Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
El franquismo
El franquismo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie 15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959 (20)

Weitere von jesus ortiz (13)

Anzeige

Aktuellste (20)

15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959

  1. 1. TEMA 15.- EL FRANQUISMO 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959
  2. 2. TEMA 15.- EL FRANQUISMO 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 INTRODUCCIÓN a.- El estado Totalitario C.- LA POLITICA EXTERIOR b.- Los Pilares del Régimen. a.- No beligerancia b.- Neutralidad A.- EVOLUCION POLITICA c.- El aislamiento internacional 1.- LA ESTRUCTURA DEL ESTADO d.- Fase del reconocimiento a.- Las Leyes Fundamentales Internacional b.- La Democracia orgánica. c.- Los Sindicatos verticales. D.- LA POLITICA INTERIOR: a.- La Represión y el exilio 2.- EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REGIMEN a.- Los Gobiernos Azules b.- Los Gobiernos Autárquicos c.- Los Gobiernos bisagra y de apertura exterior B.- EVOLUCION ECONÓMICA a.- Autarquía b.- El Racionamiento c.- Las Malas condiciones de vida
  3. 3. TEMA 15.- EL FRANQUISMO 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 A.- ESTADO TOTALITARIO Nace de una dictadura / modelo italiano y alemán INTRODUCCIÓN Se suprime la Constitución del 31 A.- EVOLUCION POLITICA Se clausura el Parlamento. Se prohíben partidos y sindicatos INTRODUCCIÓN Se crea un partido único / un único Rasgos sindicato oficial. EL CAUDILLISMO Caudillo de España, Jefe de B.- LOS PILARES DEL RÉGIMEN: Gobierno, Jefe de Estado, Jefe del EL EJERCITO Partido, Generalísimo del ejército. Participa en el poder: ministros y  gobernadores serán militares. CONCEPTO DE ESTADO UNITARIO Y LA FALANGE CENTRALISTA Creará las bases ideológicas del Abolición de los estatutos de Régimen. Autonomía Creó una organizaciones: Frente de Fomento de la Españolización del Juventudes, Sección Femenina, territorio. Sindicato Español Universitario SEU, LA REPRESIÓN la Central Nacional Sindicalista CNS Persecución de los republicanos LA IGLESIA Depuración de instituciones  Legitima el régimen. CONTROL DE LOS MEDIOS DE Estado confesional católico. COMUNICACIÓN La Iglesia recibirá financiación, La Censura control del sistema educativo, Creación de un aparato de dominio de valores propaganda franquista
  4. 4. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 INTRODUCCIÓN A.- EVOLUCION POLITICA RASGOS: 2.- RASGOS DE LA DICTADURA: ESTADO FUERTE Y CENTRALIZADO Se imponen los Principios del 18 de 1.- LOS APOYOS SOCIALES: Julio. LAS ELITES ECONÓMICAS Y SOCIALES. Estado centralizado frente a las Terratenientes, latifundistas, comerciantes, autonomías. propietarios agrícolas etc Unidad del país. LAS CLASES MEDIAS Concentración del poder en manos de FRANCO: jefe del Ejército, Jefe del Desbordados durante la República Gobierno, Jefe del Movimiento Clase pasiva y apolítica. Nacional, Caudillo de España. LAS CLASES POPULARES Reacción frente a todo lo anterior Opositores al Régimen. La represión, el Importancia del CATOLICISMO miedo, control policial etc. La pasividad DICTADURA MILITAR Y política. ECLESIASTICA DE TIPO LAS FAMILIAS DEL RÉGIMEN TRADICIONAL Carlistas, falangistas, ultracatólicos, No tiene texto CONSTITUCIONAL. monárquicos alfonsinos Se regirá por LEYES Sectores de la CEDA FUNDAMENTALES. Catalanistas de la Lliga Catalana. Será una DICTADURA TOTALITARIA Dentro de la Iglesia: Asociación Católica hasta el año 45 Nacional de Propaganda., el Opus Dei etc
