicadeza
FRONDARIA, en el listado de marcas que fabrican ropa
interior aportando al empoderamiento de la mujer, bajo el
concepto de campaña Captured on Me promete mostrar la
grandeza que hay en cada mujer que muchas veces por temor a
no cumplir con estándares, se ha hecho invisible.
Este juego de detalles tiene su centro de distribución en Colombia,
sitio web y compras a través de las plataformas digitales Instagram y
WhatsApp, abarcando así una experiencia completa de compra
para el usuario FRONDARIA de cualquier parte del mundo.
Con aplicaciones y detalles cuidadosamente
diseñados y confeccionados para ser
apropiados por cada mujer FRONDARIA,
esta marca favorita como segunda piel
participa en la diversidad de cuerpos,
redefine la sensualidad resaltando la idea de
que cada cuerpo es único con necesidades
realistas, de ahí que uno de sus principales
valores sea el confort como sinónimo de
seguridad.
ʹˢ˟˟ˢ˪ˈ˦
46. Construcciones estructuradas se contraponen a piezas
contemporáneas y complementos orfebres, mostrándonos así, la
0%-%” #%(#, %#-‚,(!-!#-D !$.+,!$µ! #
B B@Æ 3!,#!%4!%” # Æ B BÉ D
ESTILO VOGUE
Matiz latinoamericano
47. POSTURA
SIMPLE
Izda.: Valeria Hornerluce
camisa de CHAVA STUDIO;
pantalón de MASSIMO
DUTTI; anillo de ODISSEA;
chaqueta y pendientes vintage.
Dcha.: Valeria Martínez
viste chaqueta en cuero, de
MASSIMO DUTTI;
camisa de CHAVA STUDIO.
En página opuesta: izda.:
EleonorDelecluse luce chaqueta
y pantalón, ambos de CHAVA
STUDIO; pendientes y FXƨV,
todo de LINA SALAZAR;
collarde FAOBA. Dcha.:
Horneren chaqueta de ANGE
EYZAGUIRRE; camisa de
NUA SWIM; pantalón y
cinturón, ambos de MASSIMO
DUTTI; HDUFXƨ y pendientes,
todo de LINA SALAZAR;
broche y lazo vintage.
48. ESPÍRITU LIBRE
Hornerluce chaleco de
COTACACHI; tank top de
CALVIN KLEIN; jeans de
DESATÍN; gafas de
CAROLINA HERRERA;
collarcon dije, de PAULA
GUZMAN; collaren algodón,
de CARALARGA; collar
vintage; cinturón e hilos
artesanales, propiedad de la
estilista. Martínez en suéterde
KORIMI KIDS; camisa y
jeans, ambos de LEVI'S; gafas
de BOSS; cinturón de
MASSIMO DUTTI; collares
de conchas, de DE TIN
MARIN; FXƨV de CALISTA
49. 43
vogue méxico y latinoamérica, mayo
MÁS ES MÁS
Kimono y cinturón usado
como bandana, ambos de
CHEKANKA; camisa de
KORIMI KIDS; collares
con conchas, ambos de
DE TIN MARIN; collar
de ODISSEA; gafas de
ISABEL MARANT;
pendiente vintage.
ESTILO VOGUE
52. Ella es Regina Blandón, la actriz
talentosa y empática que el
mundo siempre ha necesitado.
Con la fotografía de
VIRIDIANA, el estilismo de
DANIEL ZEPEDA y las palabras
de KARINA GONZÁLEZ.
AGENDA VOGUE
Todo por
amor al arte
53. R
egina Blandón es un rostro que se ha hecho conocido
para Latinoamérica,particularmente para los mexi-
canos,por esos papeles tan cautivadores que nos han
hecho que contemplemos cada una de las historias
de las que forma parte. Desde su presencia en producciones
como La familia Peluche (2002); La niña de la mina (2016);
Historia de un crimen:la búsqueda (2020);Cindy la regia (2020);
Maquíllame otra vez (2023) y producciones de teatro como
Pulmones, una obra que se presentó en 2022 en el Teatro
Milán, que exploraba los estragos del cambio climático y las
relaciones de pareja.Estas,a pesar de que solo son un pequeño
fragmento de las historias en las que ha participado,brindan
un amplio espectro de su gran talento actoral.
Es por eso que Vogue México y Latinoamérica vivió un día
con ella, en donde no sólo mostró todo aquello que la ena-
mora del lugar que la vio nacer (Ciudad de México),sino que
también conversó con nosotros para darnos una mirada mu-
cho más íntima sobre quién es realmente la femme detrás de
la actriz. Es por eso que comenzamos por lo primigenio:
¿quién es Regina Blandón? Una mujer que siempre ha ama-
do el arte de la interpretación sin importar si el escenario es
un set o una puesta en escena. Para ella, lo importante es que
Si aún no has visto el tráiler de Con los años que me quedan,
basta que con esos pocos segundos te des cuenta que el papel
de Regina Blandón es el de una mujer que descubre que su
padre se encuentra metido en un gran problema y busca hacer
todo lo que pueda para rescatarlo, y eso incluye, pedirle ayu-
da a su pareja (interpretada por Aislinn Derbez).Este detalle
nos hace entrar un debate un tanto más profundo respecto a
la familia: ¿cuál es límite para saber cuándo es que se puede
y/o se debe dar todo por ella? “Bien dicen que la terapia es
ese lugar donde haces referencia a tu mamá o tu papá. Creo
que todos tenemos family issues y con eso vamos cargando a
veces un peso ligero, y en otras ocasiones, no tanto. Eso es lo
que me gusta de esta película, que habla de eso y del mundo
de los hispanohablantes cómo migrantes. En el filme mis
padres son españoles que viven en Los Ángeles,mientras que
el cast posee tintes también de latinos. Explora mucho esta
parte de los descendientes de padres que tuvieron que irse a
vivir a Estados Unidos, y en este caso particular a Los Ánge-
les,para crear una vida mejor.Me gusta que muestra que como
hispanohablantes,más allá de la lengua,es más lo que nos une
que lo que nos separa”, detalla la actriz.
Este filme también explora esa necesidad intrínseca de
ALMA CREATIVA E INDÓMITA
Regina Blandón es una actriz apasionada con una trayectoria que abarca desde la pantalla
grande hasta increíbles apuestas teatrales, donde muestra su talento performático. Arriba:
camisa y pantalón, de SANDRA WEIL; lentes de FERRAGAMO; anillo de JULIET
AUREL. En página opuesta: chaqueta de FERRAGAMO.
vogue méxico y latinoamérica, mayo 47
el personaje y la historia que interpreta
posean algo que sume de forma única a las
narrativas que se cuentan en la actualidad,
como lo demuestra en una producción que
no tarda en estrenarse: Con los años que me
quedan.“Esta es una película que no esta-
ba segura de haber entendido, pero al pa-
recer es algo que le pasó a todo el mundo
y fue algo que le dije a Frank Ariza, quien
es el director y el guionista,pero la verdad
es que él tiene una forma muy peculiar de
escribir, grabar y hacer cada una de las
historias que construye. La verdad es que
todos depositamos nuestra confianza en
él y nos divertimos mucho. La historia se
filmó en Madrid, pero técnicamente la
historia no ocurre en esta ciudad,sino que
es más bien es un roadtrip de Los Ángeles
a México,así que las carreteras que rodea-
ban la ciudad y algunas otras que se ale-
jaban se volvieron nuestro set cotidiano.
