LÓGICA Y CONJUNTOS

Jose Ojeda
Jose OjedaProductor Musical um Productor Musical
Lógica y
conjuntos
José David Ojeda M.
Matemáticas - 11º
1. Proposiciones

Matemáticas - 11º
1. Proposiciones
• Las proposiciones son enunciados que se
pueden calificar como verdaderos o
falsos.
• La opiniones, preguntas, ordenes y
exclamaciones no son proposiciones.
Ejemplos:
• a) Un año tiene 345 días
1 1
• b) -3 + 4 = 1
c)
+ =2
Matemáticas - 11º

2

2
1. Proposiciones
• Proposición simple: Es aquella en la que
no se utilizan términos de enlace. Su
valor de verdad es Verdadero o falso, en
algunos casos puede ser indeterminado
• Ejemplo:
p: Hoy es jueves;
q: el 3 es numero primo;
r: 7 en un factor del 14;
s: Hoy llueve en Medellín (Ind)
Matemáticas - 11º
1. Proposiciones
• Proposiciones
compuestas:
Están
formadas por dos o mas proposiciones
simples, unidas por elementos de enlace
llamados conectores lógicos.
Conectivo lógico
y
O
si...entonces…
…si y solo si…
Negación (no)

Símbolo

∧
∨

⇒
⇔

¬
1. Proposiciones
• Ejemplo: Dadas las proposiciones
p: la suma de los dígitos de 15 es 6
q: 9 es un numero ir raciones
r: 15 es múltiplo de 3
s: 9 = 3
Escribir la proposiciones compuestas:

a) p ∧ q
b) q ∨ r
c) p ⇒ r
d) q ⇔ s
e) ¬ s
Matemáticas - 11º
1. Proposiciones

• Solución:
a) p ∧ q : La suma de los dígitos de 15 es 6
y 9 es un numero irracional.
b) q ∨ r : 9 es un numero irracional o 15
es múltiplo de 3.
c) p ⇒ r : Si la suma de los dígitos del 15
es 6, entonces 15 es múltiplo de 3.
d) q ⇔ s : 9 es un numero irracional, si y
solo si, 9 = 3 .
e) ¬s : 9 ≠ 3
1. Proposiciones

¬

• Negación de una proposición (
)
Permite cambiar el valor de verdad de
una proposición. Si la proposición p tiene
valor de verdad verdadero, su negación
¬p es falsa, y viceversa.

¬p se lee “no p”
Matemáticas - 11º
1. Proposiciones
• Ejercicio: Negar la proposición y
escribir el valor de verdad de la
negación:
• a) p : Todos los días son festivos (F)
¬p : No todos los días son festivos (V)
• b) q : −15 + 3 = −12
(V)
¬q : −15 + 3 ≠ −12 (F)
Matemáticas - 11º
1. Proposiciones
• Conjunción: Proposición compuesta por
dos o mas proposiciones unidas por el
conector lógico “y”, que se simboliza ∧
Valor de verdad de la conjunción:
p ∧q
p
q
V

V

V

V

F

F

F

V

F

F

F

F

Matemáticas - 11º
1. Proposiciones
• Disyunción: Proposición compuesta por
dos o mas proposiciones unidas mediante
el conectivo “o”, que se simboliza ∨
Valor de verdad de la disyunción:
p

q

p ∨q

V

V

V

V

F

V

F

V

V

F

F

F

Matemáticas - 11º
1. Proposiciones

• Ejercicios: Determinar el valor de verdad
de las siguientes proposiciones compuestas:
• a) p ∧ q : 20 es múltiplo de 3 y 4 es
divisor de 12.
La proposición p es falsa y la proposición q
es verdadera, por lo tanto p ∧ q es falsa.
• b) r ∨ s : 18 es múltiplo de 6 ó 18 es
múltiplo de 5
La proposición r es verdadera y la
r
proposición s es falsa, por tanto ∨ s
es
verdadera.
Matemáticas - 11º
1. Proposiciones
• Condicional: Proposición compuesta por
dos o mas proposiciones unidas mediante
el conectivo “si…entonces…”, que se
simboliza ⇒
Valor de verdad del condicional:
p

q

p ⇒q

V

V

V

V

F

F

F

V

V

F

F

V
1. Proposiciones
• Bicondicional: Se presenta cuando cada
proposición implica a la otra. Están
relacionadas por el conectivo “si y solo
si”, que se simboliza ⇔
Valor de verdad del condicional:
p

q

p ⇔q

V

V

V

V

F

F

F

V

F

F

F

V
1. Proposiciones

• Ejemplo: Determinar el valor de verdad de
las siguientes proposiciones compuestas:
• a) p ⇒ q : Si 20 termina en cero, entonces
es múltiplo de 5.
La proposición p es verdadera y la
proposición q es verdadera, por tanto p ⇒ q
es verdadera.
• b) r ⇔ s : 6 es un factor de 12, si y solo si,
6 x 2 = 12.
Ambas proposiciones son verdaderas, por
tanto r ⇔ s es verdadera
1. Proposiciones
• Tablas de verdad: Se usan para determinar
el valor de proposiciones compuestas.
• Ejemplo: Hallar el valor de verdad de

