2. Es el conjunto de estrategias dirigidas a orientar la
enseñanza y el aprendizaje, así como de recursos
didácticos a utilizar durante el curso o taller, las cuales
deben hacerse vigentes en las actividades del docente y
del estudiante y colaborar en el logro del objetivo general.
La metodología delimita el abordaje de los contenidos, el
rol del estudiante, la concepción del aprendizaje y la
sistematización de la enseñanza Para la selección de
estrategias y recursos didácticos es necesario tener
presente:
- La teoría de aprendizaje que fundamente la
propuesta
- El objetivo general del curso o taller
- La didáctica de la disciplina
- Las características psicosociales de los estudiantes
Metodología de Enseñanza - Aprendizaje
3. CURSO
Hacemos referencia a
aquel espacio
curricular en el cual un
docente o profesional
se encarga de impartir
conocimientos a un
número determinado
de alumnos.
4. CURSOS
Los cursos formales y teóricos; y las
personas que los imparten tienen el
control de las clases, así que los
estudiantes son pasivos escuchan y
de vez en ves participan.
Por otro lado, en estos pueden darse
las famosas cátedras donde el
formador trasmite cocimiento, teoría,
conceptos y modelos conceptuales
mediante el apoyo de parentaciones
digitales en pizarra, manuales y
libros
5. (1) Basado en un modelo del Proceso Enseñanza -Aprendizaje (PEA).
(2) Participación continua y organizada del grupo.
(3) Los estudiantes participan en su evaluación.
(4) Evaluación continua de cada participante.
(5) Desarrollo explícito y sistemático de habilidades y actitudes.
(6) Primordialmente, el profesor prepara actividades de aprendizaje,
con respecto a preparar la enseñanza.
(7) Aprendizaje significativo, por objetivos.
CARACTERÍSTICAS
6. Todo programa de materia deberá contener los siguientes elementos:
- Ubicación en el área académica que corresponda
- Ubicación en el plan de estudios y valor curricular
- Descripción general; objetivos generales, objetivos específicos y
correspondencia de éstos con el perfil y objetivos generales de la
carrera
- Contenido, distribuido en unidades temáticas
- Metodología de enseñanza-aprendizaje
- Criterios de evaluación, especificando los componentes de cada
examen, su peso específico, cantidad, nivel de departamentalización y
periodicidad de aplicación
- Bibliografía básica y complementaria actualizada
LINEAMIENTOS
8. Básicamente estos son los cuatro ejes
fundamentales que dan la pauta para
determinar los logros del participante
en concordancia con los objetivos del
instructor y las metas de la institución
que solicita la capacitación.
Intención educativa del curso
Competencias del participante
Estrategias de enseñanza
aprendizaje
Evaluación
9. TALLER
Es una modalidad de enseñanza-
aprendizaje caracterizada por la
interrelación entre la teoría y
la práctica, en donde el instructor
expone los fundamentos teóricos y
procedimentales
10. ES UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO
- colectivo
- creativo
- vivencia
- concreto
- sistemático
- puntual
12. HERRAMIENTAS PARA LA
PREPARACIÓN
• Claridad del encargo
• Las siete preguntas en el diseño de un taller
- ¿Para qué?: los objetivos y el contexto
- ¿Quiénes?: el grupo meta
- ¿Qué?: contenidos
- ¿Cómo?: métodos y técnicas
- ¿Con qué?: medios de apoyo
- ¿Cuándo?: fechas y tiempo
- ¿Dónde?: lugar
• El plan de facilitación
13. FASES
FASE INICIAL
Finalidad: orientar y motivar a las/os participantes, crear un clima de
confianza, recoger las expectativas y temores, presentar los objetivos
del evento así como agendas, horarios, logística, etc.
FASE CENTRAL
En ella se presenta, discute y profundiza la temática a tratar partiendo
del intercambio de experiencias entre las personas participantes y
confrontándolas con nuevos referentes críticos
FASE FINAL
Abarca 3 elementos: conclusión, plan de acción y evaluación
15. Criterios de Evaluación La evaluación es un proceso formativo
que permite retroalimentar al estudiante en su proceso de
aprendizaje, para lo cual es necesario que el docente incluya
una variedad de tareas auténticas y realice una valoración
oportuna de éstas, que permita al estudiante identificar si logró
el aprendizaje esperado, en qué medida y qué estrategias
fueron favorables para el logro del mismo y cuáles no.
Criterios de Evaluación