Sinceramente puedo decir que nos diver-
timos muchísimo”, relata la actriz.
“Recuerdo que cuando estábamos fil-
mando se reportó que esa era el verano más
caliente en esta parte de España en 40 años,
también fue un momento donde yo me la
pasé filmando con una camisa de franela
enorme, jeans y unas botas militares: fue
un conjunto con el que tuve permanecer
mucho tiempo porque se supone que la
historia se desarrolla durante poco más de
un día: fue intenso, caluroso y sin duda,
fantástico. La verdad es que le fue muy
bien en festivales e incluso me dieron un
premio en Ámsterdam,a quienes les man-
do un saludo hasta allá (dice con una gran
sonrisa). Es que es una historia con un
ritmo muy vertiginoso e increíble”,agrega.
54. UNA MUJER
SIN REGLAS
Izquierda: camisa y
pantalón, ambos de
THEA STUDIO;
zapatos de PRADA.
AGENDA VOGUE
pertenecer a algo: después de todo, es imposible realmente
vivir solo (hablando incluso en términos evolutivos),se nece-
sita de una comunidad y seres a tu alrededor que ayuden y
motiven de forma mutua a crear una convivencia responsable,
pero a veces eso parece ser algo que se olvida.“Vivimos en un
momento muy interesante en el que estamos hiperconectados
con conocidos y desconocidos. Es más, en cuanto tenemos
unos minutos libres, los dedicamos a ver qué está haciendo
alguna persona y eso puede hacer que nos comparemos de
manera innecesaria: esto hace que no te sientas de ningún
lado, pero no solo en el exterior, sino en lo interior. Creo que
ese sentido de pertenencia, de pensar que no eres suficiente
o que tienes que llegar cada vez más lejos porque estás vien-
do que lo hace todo el mundo, abruma mucho. En Latinoa-
mérica pasa mucho que los padres recalcan su esfuerzo, par-
ticularmente los que se mudaron a otro país para brindarle
mejores oportunidades a su familia. En muchos de ellos aún
sigue el discurso de ‘el trabajo tiene que costarte’y no siempre
tiene que ser siempre así. Creo que siempre hay una luz al
final del túnel”. Estas últimas líneas hacen referencia a su
personaje en esta historia,quien a pesar de vivir una situación
sumamente estresante, termina con una lección positiva tan-
to para ella, como para quienes ven la película. “Creo que
siempre nos creemos víctimas de nuestras propias circunstan-
cias, pero al final vemos el lado más brillante o simplemente
miramos atrás y decimos: ‘bueno, tal vez no estaba tan mal’.
También se trata de ver el lado chido de la vida”.
Hablando de los personajes y la vida cotidiana, a veces ya
la crisis existencial de saber en dónde te encuentras parado es
algo que perturba la paz de la mente, si a eso sumamos la vi-
ralidad de lo malo, puede volverse un poco más abrumador:
“Tengo la suerte de tener un trabajo que me ha llevado a
historias, lugares y personajes maravillosos, que me invita a
replantearme lo que está correcto y lo que no, o hasta dónde
algo está bien. Si bien creo que la respuesta para ir a un lugar
mejor como sociedad es ser empático, empática o empátique,
a veces sé que eso también puede ser difícil, pero creo que mi
trabajo me permite ver las situaciones de quién sea y donde
sea sin juicio, y aunque es difícil hacerlo en la vida cotidiana,
comprender la posición de le otre es importante porque a ve-
ces solo parece que nos estamos hundiendo en medio de odio
y plástico. Literalmente, nos toca ejercer el amor”.
Cuando se acerca a sus personajes, no necesariamente
busca que sean malos o buenos; procura que sean,sobre todo,
humanos: con defectos y virtudes con los que las personas
puedan identificarse, ya sea dentro de una sala de cine o en
un teatro (que reconoce como uno de sus sitios predilectos).
Regina Blandón es una mujer que se rige por la empatía,
por ofrecer algo que a veces parece escaso: autenticidad pura.
Ella no pretende ser nadie más que una mujer mexicana tra-
bajadora que se siente cómoda en su propia piel y su ciudad,
que está agradecida por las oportunidades que su esfuerzo le
ha dado,y que busca que sean una puerta para las generaciones
que vienen; las mismas que,sin duda,voltearán a ver su legado.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
48
55. MÁS ALLÁ DE
LA PANTALLA
Blazer, pantalón y
botas, todo de LOUIS
VUITTON. En este
reportaje: peinado y
maquillaje, Alberto
Pérez; asistente de foto,
Santiago Landa;
locación, Foro León;
talento, Regina Blandón.
vogue méxico y latinoamérica, mayo 49
56. 50
D.R.
Orden armónico
C
ristina Grajales vive bajo el
precepto del orden,siendo la
armonía su lenguaje favori-
to.La galería en Nueva York
que lleva su nombre es una referencia
para todos en el mundo del arte y el
diseño utilitario de vanguardia; pero
esta vez nos recibe, gracias a la tecno-
logía, en el verdor de su casa de cam-
po en Pereira, en pleno eje cafetero de
Colombia,la tierra que la vio nacer.Allí
presentó recientemente Las Tres Pieles,
una muestra con el tipo de arte que nos
toca a todos,en una colaboración local.
¿Qué es lo primero que piensa al
despertar? “En hacer café. Es lo prime-
Galerista, coleccionadora, curadora. Una de las
voces más importantes del mundo del diseño
pleno, Cristina Grajales habla desde lo íntimo.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
AGENDA VOGUE
57. 51
D.R.(2).
SENTIDO
ARTÍSTICO
Cristina Grajales es
una diseñadora de
espíritu creativo que
busca reinterpretar
la intención en los
elementos cotidianos.
“El diseño para mí es disciplina, estructura.
Creo que un mundo sin diseño sería algo
muy triste y caótico. Vivir en un espacio
planeado, con orden y rigor...”
ro que hago como buena colombiana,
luego leo el New York Times impreso, es
la manera que tengo de conectarme con
el mundo para prepararme y empezar
el día. Soy muy organizada y miro las
prioridades”, afirma con una sonrisa.
Al entrar en materia, es evidente que
el mundo de Grajales funciona como
un reloj de mecánica perfecta, uno de
diseño exquisito: “El diseño para mí es
disciplina, estructura. Un mundo sin
diseño sería algo muy triste y caótico.
Vivir en un espacio planeado,bien pro-
porcionado, con orden y rigor… Un
espacio en donde todo se comunique:
tanto el espacio, como el diseño y la
arquitectura. Eso ayuda mentalmente
a nuestro ser y a nuestra alma”.
Por lo general vemos a Cristina Gra-
jales en el blanco infinito de su galería,
se alista para una muestra de John-Paul
Philippe. Hoy, enmarcada por los enor-
mes pinos de su jardín, una pregunta
surge naturalmente: ¿Qué papel juega el
diseño latinoamericano en esto?,ella res-
ponde:“Fui una de las primeras en mos-
trar piezas de Colombia, Paraguay y
Chile en Nueva York,entendí que era un
proceso que requería de mucha educación
y de explicar la riqueza de nuestros países,
nuestras tradiciones, culturas y de cómo
las llevamos al siglo XXI”.
