1. Alumno: Joya Venegas Jehosua Alan
Profesor: Luis Miguel Villarreal Matías
“Matemática… ¿Estás ahí?”
Grado y grupo: 3°A
Materia: Matemáticas
1
2. Introducción……………………………………………………………………….……3
La matemática tiene sus problemas…………………………………...4
La matemática tiene sus problemas…………………....................4
La matemática tiene sus problemas…………………....................5
Números y matemática…………………………………..........................6
Números y matemática………………………………….........................7
Números y matemática…………………………………..........................8
Actividad…………………………………...................................................9
Conclusión……………………………………………………………………………..10
Ficha Bibliográfica………………………………………………………………..10
2
3. La historia de los libros “Matemáticas… ¿estás ahí?”, se remonta a la fecha de
enero de 2005, cuando Adrián Paenza (autor de la misma), recibió una llamada de
un amigo, el cual le propuso escribir un libro que acercara las ciencias a las
personas; a los tres días, se decidió que lo realizaría…
Ya terminada la primera entrega, Adrián solicito que el libro se pudiera descargar
gratuito de la red, lo cual se le permitió. Para este libro, se imprimieron 3000
ejemplares.
En cambio la segunda entrega, aumento a 40000 ejemplares. En esta la tercera
entrega, podrás apreciar: opiniones del autor, problemas seleccionados, anécdotas
e historias de la vida, entre muchas cosas más. Algunos problemas se les
complicarán pero es solo pensar un poco, cualquier persona que sepa pensar, por
supuesto que lograra resolver los ejercicios citados.
3
4. Las matemática tiene sus problemas.
La matemática y la niña que no sabía jugar ajedrez:
Violeta observaba a su padre que perdía
dos juegos con sus amigos Alberto y
Marcelo; Violeta al verlo le dice que
podría hacer mejor papel que el frente a
ellos. Violeta no sabía mucho de ajedrez,
pero se atrevió a jugar contra los dos,
en forma simultánea ella estaba segura
de que al menos no perdería ninguna de
las dos partidas. Pero… ¿cómo le hará Violeta para ganar? Sabemos que Alberto
no es muy bueno así que Violeta decide darle las piezas blancas a el y con Marcelo
jugará con las blancas.
Entonces si Violeta juega con Alberto podrá seguir su juego y utilizara la misma
técnica con Marcelo.
Estrategia para ganar siempre
Es muy fácil, supongamos que se enfrentan dos
personas, y se tiene un círculo formado por un
número par e monedas de 1 peso, supongamos
que hay 20 monedas numeradas (Como en la
figura)
Cada jugador debe tomar una o dos monedas
por turno, pero consecutiva, gana la persona
que se quede con la última moneda. Pero
la pregunta es… ¿Existirá algún método
para lograr que siempre se gane?
SI, solo que la victoria será para el
segundo y consiste en retirar el mismo
número de monedas que el primer
jugador del lado contrario a la moneda
por ejemplo:
4
5. Miranda, Gardner y el partido de tenis.
Miranda y Rosemary jugaron un solo set en un partido de tenis y el marcador fue
de 6-3. Sabemos que se quebraron el saque en el total 5 veces pero ¿Quién saco
primero?
Se jugaron 9 veces entonces la primera opción fue que sacó Miranda primero (M) y
sería así la distribución
MRMRMRMRM
Ó sacó primero Rosemary (R) que
sería:
RMRMRMRMR
La respuesta es M ya que ganó tres
veces con su saque, mientras R ganó 1
vez con su saque y como M ganó 3 de
las 5 oportunidades esta significa que
R le ganó en las otras dos oportunidades entonces se afirma que M sacó primero.
¿Cómo adivinar el número?
Muchos magos (Adrian), nos han asombrado con el juego en el que la otra persona
adivina el número que estamos pensando y creemos que es “Magia” pero no es así y
aquí diremos una forma de hacerlo:
Pidamos a alguien que piense un
número (por ejemplo 8).
Luego que lo multiplique por 3 y
que NO nos diga el resultado (24).
Preguntar si el número que obtuvo
es par o impar (par).
Que lo divida por 2 si es par, y si
es impar que le sume 1 y que lo divida
por 2. (12)
5
6. Que lo multiplique por 3 (36).
Al número que obtuvo, lo divides entre 9, sin importar el resto. (4)
Una vez que le den el resultado, si en la respuesta fue par, entonces lo
multiplicamos por 2 y el resultado es la respuesta. Ahora bien si fue impar, lo
multiplícas por 2 y le súmas 1. (8)
Números y Matemática
Los matemáticos y las vacas:
En un tren viajaban: un economista, un lógico y un matemático.
