Plantilla diana

litecom
litecomdocente en litecom um litecom
1




Plantilla del Plan de Unidad

Autor de la Unidad
Autor de la Unidad
Nombre y apellido       Diana Marcela Hincapié Renza
Dirección               dimahire02@hotmail.com
electrónica del autor
Nombre de la Inst.      Alfredo Bonilla Montaño
Educativa
Dirección               Corregimiento San Isidro
Ciudad,                 Jamundí (VALLE)
departamento
Teléfono de la        Sin Red
escuela
De escogerse tu Portafolio de Unidad para ser incorporado a la base de
datos de Intel Educar para el Futuro, deseas que aparezca tu nombre
como autor? x Sí  No
Vista general de la Unidad
Título del     Plan     de Las culturas en América
Unidad:
Pregunta esencial:           ¿Qué y Cómo contaban en las antiguas
                             culturas?


Preguntas de Unidad:         Unidad 1: ¿Cuáles culturas se encontraban
                             en América? ¿En que se especializaban?
                             Unidad 2: ¿Cuáles culturas se encontraban
                             en América del Sur?
                             Unidad 3: ¿Qué trabajos realizaban los
                             integrantes de la cultura?
                             Unidad 4: ¿cómo contaban en las antiguas
                             culturas americanas?
Preguntas de Contenido: ¿Cómo eran las culturas americanas? (C.
                        Sociales)
                             ¿Cómo vivían en las antiguas culturas?
                             (actividad social,      política, económica,
                             religiosa, entre otros) (c. sociales, Naturales,
                             matemáticas)
2




                                 ¿Las culturas compartían saberes entre
                                 ellas? (C. Sociales, Humanidades, Cátedra
                                 Afro)
                                 ¿Cómo se comunicaban en las antiguas
                                 culturas?   (C. Sociales, Humanidades,
                                 Cátedra Afro)
                                 ¿Qué métodos utilizaban para contar? (c.
                                 Sociales y Matemáticas)
                                 ¿Cuáles eran sus bienes? (C. Sociales, C.
                                 Naturales y Matemáticas
                                 ¿Cómo inventariaban sus bienes?
                                 ¿Qué aparatos utilizaban para contar? (como
                                 ábacos, nudos, etc.) (Tecnología, C.
                                 Sociales, Matemáticas)
    Resumen de Unidad:           A partir de la historia de América y este, el
                                 mes de la identidad, los estudiantes
                                 buscarían conocer las raíces de su
                                 continente y los objetos tecnológicos que
                                 había en la identidad. Dentro de estos
                                 espacios,
    Área: (Haz “clic” en las casillas de todas las áreas que incluya el plan)
    Ciencias Naturales y Educación           Educación Religiosa
    Ambiental
    X Ciencias Sociales, historia,            X Humanidades, lengua
    geografía, constitución política y        castellana e idioma extranjero
    democracia
    X Educación artística                     X Matemáticas
    Educación ética y en valores             X Tecnología e Informática
    humanos
    Educación física, recreación y           Otra:
    deporte
    Grado escolar: (Haz “clic” en las casillas de todos los niveles escolares que
    corresponda:
    Preescolar               Quinto                    Décimo
    Primero                  Sexto                     Undécimo
    X Segundo                 Séptimo                   Duodécimo
3