¿Y qué espera de los nuevos creado-
res y diseñadores?: “Los diseñadores y
el público en general, están mucho más
atentos y hay más preocupación sobre
los espacios. Estamos en un momento
fértil, en el que hay mucha inspiración
y herramientas,plataformas…”.Pero en
un mundo repleto de tendencias,y algo
de incertidumbre,¿cómo es posible iden-
tificar el buen diseño?: “Todos los dise-
ñadores quieren saber eso,especialmen-
te cuando quieren trabajar conmigo,pero
creo que es un asunto intuitivo.A lo que
yo respondo es a que en el diseño debe
haber creatividad, innovación, origina-
lidad y lo más importante,ejecución.Los
diseñadores a veces tienen la idea, pero
luego se pierden en la ejecución”.
“En la actualidad todos estamos vien-
do la IA y aprendiendo, dos de mis di-
señadores trabajan con robots, que al
final son guiados por ellos.Pensamos en
cómo integrar esta tecnología de una
forma que sea humana,que sea más sen-
sible y que sea un bien para la comunidad,
esa es mi preocupación”, comenta.
Y luego de haber trabajado las piezas
más icónicas,los diseñadores más revo-
lucionarios y las colecciones más repre-
sentativas del siglo XX,¿hay algo que la
siga sorprendiendo o pueda quitarle el
aliento?: “Sí, hace un tiempo compré la
pieza de Carlo Molino por 3,7 millones
de dólares en Christie’s, un momento
importante en la historia del diseño,
porque se envió el mensaje de que el
coleccionar el legado de los grandes
maestros, requiere un precio… Recien-
temente, en la gran venta de Adam
Lindemann, logramos hacernos de un
set de sofá y sillas de Jean Royère, otro
momento maravilloso. Esas piezas aún
le quitan a uno la respiración y nos de-
muestran por qué muchos diseñadores
siguen viéndolas como referencia”. ¿Y
qué queda entonces ahora?: “Con Las
Tres Pieles en Pereira la gente se sentía
parte de la comunidad y del museo.Eso
es lo que más me interesa. Demostrar
cómo podemos llevar nuestro amor por
el diseño a la gente, romper viejos mol-
des,trabajar en las diferentes disciplinas,
entrar a la acción,para inspirar a que los
nuevos creadores y que ellos miren al
más allá”. —Ramón Barreto
vogue méxico y latinoamérica, mayo
58. 52
DIANE
WILKE
(2).
Universo
personal
E
l sitio que hoy conocemos como
Casa de la Literatura Gabriel
García Márquez es un espacio que
no sólo le rinde culto al legado de
ese escritor de cuna colombiana que tan-
to amó México; también es un escenario
que busca motivar y mostrar aquellas
expresiones artísticas que permitan que
apreciemos más de una perspectiva sobre
el arte y el mundo. Al menos esa es la
visión de su directora,Emilia García Eli-
zondo,quien siempre busca fomentar el
encuentro entre espíritus curiosos a través
de estas intervenciones artísticas.
Esto nos lleva a hablar sobre la expo-
sición (ya abierta al público para cuan-
do tengas esta revista en tus manos),Se
vale tocar,de Diane Wilke.“Un peque-
ño cuarto de dos pisos repleto de caras,
caras por todos lados, en las paredes,
sobre las mesas, y palabras, muchas
palabras, frases. Algunas sobre los di-
bujos que pintan las paredes, y otras,
Diane Wilke, una artista
de alma indómita,
muestra una parte de su
talento en la Casa de la
Literatura Gabriel García
Márquez a través de la
exposición Se vale tocar.
EXPRESIONES MULTIFACÉTICAS
La exposición de Diane Wilke conjuga distintos
cuadernos, piezas escultóricas, cartones y obras
que evocan múltiples interpretaciones.
como etiquetas, ayudan a clasificar pi-
las y pilas de cuadernos interminables.
Pequeñas estatuillas de cerámica que
se forman una atrás de la otra en una
fila interminable de personajes curiosos.
En mí,nace la urgencia,inmediatamen-
te de sacar y revisar. Diane me da li-
bertad total de esculcar y es música para
mis oídos. Nunca había estado en un
estudio tan lleno de vida, de historia y
de juguetes”,dice la carta de la curado-
ra,que es la propia Emilia.Para ella,su
contacto con Diane no es fortuito: nace
de la gran amistad que la artista tiene
con su madre, por lo que su relación
posee el valor del paso de los años, es
una admiración mutua que gesticuló
esta increíble exposición que le quita
al arte su lado más solemne y estoico,
con el fin de acercarlo al público.
“Gracias por dejarme entrar a tu mun-
do”,le dice Emilia a Diane desde el otro
lado de la pantalla.“Siempre pensé que
vogue méxico y latinoamérica, mayo
59. 53
“Es como si la obra me hablara para
decirme que la deje en paz o que la
siga trabajando. En un diálogo
continuo con las piezas”.
sería bueno tener en esta casa proyectos
que incluyeran no sólo a la literatura,
sino otro tipo de expresiones. Ahora,
esta exposición se acerca un poco a otras
formas de arte, pero lo que más me
gusta de este espacio es que se puede
convertir en muchas cosas diferentes:
me gusta hacia donde lo estamos lle-
vando”, dice Emilia García.
“Recuerdo que un día llamé a la
madre de Emilia porque ya no sabía
qué hacer con mi trabajo: sentía que
tenía tanto que empecé a desecharlo.
Ella me dijo que llamara a Emi, fue
cuando empezamos a platicar y se dio
esto. No sé ni cómo explicar cómo es
que ocurre eso, creo que es como si la
obra me llamara para decirme que la
deje en paz o que la siga trabajando, es
un diálogo continuo con las piezas”.
Cuadros, piezas de carácter escultó-
rico, cuadernos y cartones, nos hacen
preguntarnos de dónde viene la inspi-
POLIFONÍA DE COLOR
Diane Wilke creó 27 cuadernos que forman
parte de esta exposición, para los que estuvo
trabajando durante un lapso de tres años.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
AGENDA VOGUE
ración de la artista. “Cuando pienso en
mis obras,me viene a la mente la palabra
pedacería, porque todo es rompible, re-
cuperable y reutilizable. Creo que eso
tiene que ver con mis procesos persona-
les en los que todo se hace de a poquito”,
dice Diane Wilke. Su inspiración vie-
ne de su curiosidad; de esos ojos in-
quietos que exploran la cotidianidad:
“mis obras vienen de la observación y
mi interés de escudriñar lo que hay
adentro y afuera. Soy como cualquier
persona que se dedica a esto”.
“Creo que como cualquier artista,
uno no para de contemplar cada una
de las cosas que ocurren a su alrededor;
es algo que ambas entendemos desde
nuestra propia perspectiva.Siento que
esto también deriva en comprender que
la inspiración es algo que viene de to-
dos lados”, agrega Emilia. Se vale tocar
estará abierta al público durante las
próximas semanas (para más informa-
ción, lo mejor es revisar su IG oficial:
@casagabrielgarciamarquez) para llevar-
te a un mundo que te dice que el arte
no solo se puede tocar, sino también
sentir, gesticular, inspirar; puede lle-
varte a recordar el significado de la
catarsis y lo que comprende viajar sin
tener que moverse... —K.G.U.
