BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

BIOTECNOLOGÍA COMO
ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN
DEL RECURSO HÍDRICO
SILVIA JULIANA JEREZ MOGOLLÓN
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Introducción
 En los últimos años se han intensificado aún más
las problemáticas ambientales relacionadas con
los recursos naturales: suelo, agua, el aire y
vegetación que nos rodea y que nos ha brindado
tantos beneficios a lo largo de nuestra historia y
la de nuestros antepasados aquí en la tierra.
 A medida que pasa el tiempo, los seres humanos
dicen necesitar más recursos para satisfacción de
sus necesidades individuales sin prevenir,
controlar ni compensar los impactos negativos
ocasionados por la sobreexplotación, deterioro,
contaminación y mal manejo que le damos a
diario a los recursos naturales brindados por
nuestra madre tierra. Fuente: https://www.ecoticias.com
Introducción
 De igual manera, el acelerado crecimiento demográfico ha generado la perdida de cobertura
vegetal por las nuevas construcciones urbanísticas e industriales, por lo que se ha tenido que
deforestar todo tipo de coberturas entre ellas los bosques de galería o bosques riparios, los
cuales protegen el recurso hídrico conllevando a la desaparición de ríos y quebradas de
importancia ecológica para la humanidad. Ahora bien, adicional a la deforestación que
realizamos, cabe sumarle el aumento en la demanda del recurso y la gran cantidad de residuos
sólidos que generamos lo cual conlleva a la contaminación y degeneración de los cuerpos de
agua, impidiendo la oxigenación y depuración natural de los mismos.
Fuente: http://www.eltiempo.comFuente: http://www.planetaazul.com.
Problemática ambiental
 En el departamento de Santander existen
diferentes cuerpos de agua que se
encuentran contaminados (río de Oro, río
Frío, río Lebrija, río Suratá, entre otros) ya
sea por el mal manejo llevado a cabo en
las actividades agrícolas, por los
diferentes vertimientos domésticos
directos sin control o por que la
infraestructura asociada a las plantas de
tratamiento de aguas residuales no
alcanza a tratar si no el 10% de todas las
aguas que ingresan al sistema.
 Se logra observar que la constante
degradación del recurso hídrico requiere
un manejo especial e inmediato no solo
en el departamento de Santander si no en
todo Colombia, con el fin de garantizar la
calidad adecuada del recurso para la
realización de las actividades humanas.
Fuente: http://www.vanguardia.com/RíodeOro
Fuente: http://www.vanguardia.com/Río Lebrija
Aplicaciones de la Biotecnología
 Por razones como la expuesta anteriormente, se han venido desarrollando diferentes tipos de
tecnologías con el fin de mitigar, prevenir, corregir o compensar los daños ocasionados a tan
apreciado recurso natural, como lo es la biotecnología.
 Hoy en día existen diferentes metodologías para tratar la contaminación de los cuerpos de
agua, como por ejemplo la biorremediación siendo esta una rama de la biotecnología la cual
consiste en la recuperación de ecosistemas complejos, en las que, en algunos casos, se utilizan
microorganismos genéticamente modificados para lograr una recuperación eficiente en
ecosistemas donde el daño es crítico. Así mismo, se refiere al proceso de recuperación
medioambiental producido usando microorganismos, hongos, plantas o enzimas derivadas de
ellos (Boullosa, 2011).
 De igual manera, la biorremediación también permite la recuperación de los ecosistemas y de
otros procesos como la degradación de petróleo y tratamiento de agua residuales
descompensando el fosfato y nitrógeno de los compuestos orgánicos permitiendo una
asimilación del carbono del compuesto.
Aplicaciones de la Biotecnología
Fuente: http://biorremediacion289.blogspot.com.co
Fuente: https://www.iagua.es
 La biorremediación a través de microorganismos se utiliza como insumo para la depuración de
