Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
FUENTES DE GENERACIÓN DE IDEAS DE
NEGOCIOS
• Existen múltiples fuentes que nos pueden conducir a la
gran idea y para encontrarla sólo debemos saber dónde
buscar y cómo hacerlo
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
• Básicamente, las ideas de negocio tienen tres grandes
fuentes:
– Problemas.
– Necesidades.
– Deseos.
• Si ellas se cruzan, mejor futuro tendrá la idea.
FUENTES DE GENERACIÓN DE IDEAS DE
NEGOCIOS
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LAS
NECESIDADES
Problema: es una determinada cuestión o asunto que
requiere una solución.
Deseos: consisten en anhelar los satisfactores específicos para las
necesidades profundas (alimento, vestido, abrigo, seguridad,
pertenencia y otras cosas que se necesitan para sobrevivir)
Necesidades Humanas: Es la falta o carencia
de todo aquello que se requiera para la
conservación y desarrollo de la vida de un ser
humano
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
IDENTIFICAR EL PROBLEMA O NECESIDAD
• Lo primero que se debe llevar a cabo en este punto
consiste en determinar la necesidad o problema o deseo
que no está cubierto por los productos o servicios que
ofrece el mercado.
• No sólo debe tratarse de una idea innovadora, sino que
requiere que quién la lleve a cabo cuente con ciertas
capacidades y actitudes que faciliten este proceso.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
EJEMPLO
• Miel Orgánica con características especiales: se ha
detectado que en el mercado existe una amplia variedad
de mieles, principalmente envasadas, de diversos
orígenes y sin mucha diferenciación en lo que a sabores
y calidades se refiere, lo que implica una pérdida de
identidad del producto versus un precio menor.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
EJEMPLO
• La telefonía móvil, hace algunos años atrás, satisfacía la
necesidad de comunicación a través de equipos de gran
tamaño, con enormes baterías independientes del
teléfono.
– La tecnología evolucionó mejorando: duración de batería,
tamaño, conectividad.
– Mercado objetivo: joven, adulto – joven y adulto.
– Adultos mayores: necesidad insatisfecha.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DE
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
• Es importante diferenciar entre ideas de negocios y
oportunidades de negocios.
• Las primeras son solamente eso, ideas de negocios, las
segundas son ideas que satisfacen a un mercado y
tienen clientes potenciales.
• Este tema pretende guiar por un proceso que permita
generar ideas de negocios, evaluarlas y cuando
corresponda convertirlas en oportunidades de negocios.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
LA IDEA-OPORTUNIDAD
• Para ello es bueno tener en cuenta lo siguiente:
– La idea debe ser "oportuna"
– La idea de nuestro producto o servicio debe proporcionar
un "valor agregado”
– El segmento de mercado al que nos dirigimos ha de tener
un “tamaño mínimo”
– Es importante la “creatividad
– Crear un equipo o una red de relaciones (network)
– Motivación
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
FACTORES RELEVANTES
• Si se tiene una idea de negocio y se quiere evaluar su
viabilidad, antes de realizar el plan de negocios, se debe
considerar:
• Análisis Interno.
• Análisis Externo.
PESTE
FODA
5 FUERZAS DE PORTER
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
ANÁLISIS PESTE: Ejemplo Sector del vino en Europa
FACTOR ANÁLISIS
Político/Legal Regulaciones del vino según la OMC.
Económico
Devaluación de la moneda en mercados
clave.
Tipos de interés bajos
Social/cultural
Larga tradición en consumo de vinos.
Alta percepción de la calidad.
Tecnológico
Avances tecnológicos en el sector.
Selección de uvas a mano versus uso de
maquinaria.
Ecológico Creciente apreciación del vino ecológico.
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
MATRIZ FODA
Análisis interno Análisis externo
Aspectos
favorables
Aspectos
desfavorables
Vicerrectoría Académica
Dirección de Formación General
Programa de Emprendimiento
MATRIZ FODA: EJEMPLO Miel Orgánica
• La ubicación geográfica es
considerada por los clientes.
• Estamos en proceso de
certificación como miel orgánica.
• Se cuenta con el know how en
cuanto al proceso productivo de
miel y productos orgánicos.
• La materia prima es de bajo
costo
Análisis interno Análisis externo
Aspectos
favorables
Aspectos
desfavorables
• Bajo poder negociador con los
clientes.
• Es una empresa nueva en el
mercado alemán.
• No se tiene un total control
sobre la producción, por lo que
se podrían encontrar diferencias
• Tratados de libre comercial
vigente entre ambos países.
• Bajos incentivos para la
producción interna de miel en
Alemania.
• Buen posicionamiento de Chile
como exportador de productos
agrícolas y con bajo riesgo país.
• El tipo de cambio.
• Aumento de la normativa y/o
restricciones sanitarias.
• Posible ingreso de nuevos
participantes a la industria.