60. 54
D.R.
(2).
vogue méxico y latinoamérica, mayo
E
l romance no es la única razón
por la cual Bridgerton,la serie de
Netflix producida por Shonda
Rhimes y basada en las novelas
de época de Julia Quinn,alcanzó el éxito
mundial desde el estreno de su prime-
ra temporada en 2020. Los personajes
también jugaron un papel fundamental,
y no me refiero al arquetipo de hombre
valeroso interpretado por Regé-Jean
Page como el duque de Hastings, más
bien a las mujeres que, desde sus roles
secundarios, demostraron tener una
historia mucho más interesante para
contar, a la que ahora se le hace justicia
con Queen Charlotte:A Bridgerton Story,
una precuela que,como indica su título,
contará la historia de la osada reina de
Inglaterra interpretada en su versión
más adulta por Golda Rosheuvel.Ahora,
el relato nos llevará a conocer su juven-
tud de la mano de India Amarteifio y
Arsema Thomas en la piel de otro de
los personajes más fascinantes de este
universo: Lady Agatha Danbury.
Con cierto nerviosismo,Arsema me
cuenta a través de Zoom que no había
visto Bridgerton antes de hacerse del
papel de Lady Danbury.“Conociéndo-
me, creo que fue lo mejor porque me
hubiera obsesionado, me hubiera pues-
to muy nerviosa en la audición por lo
grande que es esta serie para tantas per-
sonas”. El día de nuestra conversación,
faltan unas cuantas semanas para el
estreno de esta precuela en Netflix (lle-
gará a la plataforma el 4 de mayo) y lo
cierto es que sus palabras no son meno-
res.Más allá de los récords de audiencia
que rompió Bridgerton, el personaje de
Thomas representa lo que es ser una
mujer que vive bajo sus propios términos.
En Queen Charlotte, veremos cómo se
convirtió en esta persona.“Todos pien-
san que Lady Danbury es una mujer
fuerte y dura, que nunca llora, que es
como un hombre y solo le gusta diver-
tirse,pero ella no empezó de esa mane-
ra y creo que eso es algo que la gente
olvida: las mujeres duras se hacen así por
lo que viven mientras crecen. En esta
temporada podrán ver muchas situacio-
nes que cambiaron a Agatha para con-
vertirse en la mujer que es” .
ArsemaThomas es un talento emer-
gente que ha sabido aprovechar la voz
de la experiencia de su predecesora,
Adjoa Andoh, la actriz que interpreta
magistralmente a una Lady Danbury
madura desde la primera temporada de
Bridgerton. En cuanto Arsema obtuvo
el papel,supo claramente quién sería su
guía: “Hablé con ella desde el momen-
to en el que obtuve el guión completo
para el episodio 1.Fue muy amable,me
habló sobre la infancia que pensó para
Lady Danbury, de
dónde proviene su
bastón, por qué usa
un sombrero,por qué
lleva ese estilo de ca-
bello, fue lindo deci-
dir por nosotras mis-
mas lo que pasó antes
en Queen Charlotte y
qué pasó en 40 años
de diferencia”.
A diferencia de
Bridgerton, la serie
sobre la juventud de
la reina Charlotte no
se centra en la bús-
queda del matrimo-
nio perfecto para ‘el
diamante de la tem-
porada’,una novedad
refrescante que apun-
ta al desarrollo de dos
personajes complejos.
“[En esta serie] las
situaciones en las que las mujeres se des-
envuelven son diferentes.La reina Char-
lotte es una reina y Lady Danbury ya
está casada, ves el mundo de Bridgerton
desde una forma diferente;los temas son
más densos y hay más severidad”.
Thomas habla con cariño de Lady
Danbury, casi como si fuera una amiga.
Puede que el personaje sea ficción, pero
lo que aprendió de ella no lo es y cualquier
espectador puede llevarse eso después de
ver esta historia.“El reto más grande fue
interpretar a alguien que es más segura
de sí misma que yo, hubo un elemento
terapéutico porque esta mujer es la que
yo aspiro a ser.Tuve que ser más segura
de lo que normalmente soy,más directa,
más audaz; fue desafiante en un nivel
personal y profesional,pero si no hubie-
ra atravesado por eso,no me sentiría tan
madura como me siento ahora”.
Al otro lado de la historia
Ella es Arsema Thomas, quien da vida a la compleja
Lady Danbury en Queen Charlotte: A Bridgerton
Story. Con las palabras de FERNANDA PÉREZ.
El personaje de Thomas representa
lo que es ser una mujer que vive
bajo sus propios términos.
62. La llegada de los meses más cálidos
nos invita a regresar a la
naturalidad del minimalismo, en la
que el cuidado se da de la manera
más gentil sobre nuestra piel, pelo
y rostro. Con la fotografía de
ELLYSE ANDERSON.
LALLEGADADELVERANO,sin lugar a dudas,es uno de los
momentos más esperados del año porque son días eternos bajo
el sol, noches largas de festejo y ese brillo inexplicable que
todos irradiamos durante estos meses.Quizá sea porque al fin
tenemos el descanso que tanto necesitábamos o la felicidad
de pasar unos días desconectados del mundo,o también pue-
de ser el cambio en el estilo de vida tan acelerado a diferen-
cia de los meses más ocupados, pero si hay algo por seguro
es que esto, y debido también al calor, es que las tendencias
de belleza durante esta época tienden a inclinarse más hacia
la sencillez y el minimalismo. Esto, además de ser una ma-
nera de desintoxicarnos de los excesos, es también la perfec-
ta oportunidad para poner como prioridad el cuidado de
nuestro cabello, nuestra piel y nuestro cuerpo con prácticas
que vean por nuestro bienestar.
Para nuestra rutina de belleza,hay algunas reglas que parecen
formar parte obligatoria de cualquier rutina sin importar la
temporalidad.El protector solar (que nunca nos cansamos de
recordarlo) es un paso fundamental, aún más durante estos
días en los que el sol brilla más que nunca. Incluir algún hi-
dratante,puede parecer menos necesario que en la temporada
de frío,ya que la humedad natural en el ambiente ayuda a que
nuestra piel no se reseque tanto, pero las fórmulas con textu-
ra en serum o gel pueden resultan muy favorecedoras, ya que
en su lugar los aceites o cremas pesadas pueden significar que
nos enfrentemos a una piel grasa y demasiado oleosa.El bron-
ceado natural de nuestra piel nos invita a llevar maquillaje más
natural, dejando que nuestro rostro respire y descanse.
El mismo efecto desintoxicante sucede con nuestra melena,
dejar atrás por un tiempo las herramientas de calor y excesos
de productos permite que nuestras raíces descansen para re-
cuperarse de tratamientos constantes. En el caso de nuestro
cuerpo, la vida durante esta estación parece correr con más
calma, y esto significa cuidarnos de una forma diferente, ade-
más de que nos da la oportunidad de disfrutar más de los
momentos para hacer cosas para las que quizá no siempre
tenemos el escenario ideal, con él llega como hacer ejercicio,
meditar,comer de forma más consciente y retomar algunos de
los pasatiempos olvidados para disfrutar de cada instante de
forma única. —María Villarreal
BELLEZA
vogue méxico y latinoamérica, mayo
56
La forma
del agua
63. vogue méxico y latinoamérica, mayo 57
MADRE PERLA
Vestido de DEL
VILLAR; aretes de
ALIGHIERI.