¬( p ∧ q ) ∨ ¬( p ⇔ q )

p q p ∧ q ¬( p ∧ q ) p ⇔ q ¬( p ⇔ q ) ¬( p ∧ q ) ∨ ¬( p ⇔ q )
V

V

V

F

V

F

F

V

F

F

V

F

V

V

F

V

F

V

F

V

V

F

F

F

V

V

F

V

Matemáticas - 11º
1. Proposiciones
• Ejemplo 2: Hallar el valor de verdad de
la siguiente proposición:

( p ⇒ q ) ∧ p  ⇒ q



p

q

p ⇒q

( p ⇒q) ∧ p

( p ⇒ q ) ∧ p  ⇒ q



V

V

V

V

V

V

F

F

F

V

F

V

V

F

V

F

F

V

F

V

Matemáticas - 11º
1. Proposiciones
• Ejercicios: Elaborar la tabla de valor de
verdad para cada una de las siguientes
proposiciones:

a) ( p ∨ q ) ⇒ ( q ∨ p )

c) p ⇒ ( p ⇔ q )

b) ( p ∧ q ) ⇒ ( p ∨ q )

d) ( p ∧ q ) ∧ ¬ ( q ∨ p )

Matemáticas - 11º
2. Teoría de
conjuntos

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
Un conjunto es una colección de objetos
determinados, a cada objeto del
conjunto se le denomina elemento.
Dado un objeto y un conjunto, se puede
establecer si el elemento pertenece o no
al conjunto.
Los conjuntos se nombran con letras
mayúsculas.
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Recordemos los conjuntos numéricos

Racionales
(Q)

Positivos (N)
Enteros Cero
(Z)
Negativos
Fraccionarios

Reales
(R)
Irracionales
(I)

Positivos
Negativos

Positivos
Negativos
2. Teoría de conjuntos
• Determinación de conjuntos:
• Un conjunto se determina por extensión
cuando se nombra cada uno de los
elementos que lo integran.
• Ejemplo: El conjunto de los números
naturales pares se determina por
extensión así:

M = { 2, 4, 6, 8, 10, 12,......}
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Un
conjunto
se
determina
por
comprensión cuando se recurre a la
propiedad que lo caracteriza y que solo
cumplen sus elementos:
• Ejemplo: El conjunto de los números
pares se determina por comprensión así:

M = { x ∈ N / x = 2n }
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Ejemplo: Determinar por extensión y
por
comprensión
los
siguientes
conjuntos.
a) El conjunto de los números primos
menores que 35
Por {Extensión: 13, 17, 19, 23, 29, 31}
P = 2, 3, 5, 11,
Por {comprensión:
P = x / x es un numero primo ∧ 1 < x < 35}
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
b) El conjunto de los cuadrados perfectos
menores que 100.
Por extensión:
S = 0, 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81

{

Por comprensión:

{

}

S = x ∈ Z / x = n 2 ∧ 0 ≤ n < 100, n ∈ Z

Matemáticas - 11º

}
2. Teoría de conjuntos
• Relación de Pertenencia:
Un elemento pertenece a un conjunto si
cumple con las características que definen
al conjunto. El símbolo
se utiliza para
expresar dicha relación.
• Si el elemento a pertenece al conjunto B,
se escribe a ∈ B y se lee a pertenece a B.
• Si el elemento t no pertenece al conjunto
H se escribe t ∉ H
y se lee t no
pertenece a H .

∈

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos

RELACIONES ENTRE CONJUNTOS
• Relación de contenencia: Un conjunto A
esta incluido en un conjunto B, si y solo
si todo elemento de A es también
elemento de B.
• Se simbolizaA ⊂ B
y se lee A esta
contenido en B o A es subconjunto de B.
• Si existe por lo menos un elemento de A
que no pertenece a B, se dice que A no
esta contenido en B y se escribe A ⊄ B
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Ejemplo: Determinar las relaciones de
contenencia entre cada par de conjuntos.
H = { x / x ∈ N : x es divisible entre 5}
I = { x / x ∈ Q : x ≥ 5}

H ⊂ I ya que todos los naturales
divisibles entre 5 cumplen con la
condición x ≥ 5
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
I = { x / x ∈ Q : x ≥ 5}


1
J = x / x ∈ R : − < x 
5



J ⊄ I ya

que el conjunto I no
contempla ningún numero negativo,
mientras que el conjunto J si.

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Relación de Igualdad: Dos conjuntos A
y B son iguales si tienen exactamente los
mismos elementos
• Simbólicamente:

A =B ⇔A ⊂B ∧B ⊂A

• Es decir todo elemento de A pertenece
a B y todo elemento de B pertenece a A.

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos

• Ejemplo: Determinar si los siguientes
conjuntos son iguales.

