Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Trabajo de barranquilla sociales

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La Ciudad De Aguadilla
La Ciudad De Aguadilla
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 41 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Trabajo de barranquilla sociales (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Trabajo de barranquilla sociales

  1. 1. Trabajo de socialesbarranquillanombre:jenthy davianna Páez sierraPROFESOR:LIBARDO OCHOACURSO:8B2011<br />
  2. 2.
  3. 3.
  4. 4.
  5. 5. La tesis sobre el origen de Barranquilla promovida en la segunda mitad del siglo XIX por el historiador Domingo Malabet, sin más sustento que la tradición oral y hoy científicamente desvirtuada, entre otras, por la obra de José Agustín Blanco, El Norte de Tierradentro y los orígenes de Barranquilla (1987), planteaba que Barranquilla había sido fundada por ganaderos de la vecina población de Galapa que dejaron sus tierras siguiendo los hatos que buscaban mitigar la sed en las aguas del río Magdalena.[9]<br />
  6. 6. ORIGENES Y EPOCA COLONIAL<br />La primera mención del territorio que ocupa Barranquilla data de 1533, y fue escrita por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. En ella describe el recorrido de Pedro de Heredia, fundador de Cartagena, justo semanas antes de fundar dicha ciudad, quien afirmaba que este punto era un atracadero de canoas de indios de la Gobernación de Santa Marta, que tenían dos canoas llenas de camarones secos que traían de mercadería, e iban al río Magdalena a comerciar con dicha mercadería, sal y otras cosas.<br />
  7. 7. Sin embargo, el Sitio de los indios Kamash (castellanizado Camacho o Camach) se conoce como el primer asentamiento humano permanente de Barranquilla. En el siglo XVI se creó una encomienda del capitán Domingo de Santa Cruz, adjudicada por la Corona española por su notable desempeño como militar. Esta encomienda desapareció en 1559, cuando estaba en manos de la señora Ana Ximénez viuda de Santa Cruz, quien la había recibido a raíz del fallecimiento de su esposo.<br />
  8. 8. Dicha señora fue víctima de un atropello de parte del segundo encomend                                                                                          ero de Galapa, don Pedro de Barros I. Este tomó arbitrariamente toda la población encomendada de Camacho que estaba en condiciones de trabajar y se la llevó a su encomienda.<br />
  9. 9. Dicha señora fue victime de un atropello de parte del segundo encomendero de GALAPA don Pedro De Barros. I <br />. Este tomó arbitrariamente toda la población encomendada de Camacho que estaba en condiciones de trabajar y se la llevó a su encomienda.<br />
  10. 10. De donde surge el nombre de barranquilla?<br />Una romántica leyenda promovida por los historiadores Juan José Nieto y Domingo Malabet, hoy científicamente desvirtuada, planteaba que Barranquilla fue poblada por ganaderos de la vecina población de Galapa que dejaron sus tierras buscando mitigar la sed de sus hatos en las aguas del río Magdalena.<br />Barranquilla no es una ciudad colonial española y su importancia no llegaría hasta la segunda mitad del s. XIX cuando se empezó la navegación a vapor por el río Magdalena.<br />
  11. 11. El 7 de abril de 1813, fecha que se institucionalizó más tarde como el día de Barranquilla, el Presidente-Gobernador del Estado Libre e Independiente de Cartagena de Indias, Manuel Rodríguez Torices, otorga a la población el título de Villa de Barlovento, capital del Departamento de Tierradentro reconociendo el valor y patriotismo del pueblo. Finalmente recibe el sonoro nombre de Barranquilla.<br />
  12. 12.