aguas residuales, mediante lo cual los desechos líquidos provenientes de diferentes sectores
industriales y de las aguas residuales generadas por los municipios, son tratados biológicamente a
través de reactores bajo condiciones determinadas y controladas.
Aplicaciones de la Biotecnología
Fuente: http://www.wehrle-umwelt.com/proceso-sbr Fuente: http://plantasdetratamientodeagua.blogspot.com.CO
Aplicaciones de la Biotecnología
 la fitorremediación se basa en el uso de plantas
para reducir in situ la concentración o
peligrosidad de contaminantes orgánicos e
inorgánicos a partir de procesos bioquímicos
realizados por las plantas o microorganismos
asociados a su sistema de raíz que conducen a
un conjunto de métodos para degradar, asimilar,
metabolizar o detoxificar metales pesados,
compuestos orgánicos, radiactivos, entre otros
(Nuñez López, Meas Vong, Ortega Borges, &
Olguín, 2004). Algunos ejemplos de técnicas
utilizadas son el bioprocesamiento (el cual utiliza
cepas de microorganismos muy especializados
para procesar agentes concretos), la
bioadsorción (en el que microorganismos como
las algas puede llegar a reemplazar métodos
físico–químicos como la precipitación, adsorción
o intercambio iónico) (Gil Pulido, 2012).
Fuente: https://algaeresearchsupply.com
Fuente: http://dsambonih.blogspot.com.co
Aplicaciones de la Biotecnología
 Así mismo, desde el siglo XX se han venido
realizando diferentes procesos para la
desinfección química del agua o también
llamada potabilización del agua el cual es
denominado campo de pulsos eléctricos (PEF),
el cual usa la energía eléctrica para eliminar
los microorganismos patógenos de las aguas
contaminadas, sin alterar las propiedades
organolépticas del agua (Anpilov et al. 2004).
Esta técnica es interesante, sin embargo,
presenta un costo de operación muy alto para
ser aplicado en los procesos diarios de
nuestra industria colombiana.
Fuente: https://www.pinterest.cl/pin/310537336787904210/
Aplicaciones de la Biotecnología
 Vale la pena recalcar la implementación de buenas prácticas como reforestar, rehabilitar o
restaurar zonas de importancia ecológica que proveen o alimentan los acueductos municipales. Así
mismo, se deben utilizar productos ecológicos de fácil degradación en las actividades agrícolas,
incluir sistemas de tratamiento de aguas en cada uno de los predios con el fin de disminuir la
contaminación generada en los afluentes y considerar otro tipo de metodologías innovadoras
amigables con el medio ambiente con el fin de reducir la carga orgánica que no es tratada por las
PTARs. Así mismo, se deben realizar campañas de sensibilización a toda la comunidad con el fin de
que los ciudadanos velen por la conservación y preservación de los recursos naturales.
Fuente: https://www.lavidalucida.com/fertilizantes-caseros-y-ecologicos-para.html Fuente: https://opcionis.com
Bibliografía
 Anpilov, A., Barkhudarov, E., Christo, N., Kop´ev, A., & Kossyi, Y. (2004). Journal of Water and Health.
Recuperado el 20 de Marzo de 2018, de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ve
d=2ahUKEwjuz_-
jsPzZAhVBON8KHezQAGAQFjAAegQIABAw&url=https%3A%2F%2Fupcommons.upc.edu%2Fbitstre
am%2Fhandle%2F2099.1%2F13810%2FJarold_A._Gonzalez_Sosa_tesis.pdf&usg=AOvVaw2Sk
 Boullosa, N. (26 de Abril de 2011). Biorremediación: 10 métodos de recuperación ecológica.
Recuperado el 20 de Marzo de 2018, de https://faircompanies.com/articles/biorremediacion-10-
metodos-de-recuperacion-ecologica/
 Gil Pulido, B. (08 de Julio de 2012). Biotecnología ambiental y tratamiento de aguas. Recuperado el
Marzo de 2018, de https://www.iagua.es/blogs/beatriz-gil/biotecnologia-ambiental-y-tratamiento-
de-aguas
 Nuñez López, R., Meas Vong, Y., Ortega Borges, R., & Olguín, E. (2004). Fitorremediación:
fundamentos y aplicaciones. Ciencia. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de
http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/55_3/Fitorremediacion.pdf
1 von 11