66. BELLEZA
LIBREESCAPISMO
Top de YOLI +
OTIS; bikini de
MATTEAU. En
página opuesta:
vestido de HYDE
AND STONE. En
este reportaje:
estilismo, Leigh
Williams; maquillaje
y peinado, Cassandra
Lapthorne; asistente
de moda, Chloe
Gardiner; modelo,
Constanze Saemann.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
60
68. Semilla de esperanza
Es el momento en que celebramos a las madres,
miramos de cerca a aquellas para quienes la
maternidad ha sido un sueño difícil de lograr.
BRIANNA
CAPOZZI.
62
BELLEZA
vogue méxico y latinoamérica, mayo
69. “Entre un 10% y un 20% de las parejas que
buscan embarazarse no logran conseguirlo en
#,%(#,!¹~G!‚,(!#@,D!-!,%# %
3!/.,%”+!#-#%!%-.! ,#! 0#, #D
que viví a puerta cerrada por la costumbre que
tenemos de no anunciar un embarazo hasta la
semana 13, aprendí que el apoyo de mi pareja,
de mi familia y de mis amigos iba a ser lo único
que me sacaría adelante”.
Tras esta revelación y después de aprender
que hasta un 20% de los embarazos pueden
resultar en un aborto espontáneo,consulté al Dr.
Pascal Friedlin (@drpascalfriedlin), ginecólogo
especialista en medicina materno-fetal, para
poder entender las explicaciones científicas que
podría haber detrás de estos problemas.“Aunque
muchas veces se asocia algún tema de infertilidad
con el uso de anticonceptivos, estos realmente
no influyen,incluso la tan temida pastilla del día
siguiente”, comparte el doctor Pascal Friedlin.
“La infertilidad se tiene que dividir en tres
secciones o causas para poder analizarla: el 40%
de los casos corresponden al factor femenino,
40% al factor masculino y 20% a causas
inexplicables o de otra índole”. Este dato revela
mucho más de lo que parece: cuando el tópico
principal es la fertilidad,el peso suele caer sobre
la mujer,y cuando no se cumple con lo esperado,
la responsabilidad tiende a presionar hacia su
género, cuando en realidad puede ser igual de
probable que el causante sea el hombre.
El doctor Pascal Friedlin comparte que entre
un 10% y un 20% de las parejas que están
intentando quedar embarazadas no lo logran en
el primer año.“En las mujeres,la principal causa
es la disfunción ovulatoria, y esto se da por
diferentes motivos: el síndrome de ovario
poliquístico, las alteraciones en las trompas de
falopio,la endometriosis y el porcentaje de masa
corporal”. En el caso de los hombres, las causas
nos hacen prestar más atención al estilo de vida.
La forma de alimentación,cómo cuidan al cuerpo
y el consumo de alcohol y drogas pueden tener
efectos directos en la movilidad de los
espermatozoides.El estrés,tanto para las mujeres
como para los hombres, también influye
fuertemente. Cuando los niveles de cortisol se
elevan en el cuerpo, los procesos no funcionan
de la manera correcta.
La medicina y la tecnología desempeñan un
papel sumamente importante a favor, y los
estudios a los que hoy en día nos podemos
someter son una increíble fuente de información
que ayuda a los especialistas a llegar a las causas
específicas para así poder tratarlas. Los
tratamientos de fertilidad y las técnicas de
reproducción asistida son siempre una opción
para quienes lo necesiten.La puerta de opciones
se abre ante este dilema. —M.V.G.
M
ayo es un mes en el que celebramos a
todas las madres por la dedicada labor
que cumplen al cuidar a sus hijos bajo
toda circunstancia y con el corazón
lleno de amor.Imaginando cómo sería la celebra-
ción este año fue imposible no pensar en todas
las mujeres, parejas y futuras madres, que aunque
esperan con ansias poder celebrar su día,han teni-
do complicaciones para lograr ese sueño. Pensar
en esto llevó de inmediato a otro planteamiento;
desde la adolescencia nos preparan diciendo todas
las maneras en las que podemos cuidarnos para no
quedar embarazadas si aún no lo deseamos, pero
realmente nadie dice qué es lo que se debe hacer
cuando lo estás buscando y no lo logras.
En años recientes,son cada vez más los casos
de parejas que tienen dilemas que enfrentar para
extender su núcleo familiar.No se sabía con total
certeza si los casos estaban aumentando,o si era
un cuestionamiento que se necesitaba colocar
sobre la mesa. Con la intención de resolver esta
duda fue como llegué a Andrea Alverde
Carrancedo, nutrióloga especialista en el
embarazo y la lactancia. Andrea comparte la
mayor parte de sus días en redes sociales
(@3fitfoodies), y es imposible no engancharse en
los millones de consejos y recetas que ayudan a
tener una relación en balance con la comida.
Pero su especialidad es preparar a las mujeres
que intentan quedar embarazadas y acompañarlas
durante y después del proceso. “Una pareja puede
tardar en embarazarse un periodo de entre 6 y
12 meses.Una vez que ha pasado este tiempo sin
resultado alguno, puede comenzar a sospechar
sobre la infertilidad y buscar diferentes
tratamientos”,comenta la especialista.Ella hace
hincapié en que la paciencia es fundamental y
que si las cosas no siempre salen tan rápido como
lo esperamos, tampoco debe de ser señal de
alarma. “Podemos preparar al cuerpo con la
suplementación adecuada, una alimentación
balanceada,haciendo ejercicio y cuidando nuestro
estilo de vida en general,pero más allá de eso no
hay mucho que podamos hacer,tampoco podemos
jugar con la vida,si después del periodo de tiempo
‘normal’ no se logra un embarazo, lo mejor es
buscar a tu médico para estudiar las opciones y
encontrar las posibles causas”.
Después de una plática en la que comencé a
entender todo lo que significa un embarazo y
cómo el cuerpo se prepara para esta etapa de la
vida, la especialista reveló que ella misma ha
lidiado con esto. “Personalmente he tenido dos
pérdidas, es un momento para el que nadie te
prepara...”, con esto es posible darse cuenta que
nadie es inmune a que este escenario le pueda
suceder.“Tras mi primera pérdida, que fue algo
LIBERACIÓN ABSOLUTA
El estrés es una de las causas relacionadas a
QXHVWURHVWLORGHYLGDTXHP VSXHGHLQʯXLUHQ
la fertilidad, al elevarlos niveles de cortisol en
el cuerpo y alterando sus diversas funciones.
63
vogue méxico y latinoamérica, mayo
70. Sin amenaza del tiempo, la nueva base de maquillaje
de Gucci se funde con la piel para regalarle un
acabado magnánimo perdurable, y gran protección.
Con el arte de STEPHANIE RAMÍREZ.
La gran belleza
ALTO IMPACTO
Esta apuesta ofrece a la
piel una cobertura
de hasta 24 horas,
hidratación y protección
de FPS 15. Arriba: bases
Éternité de Beauté,
de GUCCI BEAUTY.
