3. ¿Qué son las tribus urbanas
Las tribus Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se
reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes.
Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus
música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende
sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente
territoriales.
Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la
rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas
sostiene una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la
sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.
6. Que se tiene que hacer para
pertenecer a estas tribus
Para poder pertenecer a estas tribus
unas reglas existen como por
ejemplo: saber la historia de
esta, saber muy bien su
vestimenta, entre otras vamos a
definir algunas tribus
7. Origen de los emos
Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito
musical, son personas que con su estética intentan
parecer personas tristes y amargadas, basan todo su
físico en "problemas emocionales". Durante más de una
década, el término "emo" fue utilizado casi
exclusivamente para describir el género de la música que
predominó en los años '80; sin embargo, durante los años
'90, como la música emo comenzó a converger en el
sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como
referencia más amplia que su denotación anterior de la
música.
8. VESTIMENTA DE LOS EMOS
Usan piercings, tatuajes y, a diferencia de los "góticos", suelen
romper con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna
prenda o accesorio fluo.
* Zapatos Converse o Vans
* Busos ajustados al cuerpo con capucha
* Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos
* Jeans de color negro entubados
* Riatas de taches
* Estrellas rosadas en las correas o en los morrales
* Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho
* Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo
* Colores: rosado y negro principalmente
* Algunos 'Emo' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico
* Muestran los boxersCine y Televisión.
10. Estilo floggers
El estilo se compone principalmente por pantalones
chupines de colores llamativos (apretados jeans o
joggings), remeras amplias con cuello en V con colores
fluorescentes o no. Los Floggers usan como zapatilla las
deportivas de lona o las Converse, el peinado que los
distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en
ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo
los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes
seguidores y amantes de esta moda. Algunas
características de los floggers es su gusto por la moda y
por marcas reconocidas. Tambien son conocidos por
utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo
ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma
ropa que se usaba en otras epocas.
12. Baile Reggaetoneros
El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de
muchos países de América Latina, en especial de los países
caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos
muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo es
característico en el reggaetón. Tiene una sincronización
característica por la cual se guían la mayoría de las
canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo
es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae
jamaicano, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas
inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables.
El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy
“sensual” y provocativa, con los cuerpos muy
pegados, llamada a veces perreo (doggy style).
14. ulzzang
Los Ulzzang ( o Uljjang) son una nueva moda entre los
adolescentes nacida en Corea del Sur y que poco a poco
se fue extendiendo por el mundo gracias a nuestra amada
internet y gracias a las tres chicas con aspecto de
muñecas o personajes de anime que vas a ver en la
siguiente foto .
La primera es la ultima en hacerse famosa por demostrar
mas sus pechos ya que ademas de los quilos de maquillaje
que tienen enésima es lo único resaltable. En medio
tenemos a la famosa (gracias a internet) KotaKoti o
Dakota Ros que hizo varios vídeos en youtube y atrajo la
atención de todo el mundo.
16. Prevenciones
Ay que tener mucho cuidado en el
momento de meterse en esta tribu pues
debido a que pueden suceder muchas
cosas es importante el permiso de un
papa para podernos meter a esta tribu.
Y un consejo creen ustedes mismo su
tribu no ay como una mejor tribu que la
de ser original.