Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Introduccion estadistica

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Equipo de calidad acciones
Equipo de calidad acciones
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Ähnlich wie Introduccion estadistica (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Introduccion estadistica

  1. 1. Capítulo 5: Datos y Azar INTRODUCCIÓN A ESTADÍSTICA
  2. 2. ¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? RESUMEN CLASE ANTERIOR • Sus primeros usos enla historia fueron los censos (impuestos). • Ciencia de la toma de decisiones en condiciones de incertidumbres. •Se sacan conclusiones a partir de los datos que entrega.
  3. 3. Población • Universo • Es la totalidad de los individuos o elementos Muestra • Porción de la población • Debe ser representativa • Representativa, es decir que tenga las mismas características generales de la población. •Elegida al azar (muestra aleatoria), no se debe elegir por criterios, ejemplo: “mis amigos”
  4. 4. EJ 2: Si deseo estudiar el n° de hermanos Variable Es una misma característica observada en diferentes objetos o sujetos de una misma población. EJ 1: Si deseo estudiar las Colores de Ojos de las personas Variable: color de ojos Categoria: Café oscuro Miel Pardo … 1. Es lo que investigo. 2. Varía según las respuestas del sujeto Variable: La cantidad de hermanos Categoria: 0,1,2,3,…
  5. 5. EJ 2: Si deseo estudiar el n° de hermanos Tipos de variable Describe una característica en términos de un valor numérico, por ejemplo el peso de un individuo (kgs), la edad(años.), EJ 1: Si deseo estudiar las Colores de Ojos de las personas CUANTITATIVA
  6. 6. EJ 2: Si deseo estudiar el n° de hermanos Tipos de variable Describe una característica en términos de un atributo a la que un sujeto pertenece o no, o bien como una propiedad o cualidad que un individuo posee o no EJ 1: Si deseo estudiar las Colores de Ojos de las personas CUALITATIVA
  7. 7. Ej. 3: estudio sobre las notas de los alumnos Ej. 4: La orientación sexual de un determinado grupo de personas Ej. 5: estudio sobre el sueldo de sus padres Ej. 7 desafío: en una escala del 1 al 3, ¿cuán responsable eres? Ej. 6: comuna en la que naciste CUANTI CUALI CUANTI CUALI CUANTI CUALI CUANTI CUALI CUANTI CUALI
  8. 8. FRECUENCIAS Frecuencia absoluta (n): es el número de veces que se repite un determinado valor o categoría x de la variable. Ejemplo: Deseo el n° de hermanos por alumno del 8°A, para un posterior estudio, y encuesto a 20 personas. N° de hermanos Frecuencia absoluta 0 1 2 Total 10 5 5 20 Frecuencia absoluta acumulada (N): Nos dice el número de datos que hay hasta el valor o categoría escogida de la variable. Frecuencia absoluta acumulada 10 15 20 ----------------------------
  9. 9. FRECUENCIAS Frecuencia relativa (f ): es la proporción de observaciones que toma el valor o categoría x de la variable, es decir, que parte del total. Corresponde a la frecuencia absoluta dividida por el número total de datos, es decir por el tamaño muestral. N° de hermanos Frecuencia relativa 0 1 2 Total 0,5 0,25 0,25 1 1 Frecuencia Relativa acumulada (F): Nos dice el número de datos que hay hasta el valor o categoría escogida de la variable. Frecuencia relativa acumulada 0,5 0,75 ----------------------------
  10. 10. FRECUENCIAS N° de hermanos Frecuencia Absoluta 0 1 2 Total Frecuencia relativa acumulada ---------------------------- 10 5 5 20 10 15 20 Frecuencia relativa 0,5 0,25 0,25 1 1 Frecuencia relativa acumulada 0,5 0,75 ----------------------------
  11. 11. Actividad Planteada (parte realizada) 1° Elegir Un tema Récords animales 2° Hacer una pregunta de investigación ¿cuál de estos 5 récords te llama más la atención? 3° Definir categorías La musaraña pigmea, aunque solo pesa 3 gramos, se pasa el día comiendo. El koala, se pasa 22 horas al día durmiendo. El escarabajo rinoceronte, es capaz de soportar una carga 30 veces mayor que su El colibrí bate sus alas a una velocidad de 90 veces por segundo. La hembra del pez luna, puede poner 30 millones de huevos propio peso durante una hora.
  12. 12. Actividad Planteada (a realizar) 4° Definir la variable: Récords animales 5° Definir el tipo de variable: Cualitativa 6° Realizar el estudio: a). Definir el estudio que deseo hacer: Saber cuál de los récords le llama más la atención o les sorprende a los alumnos del colegio Tomás Moro. (puede incluir una razón o no).
  13. 13. b) Población y muestra: Población: Todos los alumnos del colegio Tomás moro. Muestra y método de elección de la muestra: aleatoria, se escogió al azar el cuso y el número de lista, por medio de un programa computacional que entregó datos de forma arbitraria. b) Realizar tabla de frecuencias: Realizar preguntas correspondientes, dirigiéndolas a la muestra escogida.
  14. 14. Gracias

×