Recomendados

Aporte individual yeison franco von
Aporte individual yeison francoAporte individual yeison franco
Aporte individual yeison francoYeison Andrés Franco Higuita
127 views15 Folien
1 kelly von
1 kelly1 kelly
1 kellyKelly Cubides
268 views17 Folien
Reuso de aguas residuales von
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesJorge Antonio Serna Mosquera
443 views25 Folien
Trabajo colectivo momento individual von
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualSilvia Gomez
260 views18 Folien
REUSO DE AGUAS RESIDUALES von
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESjorozcoospino
9.8K views22 Folien
Contaminación hidrosfera2 von
Contaminación hidrosfera2Contaminación hidrosfera2
Contaminación hidrosfera2María Dolores Muñoz Castro
5.1K views178 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS von
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASMaria Rodriguez Clavijo
918 views18 Folien
20121204 reuso aguas_resid von
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_residKaren Soacha
1.6K views43 Folien
Aguas residuales 1 von
Aguas residuales 1Aguas residuales 1
Aguas residuales 1juancamilo1992
1.1K views17 Folien
Presentación reúso de aguas residuales von
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesjorozcoospino
672 views8 Folien
Lemus carlos aporte_individual. von
Lemus carlos aporte_individual.Lemus carlos aporte_individual.
Lemus carlos aporte_individual.Carlos R.
187 views12 Folien
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo von
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoAlexcastang
17K views14 Folien

Was ist angesagt?(19)

20121204 reuso aguas_resid von Karen Soacha
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid
Karen Soacha1.6K views
Presentación reúso de aguas residuales von jorozcoospino
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
jorozcoospino672 views
Lemus carlos aporte_individual. von Carlos R.
Lemus carlos aporte_individual.Lemus carlos aporte_individual.
Lemus carlos aporte_individual.
Carlos R.187 views
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo von Alexcastang
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Alexcastang17K views
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1 von edwindelgado75
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
Presentación trabajo colaborativo_wiki9_grupo1
edwindelgado75667 views
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA. von david_123456
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
david_1234567.9K views
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc... von ascenciosalazar
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
ascenciosalazar2.1K views
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá von GWP Centroamérica
Reutilización de las aguas residuales, GWP PanamáReutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
Reutilización de las aguas residuales, GWP Panamá
GWP Centroamérica1.9K views
Trabajo colaborativo wiki 5 von claucrisdomi
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
claucrisdomi381 views
Ortiz mauricio aporte individual mia von Mauricio Ortiz
Ortiz mauricio aporte individual miaOrtiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual mia
Mauricio Ortiz373 views
Tratamiento de Aguas Residuales von Alexcastang
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
Alexcastang1.1K views
Moreno zamudio johann camilo aporte individual von Johann Moreno
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Johann Moreno172 views
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual von canuz5281
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individualCano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
Cano pablo reuso_aguas_residuales_colaborativo_parte_individual
canuz5281227 views

Similar a BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Biotecnología Ambiental von
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalJulián Dicker
355 views11 Folien
1 kelly von
1 kelly1 kelly
1 kellyKelly Cubides
413 views17 Folien
Tratamiento de agua Residuales von
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residualesbioquicadat
45.9K views30 Folien
Quim von
QuimQuim
Quimmissuminino
177 views13 Folien
Biotecnología Ambiental von
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalGloria Ramírez
5.4K views19 Folien
Biofiltros von
BiofiltrosBiofiltros
BiofiltrosAndrés Díaz
2.4K views12 Folien

Similar a BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO(20)

Tratamiento de agua Residuales von bioquicadat
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat45.9K views
Aguas residuales. trabajo colaborativo von Deyanira Ardila
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Deyanira Ardila249 views
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale... von Claudio Arancibia Ancalle
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Química e ingeniería ambiental von Cecilia Marcano
Química e ingeniería ambientalQuímica e ingeniería ambiental
Química e ingeniería ambiental
Cecilia Marcano13.7K views
Trabajo colaborativo alternativa de solucion von Diana Viasus
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Diana Viasus341 views
Acosta wilmar aporte individual von wilmaracosta7
Acosta wilmar  aporte individualAcosta wilmar  aporte individual
Acosta wilmar aporte individual
wilmaracosta7220 views
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt von zrcv1978
Wiki 5 biotecnologia ambiental pptWiki 5 biotecnologia ambiental ppt
Wiki 5 biotecnologia ambiental ppt
zrcv1978542 views
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales von Edwincb
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residualesCerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Edwincb365 views

