4. ¿Estrés, de
dónde viene?
• se deriva del
griego
– STRINGERE
provocar tensión
• “…el conjunto de
reacciones
fisiológicas que
prepara al
organismo para
la acción.”
(OMS)
5. EstrésEstrés
• El prefijo (dis =El prefijo (dis =
imperfección,imperfección,
dificultad)dificultad)
• Es un estrés queEs un estrés que
ocasiona un exceso deocasiona un exceso de
esfuerzo en relación aesfuerzo en relación a
la cargala carga
DistrésDistrésEutrésEutrés
• El prefijo (eu = bien,
bueno)
• Emoción y sensación
parecen organizarse
para proporcionar un
efecto general de
alegría, satisfacción y
energía vital.
6. ¿Por qué tanto distrés?¿Por qué tanto distrés?
Tanto que hacer - tan pocoTanto que hacer - tan poco
tiempo para hacerlo. Lastiempo para hacerlo. Las
exigencias en el trabajoexigencias en el trabajo
aumentan - ¿puedoaumentan - ¿puedo
manejarlo?manejarlo?
““A nadie le importa.A nadie le importa.
¡Me siento solo!¡Me siento solo!
Necesitamos apoyoNecesitamos apoyo
en el trabajo.en el trabajo.
Mi descripción de trabajoMi descripción de trabajo
cambió. Hago muchascambió. Hago muchas
cosas a la vez. ¿Cuál escosas a la vez. ¿Cuál es
mi rol?mi rol?
Unidad de Salud OcupacionalUnidad de Salud Ocupacional
Hampshire, Reino UnidoHampshire, Reino Unido
EXIGENCIASEXIGENCIAS
APOYOAPOYO
ROLESROLES
7. Componentes del Estrés
La respuesta al estrés
Los agentes estresantes o estresores
Respuesta en armonía adecuada con
la demanda que se presenta
Respuestas negativa, insuficiente o
exagerada en relación con la demanda
planteada, lo cual genera
desadaptación.
9. Algunos culpables
Caf
é
Pendient
e
Descanso inadecuado
(largas horas de trabajo
y recesos poco
frecuentes)
Uso de
estimulantes
(café, té,
chocolate)
Consumo de
drogas, alcohol,
cigarrillos
Interrupciones
frecuentes:
llamadas,
reuniones, visitas
Falta de
organización
del trabajo
Poco ejercicio
físico
11. ESTRÉS LABORAL Y LAS CARACTERÍSTICAS
INDIVIDUALES
El estrés laboral es uno de los problemas de salud más grave que en
la actualidad afecta a la sociedad en general.
No sólo perjudica a los trabajadores al provocarles incapacidad
física o mental en el desarrollo de sus actividades laborales, sino
también a los empleadores y a los gobiernos.
Muchos investigadores al estudiar esta problemática han podido
comprobar los efectos en la economía que causa el estrés.
12. Tipos de estrés laboral
Ambiente laboral inadecuado
Sobrecarga de trabajo.
14. CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL
Factores intrínsecos al propio trabajo
Factores relacionados con las relaciones interpersonales
Factores relacionados con el desarrollo de la carrera profesional
Factores relacionados con la estructura y el clima organizacional
16. Fuentes de
distrés
Falta de claridad en
las metas y objetivos
Carga de trabajo
(mucha o muy poca)
Riesgos físicos (ruído,
vibración e
iluminación, polvo y
partículas
suspendidas)
17. Conflicto con colegas
Falta de oportunidad
para promoverse o subir
Aislamiento (falta de
oportunidad de trabajar
con otras personas)
Ritmo de trabajo
Fuentes de
distrés
18. Contenido limitado del
trabajo (monótono,
repetitivo)
Trabajar largas horas
Saltarse las comidas
No tomar descansos o
vacaciones
Fuentes de
distrés
20. PRINCIPALES EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL
Efectos Fisiológicos
Aumento de la tasa cardíaca
tensión muscular
Dificultad para respirar
Efectos Cognitivos:
Preocupaciones
Dificultad para la toma de decisiones
Sensación de confusión
Efectos Motores:
Hablar rápido
Temblores
Tartamudeo
23. Síntomas del distrés
Sentirse agobiado o ansioso
Agotado y cansado, con problemas
para dormir
Mal genio, explosiones emocionales
24. “REALMENTE, HAY QUIENES NO PUEDEN LIDIAR CON SITUACIONES
DEMASIADO TENSAS, ASÍ QUE LO MÁS SANO EN ESOS CASOS ES EVALUAR
Y VER SI EL TRABAJO ES EL CULPABLE.”
“Si es así, lo mejor es optar
por un cambio de trabajo.
Siempre hay que poner en
primera instancia la
salud”.
