Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición

Herunterladen, um offline zu lesen

Resultados (Extremadura): (a) El uso del ordenador en el aula revela la coexistencia en los centros educativos de tres grupos de profesorado: 1/3 usuarios cotidianos
1/3 usuarios esporádicos y 1/3 no usuarios. (b) Metodología docente de corte academicista adaptada de actividades de enseñanza-aprendizaje en soportes analógicos.(c) Escasa frecuencia de trabajo en grupo de carácter colaborativo o cooperativo. (d) «Rayuela» es el recurso más utilizado por el profesorado para el control, la evaluación y la comunicación con alumnado y familias. (e) 4 de cada 10 profesores/as usan la pizarra digital de forma habitual e Internet para actividades escolares.

Resultados (Extremadura): (a) El uso del ordenador en el aula revela la coexistencia en los centros educativos de tres grupos de profesorado: 1/3 usuarios cotidianos
1/3 usuarios esporádicos y 1/3 no usuarios. (b) Metodología docente de corte academicista adaptada de actividades de enseñanza-aprendizaje en soportes analógicos.(c) Escasa frecuencia de trabajo en grupo de carácter colaborativo o cooperativo. (d) «Rayuela» es el recurso más utilizado por el profesorado para el control, la evaluación y la comunicación con alumnado y familias. (e) 4 de cada 10 profesores/as usan la pizarra digital de forma habitual e Internet para actividades escolares.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición (20)

Anzeige

Weitere von Jesús Valverde Berrocoso (20)

Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición

  1. 1. Barcelona, 1-3 de Febrero de 2012 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported. TIES 2012 Escuela 2.0: desaprendizaje y transformación vs. continuismo y tradición Plan Nacional I+D+i (Ref. EDU2010-17037) Plan Regional I+D Extremadura (Exp. IB10028) Jesús Valverde Berrocoso Facultad de Formación del Profesorado Universidad de Extremadura
  2. 2. TIES 2012  Pluralidad de objetivos en el proyecto «Escuela 2.0»  Rendimiento académico Mejora de los resultados de aprendizaje a través del uso de tecnologías  Desarrollo económico Incrementar la competitividad económica formando al alumnado para el mundo laboral  Equidad Aumentar la igualdad en el acceso a los recursos educativos digitales  Competencias digitales Dominio de habilidades y destrezas en el uso de las TIC  Calidad de la enseñanza Transformar los procesos de enseñanza mediante un enfoque centrado en el alumnado, basado en proyectos-problemas y orientado al desarrollo de habilidades cognitivas superiores. DESCRIPCIÓN / ANTECEDENTES
  3. 3. TIES 2012  Cuestionario sobre creencias, expectativas, actitudes y valoraciones del profesorado del proyecto «Escuela 2.0»  Datos de identificación (Centro, sexo, edad, etapa, curso, áreas curriculares y experiencia docente)  TIC y práctica docente en el aula (Tecnologías disponibles, frecuencia de uso, actividades docentes, agrupación alumnado, efectos o impacto, materiales y recursos didácticos)  TIC y centro escolar (Impacto en la organización y funciones del coordinador/a TIC).  TIC y profesorado (Frecuencia de uso TIC y formación)  TIC y alumnado (Finalidades y objetivos, información sobre el proyecto, valoración del impacto, valoración política educativa, beneficios y dificultades) METODOLOGÍA
  4. 4. TIES 2012  El uso del ordenador en el aula revela la coexistencia en los centros educativos de tres grupos de profesorado.  1/3 usuarios cotidianos  1/3 usuarios esporádicos  1/3 no usuarios  4 de cada 10 profesores/as usan la pizarra digital de forma habitual e Internet para actividades escolares. RESULTADOS
  5. 5. TIES 2012  Metodología docente de corte academicista adaptada de actividades de enseñanza-aprendizaje en soportes analógicos.  Escasa frecuencia de trabajo en grupo de carácter colaborativo o cooperativo.  «Rayuela» es el recurso más utilizado por el profesorado para el control, la evaluación y la comunicación con alumnado y familias. RESULTADOS
  6. 6. TIES 2012  El libro de texto impreso es el recurso didáctico más valorado por el profesorado, con independencia de la integración de las TIC.  Existe una gran demanda de recursos digitales en red.  La figura del coordinador/a TIC es altamente valorada por el profesorado. RESULTADOS
  7. 7. TIES 2012  Efecto de las TIC sobre el aprendizaje de los estudiantes según la opinión del profesorado. RESULTADOS
  8. 8. TIES 2012  El profesorado es usuario cotidiano de las TIC fuera del aula.  La formación pedagógica se considera insuficiente.  El profesorado no posee un criterio mayoritario acerca de si el proyecto debería extenderse a todos los cursos y etapas del sistema escolar.  Carecen de información precisa acerca de los objetivos, desarrollo y futuro del programa «Escuela 2.0» RESULTADOS
  9. 9. TIES 2012 FLEXIBILIDAD Ofrecer al alumnado formas y recursos alternativos para alcanzar sus aprendizajes básicos. ADAPTABILIDAD Repensar las escuelas para que el aprendizaje dependa más de entornos personales de aprendizaje y menos de una enseñanza basada en un curriculum estandarizado para todos. MENOS ENSEÑANZA Y MÁS APRENDIZAJE Dedicar menos tiempo a las asignaturas convencionales y más tiempo a temas integrados, proyectos y actividades. SOCIABILIDAD Desarrollar mejores habilidades sociales para la comunicación (presencial y virtual), aprender a cooperar y gestionar complejas redes sociales. CREATIVIDAD Fomentar habilidades cognitivas superiores (pensamiento critico y resolución de problemas). Mantener el interés por el aprendizaje permanente. REFLEXIONES FINALE S / E L CAMBIO NE CE SA RIO

×