Último

Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada von
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 views11 Folien
alimentación de los seres vivos von
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 views7 Folien
Energia renovable.pptx von
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptxguerravej23
6 views6 Folien
Ciclo del agua von
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
7 views10 Folien
Klinestrit von
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 views10 Folien
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx von
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 views9 Folien

BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

  • 1. BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO SILVIA JULIANA JEREZ MOGOLLÓN MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES
  • 2. Introducción  En los últimos años se han intensificado aún más las problemáticas ambientales relacionadas con los recursos naturales: suelo, agua, el aire y vegetación que nos rodea y que nos ha brindado tantos beneficios a lo largo de nuestra historia y la de nuestros antepasados aquí en la tierra.  A medida que pasa el tiempo, los seres humanos dicen necesitar más recursos para satisfacción de sus necesidades individuales sin prevenir, controlar ni compensar los impactos negativos ocasionados por la sobreexplotación, deterioro, contaminación y mal manejo que le damos a diario a los recursos naturales brindados por nuestra madre tierra. Fuente: https://www.ecoticias.com
  • 3. Introducción  De igual manera, el acelerado crecimiento demográfico ha generado la perdida de cobertura vegetal por las nuevas construcciones urbanísticas e industriales, por lo que se ha tenido que deforestar todo tipo de coberturas entre ellas los bosques de galería o bosques riparios, los cuales protegen el recurso hídrico conllevando a la desaparición de ríos y quebradas de importancia ecológica para la humanidad. Ahora bien, adicional a la deforestación que realizamos, cabe sumarle el aumento en la demanda del recurso y la gran cantidad de residuos sólidos que generamos lo cual conlleva a la contaminación y degeneración de los cuerpos de agua, impidiendo la oxigenación y depuración natural de los mismos. Fuente: http://www.eltiempo.comFuente: http://www.planetaazul.com.
  • 4. Problemática ambiental  En el departamento de Santander existen diferentes cuerpos de agua que se encuentran contaminados (río de Oro, río Frío, río Lebrija, río Suratá, entre otros) ya sea por el mal manejo llevado a cabo en las actividades agrícolas, por los diferentes vertimientos domésticos directos sin control o por que la infraestructura asociada a las plantas de tratamiento de aguas residuales no alcanza a tratar si no el 10% de todas las aguas que ingresan al sistema.  Se logra observar que la constante degradación del recurso hídrico requiere un manejo especial e inmediato no solo en el departamento de Santander si no en todo Colombia, con el fin de garantizar la calidad adecuada del recurso para la realización de las actividades humanas. Fuente: http://www.vanguardia.com/RíodeOro Fuente: http://www.vanguardia.com/Río Lebrija
  • 5. Aplicaciones de la Biotecnología  Por razones como la expuesta anteriormente, se han venido desarrollando diferentes tipos de tecnologías con el fin de mitigar, prevenir, corregir o compensar los daños ocasionados a tan apreciado recurso natural, como lo es la biotecnología.  Hoy en día existen diferentes metodologías para tratar la contaminación de los cuerpos de agua, como por ejemplo la biorremediación siendo esta una rama de la biotecnología la cual consiste en la recuperación de ecosistemas complejos, en las que, en algunos casos, se utilizan microorganismos genéticamente modificados para lograr una recuperación eficiente en ecosistemas donde el daño es crítico. Así mismo, se refiere al proceso de recuperación medioambiental producido usando microorganismos, hongos, plantas o enzimas derivadas de ellos (Boullosa, 2011).