{

K = x / x ∈Z

+

∧

}

x ≤4

L = { 0, 1, 2, 3... 13, 14, 15, 16}
• K esta compuesto por los enteros
positivos menores o iguales a 16, esto es
K = { 0, 1, 2, 3... 13, 14, 15, 16} por tanto

K =L

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS:
Intersección
entre
conjuntos:
La
intersección de dos conjuntos A y B es el
conjunto formado por los elementos que
pertenecen simultáneamente a A y B.

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Simbólicamente

A ∩B

A ∩ B = { x / x ∈ A ∧ x ∈ B}
Si el conjunto A ∩ B es vacio, se dice que
A y B, son conjuntos disyuntos: A ∩ B = ∅
de lo contrario se dice que son conjuntos
intersecantes: A ∩ B ≠ ∅
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Ejemplos: Dados…
A = { x / x ∈ Z , − 4 ≤ x < 5}

{
}
= { x / x ∈ Z − , x < 10}

B = x / x ∈ Z +, x ≤ 6

C

2

D = { x / x ∈ Z , − 4 < x < 0}
Hallar y representar en un diagrama de
Venn.
a) A ∩B
b) B ∩ C
c) C ∩ D
d) A ∩ C
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
a) A ∩B
A

-4

-3 1

-2 -1

3

0

B
2

5

4

6

b) B ∩ C

B
1

2

4

d) A ∩ C

c) C ∩ D
-2

-2

6

A

-4
C

-3

C ∩D = C = D

-3

B ∩C = ∅

A ∩ B = { 1, 2, 3, 4}

-1

-1

3

5

C

-1

0
-2
1

C

4

-3
2

3

A ∩C = C
2. Teoría de conjuntos
• Unión entre conjuntos: La unión entre
los conjuntos A y B es el conjunto
formado por los elementos de A o a B o
a ambos.
Simbólicamente,

A ∪ B = { x / x ∈ A ∨ x ∈ B}
2. Teoría de conjuntos
• Ejemplo: Dados los conjuntos
A = { x / x es multiplo de 3 ∧ 1 ≤ x < 15}

B = { x / x es multiplo de 12 ∧ 5 < x ≤ 36}

Hallar A ∪ B y representarlo en un
diagrama de Venn.
2. Teoría de conjuntos
• Solución: Determinando A y B por
extensión se tiene que.

A = { 3, 6, 9, 12}

B = { 12, 24, 36}

• Entonces: A ∪ B = { 3, 6, 9, 12, 24, 36}
B

A
3

6

12

24
36

9
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Cardinal de un conjunto: Es la cantidad
de elementos que posee, el cardenal del
conjunto A se simboliza n(A).
• Para el ejemplo anterior:
n A = 4; n B = 3;

( )
( )
n ( A ∪ B ) = 6; n ( A ∩ B ) = 1 En general:
n ( A ∪ B ) = n ( A) + n ( B ) − n ( A ∩ B )
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Unión de conjuntos a partir de la
relación existente entre ellos:
• La parte sombreada corresponde a la
unión.

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos

• Propiedades de la unión y la intersección
1. Conmutativa:

A ∪B = B ∪A
2.Asociativa:
A∪ B ∪C = A∪B ∪C

(

) (

)

A ∩B = B ∩A
A ∩ (B ∩ C ) = (A ∩ B) ∩ C

3.Distributiva:

A ∪ (B ∩C ) = (A ∪B ) ∩ (A ∪C

)
A ∩ (B ∪C ) = (A ∩B ) ∪ (A ∩C )
Matemáticas - 11º

4. Absorción

A ∪ ( B ∩ A) = A
B ∩(A ∪B) = B
2. Teoría de conjuntos
• Diferencia
entre
conjuntos:
La
diferencia entre los conjuntos A y B es
el conjunto formado por los elementos
que pertenecen a A y no pertenecen a B.
• Simbólicamente: A − B = { x / x ∈ A ∧ x ∉ B }

A −B ≠ B −A

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Ejemplo: Sean

R = { x / x ∈ N , x en numero par ∧ x < 15}

S = { x / x ∈ Z , − 2 ≤ x ≤ 6}

Hallar: R − S y S − R y representar cada
operación en un diagrama de Venn.

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Solución:
R −S
R
8

10

12

14

4

2
6

S −R
-2

-1
1

3

5

S

R
8

0

R − S = { 8, 10 , 12, 14}

10

12

14

4

2
6

-2

-1
1

3

S
0

5

S − R = { −2, −1, 0, 1, 3, 5}

Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos

• Conjunto Universal: Formado por todos los
elementos del tema en referencia, se
representa gráficamente mediante un
rectángulo y simbólicamente mediante U.
• Complemento
de
un
conjunto:
El
complemento de un conjunto con respecto
al conjunto universal U es el conjunto
formado por los elementos que no
pertenecen a A. El complemento de A se
simboliza A’ o Ac y se lee A complemento.
Simbólicamente A ' = U − A = { x / x ∈U ∧ x ∉ A}
2. Teoría de conjuntos

