Electronica II

Jorge Dotel
Jorge DotelIT Contractor at SOL Petroleum & ESSO Republica Dominicana
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
                            UNICARIBE


                          Escuela de Informática


                       Programa de Asignatura

Nombre de la asignatura     : Electrónica II
Carga académica             : 3 créditos
Modalidad                   : Curso-Taller
Clave                       : INF-327
Pre-requisito               : INF-320
Fecha de elaboración        : Mayo, 2001
Responsable de elaboración : Lic. Ramón Gómez
Presentado a                : Lic. José Alberto Uribe
                              Director Escuela de Informática

Modificaciones:
1ª:Fecha:Julio_2003      Responsable:José A Uribe
2ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________
3ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________


                       CONTENIDO:
                       Justificación
                       Propósitos
                       Contenido de unidades
                       Metodología
                       Evaluación
                       Bibliografía
1. JUSTIFICACION
  Los Avances Tecnológicos hoy por hoy están marcando el camino para
  alcanzar el gran desarrollo de los pueblos.
  Esta asignatura (Electrónica –II-) proporciona el material necesario para
  manejar y comprender el análisis de los circuitos electrónicos. Durante el
  curso se abordan El Transistor como componente, el Transistor como
  interruptor,
  El estudiante tendrá una excelente base, la cual le ayudará a solucionar
  circuitos eléctricos y electrónicos usando algunas técnicas con software de
  simulación de electrónica. En esta asignatura quedará claro el análisis
  completo       relacionado con       los diodos, los    transistores, y los
  multivibradores.

2. PROPOSITOS

2.1 General

   •   Elaborar los conceptos sobre los componentes, partes y características
       del transistor y la aplicación del transistor como interruptor electrónico.

   •   Diseñar circuitos de interfases con transistores.

   •   Clasificar mediante su montaje, los multivibradores transistorizados.

   •   Conceptualizar sobre las características de los circuitos amplificadores.

   •   Constituir circuitos electrónicos basándose en IC.

   •   Aplicar el IC NE555 y todos sus circuitos básicos.

   •   Montar circuitos de alarmas contadores, censores, etc.

3. CONTENIDO

UNIDAD I - ESTUDIO DEL TRANSISTOR COMO COMPONENTE
Propósitos Específicos:
   • Analizar la función y la estructura del Transistor como componente de
     sistemas electrónicos.
   • Realizar operaciones de polarización del transistor.
   • Identificar las características eléctricas del transistor.
Contenido
1.1  El transistor como componente; Definición y aplicaciones.
1.2  Estructura interna y descripción de las partes del transistor.
1.3  Polarización del transistor (de fuentes independientes y auto).
1.4  Características Eléctricas del transistor.
1.5  Nomenclaturas y encapsulados.
1.6  Aplicación y uso del manual ECG para la búsqueda de transistores.
1.7   Medición del transistor

UNIDAD II - EL TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR
Propósitos Específicos:
   • Identificar las regiones de trabajo del transistor y curvas características.
   • Aplicar el transistor como interruptor electrónico. Diseñar circuitos de
       interfase con transistores.
Contenido
2.1 Regiones de trabajo del transistor y recta de carga.
2.2 El transistor como interruptor.
2.3 Calculo de circuitos de interrupciones transistorizados.
2.4 Estimación de condiciones máximas y riesgos.
2.5 Diseño de circuitos de switcheo con transistores

UNIDAD III - MULTIVIBRADORES Y OSCILADORES
Propósitos Específicos
   • Definir los tipos de multivibradores transistorizados.
   • Realizar montajes de circuitos multivibradores transistorizados
Contenido
3.1 Conceptualizaciones, clasificación y definición de los multivibradores.
3.2 Estudio y análisis del multivibrador estable.
3.3 Estudio y análisis del multivibrador biestable.
3.4 Estudio y análisis del multivibrador monoestable.
3.5 Aplicaciones generales.
3.6 Mejora en funcionamiento, variación de frecuencia y amplitud.
3.7 Practica de diseño y montaje de un Mult.
3.8 Astable.
3.9 Generadores de Diente de Sierra.
3.10 Disparadores de Shmith

UNIDAD IV - EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
Propósitos Específicos
   • Identificar cuando el transistor trabaja como amplificador electrónico y
       realizar montajes de circuitos de amplificación.
   • Definir, Enumerar y describir las características de los circuitos
       amplificadores
Contenido
4.1 Concepto y clasificación general de los amplificadores.
4.2 Características eléctricas y de funcionamiento.
4.3 El transistor como amplificador (curva característica).
4.4 Montajes básicos del transistor como amplificador; características c/u.
4.5 Análisis del diagrama en bloques de un amplificador de Audio.
4.6 Micrófonos y altavoces