  5. 5. TEMA 15.- EL FRANQUISMO LEYES BÁSICAS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA AÑO 42 LA LEY DE CORTES FUERTE Y 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, CENTRALIZADO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 Las Cortes Franquistas como órgano de participación y de elaboración de Leyes. A.- EVOLUCION POLITICA Las CORTES: Única cámara PROCURADORES: miembros 1.- LA ESTRUCTURA DEL elegidos / natos. REGIMEN: A.- LAS LEYES Los Natos: Ministros, presidentes de altos FUNDAMENTALES tribunales, alcaldes de las capitales de provincia, rectores de la Universidad. Además 50 procuradores nombrados por FRANCO ( militares, religiosos, del mundo social etc ) A.- LAS LEYES BÁSICAS DEL EL FUERO DE LOS ESPAÑOLES RÉGIMEN FRANQUISTA 17 de Julio de 1945 Desde 8 de Agosto del 39: Carta de derechos y de limitaciones de los Concentración de poderes en manos Españoles de Franco. LEY DE REFERENDUM NACIONAL FRANCO gobernó con LEYES 24 Octubre de 1945 FUNDAMENTALES ESTADO. Ley que pretende dar apariencia de AÑO 38 EL FUERO DEL TRABAJO. representatividad y participación. Inspiración en la CARTA DEL Ley de consulta a los ciudadanos por encima de LAVORO italiana. Declaración de los 21 año. Derechos trabajadores y obligación LEY DE SUCESION EN LA JEFATURA DEL de la Empresa ESTADO ( 27 de Julio de 1947 ) Se crea UN CONSEJO DEL REINO Consejo que asiste a Franco en decisiones importantes. CONSEJO DE REGENCIA: asume funciones del Jefe del estado en caso de vacante.
  6. 6. TEMA 15.- EL FRANQUISMO B.- LA DEMOCRACIA ORGÁNICA Rechazo del modelo democrático, rechazo del 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, sufragio y separación de poderes. ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 Copiarán EL ESTADO CORPORATIVISTA ITALIANO fundamentado en: A.- EVOLUCION POLITICA La familia, el municipio y el sindicato, instrumentos de participación política. B.- LA DEMOCRACIA Se le llamó DEMOCRACIA ORGÁNICA. ORGÁNICA Se aprobó una LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES definía la participación en las Cortes. Los representantes se llaman PROPCURADORES [ ministros, miembros del C.- LOS SINDICATOS VERTICALES Consejo Nacional, rectos de Universidad, Alcaldes Se llamó OSE ( organización de principales ciudades ] Sindical Española ) Representación corporativa por Tercios: sindical Depende de un Secretario general [ rango y representación de entidades y administración de Ministro] depende del gobierno local. Posteriormente el Tercio Familiar. LEY DE UNIDAD SINDICAL: Órgano de Colaboración [ el gobierno decide que Empresarios y sindicatos se integran en proyectos / leyes pasan por las Cortes ] el mismo sindicato Territorialmente: se mantienen los El Estado establece una férrea tutela de GOBERNADORES CIVILES / GOBERNADORES los trabajadores y de las condiciones de MILITARES. trabajo: salarios, duración jornada laboral, Nueva estructura militar: CAPITANÍAS vacaciones etc ) GENERALES. Se anula LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Municipios: ALCALDES jefes del Movimiento, Se ILEGALIZA la HUELGA elegidos por el Gobernador civil. Resultado: AMPLIOS BENEFICIOS  EMPRESARIALES.
  7. 7. TEMA 15.- EL FRANQUISMO B.- GOBIERNO AUTÁRQUICO En estos gobiernos no hay Monárquicos y si 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, van aumentando la ACCION CATÓLICA. La ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 Falange mantiene a Girón de Velasco y Raimundo Fernández Cuesta. A.- EVOLUCION POLITICA Gobierno que tiene que enfrentarse a la AUTARQUIA ECONÓMICA y el AISLAMIENTO 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL. Condenas de la ONU. Respuesta del GOBIERNO: macro A.- LOS GOBIERNOS AZULES manifestaciones en la plaza de Oriente Preponderancia de miembros del Represión interior: EL MAQUIS ejército y de la Falange Se aprueban varios textos legislativos: Ley Referendum, Ley electoral 46, Ley de Sucesión Simbología y parafernalia fascista. año 47. Iniciativas: Creación del Alto Estado Mayor, Ley de protección de la Industria, ley de bases de la organización sindical, inicio del desarrollo educativo influido por la Iglesia Desde 42 rivalidades entre falangistas ( quieren crear un estado Nacional Fascista ) y los Monárquicos conservadores. Los sucesos de Virgen de Begoña: bomba falangista. Se destituye a VARELA y SERRANO SUÑER.