Habían cruzado la frontera que separaba a Francia y España (por ejemplo).
Entonces desde una de las ventanas del tren, vieron a una vaca marrón. La vaca
estaba comiendo pasto en forma
paralela al tren. Entonces el
economista dice “Miren… las vacas en
España son marrones” El lógico
replica “No. Las vacas en España
tiene al menos una lado que es
marrón” El matemático interviene
confiado y dice con autoridad “No.
Hay al menos una vaca en España, uno
de cuyos lados parece ser marrón”.
6
7. Niñas en la playa
Esta forma empleada por el profesor de matemáticas, para divertir un poco la
materia
CIERTO DIA DE VERANO ESTABA EN LA PLAYA OBSERVANDO DOS
CHICAS BRINCANDO EN LA ARENA, ESTABAN TRABAJANDO MUCHO,
CONSTRUYENDO UN CASTILLO DE ARENA CON TORRES, PASADIZOS
OCULTOS Y PUENTES. CUANDO ESTABAN ACABANDO VINO UNA OLA
QUE DESTRUYO TODO REDUCIENDO EL CASTILLO A UN MONTON DE
ARENA Y ESPUMA. PENSE QUE DESPUES DE TANTO ESFUERZO LAS
CHICAS COMENZARAN A LLORAR, PERO EN VEZ DE ESO, CORRIERON
POR LA PLAYA RIENDO Y JUGANDO Y COMENZARON A CONSTRUIR
OTRO CASTILLO. COMPRENDI QUE HABIA APRENDIDO UNA GRAN
LECCION; ESTAMOS MUCHO TIEMPO DE NUESTRAS VIDAS
CONSTRUYENDO ALGUNA COSA PERO CUANDO MAS TARDE UNA OLA
LLEGA Y DESTRUYE TODO, SOLO PERMANECE LA AMISTAD, EL AMOR
Y EL CARINO, Y LAS MANOS DE AQUELLOS QUE SON CAPACES DE
HACERNOS SONREIR.
SALUDOS Y BESOS
7
8. Una manera gráfica de multiplicar:
Esta es una innovadora forma de multiplicar creada tiempo atrás:
Multiplicaremos los números 13×23
para esto, aremos lo siguiente
empecemos con 13; dibujaremos la
primera línea que será 1 y luego
pondremos tres paralela a ella de
modo que quede así:
De igual forma con el 23 pero perpendiculares
a al 13 y nos debe resultar algo como esto:
Ahora
contaremos cuantas veces se unen:
Ahora para saber nuestro resultado bajaremos
el primer número y el último y los dos que
quedan en el medio se sumaran así:
De esta forma es como se realizaban las
multiplicaciones de una manera muy sencilla
para sus tiempos-
8
9. 1. En el problema de Miranda, Gardner y el partido
de tenis cuanto queda el primer marcador? ( ) 12 soluciones
2. ¿Cuántas monedas se acomodan
en el juego del circulo y las monedas? ( ) SALUDOS Y BESOS
3. ¿Cómo se llaman los amigos del papa de Violeta? ( ) 3.1416
4. ¿Cuanto crece aproximadamente el pelo? ( ) 10 pistas
5. ¿Cuántos minutos se tardan las mujeres en
Cruzar el puente? ( ) 17 minutos
6. ¿Cuántas soluciones primitivas existen en el
problema de las reinas? ( ) Adrian Paenza
7. S4LUD05 Y 83SOS
8. ¿Cuántas canciones contenía el CD? ( ) 20
9. ¿Qué versión es nuestro libro? ( ) 1 cm en tres semanas
10. Nombre del autor… . ( ) 6-4
( ) Alberto y Marcelo
9
10. Este libro me enseño a resolver muchos problemas de los cuales no sabia como
resolverlos, y agradezco que el autor sea tan paciente y explicativo porque así es
como pude resolver cada uno de los problemas, además me gusto que introdujera
capítulos de pequeñas cosas matemáticas como el numero factorial o las
combinaciones de números, y si recomendaría este libro para mis compañeros, solo
es cosa de tiempo y pensarle un poquito
MATEMÁTICA… ¿ESTÁS AHÍ? Episodio 3,14. PAENZA Adrián. Siglo XXI
Editores Argentina, Buenos Aires Argentina 2007. 240 páginas.
10