• Ejemplo: Dados
U = { x / x ∈ N ∧ 1 ≤ x ≤ 20}

A = { x / x es divisor de 18}
Hallar A’
y representarlo en un
diagrama de Venn.
• Solución:
U = { 1, 2, 3, ..., 19, 20}
A = { 1, 2, 3, 6, 9, 18}

Luego:

A ' = { 4, 5, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20}
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Gráficamente:
U
7
11
14
17

5

4
8
12
15
19

A
10
2

13

9

16
20

Matemáticas - 11º

1
6

3
18
2. Teoría de conjuntos
• Ejercicio: Dados los siguientes conjuntos

U = { x / x ∈ Z , − 3 < x ≤ 20}

A = { x / x ∈ Z , x ≤ 3}

B = { x / x ∈ Z , x ≤ −1 ∨ x ≥ 8}

C = { x / x ∈ Z , x < 4}
Matemáticas - 11º
2. Teoría de conjuntos
• Escribir los elementos correspondientes
a cada expresión:

1. A ∪ B
4. C ∩ A

2. B ∪ C
5. A − B

7. A '

8. B '

13. B '∩ C '

14. A '− B '

3. B ∩ C
6. B − A

9. ( B ∪ C ) '

10. ( A ∩ C ) ' 11. ( C ∪ A ) ' 12. A '∪ B
Matemáticas - 11º

15. B '− C '
1 von 49

Recomendados

Logica y conjuntos von
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntosElisa Gomez Orosco
104.2K views73 Folien
Logica proposicional von
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicionalMargarita Patiño
183.1K views85 Folien
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN von
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓNEQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓNPacheco Huarotto, Luis
320.6K views11 Folien
Ejemplos de logica proposicional von
Ejemplos de logica proposicionalEjemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicionalamarilisrivas94
233.4K views30 Folien
Conjunto ejercicios-y-teoria von
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaJan Carlos Saldarriaga LInk
386.7K views45 Folien
Ejercicios resueltos de tablas de verdad von
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadpaquitogiron
75.7K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Logica Proposicional von
Logica ProposicionalLogica Proposicional
Logica ProposicionalMaestroJCH
232.9K views88 Folien
Logica proposicional[1][1] von
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Henry Villalba
95.5K views28 Folien
Función proposicional y cuantificadores von
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresPacheco Huarotto, Luis
40.6K views8 Folien
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa von
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaflakitacm
75.4K views11 Folien
taller de la espol sobre la primera unidad von
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad Luis Serrano
40.9K views10 Folien
TAUTOLOGÍA . von
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .Jomar Burgos Palacios
32.3K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Logica Proposicional von MaestroJCH
Logica ProposicionalLogica Proposicional
Logica Proposicional
MaestroJCH232.9K views
Logica proposicional[1][1] von Henry Villalba
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]
Henry Villalba95.5K views
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa von flakitacm
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
flakitacm75.4K views
taller de la espol sobre la primera unidad von Luis Serrano
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad
Luis Serrano40.9K views
Conectores logicos von Ara Narvaez
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Ara Narvaez48.3K views
Negación de proposiciones con cuantificadores von AntoKizz Caztro
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
AntoKizz Caztro57.2K views
Leyes de algebra proposicional von elisa pizano
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
elisa pizano61.1K views
Teoria de Conjuntos von Vane Borjas
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
Vane Borjas92.5K views
TEORÍA DE CONJUNTOS von CESAR V
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
CESAR V13.8K views

Destacado

Conjuntos von
ConjuntosConjuntos
Conjuntos317
92.4K views56 Folien
Logica von
LogicaLogica
LogicaWilderd Cabanillas Campos
10.2K views279 Folien
Conjuntos von
ConjuntosConjuntos
Conjuntoshugo armando tapia chamorro
77.2K views56 Folien
Conjuntos von
ConjuntosConjuntos
Conjuntosedwinreyes1983
151.7K views32 Folien
Cálculo de Predicados von
Cálculo de PredicadosCálculo de Predicados
Cálculo de Predicadosrezzaca
20.5K views23 Folien
Cap 3 logica y conjuntos von
Cap 3 logica y conjuntosCap 3 logica y conjuntos
Cap 3 logica y conjuntosnivelacion008
11.8K views18 Folien

Similar a LÓGICA Y CONJUNTOS

Logicayconjuntos von
LogicayconjuntosLogicayconjuntos
LogicayconjuntosMarcos Alejo Sandoval
71 views49 Folien
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 von
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Robert
494 views56 Folien
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 von
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Robert
961 views56 Folien
1 estructuras von
1 estructuras1 estructuras
1 estructurasalandiazdiazmingo
54 views44 Folien
001 modulo de_teoria_de_conjuntos von
001 modulo de_teoria_de_conjuntos001 modulo de_teoria_de_conjuntos
001 modulo de_teoria_de_conjuntosMileineZamora
81 views50 Folien
Matematica von
Matematica  Matematica
Matematica jowellalvarezmera
1.4K views38 Folien