  8. 8. TEMA 15.- EL FRANQUISMO C.- GOBIERNO BISAGRA Y DE 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, APERTURA EXTERIOR. ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 Presidencia de Carrero Blanco, Educación a Ruiz Jiménez, se A.- EVOLUCION POLITICA mantienen algunos falangistas como Girón, Fernández Cuesta, Muñoz 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Grande en el Ejército. Se inicia la Guerra Fría que beneficiará al Gobierno de Franco. Se inicia la colaboración con EE.UU Conflictos interiores entre desde el 53. falangistas y estudiantes de la Se firman los ACUERDOS DEL Universidad de Madrid. VATICANO 53 el Concordato: Enfrentamiento en el Congreso prerrogativas para Franco y para la Nacional de Estudiantes en el 56. Iglesia. La reacción de FRANCO fue: España se retira definitivamente del Supresión del FUERO DE LOS Protectorado y se reconoce a ESPAÑOLES Mohamed V rey de Marruecos. Se destituye a Ruiz Jiménez, Se va integrando en instituciones Fernández Cuesta y se detiene a de la ONU: OMS, UNESCO y en el 55 figuras como Dionisio Ridruejo, ingreso en la ONU. Tamames Múgica y Javier Pradera.
  9. 9. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 INTRODUCCIÓN B.- EVOLUCION ECONÓMICA Se crea EL INSTITUTO NACIONAL DE 1.- LA AUTARQUIA COLONIZACION cuyo objetivo es la Situación que iría desde final de la extensión del regadío en zonas de guerra, la guerra mundial hasta los secano años 57 La actividad industrial decae y para España afronta las perdidas ello EL ESTADO interviene económicas, agrícolas, financieras etc Protegiendo nuevas industrias, resultado de la Guerra Civil defensa de la industria nacional frente Estado rural agrario, población activa a la exportación, beneficios fiscales dedicada a la agricultura. para las nuevas empresas Modelo de crecimiento AUTARQUICO: Creación del INSTITUTO NACIONAL Intervención del estado en la DE INDUSTRIA con inversiones en Economía. zonas donde no invierte la iniciativa Economía dirigida a la privada. AUTOSUFICIENCIA El ESTADO participará en el Establecimiento de limitaciones a las transporte IBERIA, en la siderurgia IMPORTACIONES. ENSIDESA, y en el sector eléctrico Cierta dependencia del EXTERIOR ENDESA. Se nacionaliza el ferrocarril por la necesidad de materias primas ( creándose RENFE petróleo, abonos ) malas cosechas, sequías etc. Se crea EL SERVICIO NACIONAL DEL TRIGO ( compraba el trigo a precio fijado por el Estado )
  10. 10. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 INTRODUCCIÓN B.- EVOLUCION ECONÓMICA 2.- EL RACIONAMIENTO 3.- LAS CONDICIONES DE El Control del Mercado. VIDA Control de la producción por parte Años 40 son los años del hambre y del Estado de dificultades enormes Desabastecimiento generalizado de Incremento del coste de vida más alimentos. del 500% en precios y artículos Racionamiento de alimentos básicos. La aparición del MERCADO NEGRO Disminución de la Renta per cápita que afectará a los alimentos, ( inferior a la del 35 ) y pérdida del productos industriales, materias poder adquisitivo primas etc. El hambre y el chabolismo en las principales ciudades fue una constante. Dadas las condiciones de vida, se extienden enfermedades ya erradicadas como la tuberculosis Las tasas de Mortalidad aumentaron por encima de la Europea, el Crecimiento Vegetativo disminuye por debajo del 1 %
  11. 11. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 INTRODUCCIÓN A.- EVOLUCION POLITICA LA POLÍTICA EXTERIOR 3.- EL RETORNO A LA NEUTRALIDAD. La presión de Inglaterra / amenaza de bloqueo y en el 43 vuelta a la FASES: normalidad. 1.- LA POSTURA ANTE LA II GUERRA Retirada de la DIVISIÓN AZUL MUNDIAL. La pérdida de la guerra del EJE Primero postura de NEUTRALIDAD el además de la entrada de EE.UU, 04 de Septiembre del 39. cambia la política exterior. Dificultades internas / Estado católico, conservador, reconstrucción de España anticomunista. Se margina a la Falange 2.- NO BELIGERANCIA Se sustituye SERRANO SUÑER por En el año 40 se declara LA NO JORDANA en el 42. BELIGERANCIA. España colaboraba A esta etapa se le llama con Alemania en alimentos, NEUTRALIDAD VIGILANTE: retirada aprovisionamiento de submarinos, de las tropas de la División Azul, espías etc mejor relación con los Países Entrevista Hitler / Franco en Hendaya Occidentales. en el año 40. Se fijo entrar en la Se destaca la NEUTRALIDAD del guerra contra Inglaterra / no se fija régimen durante la guerra. España. DIVISIÓN AZUL a partir de la Desde el 46, se inicia EL OPERACIÓN BARBARROJA. AISLAMIENTO todos los países Muñoz Grande combatirá bajo mando retiran sus embajadas de Madrid alemán en Leningrado.
