Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La familia de lacan
La familia de lacan
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 31 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Diapo

  1. 1. EL EMPIRISMO<br />
  2. 2. Es una teoría del conocimiento que considera la experiencia sensorial como única fuente del conocimiento. El empirismo como actitud frente al problema del origen del conocimiento de opone al racionalismo<br />CONCEPTO<br />
  3. 3. El empirismo puede entenderse psicológica y gnoseológicamente. En el primer caso se afirma el origen de todo conocer como dimanante de toda experiencia interna o externa, en el segundo se sostiene que sólo el conocimiento empírico es válido.<br />
  4. 4. Empirismo Idealista: Este conocimiento circunscribe la experiencia al conjunto de sensaciones o representaciones, negando que la base de la experiencia sea el mundo objetivo. <br />Clases de empirismo<br />
  5. 5. Empirismo Materialista: Este conocimiento sostiene que la fuente de la experiencia sensorial es el mundo exterior objetivamente existente. <br />Clases de empirismo<br />
  6. 6. Algunos racionalistas están de acuerdo con que en la mente no hay nada que no haya pasado antes por los sentidos. <br />El empirismo no deduce el carácter universal y necesario de los conocimientos de la mente misma, sino de la experiencia.<br />Empirismo y racionalismo<br />
  7. 7. La estreches del empirismo consiste en la exageración metafísico del papel del conocimiento y la experiencia sensorial, menospreciando el papel de las abstracciones y teorías científicas en el conocimiento, así como la negación del rol activo y de la relativa independencia del pensamiento. <br />Empirismo y racionalismo<br />
  8. 8. Richard Aveniarius: Nació en Suiza en 1843, critico la teoría materialista del conocimiento oponiéndole la teoría idealista de la experiencia pura, que luego la convertiría en su principal escrito, falleció en 1896.<br />Representantes <br />
  9. 9. AlexandrBogdanov: Nació en Rusia en 1873, era filósofo, economista, publicista y socialdemócrata ruso. Al comienzo de su filosofía Bognov era materialista, mas tarde se hizo partidario de la filosofía de Mach y por ultimo creó un simulacro de idealismo objetivo que llamó empiromonismo. Falleció en 1928.<br />Representantes<br />
  10. 10. Ernest Mach: vino al mundo en Turany (hoy República Checa) en 1838, se opuso al al materialismo filosófico afirmando que la que la descripción del mundo debe incluir únicamente los elementos naturales de la experiencia. Murió en 1916.<br />Representantes<br />
  11. 11. EMPIRISMO INGLES<br />
  12. 12. Frente a los racionalistas empiristas ingleses hacen de la experiencia la fuente, criterio de validez y límite del conocimiento.<br />Su ideal de método es el método inductivo. <br />Las figuras más destacadas son Locke, Berkeley y Hume. <br />
  13. 13. REPRESENTANTES<br />
  14. 14. John Locke<br />
  15. 15. Pensamiento<br />El inglés John Locke (1632-1704) mantenía que todo nuestro conocimiento se basa en la experiencia, en lo que nos pasa; cuando nacemos no tenemos nada en la inteligencia, nuestro cerebro es una hoja en blanco en la que la vida irá dejando sus marcas. <br />
  16. 16. Además, sus ideas también sirvieron para establecer las bases de lo que hoy es la democracia, puesto que fue de los primeros filósofos en afirmar que la soberanía es del pueblo, y no de dioses o reyes, por lo que estos debían ser tolerantes. De esto se desprende otra consecuencia: que la revolución contra un gobernante injusto podía ser, en algunos casos, legítima.<br />Pensamiento <br />
  17. 17. En su libro Ensayo sobre el entendimiento humano se propone estudiar el origen, valor y extensión del conocimiento. <br />El conocimiento tiene como objeto inmediato las ideas. <br />Locke establece que la fuente de todas nuestras ideas es la experiencia (sensación y reflexión). He ahí el principio empirista. <br />Pautas de su pensamiento<br />
  18. 18. Con su distinción entre ideas simples, que la mente recibe pasivamente, e ideas complejas, que la mente elabora tomando como material las ideas simples, Locke muestra como todas las ideas, incluso las que parecen más alejadas de todos los sentidos y de las operaciones de la mente, proceden en último término de la experiencia. <br />Define el conocimiento como la percepción de la mente del acuerdo o desacuerdo entre las ideas; reduce a cuatro las formas de concordancia o no concordancia entre las mismas. <br />Pautas de su pensamiento<br />