X Tercero                   Octavo
X Cuarto                     Noveno
Lineamientos Curriculares                                                                Comentario [MP1]: “Los lineamientos
                                                                                         curriculares son orientaciones para que las
Matemáticas                                                                              instituciones, desde sus PEI, asuman la
Competencias a desarrollar en el estudiante:                                             elaboración de sus propios currículos.”
                                                                                         MEN
Razonamiento Matemático, Modelación, Resolución de Problemas
Ciencias Sociales
Competencias a desarrollar en el estudiante:
Cognitiva, Valorativa, Socializadora, Procedimental
Humanidades
Competencias a desarrollar en el estudiante:
Semántica, Pragmática, Enciclopédica, Literaria
Artística:
Competencias a desarrollar en el estudiante:
Percepción de Relaciones, Atención al Detalle, Imaginación
Estándares de Competencias Básicas                                                       Comentario [MP2]: “los Estándares de
                                                                                         Competencias Básicas son criterios claros y
“los Estándares de Competencias Básicas son criterios claros y públicos que permiten     públicos que permiten establecer los niveles
establecer los niveles básicos de calidad de la educación a los que tienen derecho los   básicos de calidad de la educación a los que
                                                                                         tienen derecho los niños y las niñas de todas
niños y las niñas de todas las regiones del país, en todas las áreas que integran el     las regiones del país, en todas las áreas que
conocimiento escolar” MEN                                                                integran el conocimiento escolar” MEN
Matemáticas 1-3
Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición,
conteo, comparación, codificación, localización entre otros).
Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes
contextos y con diversas representaciones.
Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para explicar
el valor de posición en el sistema de numeración decimal.
• Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para realizar
equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal.
• Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y
relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser
divisible por, etc.) en diferentes contextos.
• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de
transformación.
Actividades/ Procedimientos                                                              Comentario [MP3]: Una síntesis
                                                                                         clara del proceso de enseñanza, que
Una síntesis clara del proceso de enseñanza, que incluya una descripción                 incluya una descripción del alcance y
del alcance y las secuencias de las actividades de los estudiantes, y una                las secuencias de las actividades de
                                                                                         los estudiantes, y una explicación sobre
explicación sobre la forma en que éstas comprometerán al alumno en la                    la forma en que éstas comprometerán
planificación de su propio aprendizaje                                                   al alumno en la planificación de su
                                                                                         propio aprendizaje
La actividad busca que el estudiante pueda crear conciencia de
actividades que actualmente se están realizando a nivel local, regional y
nacional en aspectos como la ganadería, pesca y agricultura, además
4




    de las costumbres que se perdieron con la llegada de los españoles.
    A partir de esto, las actividades estarán sobre la línea de consulta de
    los temas, modelación (de los trajes, los instrumentos utilizados por la
    tribu, entre otros) manejo de los instrumentos de conteo, entre otros
    Proyecto Colaborativo
    Reconociendo Nuestras Raíces

    Tiempo aproximado requerido (Ejemplo: 45 minutos, 4 horas, 1 año, etc.)
    3 meses utilizando las clases de Educación Artística, Matemáticas y
    Español

    Habilidades previas


    Materiales y recursos necesarios para la Unidad
    Tecnología – Hardware: (Haz “clic” en las casillas de todos los equipos
    requeridos.)
    Cámara                    Disco láser             Videograbadora
    x Computadores             Impresora               x Cámara de vídeo
    x Cámara digital           Sistema de              Equipo de
                               proyección               videoconferencia
    Equipo de DVD             Escáner                 x Video beam:
    x Conexión Internet        Televisor               Otros:
    Tecnología – Software: (Haz “clic” en las casillas de todo el software
    requerido.)
    Base de datos /           Procesamiento de        Desarrollo de página
    Planilla de calculo        imágenes                 web
    Programa para             x Buscador web para      x Procesador de texto
    publicaciones              Internet
    x Software para            x Multimedia             Otros:
    correo electrónico
    x Enciclopedia en CD-ROM


    Material impreso:          Libros, documentos y artículos que contengan
    Libros de textos, libros   información sobre las culturas americanas
    de cuentos, manuales       antes y después de la llegada de los españoles
    de laboratorio, material
    de referencia, etc.
    Suministros: Todo lo       Material   reciclable,   papel     para   imprimir,
5




que necesites pedir o  marcadores, lapiceros,       temperas,   pinceles
reunir para            colores, entre otros
implementar tu Unidad.
Recursos de Internet:     Páginas que contenga información sobre las
Direcciones de sitios     culturas americanas antes y después de la
Web (URLs) que            llegada de los españoles
acepten la
implementación de tu
Unidad.
Otros: Conferencistas
invitados, mentores,
excursiones, etc.


Adaptaciones para instrucción diferenciada
· Alumno con
discapacidad:
Requisitos especiales,
enseñanza y
evaluaciónes
diferenciales, mayor
tiempo de trabajo,
plantillas de guía,
estructuras de apoyo y
personal de
colaboración.
· Alumno con
Capacidades
Extraordinarias:
Valoración de             cuentos, pruebas trabajos artísticos, manejo de
estudiantes; Una          la información en problemas matemáticos,
descripción de la forma   preguntas y respuestas sobre la indagación de
en que se realizan las    las culturas americanas y trabajos finales
evaluaciones, del
contexto y los
procedimientos
específicos utilizados
para evaluar el
aprendizaje de los
alumnos. La valoración
se puede concretar a
6




    través de entrevistas,
    observaciones,
    ensayos, boletines,
    interrogatorios,
    pruebas y trabajos
    finales, y puede estar
    dirigida por el profesor,
    otros compañeros o los
    mismos alumnos.
    Palabras claves del         Técnicas de conteo, cultura, clanes, Culturas
    tema de tu unidad:          americanas,
    Las palabras claves
    incluyen frases
    comunes, términos,
    temas y vocabulario
    relevante para tu
    Unidad.