  12. 12. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 INTRODUCCIÓN A.- EVOLUCION POLITICA LA POLÍTICA EXTERIOR 5.- EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL 1947 / 1953 Desde el año 47 se inicia la Guerra FASES: Fría, Franco se convierte en aliado de 4.- EL AISLAMIENTO los países occidentales frente al INTERNACIONAL Años 45 / 47 Comunismo Aislamiento y rechazo Desde esta fecha se acepta el internacional. FRANQUISMO Condena de las Naciones Unidas al Desde el año 51 cambios en el régimen de Franco. gobierno para facilitar un Se cierran las fronteras con Francia, acercamiento del régimen a los países se retiran los embajadores de Madrid occidentales. año 46 Se nombra a Luis Carrero Blanco El Plan MARSHALL iniciado en el subsecretario de la presidencia. año 47 no beneficiará a España Desde el año 53 se firma el Se excluye del TRATADO DEL Concordato con el Vaticano. ATLÁNTICO NORTE creado en el año Se firmarán acuerdos con los 49 Americanos para establecer y utilizar las INSTALACIONES MILITARES. España recibirá material bélico y ayuda económica y técnica. Se empiezan a regularizar las relaciones diplomáticas.
  13. 13. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 INTRODUCCIÓN A.- EVOLUCION POLITICA 2.- LA OPOSICION INTERIOR Los partidos políticos ( LA POLÍTICA INTERIOR republicanos, PSOE, PCE, UGT, CNT etc ) actuarán en la CLANDESTINIDAD y sometidos a la presión policial 1.- EL EXILIO El PCE será el partido más Más de 400.000 personas salieron organizado y el que planteará una de España / muchos de ellos mayor oposición terminaron en campos de refugiados. Hay varias fases: Muchos volvieron pero quedan más La primera de 200.000 en el exterior. La persistencia de la guerrilla o La emigración fue hacia Francia, MAQUIS. Soldados que no aceptaban Gran Bretaña y América Hispana, la nueva situación especialmente en México y Argentina. La Segunda Fase En el exilio se mantuvieron las Condicionada por la victoria de los instituciones de la REPUBLICA. aliados en la II Guerra Mundial. Se Siempre tuvieron diferencias y crean PLATAFORMAS UNITARIAS divisiones internas / discrepancias. entre las fuerzas opositoras. Desarrollarán una labor diplomática En el año 44 se crea LA ALIANZA para forzar la caída del fascismo. NACIONAL DE LAS FUERZAS DEMOCRÁTICAS integrada por socialistas, republicanos etc. En este periodo otros grupos plantean LA SUBLEVACION ARMADA como sucede con la INVASIÓN DEL VALLE DE ARÁN en Octubre del 1944
  14. 14. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 INTRODUCCIÓN A.- EVOLUCION POLITICA LA POLÍTICA INTERIOR 2.- LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL A finales del 40 aparecen La PROTESTA POPULAR por las Tercera Fase. condiciones de trabajo / precarias Recomposición del movimiento condiciones de vida opositor debido a la desmoralización Aparecen las primeras que significa la CONSOLIDACIÓN DE ACTUACIONES OBRERAS, rechazo LA DICTADURA. de la dictadura. La policía franquista y la Guardia Desde el 46 se dan conflictos Civil había liquidado la oposición textiles, metalúrgicos, naval, en el interna papel. La oposición exterior cada vez La huelga de tranvías de aparece más alejada de la realidad BARCELONA fue de gran española. trascendencia