Similar a LÓGICA Y CONJUNTOS(20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_02 von Robert
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Robert 494 views
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 von Robert
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Robert 961 views
001 modulo de_teoria_de_conjuntos von MileineZamora
001 modulo de_teoria_de_conjuntos001 modulo de_teoria_de_conjuntos
001 modulo de_teoria_de_conjuntos
MileineZamora81 views
Proba-Conjuntos.pdf von AlbertoRO3
Proba-Conjuntos.pdfProba-Conjuntos.pdf
Proba-Conjuntos.pdf
AlbertoRO332 views
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 von itzelcortes
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
itzelcortes433 views
Numeros reales.pptx von Anahis31
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
Anahis3120 views
Unida 1 estructura discreta von keilynq
Unida 1 estructura discretaUnida 1 estructura discreta
Unida 1 estructura discreta
keilynq309 views
Analisis libro gerardo____5toao von Omar Hernandez
Analisis libro gerardo____5toaoAnalisis libro gerardo____5toao
Analisis libro gerardo____5toao
Omar Hernandez641 views
Conjuntos relaciones-funciones von 2964HaPg
Conjuntos relaciones-funcionesConjuntos relaciones-funciones
Conjuntos relaciones-funciones
2964HaPg511 views
Teoria de conjuntos - DOCX von mgog_lsi
Teoria de conjuntos - DOCXTeoria de conjuntos - DOCX
Teoria de conjuntos - DOCX
mgog_lsi953 views

Más de Jose Ojeda

Diseño de experimetos pres von
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presJose Ojeda
1.8K views43 Folien
Funciones trigonometricas (parte 2) von
Funciones trigonometricas (parte 2)Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)Jose Ojeda
7.1K views63 Folien
Funciones trigonometricas (parte 1) von
Funciones trigonometricas (parte 1)Funciones trigonometricas (parte 1)
Funciones trigonometricas (parte 1)Jose Ojeda
18.1K views36 Folien
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES von
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESJose Ojeda
9.3K views45 Folien
NUMEROS REALES von
NUMEROS REALESNUMEROS REALES
NUMEROS REALESJose Ojeda
2.9K views34 Folien
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION von
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCIONMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCIONJose Ojeda
5.1K views29 Folien

Más de Jose Ojeda(8)

Diseño de experimetos pres von Jose Ojeda
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
Jose Ojeda1.8K views
Funciones trigonometricas (parte 2) von Jose Ojeda
Funciones trigonometricas (parte 2)Funciones trigonometricas (parte 2)
Funciones trigonometricas (parte 2)
Jose Ojeda7.1K views
Funciones trigonometricas (parte 1) von Jose Ojeda
Funciones trigonometricas (parte 1)Funciones trigonometricas (parte 1)
Funciones trigonometricas (parte 1)
Jose Ojeda18.1K views
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES von Jose Ojeda
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
Jose Ojeda9.3K views
NUMEROS REALES von Jose Ojeda
NUMEROS REALESNUMEROS REALES
NUMEROS REALES
Jose Ojeda2.9K views
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION von Jose Ojeda
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCIONMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERCION
Jose Ojeda5.1K views
Factorización Parte 1 von Jose Ojeda
Factorización Parte 1Factorización Parte 1
Factorización Parte 1
Jose Ojeda15.5K views
Medidas de tendencia central y dispercion von Jose Ojeda
Medidas de tendencia central y dispercionMedidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercion
Jose Ojeda22.5K views

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 views4 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 views15 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 views4 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 views2 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 views340 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 views13 Folien