Recomendados

UDI:Una escuela abierta, una feria internacional von
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalviluber1978
678 views18 Folien
Planeacion didactica von
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didacticamaelena57
331 views3 Folien
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor von
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctorTarea3.4.creando indicadores de evaluación víctor
Tarea3.4.creando indicadores de evaluación víctorviluber1978
1.2K views8 Folien
Tarea 4.2. udi más la rúbrica von
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaviluber1978
1.9K views19 Folien
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio" von
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"AlcoyLucia
1.3K views12 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla diana

Plantilla von
PlantillaPlantilla
Plantillaandreameli
421 views6 Folien
Plantilla von
PlantillaPlantilla
Plantillaandreameli
140 views6 Folien
Plantilla von
PlantillaPlantilla
Plantillafernandabrunal
361 views6 Folien
Plantilla von
PlantillaPlantilla
Plantillawendycantillofernandez
484 views6 Folien
Sistema numérico decimal von
Sistema numérico decimalSistema numérico decimal
Sistema numérico decimalMartín Andonegui Zabala
14.2K views30 Folien
Plan de la unidad ángulos von
Plan de la unidad ángulosPlan de la unidad ángulos
Plan de la unidad ángulosTania San Martin Briones
215 views3 Folien

Similar a Plantilla diana(20)

Planificación grandes números juan jorquera von Juan Jorquera
Planificación grandes números juan jorqueraPlanificación grandes números juan jorquera
Planificación grandes números juan jorquera
Juan Jorquera346 views
Planificación unidad grandes números von Leal884
Planificación unidad grandes númerosPlanificación unidad grandes números
Planificación unidad grandes números
Leal884284 views
Mejoramiento cap. lectoescritora von titaenlamarco
Mejoramiento cap. lectoescritoraMejoramiento cap. lectoescritora
Mejoramiento cap. lectoescritora
titaenlamarco305 views
Competencias basicas von orzon2k
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
orzon2k245 views
Presentación noviembre educación ciudadana 2010 von Ceppe Chile
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Ceppe Chile69 views
Presentación noviembre educación ciudadana 2010 von Ceppe Chile
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Ceppe Chile355 views

Más de litecom

PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdf von
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero  2021 (4).pdfPLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero  2021 (4).pdf
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdflitecom
96 views50 Folien
Formato guía 6 von
Formato guía 6Formato guía 6
Formato guía 6litecom
233 views23 Folien
Formato guía 7 von
Formato guía 7Formato guía 7
Formato guía 7litecom
181 views16 Folien
Formato guía11 von
Formato guía11Formato guía11
Formato guía11litecom
107 views29 Folien
Formato guía10 von
Formato guía10Formato guía10
Formato guía10litecom
106 views36 Folien
Formato guía 8 (1) von
Formato guía 8 (1)Formato guía 8 (1)
Formato guía 8 (1)litecom
117 views21 Folien

Más de litecom(20)

PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdf von litecom
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero  2021 (4).pdfPLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero  2021 (4).pdf
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdf
litecom96 views
Formato guía 6 von litecom
Formato guía 6Formato guía 6
Formato guía 6
litecom233 views
Formato guía 7 von litecom
Formato guía 7Formato guía 7
Formato guía 7
litecom181 views
Formato guía11 von litecom
Formato guía11Formato guía11
Formato guía11
litecom107 views
Formato guía10 von litecom
Formato guía10Formato guía10
Formato guía10
litecom106 views
Formato guía 8 (1) von litecom
Formato guía 8 (1)Formato guía 8 (1)
Formato guía 8 (1)
litecom117 views
Guia induccion von litecom
Guia induccionGuia induccion
Guia induccion
litecom190 views
El delicioso mundo de los numeros enteros von litecom
El delicioso mundo de los numeros enterosEl delicioso mundo de los numeros enteros
El delicioso mundo de los numeros enteros
litecom846 views
Folleto von litecom
FolletoFolleto
Folleto
litecom798 views
Presenta unidad 2 von litecom
Presenta unidad 2Presenta unidad 2
Presenta unidad 2
litecom681 views
Folleto 1 von litecom
Folleto 1Folleto 1
Folleto 1
litecom680 views
Plantilla del paln de unidad von litecom
Plantilla del paln de unidadPlantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidad
litecom1K views
Proyecto estudiante von litecom
Proyecto estudianteProyecto estudiante
Proyecto estudiante
litecom613 views
Proyecto von litecom
ProyectoProyecto
Proyecto
litecom602 views
Plantilla del paln de unidad von litecom
Plantilla del paln de unidadPlantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidad
litecom683 views
Utilización de la trigonometría en mi vida von litecom
Utilización de la trigonometría en mi vidaUtilización de la trigonometría en mi vida
Utilización de la trigonometría en mi vida
litecom711 views
Folleto von litecom
FolletoFolleto
Folleto
litecom320 views
Folleto von litecom
FolletoFolleto
Folleto
litecom269 views
Plantilla von litecom
PlantillaPlantilla
Plantilla
litecom440 views
Plantilla von litecom
PlantillaPlantilla
Plantilla
litecom282 views