64 vogue méxico y latinoamérica, mayo
PRODUCTO DEL MES
71. Disfruta de VOGUE a donde quiera
que vayas con una suscripción digital
¡SUSCRÍBETE AHORA!
www.suscripciones.condenastamericas.com
Mail: suscripciones@condenastamericas.com | WhatsApp: +52 55 80713912
Descubre nuestros
planes digitales
73. A sus 80 años, son muchas las palabras que Isabel
Allende ha hecho suyas a lo largo del tiempo. Con la
fotografía de MAX FARAGO, la realización de
DENA GIANNINI y las palabras de EVA BLANCO.
En ambas páginas: la escritora chilena, Isabel Allende, luce abrigo de OSCAR DE LA RENTA; top y pantalón, ambos de ST.
JOHN; pendientes y anillo con diamantes, todo de BOUCHERON; anillo con cuarzo, de POMELLATO.
75. a arrolladora fuerza expansiva de Isabel
Allende (Lima,1942) puede ser trazada
con un torrente de cifras. Cuenta con
más de una treintena de títulos publi-
cados, que han sido traducidos a 42
idiomas y de los que se han vendido
aproximadamente 77 millones de copias
en todo el mundo.Su novela debut,La
casa de los espíritus (1982), convertida
ya para muchos en un clásico contemporáneo, inspiró una
adaptación cinematográfica protagonizada por un elenco
magistral, con Jeremy Irons, Meryl Streep y Antonio Ban-
deras a la cabeza.Y,tal como ella misma cuenta,no pasa una
sola semana sin que llegue una carta a su oficina de Sausalito
(San Francisco) para poner en valor el libro de Paula,una obra
autobiográfica –y texto cumbre de la literatura sobre el duelo–
en la que la escritora chilena relata la enfermedad y posterior
muerte de su hija a la temprana edad de 29 años. A todo
esto habría que añadirle
los más de 60 premios
y distinciones que la
autora tiene en su haber,
subrayando, cómo no,
tres de los más relevan-
tes: el Premio Nacional
de Literatura de Chile
(2010); la Medalla de
la Libertad de EE.UU.
(2014),entendida como
el mayor honor civil del
país; y la gran Medalla
de la Fundación Nacio-
nal del Libro por la
Contribución Distin-
guida a las Letras Esta-
dounidenses (2018).
Sin embargo,confiar
solo en los números para
entender la dimensión
del ‘fenómeno Allende’
sería un tremendo error.
Su potencia literaria re-
side en la capacidad de poner en un mismo plano narrativo
lo cotidiano y lo extraordinario, las vísceras y el espíritu, la
generosidad y la miseria. Un cautivador retrato del alma
humana que se conjuga con un talento único para seducir
poco a poco –y luego todo de golpe– a un lector que empie-
za a plantearse pedir días libres en el trabajo para dar res-
puesta a la necesidad más imperiosa del momento, que se
resume en apenas dos palabras: seguir leyendo. Un cartel de
Se ruega no molesten; un teléfono puesto a propósito en ‘modo
avión’ sin estar siquiera cerca del aeropuerto. Ese es el en-
cantamiento que emana de su prosa. Y una evidencia más
de ello se encuentra en su nueva novela, El viento conoce mi
nombre, a la venta el próximo mes de junio.
La narración recorre distintos episodios del último siglo,
en un arco temporal que abarca de la Austria nazi hasta la
separación de familias migrantes en la frontera de EE.UU.
impulsada por la política trumpista.Allende pone así el foco
en aquellas situaciones en las que la violencia más atroz está
amparada por la indolencia o la complicidad directa del Es-
tado.“Muchos años atrás, vi una obra de teatro sobre el kin-
dertransport, un transporte experimental puesto en marcha
por el gobierno de Gran Bretaña que consiguió salvar a 10,000
niños judíos del Holocausto, y me puse a investigar al res-
pecto ––cuenta la escritora por videollamada–. Los padres
mandaron a sus hijos solos en trenes para salvarlos de los
nazis.El 90% de ellos nunca volvió a ver a su familia.La idea
de que yo pudiera poner a uno de mis niños solo en un tren
para mandarlo a un destino desconocido, donde tal vez lo
recogiera gente buena o tal vez no, me hizo preguntarme:
‘Aunque me partiera el corazón, ¿lo haría o no lo haría?’. Lo
cierto es que no lo sé, pero de repente vi la conexión entre
eso y lo que está pasando hoy en cuestión de inmigración.
Con todos esos padres dispuestos a cualquier sacrificio con
tal de librar a sus niños de la pobreza y la violencia extrema.
O los mandan solos o, en muchos casos, bien se vienen con
ellos a EE.UU. y los separan. Los padres son deportados y
los menores van a parar
a casas de adopción o
refugios. Nadie pensó
en la reunificación. Ha
costado un triunfo vol-
ver a juntarlos. Por no
hablar de los más de mil
casos que aún no están
resueltos. Esos niños
quedan flotando en la
nada, y esos padres no
se sabe ni siquiera dón-
de están.Es algo que me
impacta mucho”.
La propia Allende,
que se vió obligada a
huir de Chile a Vene-
zuela en 1975 tras el
golpe de Estado y la
instauración de la dic-
tadura militar de Au-
gusto Pinochet, conoce
bien las cicatrices emo-
cionales de la emigra-
ción forzada. “La persona que huye buscando refugio está
siempre mirando para atrás,hacia el pasado.No es una elec-
ción libre que uno hace,sino que está preso de unas circuns-
tancias desesperadas, por lo que uno no se adapta. Se queda
con la maleta a medio hacer y con las llaves de la casa en el
bolsillo, que fue lo que me pasó a mí como refugiada polí-
tica. Creo que por eso escribí La casa de los espíritus, como
un ejercicio de nostalgia.Ya llevaba varios años en Venezue-
la, con la sensación de que mi vida no iba a ninguna parte.
Desarraigada de mi país, de mi trabajo, de mis amistades y
de parte de mi familia, que se dispersó por el mundo. Cuan-
do mi abuelo se estaba muriendo en Chile y no podía regre-
sar a decirle adiós, empecé esa primera novela para recupe-
rar esa memoria oral que se estaba perdiendo, porque uno
cambia los recuerdos con el tiempo.Y ese ejercicio me salvó
la vida. Luego, tuve la inmensa suerte de que el libro fue un
éxito y pavimentó el camino”, ahonda.
En el lado más amable de la balanza, que también que-
ROLF
KONOW/SYGMA/SYGMA
VÍA
GETTY
IMAGES.
MOMENTO HOLLYWOOD
(OHOHQFRGHWU VGHODDGDSWDFL²QFLQHPDWRJU ʮFDGHLa casa de los espíritus en
2002. Desde la izda.: Glenn Close, Mariam Colon, Meryl Streep, Jeremy Irons,
Vanessa Redgrave, Armin Mueller-Stahl, Bille August e Isabel Allende.
69
76. da profundamente reflejado en la novela, se encuentran los
trabajadores sociales y los abogados que se desviven (sin
ánimo de lucro) por las víctimas.“Nosotros vemos las malas
noticias. El horror de las maras en Centroamérica y el es-
panto de los campos de refugiados en México, donde las
mujeres ni siquiera pueden caminar solas hasta las letrinas,
tienen que ir en grupos para que no las violen o no las maten.