  19. 19. Allí donde la mente no percibe de manera cierta la concordancia o no concordancia entre las ideas, no hay conocimiento cierto, sino a lo sumo, conocimiento probable. <br />El conocimiento sólo tiene valor real si hay conformidad entre las ideas y la realidad de las cosas. <br />Hay verdades superiores a la razón, que necesitan de la revelación divina para ser conocidas, pero esas verdades reveladas no pueden ser contrarias a la razón. <br />Pautas de su pensamiento<br />
  20. 20. Simples: Son las sensaciones inmediatas y pueden tener como origen la sensación y la reflexión. (color, olor ...)<br />División de las ideas<br />
  21. 21. Complejas: Son las elaboradas por la mente humana al relacionar y combinar las ideas simples. A la hora de elaborar las ideas complejas el entendimiento es activo, mientras que respecto a las ideas simples es pasivo. La idea compleja más importante es la sustancia, definida como la colección de ideas simples que se consideran unidas en un solo objeto. <br />División de las ideas<br />
  22. 22. George Berkeley<br />
  23. 23. Pensamiento <br />George Berkeley (1685-1753) afirma que la existencia consiste en percibir o ser percibido, y por tanto, lo único de lo que podemos asegurar su existencia es de las ideas, ya que el ser se agota en el hecho de ser percibido. Pero, ¿qué sucede con todo lo que nadie puede percibir? ¿No existe? Berkeley afirma que sí existe ya que Dios sí lo contempla todo. <br />
  24. 24. Así pues, Dios es la clave de la existencia de los objetos, así cuando se ve una cosa, no se contempla porque exista, sino porque Dios hace que se vea. Esto puede llevar a la idea de que todos los hombres son personajes de ficción en la mente de Dios.<br />Pensamiento<br />
  25. 25. Con su inmaterialismo o negación de que las cosas sensibles tengan una existencia material, Berkeley se propone evitar el escepticismo y el ateísmo. <br />El punto de partida es la reducción del ámbito de lo existente a los seres que perciben (mentes o espíritus) y los seres que son conocidos (las ideas, que son el objeto único del conocimiento). La materia queda excluida del dominio de lo existente. <br />Pautas de su pensamiento<br />
  26. 26. El núcleo central de su inmaterialismo es la reducción del ser de las cosas sensibles a su ser percibidas por el entendimiento, con lo cual, las cosas sensibles quedan convertidas en ideas, ya que nada percibe el entendimiento aparte de sus propias ideas. <br />Dios es la causa de nuestras ideas. <br />Pautas de su pensamiento<br />
  27. 27. David Hume<br />
  28. 28. Pensamiento <br />David Hume (1711-1776) es un autor fundamental para entender el Empirismo. Kant afirmó, refiriéndose a Hume, como quien lo hizo despertar del sueño dogmático de la razón. Se trata de uno de los autores más importantes de la Historia del pensamiento, ya que lleva a su máximo extremo el pensamiento empirista, mostrando al mismo tiempo la imposibilidad de la Metafísica como herramienta de conocimiento. En el terreno ético, David Hume es uno de los padres de la teoría liberal y del utilitarismo.<br />
  29. 29. Divide los contenidos de la mente en impresiones de ideas, y hace derivar éstas de las primeras. Una idea sólo es válida si es posible señalar la impresión o impresiones de que deriva. <br />La imaginación asocia las ideas guiándose por las cualidades de semejanza, contigüidad en el tiempo y en el lugar y causa-efecto (leyes de asociación). <br />Rechaza la sustancia material y la espiritual por no haber impresiones de las mismas; no son más que ficciones de la imaginación. <br />Pautas de su pensamiento<br />
  30. 30. Distingue dos clases de conocimiento: el de relaciones e ideas (que se funda en el principio de no contradicción y constituye el dominio de conocimiento cierto), y el de hechos. Como lo contrario de cada hecho es siempre posible, sólo hay conocimiento cierto de los hechos que están presentes a los sentidos o registrados en la memoria. <br />El resultado es que de los hechos que trascienden la experiencia actual o la memoria, no hay conocimiento cierto, sino sólo probable, basado en el hábito o costumbre, lo cual produce la creencia. <br />De la experiencia de mundo exterior y de la identidad y unidad del yo tampoco hay conocimiento, sino creencia. <br />Pautas de su pensamiento<br />
  31. 31. GRACIAS <br />

×