UNIDAD V - APLICACIÓN DE LOS IC’s Y MONTAJE DE CIRCUITOS
Propósitos Específicos:
   • Interpretar circuitos electrónicos construidos basándose en IC.
   • Aplicar el IC NE555 (Todos sus circuitos básicos).
• Montar circuitos varios (alarmas, contadores, censores...)
Contenido
5.1 Definición y estructura interna de un IC “genérico”.
5.2 Encapsulados, nomenclaturas y disposición de pines.
5.3 Circuito Interno del IC NE555.
5.4 Circuitos multivibradores diseñados con el NE555.
5.5 Diseño y montaje de circuitos Electrónicos diversos.
5.6 Detección de fallas en circuitos, mediciones claves.



4. METODOLOGÍA
   • Investigación
   • Cátedras
   • Trabajos prácticos
   • Exposiciones en el Aula
   • Presentación de un trabajo final, incluyendo todos           los   temas
     especificados en el contenido descrito anteriormente.

5. EVALUACIÓN
   • Asistencia
   • Laboratorio
   • Trabajos (Talleres de practica)
   • Participación den discusiones en el aula

6. BIBLIOGRAFÍA
   • A. Boyestad: Introducción al Análisis de Circuitos. Mc Graw Hill.
   • Albert Paul Malvino: Principios de Electrónica. Mc Graw Hill. Tercera
      1986.
   • Boyestad-Nasheslky: Electrónica y Teoría de Circuitos. Prentice Hall.
   • Grupo Editorial Océano: Enciclopedia de la Electrónica Ingeniería y
      Técnica. Océano.
   • J. David Irwin. Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería. Prentice
      Hall. Quinta Edicion 1995.
   • Jacob Millman-Christos Halkais: Dispositivos y Circuitos Electrónico.
      Pirámide.
   • Wiliam H. Hayt y Jack E. Kemmerly: Análisis de Circuitos de
      Ingeniería. Mc Graw Hill. Cuarta Edicion, 1993.
   • Norbert R. Malik: Circuitos Electrónicos. Prentice Hall.

Recomendados

Silabo sistema de encendido 2020-II von
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IIJordan Felipe Cabrera Nuñez
402 views3 Folien
Silabo soldadura III 2021 i-convertido von
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoJordan Felipe Cabrera Nuñez
508 views3 Folien
Silabo de motores diesel 2020 II von
Silabo de motores diesel 2020 IISilabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 IIJordan Felipe Cabrera Nuñez
421 views5 Folien
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2 von
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2Jim Andrew Uni - Tecnológico
3.4K views14 Folien
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1 von
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1
Sílabo de Mecánica Automotriz. Módulo N° 1Jim Andrew Uni - Tecnológico
9.7K views25 Folien
1. sílabo prevencion de riesgos von
1.  sílabo prevencion de riesgos1.  sílabo prevencion de riesgos
1. sílabo prevencion de riesgosJordan Felipe Cabrera Nuñez
2.4K views3 Folien

Más contenido relacionado

Destacado

Electridad y magnetismo von
Electridad y magnetismoElectridad y magnetismo
Electridad y magnetismojoselin33
1.2K views15 Folien
Electromagnestismo von
ElectromagnestismoElectromagnestismo
Electromagnestismojoselin33
1.6K views11 Folien
Vamos a realizar un proyecto!!! von
Vamos a realizar un proyecto!!!Vamos a realizar un proyecto!!!
Vamos a realizar un proyecto!!!joselin33
1.2K views9 Folien
Yo, mi región, mi cultura. von
Yo, mi región, mi cultura.Yo, mi región, mi cultura.
Yo, mi región, mi cultura.joselin33
402 views10 Folien
Electronica de semiconductores von
Electronica de semiconductoresElectronica de semiconductores
Electronica de semiconductoresjoselin33
1.4K views15 Folien
Mapas de karnaugh von
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaughjoselin33
3.7K views6 Folien

Destacado(6)

