BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Y SU ADMINISTRACIÓN
1. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
ENSAYO: BASES CONCEPTUALES PARA EL
ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO
SISTEMAS ABIERTOS Y SU ADMINISTRACIÓN
Teoría de la administración y de la Organización.
LAE. Jesús Alejandro Cano Argüello.
26/marzo/2015
Mtro. Humberto René González Vázquez.
2. BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Y SU
ADMINISTRACIÓN
2015
1
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
INTRODUCCIÓN
Desde tiempo atrás las Teorías de la Administración (TA) han sufrido diversas
interpretaciones o enfoques para su aplicación. Una de ellas es la Teoría General de
Sistemas (TGS) la cual permite una compresión a mayor escala de las organizaciones y
empresas, permitiendo así poder alcanzar los resultados deseados: Eficiencia, Eficacia y
cumplimiento de los objetivos.
Entendiendo que la empresa como sistema es creada por el hombre con una misión,
es decir, para cumplir una serie de objetivos trazados previamente desde su fundación, así
todos los sistemas en la naturaleza, pequeños y grandes, tienen su propósito.
Palabras clave: Teorías de la Administración, Teoría General de Sistemas.
3. BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Y SU
ADMINISTRACIÓN
2015
2
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
ABSTRAC
Since long ago Theories of Administration (TA) have been various interpretations
and approaches for implementation. One is the General Systems Theory (TGS) which
allows larger scale compression of organizations and companies, allowing achieving the
desired results: Efficiency, Effectiveness and achievement of objectives.
Understanding the company as a system man is created with a Mission, that is, to
meet certain pre-established objectives since its foundation, and all the systems in nature,
small and great, have its purpose.
Keywords: Theories of Administration, General Systems Theory.
4. BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Y SU
ADMINISTRACIÓN
2015
3
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
Unidad III
Escuela de Sistemas: Teoría General de Sistemas
La Teoría General de Sistemas (TGS), revoluciono el enfoque administrativo, ya que por
primera vez se les dio enfoque a las empresas como sistemas sociales, los cuales están
inmersos en otros sistemas (macrosistemas y suprasistemas), esto quiere decir, que no están
excluidas, sino que son parte de un todo más grande. Su principal autor fue Ludwig von
Bertalanffy, el cual propuso una clasificación para los sistemas, el cual consta de 7 (siete)
niveles, situando en el último nivel el sistema humano.
Entendiendo que la empresa como sistema es creada por el hombre con una misión, es
decir, para cumplir una serie de objetivos trazados previamente desde su fundación, así
todos los sistemas en la naturaleza, pequeños y grandes, tienen su propósito.
Y al convivir con otros sistemas como agente activo, les da sentido a varios de ellos, tal es
el caso del proceso administrativo, que existiendo solo en papel, no aprovecha, solo cuando
es aplicado, cumple su proposito: eficiencia y eficacia, entre otros.
Se tiende a clasificarlas: Por su grado de interacción, composición material y objetiva,
capacidad de respuesta, movilidad interna, predeterminación de su funcionamiento y
grado de dependencia. Claro que ningún sistema es totalmente cerrado ni totalmente
abierto, porque siempre tendrá características compartidas con ambas clasificaciones, por lo
que se consideran así.
5. BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Y SU
ADMINISTRACIÓN
2015
4
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
Es natural mencionar el termino homeostasis, en el entendido del nivel de equilibrio que al
que se requiere llegar, y dentro de las organizaciones sociales, se logra mediante la
designación de parámetros de eficiencia, es decir, que el administrador procura el equilibro
entre las áreas de la organización, apoyado en estándares previamente establecidos, aun en
el hecho de que existen muchas variables que dificultan este proceso, ese es el reto para
nosotros los administradores, ya que están son entidades sociales muy dinámicas, para
diseñarlas, dirigirlas y controlarlas mejor.
Naturalmente de un sistema empresarial se distinguen 4 elementos básicos que lo
conforman: Insumo, proceso, producto y retroalimentación.
Haciendo mención al primero de ellos, el producto, cabe destacar que no siempre son
bienes tangibles, ya que los servicios son aquellos bienes intangibles
Actualmente la automatización de muchos de los procesos, ha permitido a los hombres la
ejecución de tareas más precisas que son mayormente reconocidas por su valor agregado.
Actualmente la aplicación de las TGS, a través de herramientas como la ISO 9000-2000, la
cual establece como requisito para dar tal validez, la organización de las empresas en base a
la TGS, lo cual devenga en una seguridad para quienes interactúan con dichas empresas,
procurando claridad entre todos los miembros de la organización.
6. BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Y SU
ADMINISTRACIÓN
2015
5
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
Existen varios modelos, como el de Katz y Kahn, quienes proponen que mediante
homeostasis, en el entendido del nivel de equilibrio que al que se requiere llegar, y dentro
de las organizaciones sociales, se logra mediante el funcionamiento de un ciclo continuo
del mismo. Mencionan nueve elementos importantes: Importancia de la energía,
procesamiento, productos, funcionamiento cíclico, entropía negativa, retroalimentación,
homeostasis dinámica, diferenciación y equifinalidad,
De igual manera, el modelo sociotecnico, propone la combinación correcta del sistema
tecnológico con el sistema social.
Tomando conciencia de que existen ciertos paradigmas que rigen las empresas, las cuales
no cambiaran de la noche a la mañana, como lo propone la teoría de la contingencia, en la
cual debemos de estar consientes de las miles de situaciones no previstas en las
organizaciones.
7. BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Y SU
ADMINISTRACIÓN
2015
6
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
CONCLUSIÓN
De lo expuesto anteriormente surge la importancia de nosotros como administradores de ser
modeladores del sistema en forma amplia, no solo de procesos administrativos, sino
también de los procesos sociales, estando en constante actualización, conociendo las teorías
actuales y las antiguas, para retomar de ellas lo que sea conveniente.
BIBLIOGRAFIA
Antología: Teoría de la Administración y de la Organización – México, 2015.