Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Plan de desarrollo curricular mescp ele

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Plan de desarrollo curricular mescp ele (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Plan de desarrollo curricular mescp ele

  1. 1. PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA – ESCOLARIZADA DATOS INFORMATIVOS: Distrito : El Alto - 2 Unidad Educativa : “18 de Diciembre” Director : Lic. Octavio Choque Trujillo Docente : Prof. Juana Elena Mamani Ramírez Tiempo : Ocho jornadas Bimestre : Segundo Año de escolaridad : Cuarto “B” TEMÁTICA ORIENTADORA: Diversidad sociocultural y su relación con los ecosistemas de la región. OBJETIVO HOLÍSTICO: (SER) Fortalecemos el razonamiento lógico matemático, (SABER) mediante la resolución de operaciones y problemas de multiplicación tres por dos dígitos, (HACER) aplicando procedimientos algorítmicos y heurísticos, (DECIDIR) para comprender la realidad en el contexto social. CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: Problemas de multiplicación: tres por dos dígitos.  Estudio de la estructura de la multiplicación con tres dígitos.  Operaciones convencionales y no convencionales.  Resolución de problemas simples e importancia en los conocimientos locales.  Valores de afecto, respeto y solidaridad en la familia. Estrategias metodológicas: investigación y recuperación de saberes y conocimientos. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS / MATERIALES EVALUACIÓN PRÁCTICA  Conformación de estudiantes por grupos de trabajo comunitario.  Con los niños/as iniciamos la actividad con la revisión de conocimientos acumulados de Material impreso:  Fotocopias  Periódicos  Folletos  Libros  Fotografías SER Valoración de la práctica de los valores socio- comunitarios.
  2. 2. su contexto (aplicación de cálculo mental sobre la compra y venta de productos) y utilizando el término veces.  Análisis del tema como lo utiliza en la casa o la comunidad inmediata.  Actividades prácticas diversas relacionadas con el contenido.  Valoración de los saberes locales y universales de los estudiantes. TEORÍA  Procedimientos algorítmicos, resolución de problemas simples del entorno, diálogo, análisis reflexivo e interacción en los grupos de trabajo.  Escribimos en el cuaderno los contenidos desarrollados. VALORACIÓN  Valoración, reflexión crítica para aplicación práctica de los contenidos aprendidos.  Práctica de valores ético morales en el desarrollo del proyecto socio-comunitario productivo. PRODUCCIÓN  Práctica de los conocimientos y habilidades en la resolución de operaciones de multiplicación en la vida cotidiana, sus propias actividades y en su contexto social inmediato. Material de escritorio:  Carpetas  Papeles de colores  Marcadores  Lapiceros  Pegamento  Materiales del contexto.  Materiales reciclables.  Materiales adquiridos SABER Valoración de los conocimientos locales, nacionales y universales, comprensión del contenido desarrollado. HACER Valoración de la aplicación práctica de los conocimientos de la multiplicación. DECIDIR - Valoración de la trascendencia, de liderazgo en el ámbito escolar, y la comunidad. Producto:  Producción de textos sobre las costumbres y tradiciones de nuestro país. Bibliografía: - Programa de estudio EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL. - Libro de apoyo P´ARXTAWI 4° de Primaria.

×