  15. 15. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 ESQUEMA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA NO BELIGERANTE NEUTRAL 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 NACIONALSINDICALISMO AUTARQUIA Y ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Ley de Responsabilidades políticas Ley de Represión del Comunismo y la Masonería Entrevista Franco Hitler División Azul Creación del INI Ley Constitutiva de las Cortes El maquis invade el Valle de Arán GOBIERNOS AZULES LEYES FUNDAMENTALES
  16. 16. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 ESQUEMA AISLAMIENTO INTERNACIONAL 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 NACIONALCATOLICISMO AUTARQUIA Y ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Fuero de los Españoles Ley de Referendum Nacional Se revoca la Retirada de Condena de la ONU Embajadores Retirada de Embajadores Huelga de tranvías Primeras Huelgas obreras Ley de Sucesión Exclusión del Plan Marshall Creación del INI Exclusión de la ONU Final de racionamiento GOBIERNO ECONÓMICO AUTÁRQUICO
  17. 17. 15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, TEMA 15.- EL FRANQUISMO ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959 ESQUEMA RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 NACIONALCATOLICISMO AUTARQUIA Y ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Acuerdos con la Santa Sede Ingreso en la ONU Primera revueltas de Estudiantes Devaluación de la peseta GOBIERNO BISAGRA / APERTURA EXTERIOR TECNOCRATAS
  18. 18. TEMA 15.- EL FRANQUISMO ESQUEMA Dictadura totalitaria Caudillismo CARACTERÍSTICAS Represión planificada Centralismo unilateralismo Instituciones Ejército, Iglesia, Falange Sociales A.- REGIMEN Apoyos de élites económicas FRANQUISTA BASES Clases medias: Pasividad Resistencia: Clases populares Políticas Coalición franquista. Falangistas, carlistas Organizaciones católicas: ACNDP / Opus ORGANIZACIÓN La Democracia orgánica. DEL ESTADO Rasgos Las Leyes Fundamentales Evolución de los Gobiernos franquistas A.- El Gobierno azul 39/45 B.- El Gobierno autárquico 45 / 51 C.- El Gobierno bisagra 51/57
  19. 19. TEMA 15.- EL FRANQUISMO ESQUEMA Dictadura totalitaria Caudillismo LA AUTARQUÍA Represión planificada Centralismo unilateralismo Instituciones Ejército, Iglesia, Falange Sociales B.- LA Apoyos de élites económicas ECONOMÍA EL Clases medias: Pasividad RACIONAMIENTO Resistencia: Clases populares Políticas Coalición franquista. Falangistas, carlistas Organizaciones católicas: ACNDP / Opus LAS La Democracia orgánica. CONDICIONES Las Leyes Fundamentales DE VIDA ECONOMIA LA OPOSICION
  20. 20. TEMA 15.- EL FRANQUISMO ESQUEMA Dictadura totalitaria C.- LA EVOLUCION Caudillismo POLITICA NEUTRALIDAD Represión planificada Centralismo unilateralismo NO Instituciones BELIGERANCIA Ejército, Iglesia, Falange Sociales Apoyos de élites económicas 1.- LA POLITICA LA VUELTA A LA Clases medias: Pasividad EXTERIOR NEUTRALIDAD Resistencia: Clases populares Políticas Coalición franquista. Falangistas, carlistas AISLAMIENTO Organizaciones católicas: ACNDP / Opus INTERNACIONAL La Democracia orgánica. RECONOCIMIENTO Las Leyes Fundamentales INTERNACIONAL
  21. 21. TEMA 15.- EL FRANQUISMO ESQUEMA Dictadura totalitaria C.- LA EVOLUCION Caudillismo POLITICA Represión planificada Centralismo unilateralismo EXILIO Instituciones Ejército, Iglesia, Falange Sociales OPOSICION Apoyos de élites económicas 2.- LA POLITICA INTERIOR Clases medias: Pasividad INTERIOR Resistencia: Clases populares Políticas Coalición franquista. Falangistas, carlistas Organizaciones católicas: ACNDP / Opus LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL La Democracia orgánica. Las Leyes Fundamentales

×