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views

LÓGICA Y CONJUNTOS

  • 1. Lógica y conjuntos José David Ojeda M. Matemáticas - 11º
  • 3. 1. Proposiciones • Las proposiciones son enunciados que se pueden calificar como verdaderos o falsos. • La opiniones, preguntas, ordenes y exclamaciones no son proposiciones. Ejemplos: • a) Un año tiene 345 días 1 1 • b) -3 + 4 = 1 c) + =2 Matemáticas - 11º 2 2
  • 4. 1. Proposiciones • Proposición simple: Es aquella en la que no se utilizan términos de enlace. Su valor de verdad es Verdadero o falso, en algunos casos puede ser indeterminado • Ejemplo: p: Hoy es jueves; q: el 3 es numero primo; r: 7 en un factor del 14; s: Hoy llueve en Medellín (Ind) Matemáticas - 11º
  • 5. 1. Proposiciones • Proposiciones compuestas: Están formadas por dos o mas proposiciones simples, unidas por elementos de enlace llamados conectores lógicos. Conectivo lógico y O si...entonces… …si y solo si… Negación (no) Símbolo ∧ ∨ ⇒ ⇔ ¬
  • 6. 1. Proposiciones • Ejemplo: Dadas las proposiciones p: la suma de los dígitos de 15 es 6 q: 9 es un numero ir raciones r: 15 es múltiplo de 3 s: 9 = 3 Escribir la proposiciones compuestas: a) p ∧ q b) q ∨ r c) p ⇒ r d) q ⇔ s e) ¬ s Matemáticas - 11º
  • 7. 1. Proposiciones • Solución: a) p ∧ q : La suma de los dígitos de 15 es 6 y 9 es un numero irracional. b) q ∨ r : 9 es un numero irracional o 15 es múltiplo de 3. c) p ⇒ r : Si la suma de los dígitos del 15 es 6, entonces 15 es múltiplo de 3. d) q ⇔ s : 9 es un numero irracional, si y solo si, 9 = 3 . e) ¬s : 9 ≠ 3
  • 8. 1. Proposiciones ¬ • Negación de una proposición ( ) Permite cambiar el valor de verdad de una proposición. Si la proposición p tiene valor de verdad verdadero, su negación ¬p es falsa, y viceversa. ¬p se lee “no p” Matemáticas - 11º
  • 9. 1. Proposiciones • Ejercicio: Negar la proposición y escribir el valor de verdad de la negación: • a) p : Todos los días son festivos (F) ¬p : No todos los días son festivos (V) • b) q : −15 + 3 = −12 (V) ¬q : −15 + 3 ≠ −12 (F) Matemáticas - 11º
  • 10. 1. Proposiciones • Conjunción: Proposición compuesta por dos o mas proposiciones unidas por el conector lógico “y”, que se simboliza ∧ Valor de verdad de la conjunción: p ∧q p q V V V V F F F V F F F F Matemáticas - 11º
  • 11. 1. Proposiciones • Disyunción: Proposición compuesta por dos o mas proposiciones unidas mediante el conectivo “o”, que se simboliza ∨ Valor de verdad de la disyunción: p q p ∨q V V V V F V F V V F F F Matemáticas - 11º
  • 12. 1. Proposiciones • Ejercicios: Determinar el valor de verdad de las siguientes proposiciones compuestas: • a) p ∧ q : 20 es múltiplo de 3 y 4 es divisor de 12. La proposición p es falsa y la proposición q es verdadera, por lo tanto p ∧ q es falsa. • b) r ∨ s : 18 es múltiplo de 6 ó 18 es múltiplo de 5 La proposición r es verdadera y la r proposición s es falsa, por tanto ∨ s es verdadera. Matemáticas - 11º
  • 13. 1. Proposiciones • Condicional: Proposición compuesta por dos o mas proposiciones unidas mediante el conectivo “si…entonces…”, que se simboliza ⇒ Valor de verdad del condicional: p q p ⇒q V V V V F F F V V F F V
  • 14. 1. Proposiciones • Bicondicional: Se presenta cuando cada proposición implica a la otra. Están relacionadas por el conectivo “si y solo si”, que se simboliza ⇔ Valor de verdad del condicional: p q p ⇔q V V V V F F F V F F F V
  • 15. 1. Proposiciones • Ejemplo: Determinar el valor de verdad de las siguientes proposiciones compuestas: • a) p ⇒ q : Si 20 termina en cero, entonces es múltiplo de 5. La proposición p es verdadera y la proposición q es verdadera, por tanto p ⇒ q es verdadera. • b) r ⇔ s : 6 es un factor de 12, si y solo si, 6 x 2 = 12. Ambas proposiciones son verdaderas, por tanto r ⇔ s es verdadera
  • 16. 1. Proposiciones • Tablas de verdad: Se usan para determinar el valor de proposiciones compuestas. • Ejemplo: Hallar el valor de verdad de ¬( p ∧ q ) ∨ ¬( p ⇔ q ) p q p ∧ q ¬( p ∧ q ) p ⇔ q ¬( p ⇔ q ) ¬( p ∧ q ) ∨ ¬( p ⇔ q ) V V V F V F F V F F V F V V F V F V F V V F F F V V F V Matemáticas - 11º