Pero la otra cara de la infamia son las miles de personas que
trabajan para ayudar. Y de eso no se sabe. Esa es la gente a
la que mi fundación trata de ayudar [La Fundación Isabel
Allende nació el 9 de diciembre de 1996 en homenaje a su
difunta hija Paula]. Son casi todas mujeres. Los abogados
que están trabajando probono son un 80% mujeres. Porque
no hay ni gloria ni dinero en eso. Hay compasión, no más”.
En ese sentido,Allende se muestra esperanzada –aunque
con matices críticos– sobre el devenir cercano al que se diri-
ge la sociedad global. “Creo que la humanidad evoluciona,
pero no en línea recta. Hay una dinámica ascendente hacia
una cultura más holística,más sostenible,más paritaria y que
haga a la gente más feliz. Pero
vamos en zigzag. Siempre hay
un ‘culatazo’de retroceso y cada
etapa es un eslabón de una ca-
dena de progreso. No soy pe-
simista en cuanto al futuro.
Tengo 80 años,no voy a alcan-
zar a ver un cambio fundamen-
tal, pero yo espero que mis
nietos sí.Ellos van a ser los que
estén dirigiendo el mundo en
diez años más y tienen otros
valores.No están tan agarrados
al éxito,a la ambición o al con-
sumo como estuvimos nosotros
en los ochenta.Estamos hartos
del consumo y pronto vamos a estar hartos de las redes so-
ciales,de la hiperconexión y sobreinformación superficial.Es
agotador y traumático”, comenta con el vitalismo que la ca-
racteriza, y se divierte al recordar los albores de su carrera
periodística, en los que no había ni Internet ni celular. “Me
preguntan siempre si el despegue tecnológico actual es para
mejor o para peor.Yo creo que es para mejor,pero como todo
en la vida, llega un momento de saciedad”.
Otra de las cuestiones que se repiten de manera recu-
rrente en la producción literaria de la chilena es la del amor
romántico, encarnado en El viento conoce mi nombre por la
pareja de Samuel Adler y Nadine LeBlanc,que protagonizan
un vínculo íntimo que consigue sobrevivir –a veces, maltre-
cho– a los envites del tiempo. Un matrimonio poco canó-
nico que invita a reflexionar sobre cómo distintas épocas de
madurez personal pueden derivar en la necesidad de nuevas
dinámicas de pareja en el plano sexoafectivo. “El matrimo-
nio monógamo era, de partida, un contrato comercial de
conveniencia económica o social. Y luego ha evolucionado
de muchas maneras, pero siempre con la idea de que una
relación monógama era para toda la vida. Con el aumento
de la esperanza de vida, la gente ya no pasa casada 25 años,
sino 65, como mis padres. En una larga vida, hay muchas
etapas en las que uno cambia fundamentalmente. Las nece-
sidades de una mujer joven que está criando a sus hijos y las
de una mujer que está en la menopausia son muy diferentes.
Yo no hubiera podido estar casada 65 años con la misma
persona, por eso me he casado tres veces. Ahora, prefiero
una relación de fidelidad, porque he pasado por la de la
infidelidad y no me funciona la estrategia de la mentira, de
ocultarse.Es para mí un desastre y lo fue cuando eso sucedió
en mi juventud.Luego,en mi segundo matrimonio con Wi-
llie [Gordon] nunca fui infiel y yo no sabía que él sí. Si lo
hubiera sabido, me habría separado. Porque tengo indepen-
dencia económica, intelectual y social para hacer lo que me
dé la gana.Pero la mayor parte de la gente no tiene eso.Aho-
ra en la vejez, que tengo un tercer matrimonio, ni se nos
ocurriría tener una relación extramatrimonial. ¡Porque ya
mantener esta cuesta mucho!”,cuenta estallando en carcajadas.
Eso sí, cuando se le pregunta por la defensa que siempre
ha hecho de vivir el amor desde la pasión y el disfrute sexual,
también en esta época de madurez tardía, Allende recurre
de nuevo a un golpe de humor. “Tú puedes esperar lo que
tu quieras, pero las circunstancias te obligan a adaptarte. Yo
tengo 80 años y mi marido
también. Yo puedo tener toda
una aspiración a la pasión que
no se va a dar,¡déjate de cosas!,
¡No hay la energía para eso!
[Risas]. Entonces, con lo que
se dé hay que estar muy agra-
decida y listo. Pero eso es lo
que necesitamos ahora, que es
muy diferente de lo que nece-
sitaba yo a los 36 años cuando
yo era infiel y mis hormonas
estaban disparadas. Era una
mujer joven que me sentía des-
esperada, atrapada en un ma-
trimonio que era un fastidio.
Hoy veo a un tipo guapísimo, estupendo, y lo aprecio como
quien aprecia una pintura impresionista. ¡Ni se me ocurre
que me voy a acostar con él!”.
Por último, sobre las inclemencias de la vejez –más allá
de lo carnal– y la experiencia tan transversal que ha tenido de
la muerte, la escritora concluye la conversación con una de
esas reflexiones que merece la pena atesorar en el recuerdo.
“No quisiera haber dejado de vivir ni un día de los que mi hija
sufrió. La muerte de Paula me cambió de una manera posi-
tiva.Me hizo más desprendida.Si no pude salvar a mi hija de
la muerte, es que no puedo hacer nada. Aceptar lo incontro-
lable te hace estar mucho más relajada con respecto a la vida”,
dice Allende, mientras procede a subrayar el peso que las
palabras han tenido en todo este aprendizaje.
“El año de la agonía de mi hija fue como una larga noche,
oscura y fría. Llorar, rezar, rogar. Negociar con el cielo para
que en vez de ella estuviera yo en esa cama.Toda esa angustia
fue lo único que quedó del año. El 6 de diciembre, cuando
ella falleció, se abrió un hoyo inmenso. Yo me habría podido
hundir en ese hoyo para siempre si no hubiera sido por la
escritura.Empecé a ordenar lo que había ocurrido y ya no era
una noche oscura, sino algo que había sucedido día a día. Y
en esos días había también claridad.La escritura me permitió
verlo, aceptarlo, entenderlo y transformarlo. Arreglar la vida.
Darle orden al trauma.Sin eso,no sé qué hubiera sido de mí”.
“Me preguntan siempre
si el despegue tecnológico
actual es para mejor o
para peor. Yo creo que es
para mejor, pero como
todo en la vida, llega una
momento de saciedad”.
70
77. SIGUENDO LAS HUELLAS DE NARRATIVAS INIGUALABLES...
Arte en el fondo: Obra de Azdrúbal Meléndez. Vestido plisado, de VALENTINO; pendientes y anillo con diamantes, ambos de
BOUCHERON; anillos de POMELLATO. En este reportaje: peinado, Mark Hampton; asistente de foto, Vi Lu; asistente de moda,
Ashley Weiler; producción, Billy Kiessling; asistente de producción, Myles Johnson; talento, Isabel Allende.
71
78. A los 48 años, Eva Longoria
,##.!-/-,!µ#-G,#!‚,(!
*/##-655L(#2%!!3655L
#-.! /% #-#D !$.+,!$µ! #
ALEXI LUBOMIRSKI, la realización
#Î@ BB 3
!-!!,!- #BÆ BAD
80. VIGOR INNATO
Eva Longoria luce
camisa y pantalón,
ambos de BALLY;
pendientes de TIFFANY
CO. En página 73:
chaqueta y pantalón,
ambos de GABRIELA
HEARST; camisa de
PRADA; pendientes de
POMELLATO.