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 views61 Folien
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 views9 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 views26 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
33 views4 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 views11 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 views10 Folien

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views

Plantilla diana

  • 1. 1 Plantilla del Plan de Unidad Autor de la Unidad Autor de la Unidad Nombre y apellido Diana Marcela Hincapié Renza Dirección dimahire02@hotmail.com electrónica del autor Nombre de la Inst. Alfredo Bonilla Montaño Educativa Dirección Corregimiento San Isidro Ciudad, Jamundí (VALLE) departamento Teléfono de la Sin Red escuela De escogerse tu Portafolio de Unidad para ser incorporado a la base de datos de Intel Educar para el Futuro, deseas que aparezca tu nombre como autor? x Sí  No Vista general de la Unidad Título del Plan de Las culturas en América Unidad: Pregunta esencial: ¿Qué y Cómo contaban en las antiguas culturas? Preguntas de Unidad: Unidad 1: ¿Cuáles culturas se encontraban en América? ¿En que se especializaban? Unidad 2: ¿Cuáles culturas se encontraban en América del Sur? Unidad 3: ¿Qué trabajos realizaban los integrantes de la cultura? Unidad 4: ¿cómo contaban en las antiguas culturas americanas? Preguntas de Contenido: ¿Cómo eran las culturas americanas? (C. Sociales) ¿Cómo vivían en las antiguas culturas? (actividad social, política, económica, religiosa, entre otros) (c. sociales, Naturales, matemáticas)
  • 2. 2 ¿Las culturas compartían saberes entre ellas? (C. Sociales, Humanidades, Cátedra Afro) ¿Cómo se comunicaban en las antiguas culturas? (C. Sociales, Humanidades, Cátedra Afro) ¿Qué métodos utilizaban para contar? (c. Sociales y Matemáticas) ¿Cuáles eran sus bienes? (C. Sociales, C. Naturales y Matemáticas ¿Cómo inventariaban sus bienes? ¿Qué aparatos utilizaban para contar? (como ábacos, nudos, etc.) (Tecnología, C. Sociales, Matemáticas) Resumen de Unidad: A partir de la historia de América y este, el mes de la identidad, los estudiantes buscarían conocer las raíces de su continente y los objetos tecnológicos que había en la identidad. Dentro de estos espacios, Área: (Haz “clic” en las casillas de todas las áreas que incluya el plan) Ciencias Naturales y Educación Educación Religiosa Ambiental X Ciencias Sociales, historia, X Humanidades, lengua geografía, constitución política y castellana e idioma extranjero democracia X Educación artística X Matemáticas Educación ética y en valores X Tecnología e Informática humanos Educación física, recreación y Otra: deporte Grado escolar: (Haz “clic” en las casillas de todos los niveles escolares que corresponda: Preescolar Quinto Décimo Primero Sexto Undécimo X Segundo Séptimo Duodécimo
  • 3. 3 X Tercero Octavo X Cuarto Noveno Lineamientos Curriculares Comentario [MP1]: “Los lineamientos curriculares son orientaciones para que las Matemáticas instituciones, desde sus PEI, asuman la Competencias a desarrollar en el estudiante: elaboración de sus propios currículos.” MEN Razonamiento Matemático, Modelación, Resolución de Problemas Ciencias Sociales Competencias a desarrollar en el estudiante: Cognitiva, Valorativa, Socializadora, Procedimental Humanidades Competencias a desarrollar en el estudiante: Semántica, Pragmática, Enciclopédica, Literaria Artística: Competencias a desarrollar en el estudiante: Percepción de Relaciones, Atención al Detalle, Imaginación Estándares de Competencias Básicas Comentario [MP2]: “los Estándares de Competencias Básicas son criterios claros y “los Estándares de Competencias Básicas son criterios claros y públicos que permiten públicos que permiten establecer los niveles establecer los niveles básicos de calidad de la educación a los que tienen derecho los básicos de calidad de la educación a los que tienen derecho los niños y las niñas de todas niños y las niñas de todas las regiones del país, en todas las áreas que integran el las regiones del país, en todas las áreas que conocimiento escolar” MEN integran el conocimiento escolar” MEN Matemáticas 1-3 Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros). Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal. • Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal. • Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. • Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Actividades/ Procedimientos Comentario [MP3]: Una síntesis clara del proceso de enseñanza, que Una síntesis clara del proceso de enseñanza, que incluya una descripción incluya una descripción del alcance y del alcance y las secuencias de las actividades de los estudiantes, y una las secuencias de las actividades de los estudiantes, y una explicación sobre explicación sobre la forma en que éstas comprometerán al alumno en la la forma en que éstas comprometerán planificación de su propio aprendizaje al alumno en la planificación de su propio aprendizaje La actividad busca que el estudiante pueda crear conciencia de actividades que actualmente se están realizando a nivel local, regional y nacional en aspectos como la ganadería, pesca y agricultura, además
  • 4. 4 de las costumbres que se perdieron con la llegada de los españoles. A partir de esto, las actividades estarán sobre la línea de consulta de los temas, modelación (de los trajes, los instrumentos utilizados por la tribu, entre otros) manejo de los instrumentos de conteo, entre otros Proyecto Colaborativo Reconociendo Nuestras Raíces Tiempo aproximado requerido (Ejemplo: 45 minutos, 4 horas, 1 año, etc.) 3 meses utilizando las clases de Educación Artística, Matemáticas y Español Habilidades previas Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Haz “clic” en las casillas de todos los equipos requeridos.) Cámara Disco láser Videograbadora x Computadores Impresora x Cámara de vídeo x Cámara digital Sistema de Equipo de proyección videoconferencia Equipo de DVD Escáner x Video beam: x Conexión Internet Televisor Otros: Tecnología – Software: (Haz “clic” en las casillas de todo el software requerido.) Base de datos / Procesamiento de Desarrollo de página Planilla de calculo imágenes web Programa para x Buscador web para x Procesador de texto publicaciones Internet x Software para x Multimedia Otros: correo electrónico x Enciclopedia en CD-ROM Material impreso: Libros, documentos y artículos que contengan Libros de textos, libros información sobre las culturas americanas de cuentos, manuales antes y después de la llegada de los españoles de laboratorio, material de referencia, etc. Suministros: Todo lo Material reciclable, papel para imprimir,
  • 5. 5 que necesites pedir o marcadores, lapiceros, temperas, pinceles reunir para colores, entre otros implementar tu Unidad. Recursos de Internet: Páginas que contenga información sobre las Direcciones de sitios culturas americanas antes y después de la Web (URLs) que llegada de los españoles acepten la implementación de tu Unidad. Otros: Conferencistas invitados, mentores, excursiones, etc. Adaptaciones para instrucción diferenciada · Alumno con discapacidad: Requisitos especiales, enseñanza y evaluaciónes diferenciales, mayor tiempo de trabajo, plantillas de guía, estructuras de apoyo y personal de colaboración. · Alumno con Capacidades Extraordinarias: Valoración de cuentos, pruebas trabajos artísticos, manejo de estudiantes; Una la información en problemas matemáticos, descripción de la forma preguntas y respuestas sobre la indagación de en que se realizan las las culturas americanas y trabajos finales evaluaciones, del contexto y los procedimientos específicos utilizados para evaluar el aprendizaje de los alumnos. La valoración se puede concretar a
  • 6. 6 través de entrevistas, observaciones, ensayos, boletines, interrogatorios, pruebas y trabajos finales, y puede estar dirigida por el profesor, otros compañeros o los mismos alumnos. Palabras claves del Técnicas de conteo, cultura, clanes, Culturas tema de tu unidad: americanas, Las palabras claves incluyen frases comunes, términos, temas y vocabulario relevante para tu Unidad.