  • 17. 1. Proposiciones • Ejemplo 2: Hallar el valor de verdad de la siguiente proposición: ( p ⇒ q ) ∧ p  ⇒ q   p q p ⇒q ( p ⇒q) ∧ p ( p ⇒ q ) ∧ p  ⇒ q   V V V V V V F F F V F V V F V F F V F V Matemáticas - 11º
  • 18. 1. Proposiciones • Ejercicios: Elaborar la tabla de valor de verdad para cada una de las siguientes proposiciones: a) ( p ∨ q ) ⇒ ( q ∨ p ) c) p ⇒ ( p ⇔ q ) b) ( p ∧ q ) ⇒ ( p ∨ q ) d) ( p ∧ q ) ∧ ¬ ( q ∨ p ) Matemáticas - 11º
  • 20. 2. Teoría de conjuntos Un conjunto es una colección de objetos determinados, a cada objeto del conjunto se le denomina elemento. Dado un objeto y un conjunto, se puede establecer si el elemento pertenece o no al conjunto. Los conjuntos se nombran con letras mayúsculas. Matemáticas - 11º
  • 21. 2. Teoría de conjuntos • Recordemos los conjuntos numéricos Racionales (Q) Positivos (N) Enteros Cero (Z) Negativos Fraccionarios Reales (R) Irracionales (I) Positivos Negativos Positivos Negativos
  • 22. 2. Teoría de conjuntos • Determinación de conjuntos: • Un conjunto se determina por extensión cuando se nombra cada uno de los elementos que lo integran. • Ejemplo: El conjunto de los números naturales pares se determina por extensión así: M = { 2, 4, 6, 8, 10, 12,......} Matemáticas - 11º
  • 23. 2. Teoría de conjuntos • Un conjunto se determina por comprensión cuando se recurre a la propiedad que lo caracteriza y que solo cumplen sus elementos: • Ejemplo: El conjunto de los números pares se determina por comprensión así: M = { x ∈ N / x = 2n } Matemáticas - 11º
  • 24. 2. Teoría de conjuntos • Ejemplo: Determinar por extensión y por comprensión los siguientes conjuntos. a) El conjunto de los números primos menores que 35 Por {Extensión: 13, 17, 19, 23, 29, 31} P = 2, 3, 5, 11, Por {comprensión: P = x / x es un numero primo ∧ 1 < x < 35} Matemáticas - 11º
  • 25. 2. Teoría de conjuntos b) El conjunto de los cuadrados perfectos menores que 100. Por extensión: S = 0, 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81 { Por comprensión: { } S = x ∈ Z / x = n 2 ∧ 0 ≤ n < 100, n ∈ Z Matemáticas - 11º }
  • 26. 2. Teoría de conjuntos • Relación de Pertenencia: Un elemento pertenece a un conjunto si cumple con las características que definen al conjunto. El símbolo se utiliza para expresar dicha relación. • Si el elemento a pertenece al conjunto B, se escribe a ∈ B y se lee a pertenece a B. • Si el elemento t no pertenece al conjunto H se escribe t ∉ H y se lee t no pertenece a H . ∈ Matemáticas - 11º
  • 27. 2. Teoría de conjuntos RELACIONES ENTRE CONJUNTOS • Relación de contenencia: Un conjunto A esta incluido en un conjunto B, si y solo si todo elemento de A es también elemento de B. • Se simbolizaA ⊂ B y se lee A esta contenido en B o A es subconjunto de B. • Si existe por lo menos un elemento de A que no pertenece a B, se dice que A no esta contenido en B y se escribe A ⊄ B Matemáticas - 11º
  • 28. 2. Teoría de conjuntos • Ejemplo: Determinar las relaciones de contenencia entre cada par de conjuntos. H = { x / x ∈ N : x es divisible entre 5} I = { x / x ∈ Q : x ≥ 5} H ⊂ I ya que todos los naturales divisibles entre 5 cumplen con la condición x ≥ 5 Matemáticas - 11º
  • 29. 2. Teoría de conjuntos I = { x / x ∈ Q : x ≥ 5}   1 J = x / x ∈ R : − < x  5   J ⊄ I ya que el conjunto I no contempla ningún numero negativo, mientras que el conjunto J si. Matemáticas - 11º
  • 30. 2. Teoría de conjuntos • Relación de Igualdad: Dos conjuntos A y B son iguales si tienen exactamente los mismos elementos • Simbólicamente: A =B ⇔A ⊂B ∧B ⊂A • Es decir todo elemento de A pertenece a B y todo elemento de B pertenece a A. Matemáticas - 11º
  • 31. 2. Teoría de conjuntos • Ejemplo: Determinar si los siguientes conjuntos son iguales. { K = x / x ∈Z + ∧ } x ≤4 L = { 0, 1, 2, 3... 13, 14, 15, 16} • K esta compuesto por los enteros positivos menores o iguales a 16, esto es K = { 0, 1, 2, 3... 13, 14, 15, 16} por tanto K =L Matemáticas - 11º
  • 32. 2. Teoría de conjuntos • OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS: Intersección entre conjuntos: La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por los elementos que pertenecen simultáneamente a A y B. Matemáticas - 11º