  • 6.  De igual manera, la biorremediación también permite la recuperación de los ecosistemas y de otros procesos como la degradación de petróleo y tratamiento de agua residuales descompensando el fosfato y nitrógeno de los compuestos orgánicos permitiendo una asimilación del carbono del compuesto. Aplicaciones de la Biotecnología Fuente: http://biorremediacion289.blogspot.com.co Fuente: https://www.iagua.es
  • 7.  La biorremediación a través de microorganismos se utiliza como insumo para la depuración de aguas residuales, mediante lo cual los desechos líquidos provenientes de diferentes sectores industriales y de las aguas residuales generadas por los municipios, son tratados biológicamente a través de reactores bajo condiciones determinadas y controladas. Aplicaciones de la Biotecnología Fuente: http://www.wehrle-umwelt.com/proceso-sbr Fuente: http://plantasdetratamientodeagua.blogspot.com.CO
  • 8. Aplicaciones de la Biotecnología  la fitorremediación se basa en el uso de plantas para reducir in situ la concentración o peligrosidad de contaminantes orgánicos e inorgánicos a partir de procesos bioquímicos realizados por las plantas o microorganismos asociados a su sistema de raíz que conducen a un conjunto de métodos para degradar, asimilar, metabolizar o detoxificar metales pesados, compuestos orgánicos, radiactivos, entre otros (Nuñez López, Meas Vong, Ortega Borges, & Olguín, 2004). Algunos ejemplos de técnicas utilizadas son el bioprocesamiento (el cual utiliza cepas de microorganismos muy especializados para procesar agentes concretos), la bioadsorción (en el que microorganismos como las algas puede llegar a reemplazar métodos físico–químicos como la precipitación, adsorción o intercambio iónico) (Gil Pulido, 2012). Fuente: https://algaeresearchsupply.com Fuente: http://dsambonih.blogspot.com.co
  • 9. Aplicaciones de la Biotecnología  Así mismo, desde el siglo XX se han venido realizando diferentes procesos para la desinfección química del agua o también llamada potabilización del agua el cual es denominado campo de pulsos eléctricos (PEF), el cual usa la energía eléctrica para eliminar los microorganismos patógenos de las aguas contaminadas, sin alterar las propiedades organolépticas del agua (Anpilov et al. 2004). Esta técnica es interesante, sin embargo, presenta un costo de operación muy alto para ser aplicado en los procesos diarios de nuestra industria colombiana. Fuente: https://www.pinterest.cl/pin/310537336787904210/
  • 10. Aplicaciones de la Biotecnología  Vale la pena recalcar la implementación de buenas prácticas como reforestar, rehabilitar o restaurar zonas de importancia ecológica que proveen o alimentan los acueductos municipales. Así mismo, se deben utilizar productos ecológicos de fácil degradación en las actividades agrícolas, incluir sistemas de tratamiento de aguas en cada uno de los predios con el fin de disminuir la contaminación generada en los afluentes y considerar otro tipo de metodologías innovadoras amigables con el medio ambiente con el fin de reducir la carga orgánica que no es tratada por las PTARs. Así mismo, se deben realizar campañas de sensibilización a toda la comunidad con el fin de que los ciudadanos velen por la conservación y preservación de los recursos naturales. Fuente: https://www.lavidalucida.com/fertilizantes-caseros-y-ecologicos-para.html Fuente: https://opcionis.com
  • 11. Bibliografía  Anpilov, A., Barkhudarov, E., Christo, N., Kop´ev, A., & Kossyi, Y. (2004). Journal of Water and Health. Recuperado el 20 de Marzo de 2018, de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ve d=2ahUKEwjuz_- jsPzZAhVBON8KHezQAGAQFjAAegQIABAw&url=https%3A%2F%2Fupcommons.upc.edu%2Fbitstre am%2Fhandle%2F2099.1%2F13810%2FJarold_A._Gonzalez_Sosa_tesis.pdf&usg=AOvVaw2Sk  Boullosa, N. (26 de Abril de 2011). Biorremediación: 10 métodos de recuperación ecológica. Recuperado el 20 de Marzo de 2018, de https://faircompanies.com/articles/biorremediacion-10- metodos-de-recuperacion-ecologica/  Gil Pulido, B. (08 de Julio de 2012). Biotecnología ambiental y tratamiento de aguas. Recuperado el Marzo de 2018, de https://www.iagua.es/blogs/beatriz-gil/biotecnologia-ambiental-y-tratamiento- de-aguas  Nuñez López, R., Meas Vong, Y., Ortega Borges, R., & Olguín, E. (2004). Fitorremediación: fundamentos y aplicaciones. Ciencia. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/55_3/Fitorremediacion.pdf