28. PREVENCIÓN Y MANEJO DEL ESTRÉS LABORAL
Contar con una buena forma física
Llevar un ritmo de sueño y descanso adecuados
Tener tiempo de ocio y horarios de trabajo flexibles
Aprender técnicas de relajación
29. Existen Varios tipos de técnicas
para combatir el estrés
Tratamiento de la
fuente:
Se elimina la fuente
del estrés
Planificación y
análisis:
Se organiza y crea
planes para el futuro
Relajación
Tratamiento de lasideas:
Secoordinan/controlanlas ideas parareducir el estrés
30. Si consigues asimilar diez,Si consigues asimilar diez,
con seguridad aprenderás acon seguridad aprenderás a
vivir con calidad internavivir con calidad interna
INSTITUTO FRANCÉS DE LA ANSIEDAD Y ELINSTITUTO FRANCÉS DE LA ANSIEDAD Y EL
STRESSSTRESS
Veinte reglas paraVeinte reglas para
aprender a vivir conaprender a vivir con
más calidadmás calidad
www.jaimepereira.eswww.jaimepereira.es
31. HAGA UNA PAUSA mínimaHAGA UNA PAUSA mínima
de 5 a 10 minutos por cada 2de 5 a 10 minutos por cada 2
horas de trabajo, a lohoras de trabajo, a lo
máximo.máximo.
Repita estas pausas en suRepita estas pausas en su
vida diaria y piense envida diaria y piense en
usted, analizando sususted, analizando sus
actitudesactitudes.
32. APRENDA A DECIR NO, sinAPRENDA A DECIR NO, sin
sentirse culpable, o creer quesentirse culpable, o creer que
lastima a alguien.lastima a alguien.
Querer agradar a todosQuerer agradar a todos
es un desgaste enorme.es un desgaste enorme.
33. PLANEE SU DIA, pero dejePLANEE SU DIA, pero deje
siempre un buen espacio parasiempre un buen espacio para
cualquier imprevisto,cualquier imprevisto,
consciente de que no todoconsciente de que no todo
depende de usted.depende de usted.
34. Por mas ágil que sean susPor mas ágil que sean sus
cuadros mentales, usted se cansa.cuadros mentales, usted se cansa.
CONCÉNTRESE en apenasCONCÉNTRESE en apenas
UNA TAREA A LA VEZ.UNA TAREA A LA VEZ.
35. OLVÍDESE de una vez por todasOLVÍDESE de una vez por todas
de que usted es indispensable ende que usted es indispensable en
su trabajo, su casa o su gruposu trabajo, su casa o su grupo
habitual.habitual.
Por más que eso le desagrade,Por más que eso le desagrade,
todo camina sin su actuación,todo camina sin su actuación,
salvo usted mismo.salvo usted mismo.
36. Usted no es fuente de los deseos,Usted no es fuente de los deseos,
ni el eterno maestro de ceremonia.ni el eterno maestro de ceremonia.
DEJE DE SENTIRSEDEJE DE SENTIRSE
RESPONSABLE por el placer deRESPONSABLE por el placer de
los otros.los otros.
37. PIDA AYUDA siempre que seaPIDA AYUDA siempre que sea
necesario, teniendo el buennecesario, teniendo el buen
sentido de pedírsela a lassentido de pedírsela a las
personas correctas.personas correctas.
38. SEPARE LOS PROBLEMAS realesSEPARE LOS PROBLEMAS reales
de los imaginarios y elimínelos,de los imaginarios y elimínelos,
porque son pérdida de tiempo yporque son pérdida de tiempo y
ocupan un espacio mentalocupan un espacio mental
precioso para cosas másprecioso para cosas más
importantes.importantes.
39. INTENTE DESCUBRIR EL PLACERINTENTE DESCUBRIR EL PLACER
de cosas cotidianas como dormir,de cosas cotidianas como dormir,
comer y pasear, sin creer que es locomer y pasear, sin creer que es lo
máximo que puede conseguir en lamáximo que puede conseguir en la
vida.vida.
40. EVITE envolverse en ansiedades yEVITE envolverse en ansiedades y
tensiones ajenas, en lo que setensiones ajenas, en lo que se
refiere a ansiedad y tensión.refiere a ansiedad y tensión.
Espere un poco y despuésEspere un poco y después
retorne al diálogo y a laretorne al diálogo y a la
acciónacción
41. SU FAMILIA NO ES USTED, estáSU FAMILIA NO ES USTED, está
junto a usted, compone su mundo,junto a usted, compone su mundo,
pero no es su propia identidad.pero no es su propia identidad.
42. COMPRENDA qué principios yCOMPRENDA qué principios y
convicciones inflexibles puedenconvicciones inflexibles pueden
ser un gran peso que eviten elser un gran peso que eviten el
movimiento y la búsqueda.movimiento y la búsqueda.
43. ES NECESARIO tener siempreES NECESARIO tener siempre
a alguien a quien le puedaa alguien a quien le pueda
confiar y hablar abiertamente.confiar y hablar abiertamente.
No sirve de nada si está lejos.No sirve de nada si está lejos.
44. CONOZCA la hora acertada deCONOZCA la hora acertada de
salir de una cena, levantarsesalir de una cena, levantarse
del palco y dejar una reunión.del palco y dejar una reunión.
Nunca pierda el sentido de laNunca pierda el sentido de la
importancia sutil de salir a laimportancia sutil de salir a la
hora correcta.hora correcta.