Electridad y magnetismo von joselin33
Electridad y magnetismoElectridad y magnetismo
Electridad y magnetismo
joselin331.2K views
Electromagnestismo von joselin33
ElectromagnestismoElectromagnestismo
Electromagnestismo
joselin331.6K views
Vamos a realizar un proyecto!!! von joselin33
Vamos a realizar un proyecto!!!Vamos a realizar un proyecto!!!
Vamos a realizar un proyecto!!!
joselin331.2K views
Yo, mi región, mi cultura. von joselin33
Yo, mi región, mi cultura.Yo, mi región, mi cultura.
Yo, mi región, mi cultura.
joselin33402 views
Electronica de semiconductores von joselin33
Electronica de semiconductoresElectronica de semiconductores
Electronica de semiconductores
joselin331.4K views
Mapas de karnaugh von joselin33
Mapas de karnaughMapas de karnaugh
Mapas de karnaugh
joselin333.7K views

Similar a Electronica II

Planificacion didactica von
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didacticazeta2015
352 views8 Folien
Analisis de circuitos electricos 25 final von
Analisis de circuitos electricos 25 finalAnalisis de circuitos electricos 25 final
Analisis de circuitos electricos 25 finalSergio Hernandez
280 views7 Folien
Sexto ciclo von
Sexto cicloSexto ciclo
Sexto cicloMikimaster Moran Inga
971 views29 Folien
Programacion anual cabrel nicho2013 von
Programacion anual cabrel nicho2013Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013Karles Karles
329 views13 Folien
000191 von
000191000191
000191Carlos Buitron Quispe
705 views3 Folien
Telecomunicaciones 5to. semestre von
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestrejsanchezs
338 views7 Folien

Similar a Electronica II(20)

Planificacion didactica von zeta2015
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015352 views
Analisis de circuitos electricos 25 final von Sergio Hernandez
Analisis de circuitos electricos 25 finalAnalisis de circuitos electricos 25 final
Analisis de circuitos electricos 25 final
Sergio Hernandez280 views
Programacion anual cabrel nicho2013 von Karles Karles
Programacion anual cabrel nicho2013Programacion anual cabrel nicho2013
Programacion anual cabrel nicho2013
Karles Karles329 views
Telecomunicaciones 5to. semestre von jsanchezs
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestre
jsanchezs338 views
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre von jsanchezs
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
jsanchezs115 views
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre von PEPESANCHEZSALAZAR
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
PEPESANCHEZSALAZAR273 views
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre von PEPESANCHEZSALAZAR
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
PEPESANCHEZSALAZAR352 views
Sílabo 4to. Semestre von jsanchezs
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
jsanchezs229 views
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre von jsanchezs
Electrónica electrónica general ii 4to. semestreElectrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
jsanchezs247 views
Tecnologia circuito electrico von Dastep
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
Dastep1.5K views
Microsoft power point ei-grado-introduccion 2012_13 von Pablo Véliz Garry
Microsoft power point   ei-grado-introduccion 2012_13Microsoft power point   ei-grado-introduccion 2012_13
Microsoft power point ei-grado-introduccion 2012_13
Pablo Véliz Garry510 views
Cap0 von CJAO
Cap0Cap0
Cap0
CJAO482 views

Último

Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 views6 Folien
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
41 views1 Folie
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 views1 Folie
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
45 views10 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 views119 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 views6 Folien