74
81. onciano Méndez es un campesino de San-
ta Ana Zegache, un pueblo a una hora
de Oaxaca capital.En el valle donde vive
Ponciano se siembra maíz desde hace
más de seis mil años; en el valle vecino
se encontraron los restos de maíz más
antiguos de la humanidad. Conocemos
la historia de Ponciano,que lleva 65 años
de su vida trabajando la tierra, porque
Eva Longoria pasa por su casa para conocer las variantes de
maíz que aún se cultivan en esta zona, pero no se ven en los
automercados de Texas, donde creció la actriz.
Searching for Mexico, el spinoff de Searching for Italy con
Stanley Tucci recién se estrenó en CNN en marzo de este
año. Eva es conductora y productora ejecutiva del proyecto.
En el programa recorre todo el país para entender cómo la
cultura mexicana moldea su cocina. Come con muxes en Oa-
xaca, con chefs de restaurantes merideños, con amigos de
Ciudad de México y toma mezcal con una maestra mezcale-
ra de San Baltazar Chichicápam. Come chapulines, tacos al
pastor, mango a la parrilla y pescado a la talla, todo con el fin
de descubrir los tesoros culinarios de sus ancestros. Ella es a
la vez admirada y admiradora de sus anfitriones.
“Comer una dieta descolonizada fue realmente fascinan-
te”,cuenta Eva sobre la experiencia de visitar algunas comu-
nidades autóctonas durante el rodaje, como la esposa de
Ponciano, que le prepara una
sopa de vegetales,todos reco-
gidos de su tierra.“La cocina
mexicana es considerada un
tesoro cultural, inscrita en la
Lista Representativa del Pa-
trimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad de la
UNESCO. Esta cocina debe
protegerse, porque puedes
rastrear con ella los orígenes
del país, como si realmente no hubiera cambiado nada en
años. Por eso la conservación de los alimentos, la técnica y
los ingredientes es tan interesante”.
Antes de la conquista española, México era un territo-
rio predominantemente vegetariano. El cerdo, la vaca, la
cabra y la oveja son productos de la colonización. Por ende,
tampoco consumían lácteos. Cuando los indígenas cazaban
animales,comían pavo o paloma,y en cantidades sumamen-
te moderadas, casi como un adorno para el plato.
Comer una dieta descolonizada como la que describe Eva
significa volver a esa vida casi vegetariana.“Es interesante ver
la historia de la colonización contada a través de la comida y
esa adaptación y evolución que ha sufrido,”dice Eva por Zoom,
con una cola de caballo, un suéter azul marino de Casa Del
Sol,su marca de tequila y la cara lavada.Está en Albuquerque,
Nuevo México,en el set de Alexander and the Terrible, Horri-
ble, No Good, Very Bad Day, una adaptación de la popular
historia infantil escrita por Judith Viorst.
Eva tiene muchas hornillas encendidas a la vez,su apreta-
da hoja de vida sugiere que esto siempre ha sido así. Ahora,
además de promocionar el programa de CNN, sube historias
a su Instagram de una marca de ollas y sartenes elegantísimos
que se llama Risa,su marca de tequila de lujo,Casa Del Sol,la
llevan haciendo cocteles por cocinas de todo Estados Unidos,
forma parte de varias fundaciones y tiene dos podcasts (¡dos!),
uno sobre conexiones humanas y Hungry for History, con la
historiadora gastronómica Maite Gómez-Rejón.Y por supues-
to,está su reciente debut como directora de un largometraje de
ficción, Flamin Hot!, sobre la historia de un joven humilde de
raíces mexicanas-estadounidenses, Richard Montañez, y la
legendaria creación de los Cheetos picantes Flamin' Hot.
“Yo soy chicana en mi esencia”, explica Longoria, que
nació en Corpus Christi, Texas y cuyos ancestros viven en
esas tierras desde antes que fueran incorporadas al mapa del
territorio estadounidense.“Recuerdo que en el momento en
que leí la historia de Richard vi la película pasar frente a mis
ojos, yo ya sabía el filme que quería hacer. Conocía a los
personajes,conocía el mensaje que quería contar,sabía cómo
iba a filmar la comida, la cadencia en la forma en que ha-
blaran los personajes iba a ser de cierta manera porque los
chicanos hablan de cierta manera, nuestro spanglishness,
nuestra existencia mexicana-estadounidense”. Tener una
maestría en estudios chicanos de California State Univer-
sity, Northridge tiene que haber ayudado también.
Eva explica que siempre ha querido producir con propó-
sito y todo lo que ha hecho como directora hasta ahora ha
estado alineado con su intención: contar historias latinoa-
mericanas desde dentro. Nuestras dudas, logros, traspiés,
conflictos internos. El difícil debate sobre la identidad no
solo es necesario,sino también interesantísimo.Su documen-
tal Guerra civil,que produjo y dirigió sobre la feroz rivalidad
entre los boxeadores Óscar
de la Hoya y Julio César
Chávez, explora a través del
deporte lo que implica ser
mexicano. De la Hoya, un
mexicano de primera gene-
ración nacido en el este de
Los Ángeles, y Chávez, na-
cido en Obregón, Sonora,
fueron ambos grandes boxea-
dores de su tiempo. Su riva-
lidad puso en choque dos visiones de la mexicanidad, el
mexicano de México frente al hijo de migrantes. El docu-
mental se estrenó en Sundance, y es un valiente comentario
sobre lo que conjuga la identidad. Sobre la identidad que ha
definido a Eva toda su vida; la que no es ni de aquí ni de allá.
“Esta era una de esas historias de las que estaba conven-
cida que tenía que contar” explica Eva, volviendo a Flamin
Hot!,“Richard es mi papá.Richard es mi tío.¡Yo soy Richard!
Realmente me identifiqué con su historia. La gente le dice
a él constantemente: ‘no, no, no, las oportunidades no son
para gente como tú’o también ‘ese trabajo no es para alguien
como tú’. Y tú te preguntas, ‘¿pero por qué no?’, y él se
atrevió a preguntar: ‘¿por qué yo no?’ Y tuvo la audacia de
triunfar. Así que su historia debe ser contada”.
Aunque suena como un proyecto hecho a su medida, Eva
tuvo que pelear por el rol de directora, audicionar múltiples
veces. Un proceso muy similar al de la actuación, confiesa. Si
bien Longoria tiene doce años dirigiendo para televisión, ésta
es su primera película de ficción. “Al carecer de un cuerpo de
trabajo que prueba que eres capaz de dirigir a otra escala, es
muy difícil conseguir el primer proyecto que te va a ayudar a
romper ese círculo vicioso”,explica sobre la importancia de esta
película en su carrera.“Y esa ha sido también mi misión.Cons-
truir un equipo talentoso detrás de la cámara para que cuando
llegue esa oportunidad, digan: ‘sí, ya lo hemos hecho antes’”.
Eva Longoria explica que siempre ha
querido producir con propósito, y lo
que ha hecho como directora se ha
alineado con ello: contar historias
latinoamericanas desde adentro.
75
83. “[Yo] no hablo por los
latinoamericanos ni por las mujeres.
Animo a nuestra comunidad a hablar
por sí mismos. A prestar atención
y mirar lo que está pasando”.
77