  • 33. 2. Teoría de conjuntos • Simbólicamente A ∩B A ∩ B = { x / x ∈ A ∧ x ∈ B} Si el conjunto A ∩ B es vacio, se dice que A y B, son conjuntos disyuntos: A ∩ B = ∅ de lo contrario se dice que son conjuntos intersecantes: A ∩ B ≠ ∅ Matemáticas - 11º
  • 34. 2. Teoría de conjuntos • Ejemplos: Dados… A = { x / x ∈ Z , − 4 ≤ x < 5} { } = { x / x ∈ Z − , x < 10} B = x / x ∈ Z +, x ≤ 6 C 2 D = { x / x ∈ Z , − 4 < x < 0} Hallar y representar en un diagrama de Venn. a) A ∩B b) B ∩ C c) C ∩ D d) A ∩ C Matemáticas - 11º
  • 35. 2. Teoría de conjuntos a) A ∩B A -4 -3 1 -2 -1 3 0 B 2 5 4 6 b) B ∩ C B 1 2 4 d) A ∩ C c) C ∩ D -2 -2 6 A -4 C -3 C ∩D = C = D -3 B ∩C = ∅ A ∩ B = { 1, 2, 3, 4} -1 -1 3 5 C -1 0 -2 1 C 4 -3 2 3 A ∩C = C
  • 36. 2. Teoría de conjuntos • Unión entre conjuntos: La unión entre los conjuntos A y B es el conjunto formado por los elementos de A o a B o a ambos. Simbólicamente, A ∪ B = { x / x ∈ A ∨ x ∈ B}
  • 37. 2. Teoría de conjuntos • Ejemplo: Dados los conjuntos A = { x / x es multiplo de 3 ∧ 1 ≤ x < 15} B = { x / x es multiplo de 12 ∧ 5 < x ≤ 36} Hallar A ∪ B y representarlo en un diagrama de Venn.
  • 38. 2. Teoría de conjuntos • Solución: Determinando A y B por extensión se tiene que. A = { 3, 6, 9, 12} B = { 12, 24, 36} • Entonces: A ∪ B = { 3, 6, 9, 12, 24, 36} B A 3 6 12 24 36 9 Matemáticas - 11º
  • 39. 2. Teoría de conjuntos • Cardinal de un conjunto: Es la cantidad de elementos que posee, el cardenal del conjunto A se simboliza n(A). • Para el ejemplo anterior: n A = 4; n B = 3; ( ) ( ) n ( A ∪ B ) = 6; n ( A ∩ B ) = 1 En general: n ( A ∪ B ) = n ( A) + n ( B ) − n ( A ∩ B ) Matemáticas - 11º
  • 40. 2. Teoría de conjuntos • Unión de conjuntos a partir de la relación existente entre ellos: • La parte sombreada corresponde a la unión. Matemáticas - 11º
  • 41. 2. Teoría de conjuntos • Propiedades de la unión y la intersección 1. Conmutativa: A ∪B = B ∪A 2.Asociativa: A∪ B ∪C = A∪B ∪C ( ) ( ) A ∩B = B ∩A A ∩ (B ∩ C ) = (A ∩ B) ∩ C 3.Distributiva: A ∪ (B ∩C ) = (A ∪B ) ∩ (A ∪C ) A ∩ (B ∪C ) = (A ∩B ) ∪ (A ∩C ) Matemáticas - 11º 4. Absorción A ∪ ( B ∩ A) = A B ∩(A ∪B) = B
  • 42. 2. Teoría de conjuntos • Diferencia entre conjuntos: La diferencia entre los conjuntos A y B es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a A y no pertenecen a B. • Simbólicamente: A − B = { x / x ∈ A ∧ x ∉ B } A −B ≠ B −A Matemáticas - 11º
  • 43. 2. Teoría de conjuntos • Ejemplo: Sean R = { x / x ∈ N , x en numero par ∧ x < 15} S = { x / x ∈ Z , − 2 ≤ x ≤ 6} Hallar: R − S y S − R y representar cada operación en un diagrama de Venn. Matemáticas - 11º
  • 44. 2. Teoría de conjuntos • Solución: R −S R 8 10 12 14 4 2 6 S −R -2 -1 1 3 5 S R 8 0 R − S = { 8, 10 , 12, 14} 10 12 14 4 2 6 -2 -1 1 3 S 0 5 S − R = { −2, −1, 0, 1, 3, 5} Matemáticas - 11º
  • 45. 2. Teoría de conjuntos • Conjunto Universal: Formado por todos los elementos del tema en referencia, se representa gráficamente mediante un rectángulo y simbólicamente mediante U. • Complemento de un conjunto: El complemento de un conjunto con respecto al conjunto universal U es el conjunto formado por los elementos que no pertenecen a A. El complemento de A se simboliza A’ o Ac y se lee A complemento. Simbólicamente A ' = U − A = { x / x ∈U ∧ x ∉ A}
  • 46. 2. Teoría de conjuntos • Ejemplo: Dados U = { x / x ∈ N ∧ 1 ≤ x ≤ 20} A = { x / x es divisor de 18} Hallar A’ y representarlo en un diagrama de Venn. • Solución: U = { 1, 2, 3, ..., 19, 20} A = { 1, 2, 3, 6, 9, 18} Luego: A ' = { 4, 5, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20} Matemáticas - 11º
  • 47. 2. Teoría de conjuntos • Gráficamente: U 7 11 14 17 5 4 8 12 15 19 A 10 2 13 9 16 20 Matemáticas - 11º 1 6 3 18
  • 48. 2. Teoría de conjuntos • Ejercicio: Dados los siguientes conjuntos U = { x / x ∈ Z , − 3 < x ≤ 20} A = { x / x ∈ Z , x ≤ 3} B = { x / x ∈ Z , x ≤ −1 ∨ x ≥ 8} C = { x / x ∈ Z , x < 4} Matemáticas - 11º
  • 49. 2. Teoría de conjuntos • Escribir los elementos correspondientes a cada expresión: 1. A ∪ B 4. C ∩ A 2. B ∪ C 5. A − B 7. A ' 8. B ' 13. B '∩ C ' 14. A '− B ' 3. B ∩ C 6. B − A 9. ( B ∪ C ) ' 10. ( A ∩ C ) ' 11. ( C ∪ A ) ' 12. A '∪ B Matemáticas - 11º 15. B '− C '