  13. 13. Personajes de barranquilla<br /> artistas; Shakira. Afamada cantante y compositora de música pop.<br />Adolfo Echeverría. Compositor, autor de "Las Cuatro Fiestas" y "La Inmaculada".<br />Nelson Pinedo Legendario cantante de la Sonora Matancera.<br />Luis Carlos Meyer. Conocido como "El Rey del Porro". Célebre personaje de la cultura costeña y de Colombia. Gran compositor e intérprete del porro. Murió en Nueva York el 13 de noviembre de 1998.<br />
  14. 14. José María Peñaranda Compositor, autor de "Se va el caimán", iniciador de la música "picante" o de "doble sentido".<br />Esthercita Forero. "La Novia de Barranquilla", queridísima compositora y cantante de la vieja Barranquilla.<br />
  15. 15. Mario Gareña. Pseudónimo de Jesús García Peña, exitoso cantante, compositor de "Yo me llamo cumbia". Es famoso su tema "Te dejo la ciudad sin mí" con la que dio a Colombia su primer triunfo internacional como intérprete y compositor en el Primer Festival de la Canción que se celebró en Nueva York en 1970.<br />Aníbal Velásquez. Cantante de música popular, virtuoso del acordeón, creador del chiquichá, cultor de la guaracha. Ampliamente reconocido en varios países de la región.<br />
  16. 16. Chelito de Castro. Músico, arreglista, compositor, pianista, acordeonero y cantante.<br />Moisés Angulo. Destacado cantante de música costeña, bailarín y actor.<br />Pedro Biava. Músico de conservatorio.<br />Maía. Carismática cantante de música moderna.<br />Los De Adentro. Banda de rock con integrantes barranquilleros, famosa por su éxito "Una Canción".<br />
  17. 17. Los Tímidos. Exitoso grupo salsero de los años 80, con varios hits como "Horas".<br />Los Titanes. Grupo salsero de los años 80, famoso por éxitos como "La palomita" y "Levanta el cuero", entre otros. Su director era Alberto Barros, hijo del maestro José Barros y la voz líder Saulo Sánchez.<br />Bananas. Famoso grupo merenguero, uno de los pocos que ha tenido Barranquilla, con numerosos éxitos a nivel nacional e internacional.<br />
  18. 18. Raíces. Exitoso grupo de salsa y música tropical de los años 80 y parte de los 90. Su superéxito "Fiesta", dedicado a la Selección Colombia de Fútbol cuando Barranquilla fue designada sede de las eliminatorias al Mundial Italia 1990, marcó una época y es considerado el himno de la Selección Colombia.<br />Cabas Famoso cantante con éxitos musicales en América Latina.<br />
  19. 19.
  20. 20. Pintores<br />Alejandro Obregón<br />Oscar Posada<br />Daniela Mata Bolivar "Mata"Diseñasdora Gráfica<br />Humberto Alean<br />Manolo Vellojín<br />Ángel Loochkartt<br />Marco Mojica<br />Fanny Martínez<br />Álvaro Barrios<br />Vicky Neumann<br />
  21. 21. Víctor LaigneletSourdís<br />Henry Noguera<br />Ana MariaAbello<br />Orlando Rivera "Figurita". Famoso pintor y bailarín que perteneció al Grupo de Barranquilla.<br />Juan Carlos Buggy Artista plástico, arquitecto y periodista de nombre Odín Arregocés. Fue en 1997 uno de los creadores de Barranquijazz. <br />
  22. 22. Ganador en 1975 del primer concurso de murales urbanos, ha realizado tres exposiciones de arte individuales en Barranquilla. Ha presentado desde los años 80 por Telecaribe, el canal de televisión regional, programas de variedades y "Jazzimiento", una sección de jazz en el noticiero Televista. Es también profesor universitario de Arquitectura, percusionista y publicista; ha desarrollado varios programas en la radio barranquillera como "Afrosidades" y "Tiempo de Jazz", asimismo, es integrante del programa de opinión radial Satélite.[1]<br />
  23. 23.
  24. 24. Humoristas<br />Mingo Martínez. Humorista y músico, compositor de canciones carnestoléndicas, con larga trayectoria en Barranquilla.<br />Luis Carlos "Lucho" Torres. (Lilolay)<br />José Manuel Castellón, "Joselo". Imitador. Entre sus personajes se destacan Julio Comesaña, el padre Alberto Linero y Eugenio Baena.<br />Darío Gómez. Actor del programa de humor Cheverísimo por Telecaribe. Murió en 2009.<br />Álvaro Ariza. <br />Actor del programa de humor Cheverísimo por Telecaribe.<br />Rony Laitano. "Careperro"<br />Lucho Chamié. (Margarito, doña Leopo)<br />Orlando Cerpa Escorcia. (Crispeta).<br />
  25. 25. Religiosos<br />Padre Alberto José Lineroo Alberto Linero<br />Otros<br />Sofía Vergara - Exitosa modelo y actriz.<br />Sonia Osorio - Fundadora del Ballet de Colombia<br />
  26. 26.
  27. 27. Edgar Rentería. BEISBOLISTAS<br /><ul><li>Tomás Arrieta Gloria del béisbol atlanticense. El estadio de béisbol de la ciudad lleva su nombre.
  28. 28. Édgar Rentería Exitoso beisbolista de las Grandes Ligas, campeón de la Serie Mundial de Béisbol con los Marlins de la Florida en 1997, con los Gigantes de San Francisco en el 2010 y
  29. 29. vice campeón con los Cardenales de San Luis en 2004. Fue catalogado como el Jugador más Valioso de la serie mundial 2010 frente a los Rangers de Texas. Varias veces jugador del Juego de las Estrellas.</li></ul>[<br />
  30. 30.
