Universidad tecnológica equinoccinal problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
2. APEGO, DEPENDENCIA –
INDEPENDENCIA,
AUTONeOsMÍA
El apego es una conexión emocional con otro y la necesidad de dicha
conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia
humana.
Desde muy temprano se comienza a definir en el desarrollo los
rasgos que tipifican el modo de ser de las personas en las
dimensiones:
Retraimiento-sociabilidad
• Inseguridad-autoconfianza
• Dependencia-autosuficencia
El sentimiento de desconfianza se genera por un trato inconsciente,
inaccesibilidad emocional o rechazo.
3. Etapa prenatal
Etapa de los
primeros pasos
Niñez temprana
Niñez
intermedia
Adolescencia
• Formación de
órganos
• Crecimiento Físico
• El recién nacido es
independiente pero
competente.
• Desarrollo de Habilidades
• Se incrementa el autocontrol e
independencia
• Comportamiento egocéntrico
•Pensamiento lógico
•Desarrolla autoconcepto
• Búsqueda de identidad
•Desarrollo de pensamiento
abstracto
PERÍODOS
DE
VIDA
4. APEGO, DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA,
AUTONOMÍA
APEGO
DEPENDENCIA
AUTONOMÍA
• Conexión Emocional con
otro. • Proximidad • Base
Segura • Refugio Seguro
•Búsqueda de ayuda para hacer las cosas
• Conducta para atraer la atención
• Necesidad de aprobación y reconocimiento
• Las causas son: Protección materna excesiva y períodos
críticos
• Independencia ayuda al desarrollo de la personalidad
• Sentimientos sólidos de confianza
• Tolerancia a la frustración
• Cordialidad y sinceridad
• Niño psicológicamente sano y bien adaptado.
5. RASGOS Y FUNCIONES
DEL APEGO
El vinculo emocional no necesariamente es con la madre biológica, sino que
puede ser la persona (hombre, mujer) que le brinde los cuidados básicos.
El lazo de sangre es solo un mito.
Los vínculos múltiples en lugar de la preferencia especifica por la figura
materna son la regla mas que la excepción.
La vinculación no esta relacionada con la cantidad de cuidado físico que el
niño recibe.
PROXIMIDAD. La confianza permite permanecer cerca del infante sin causar acoso.
BASE SEGURA. La seguridad le proporcionara una base para explorar el mundo.
REFUGIO SEGURO. el infante debe tener la seguridad que la persona más importante
de su vida estará ahí cuando lo necesite (podrá regresar cuando se sienta amenazado)
6. ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD,
ESTABILIDAD
EMOCIONAL
El manejo de las respuestas de ansiedad en exceso amenazan
la estabilidad emocional y el sentido general de bienestar mental.
Afrontar la ansiedad es parte medular de la existencia de la vida
humana.
EcheburúaLa Sarason
La ansiedad es una respuesta normal y
adaptativa ante amenazas reales o
imaginarias, mas o menos difusas, que
produce el organismo para reaccionar
frente al peligro. EcheburúaLa
La ansiedad es estado emocional
desagradable, acompañado por excitación
fisiológica y elementos cognitivos de
aprensión, culpabilidad y sensación de
desastre inminente. Sarason
7. • Respuestas fisiológicas evidentes en el ritmo
cardíaco y respiratorio.
• Conductas motoras: (temblores, inquietud,
agitación).
• Informes verbales sobre sentimientos de
aprensión ,escrúpulos, turbación, hipersensibilidad
a las críticas, tendencia al desaliento.
8. ANGUSTIA TEMOR
MIEDO
Respuesta aprensiva
Respuesta con
difusa y no
diferenciada
características ante
.amenazas
semejantes ligadas a
potenciales
TEMOR MIEDO
Respuesta con
características
semejantes ligadas a
una situación u
objeto
MIEDO
Primitivo sistema de
alarma que ayuda al
niño a evitar
situaciones
potencialmente
peligrosas.
EFECTOS
La ansiedad puede
tener efectos
indeseables sobre el
funcionamiento e
intelectual y de la
personalidad.