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 views

Electronica II

  • 1. UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Electrónica II Carga académica : 3 créditos Modalidad : Curso-Taller Clave : INF-327 Pre-requisito : INF-320 Fecha de elaboración : Mayo, 2001 Responsable de elaboración : Lic. Ramón Gómez Presentado a : Lic. José Alberto Uribe Director Escuela de Informática Modificaciones: 1ª:Fecha:Julio_2003 Responsable:José A Uribe 2ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________ 3ª: Fecha : ____________ Responsable: ______________________ CONTENIDO: Justificación Propósitos Contenido de unidades Metodología Evaluación Bibliografía
  • 2. 1. JUSTIFICACION Los Avances Tecnológicos hoy por hoy están marcando el camino para alcanzar el gran desarrollo de los pueblos. Esta asignatura (Electrónica –II-) proporciona el material necesario para manejar y comprender el análisis de los circuitos electrónicos. Durante el curso se abordan El Transistor como componente, el Transistor como interruptor, El estudiante tendrá una excelente base, la cual le ayudará a solucionar circuitos eléctricos y electrónicos usando algunas técnicas con software de simulación de electrónica. En esta asignatura quedará claro el análisis completo relacionado con los diodos, los transistores, y los multivibradores. 2. PROPOSITOS 2.1 General • Elaborar los conceptos sobre los componentes, partes y características del transistor y la aplicación del transistor como interruptor electrónico. • Diseñar circuitos de interfases con transistores. • Clasificar mediante su montaje, los multivibradores transistorizados. • Conceptualizar sobre las características de los circuitos amplificadores. • Constituir circuitos electrónicos basándose en IC. • Aplicar el IC NE555 y todos sus circuitos básicos. • Montar circuitos de alarmas contadores, censores, etc. 3. CONTENIDO UNIDAD I - ESTUDIO DEL TRANSISTOR COMO COMPONENTE Propósitos Específicos: • Analizar la función y la estructura del Transistor como componente de sistemas electrónicos. • Realizar operaciones de polarización del transistor. • Identificar las características eléctricas del transistor. Contenido 1.1 El transistor como componente; Definición y aplicaciones. 1.2 Estructura interna y descripción de las partes del transistor. 1.3 Polarización del transistor (de fuentes independientes y auto). 1.4 Características Eléctricas del transistor. 1.5 Nomenclaturas y encapsulados. 1.6 Aplicación y uso del manual ECG para la búsqueda de transistores.
  • 3. 1.7 Medición del transistor UNIDAD II - EL TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR Propósitos Específicos: • Identificar las regiones de trabajo del transistor y curvas características. • Aplicar el transistor como interruptor electrónico. Diseñar circuitos de interfase con transistores. Contenido 2.1 Regiones de trabajo del transistor y recta de carga. 2.2 El transistor como interruptor. 2.3 Calculo de circuitos de interrupciones transistorizados. 2.4 Estimación de condiciones máximas y riesgos. 2.5 Diseño de circuitos de switcheo con transistores UNIDAD III - MULTIVIBRADORES Y OSCILADORES Propósitos Específicos • Definir los tipos de multivibradores transistorizados. • Realizar montajes de circuitos multivibradores transistorizados Contenido 3.1 Conceptualizaciones, clasificación y definición de los multivibradores. 3.2 Estudio y análisis del multivibrador estable. 3.3 Estudio y análisis del multivibrador biestable. 3.4 Estudio y análisis del multivibrador monoestable. 3.5 Aplicaciones generales. 3.6 Mejora en funcionamiento, variación de frecuencia y amplitud. 3.7 Practica de diseño y montaje de un Mult. 3.8 Astable. 3.9 Generadores de Diente de Sierra. 3.10 Disparadores de Shmith UNIDAD IV - EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR Propósitos Específicos • Identificar cuando el transistor trabaja como amplificador electrónico y realizar montajes de circuitos de amplificación. • Definir, Enumerar y describir las características de los circuitos amplificadores Contenido 4.1 Concepto y clasificación general de los amplificadores. 4.2 Características eléctricas y de funcionamiento. 4.3 El transistor como amplificador (curva característica). 4.4 Montajes básicos del transistor como amplificador; características c/u. 4.5 Análisis del diagrama en bloques de un amplificador de Audio. 4.6 Micrófonos y altavoces UNIDAD V - APLICACIÓN DE LOS IC’s Y MONTAJE DE CIRCUITOS Propósitos Específicos: • Interpretar circuitos electrónicos construidos basándose en IC. • Aplicar el IC NE555 (Todos sus circuitos básicos).
  • 4. • Montar circuitos varios (alarmas, contadores, censores...) Contenido 5.1 Definición y estructura interna de un IC “genérico”. 5.2 Encapsulados, nomenclaturas y disposición de pines. 5.3 Circuito Interno del IC NE555. 5.4 Circuitos multivibradores diseñados con el NE555. 5.5 Diseño y montaje de circuitos Electrónicos diversos. 5.6 Detección de fallas en circuitos, mediciones claves. 4. METODOLOGÍA • Investigación • Cátedras • Trabajos prácticos • Exposiciones en el Aula • Presentación de un trabajo final, incluyendo todos los temas especificados en el contenido descrito anteriormente. 5. EVALUACIÓN • Asistencia • Laboratorio • Trabajos (Talleres de practica) • Participación den discusiones en el aula 6. BIBLIOGRAFÍA • A. Boyestad: Introducción al Análisis de Circuitos. Mc Graw Hill. • Albert Paul Malvino: Principios de Electrónica. Mc Graw Hill. Tercera 1986. • Boyestad-Nasheslky: Electrónica y Teoría de Circuitos. Prentice Hall. • Grupo Editorial Océano: Enciclopedia de la Electrónica Ingeniería y Técnica. Océano. • J. David Irwin. Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería. Prentice Hall. Quinta Edicion 1995. • Jacob Millman-Christos Halkais: Dispositivos y Circuitos Electrónico. Pirámide. • Wiliam H. Hayt y Jack E. Kemmerly: Análisis de Circuitos de Ingeniería. Mc Graw Hill. Cuarta Edicion, 1993. • Norbert R. Malik: Circuitos Electrónicos. Prentice Hall.