  31. 31. ESCRITORES:<br />PABLO POVEDA MARQUEZ <br />
  32. 32. APORTES DE BARRANQUILLA<br />Sus aportes son dar a COLOMBIA la oportunidad de ser conocida muchos mas gracias a BARRANQUILLA como lo es el turismo gracias al CARNAVAL realizado en los primero meses de el año.<br />Barranquilla, su arquitectura, el puerto, el carnaval y la alegría de su gente se ven reflejados en estas imágenes. La Arenosa o Curramba la bella, como es conocida tradicionalmente esta ciudad de la costa Caribe colombiana, invita a los turistas a deleitarse con fotografías para todos los gustos.<br />
  33. 33.
  34. 34. Continuar…<br />la cuarta ciudad más poblada del país detrás de Bogotá, Medellín y Cali. La ciudad es el núcleo del Área Metropolitana de Barranquilla, la cual está constituida además por los municipios de Soledad, Galapa, Malambo y Puerto Colombia. El área metropolitana alberga a 1.762.143 habitantes, ocupando también la cuarta posición entre las conurbaciones del país.<br />Como capital del departamento, Barranquilla es sede de la Gobernación del Atlántico, de la Asamblea Departamental y del Tribunal Superior del Atlántico, máximo órgano judicial del departamento.<br />
  35. 35. Los habitantes de la capital el Atlántico al igual que sus ocupaciones, economía y educación, guardan ciertas características que la diferencian de otras ciudades.<br />Número de barrios: 209Número de alcaldes locales: 2Número de habitantes (resultados censo general 2005)Población: 1.113.016Cabecera: 1.109.067<br />
  36. 36.
  37. 37. Resto: 3.949Hombres: 529.882Mujeres: 583.134Hogares: 257.496Viviendas: 232.825Unidades Económicas: 41.919Unidades Agropecuarias: 135<br />
  38. 38. HISTORIA DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA<br />El Carnaval de Barranquilla es la fiesta más grande e importante de Barranquilla, el más festivo y colorido de Colombia, además de ser unos de los más reconocidos en el mundo. Más de un millón y medio de personas, entre visitantes y barranquilleros participan en la fiesta. Se celebra desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza, generalmente en el mes de febrero, y en algunas ocasiones a principios de marzo. Tiene una tradición de más de cien años. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando comienzan las fiestas públicas y verbenas, sin embargo, otras actividades directamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del año. <br />
  39. 39. El Carnaval es un acontecimiento cultural en el que se expresan y representan todas las variedades culturales de la Costa Caribe colombiana, se da rienda suelta al folclor de la región, a las más variadas manifestaciones culturales locales, a la música y al baile. Constituye, sin lugar a dudas, el aspecto más representativo de la ciudad, un espacio lúdico que cada año atrae a propios y extraños. Por eso, el conocido locutor y periodista Marcos Pérez Caicedo, decía: «¡Se murió Pindanga, qué luto ni qué carajo, que viva el carnaval!».<br />
  40. 40.
  41. 41. El carnaval nace de la fusión de las antiguas fiestas paganas y la tradición católica. Tuvo origen a finales del siglo XIX, por influencia de los alemanes e inmigrantes provenientes de diferentes partes del mundo. Otros indican que su llegada a través de Cartagena y algunos aseguran que se estableció e institucionalizó en Santa Marta.<br />En 1888 surgió una figura denominada Rey Momo y para el año 1899 se creo el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta Organizadora.<br />En 1903 se organizó la primera Batalla de Flores, gracias a la iniciativa del señor Heriberto Bengoechea, con el fin de recuperar una tradición carnavalesca de años anteriores. El año 1918, se realizó la primera elección de la reina, fue elegida Alicia Lafaurie Roncallo.<br />
  42. 42. El año 1932, el carnaval se institucionalizó, a partir de este año la era de los reinados fue suspendida durante cinco años. Ya en 1967 se introdujo un evento al carnaval, la ”Gran Parada”. Para el año 1974, se realizó la primera Guacherna por iniciativa de Esther Forero. De ese modo el carnaval fue creciendo cada vez más.<br />Hoy en día, el carnaval es celebrado con danzas, cumbias, comedias, letanías y disfraces. El carnaval de Barranquilla es el único espacio antropológico regional del país donde se expresan las manifestaciones culturales como resultado de la hibridación de las culturas.<br />

×