45. Escuche lo que hablaron bienEscuche lo que hablaron bien
de usted, con reserva analítica,de usted, con reserva analítica,
sin creérselo todo.sin creérselo todo.
NO QUIERA SABER siNO QUIERA SABER si
hablaron mal de usted, nihablaron mal de usted, ni
se atormente con esase atormente con esa
basura mental.basura mental.
46. COMPETIR en momentos deCOMPETIR en momentos de
diversión, trabajo y vida endiversión, trabajo y vida en
pareja, es ideal para quienpareja, es ideal para quien quiere quedarquiere quedar
cansado o perder lacansado o perder la
mejor partemejor parte
47. La RIGIDEZ es buena en lasLa RIGIDEZ es buena en las
piedras pero no lo es en lospiedras pero no lo es en los
seres humanos.seres humanos.
48. UNA HORA DE INMENSOUNA HORA DE INMENSO
PLACER sustituye, conPLACER sustituye, con
tranquilidad, tres horas detranquilidad, tres horas de
sueño perdido.sueño perdido.
El placer recompensa másEl placer recompensa más
que el sueño. Por eso, noque el sueño. Por eso, no
pierda una buenapierda una buena
oportunidad de divertirseoportunidad de divertirse
49. ENTIENDA de una vez porENTIENDA de una vez por
todas, definitivamente y entodas, definitivamente y en
conclusión que...conclusión que...
50. Veinte reglas para aprender a vivir con más calidadVeinte reglas para aprender a vivir con más calidad
INSTITUTO FRANCÉS DE LA ANSIEDAD Y EL STRESSINSTITUTO FRANCÉS DE LA ANSIEDAD Y EL STRESS
USTED ES LO QUEUSTED ES LO QUE
USTED HAGAUSTED HAGA
DE USTED MISMO.DE USTED MISMO.
www.jaimepereira.eswww.jaimepereira.es
51. EjercitarseEjercitarse
• Muchos saben queMuchos saben que
ejercitarse es bueno,ejercitarse es bueno,
pero no lo practican.pero no lo practican.
• Tomar un receso yTomar un receso y
estirar los músculosestirar los músculos
es muy saludable.es muy saludable.
Para entender a fondo qué es y cómo funciona el estrés podemos volver con la imaginación a la edad de los hombres de las cuevas, cuando la mayor parte de nuestro bagaje atávico, incluso el mecanismo del estrés, se formó. Imaginemos que nuestro hombre de las cuevas esté andando tranquilamente por la selva cuando repentinamente se encuentra enfrente a un tigre feroz. Evidentemente este animal muy hambriento constituye una amenaza a su seguridad, a la cual él debe responder de alguna forma para poder sobrevivir.
La acción que el hombre va a emprender para intentar sobrevivir constituye una respuesta específica a la situación y tiene como objetivo eliminar la amenaza misma: puede, por ejemplo, sacar sus armas y luchar o bien huir rápidamente. Ahora independientemente del tipo de acción especifica que el hombre elija actuar, nada podrá hacer si su cuerpo sigue tranquilamente relajado como lo estaba durante el paseo por la selva: éste debe "prepararse" a dar soporte a su dueño para que la acción especifica que él desee actuar contra el tigre tenga probabilidad de ser eficaz. Esta preparación es una respuesta genérica no-especifica del cuerpo a la situación amenazante y tiene como objetivo llevar el cuerpo a un estado general de "emergencia" más efectivo y eficaz para enfrentarse a retos, amenazas y situaciones difíciles.
Esta reacción no-especifica de respuesta es el estrés: nada más que un mecanismo fisiológico. Y los cambios que el cuerpo pone en marcha son muy profundos: cambios hormonales, aceleración de latido y respiración, redirección de la sangre desde áreas menos importantes (como el aparato digestivo) hacia áreas vitales (como corazón y pulmones) solo son las más evidentes y sencillas. Este estado es muy útil para la emergencia, pero es muy dañino si se convierte en la norma de nuestra vida.
Hans Selye quien inventó el término quiso corregirse posteriormente (entendiendo como más adecuado el término "strain"), pero el inesperado auge de su acepción lo hizo imposible. El mismo reconoce que el término ha tenido una gran aceptación "en todos los idiomas extranjeros, incluidos aquellos en los que ninguna palabra de este tipo existía previamente" (Selye, 1975b).
Estrés es, por tanto, un término neutro. Con el vocablo estrés sucede lo mismo que con los vocablos "humor", "gana", y otros. Su correcta comprensión requiere de un adjetivo que los caracterice adecuadamente: ¡qué buen/mal humor tiene!, ¡lo haré de buena/mala gana!
También el estrés necesita de un adjetivo. O, en su defecto, del apropiado prefijo calificativo: distrés cuando nos referimos a las consecuencias perjudiciales de una excesiva activación psicofisiológica, y eustrés cuando hacemos alusión a la adecuada activación necesaria para culminar con éxito una determinada prueba o situación complicada.
Por mesa, conversen sobre lo que les causa estrés.